ASMA BRONQUIAL OCUPACIONAL POR SENSIBILIZACIÓN A ALGODÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alergia a proteína de leche de vaca.De la teoría a la práctica
Advertisements

ASMA BRONQUIAL.- Definicion
III Congreso INVESTIGA I+D+i
General Pico -La Pampa- Instalación Mapas Fotos Introducción.
Andrea Antonova Y Alba Díaz
MANEJO DE LA EXACERBACION DEL ASMA
Actualización en el control del asma bronquial en niños
neumoconiosis Neumo-pulmón KONIS-POLVO
Unidad de Gestión Clínica Neumología. Hospital San Agustín. Avilés
RIESGOS QUÍMICOS EN EL AMBIENTE LABORAL
EL MANTO VERDE DE MI PLANETA
PLAN DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
CASO CLÍNICO Alberto Galiana Ivars R1 de Neurología
Asociación Sello-Fairtrade Comercio Justo
EXCURSIÓN ALUMNOS CIENCIAS DE LA SALUD. 1ºBACHILLER
EL PLÁSTICO EN LAS CADENAS INDUSTRIALES
Navarrete Michell Hernández Paulina Solano Marcela Rodríguez Christian
Anafilaxia por semilla de girasol y Sd. ave – huevo
Hipersensibilidad I Se caracteriza por la producción de anticuerpos IgE, contra proteínas ajenas presentes en el medio. El término alergia fue definido.
TIPOS DE MATERIALES.
4º BÁSICO Unidad 3: “Recursos naturales de América”
DRA. BLANCA MADURGA PATUEL F.E.A. UNIDAD DE GESTION DE UROLOGIA
DIAGNÓSTICO DE ALERGIA A ANESTÉSICOS LOCALES
Espiro-tac para dx temprano de EPOC
HIPERSENSIBILIDAD A CANNABIS SATIVA
El Sistema Respiratorio
BOLETIN INFORMATIVO CYFRA 21-1 El CYFRA 21-1.
Consecuencias económicas y sociales de un modelo económico productivo inviable para la mayoría. El algodón transgénico Víctor Imas Septiembre 2012.
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
LA AGRICULTURA La agricultura es la actividad agraria que comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con.
Actualización de Temas MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA
Seguridad e Higiene Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
¿ALERGIA A GULAS? A PROPÓSITO DE UN CASO
DR. HORACIO VULLO Servicio de Neumonologia Instituto Oulton / Sanatorio Mayo Manejo del Asma Crónico : “ Una escalera al control”
Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo. © Kennet Havgaard Asociación Sello Fairtrade Comercio Justo.
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Niña de 10 años con dolor torácico y tos
REACCION ADVERSA CON INMUNOTERAPIA
inicio Enfermedad Autor Inicio
Milvia Sànchez Hospital San Pedro Logroño. Casos Clínicos Paciente 1: Varón de 43 años, con antecedentes de herniorrafia inguinal e hipercolesterolemia.
Francisco García Iglesias Sara Uriarte Sánchez. El algodón algodón Introducción Historia y evolución Origen Obtención Propiedades Usos y aplicaciones.
EL FORMOL..
BIODIVERSIDAD.
Medio Ambiente Separación de Residuos
TUBERCULOSIS PULMONAR. Dra. Guadalupe Carballo Fernández*
SEGURIDAD ALIMENTARIA
S. Chugo Gordillo, M. Igartua Astibia, B.E. García Figueroa, A.I. Tabar Purroy. M.T. Lizaso Bacaicoa. Hospital Virgen del Camino. Pamplona 2010.
MODOS DE ADMINISTRACIÓN El cannabis se consume de muchas maneras diferentes, la mayoría de las cuales implican la inhalación de humo de tubos pequeños,
*Mejora la calidad de vida. *Se deben a ellas los principales avances científicos en cuanto a: -Salud -Alimentación. -Arte. -Industria. -Confort.
PRICK TEST Dr. Juan Carlos Aldave Médico Especialista en Inmunología Clínica y Alergología Comité de Inmunodeficiencias Primarias Asociación Latinoamericana.
Manejo Integrado de Desechos: Reciclando los recursos naturales
Intoxicación por Gasolina
 Es un lugar físico o virtual donde se produce algún objeto, material o servicio. Normalmente el vocablo «fábrica» se asocia con un lugar físico donde.
MATERIAL Y MÉTODOS Autores: Alejandro Puerta Sales
La combinación de fluticasona+salmeterol una sola vez al día es tan eficaz como la fluticasona 2 veces al día para el mantenimiento del control en pacientes.
Algodón: Cosecha y Productos Glorimar Concepción Universidad de Puerto Rico Recinto Universitario de Mayagüez 15 de noviembre de 2006.
Trabajo de informática
Termoeléctrica de combustóleo
El Reciclaje.
Juan Morcillo Azcárate. FEA Cirugía pediátrica.
ALERGIAS.
LA INDUSTRIA TEXTIL: REQUERIMIENTOS DE CALIDAD
Lidia López López MIR 3 de Neumología (HUVV)
 Plantas de Energía  Industria Química.  Refinerías de Petróleo, etc. Una de las mayores preocupaciones en todo el mundo, es la emisión de contaminantes.
CREADO POR: MARTA LATORRE BARCELÓ
MANEJO PRÁCTICO DE LA INMUNOTERAPIA. ¿QUÉ ES LA INMUNOTERAPIA? Es el tratamiento etiológico (específico e individualizado) capaz de controlar determinadas.
ENFERMEDADES PROFESIONALES SECRETARIA DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Dirección General de Previsión Social Servicio de Medicina Ocupacional.
Concepción Barjau Buj; Javier Subiza Garrido-Lestache Fernanda Bravo Golpe* Mª José Narganes Paz; Corina Craciunesco Clínica Subiza; Asepeyo* Madrid Estudios.
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
ASMA BRONQUIAL.
Transcripción de la presentación:

ASMA BRONQUIAL OCUPACIONAL POR SENSIBILIZACIÓN A ALGODÓN M.Igartua Astibia, S. Chugo Gordillo, BE García Figueroa, M. Lizaso Bacaicoa, M. Álvarez Puebla, AI Tabar Purroy Servicio de Alergología Hospital Virgen del Camino

INTRODUCCIÓN Las plantas de algodón pertenecen al género Gossypium Oriundos de las regiones tropicales y subtropicales. Son cultivadas para producir algodón.

INTRODUCCIÓN Otros productos: aceite, materias primas para fabricar jabón, pólvora, celulosa para utilizar en cosméticos, fibras para prendas de vestir, combustible para cohetes y papel moneda (billete) del Euro y el dólar estadounidense, en sus versiones más modernas, están confeccionados con esta fibra.

INTRODUCCIÓN DESMOTE DEL ALGODÓN Es un proceso continuo que comienza con la recepción del algodón crudo Termina con el embalaje de las fibras del algodón procesado. Produce grandes cantidades de desperdicios sólidos en forma de semillas (que pueden servir como alimento para animales) y los desperdicios del desmotador, emite contaminantes como polvo de algodón y pelusa.

CASO CLÍNICO Mujer 54 años Sin AP de interés Clínica rinoconjuntival y bronquial de 5 años de evolución en relación con exposición laboral

CASO CLÍNICO Trabaja en empresa textil en contacto con fibras de algodón natural, junto a la máquina desmotadora La sintomatología mejoró tras el incremento de las medidas higiénicas No clínica bronquial en el último año en tratamiento con Formoterol/Budesonida

EXPLORACIÓN FÍSICA Rinoscopia: hipertrofia de cornetes Auscultación pulmonar: normal

PRUEBAS CUTÁNEAS Prick estándar neumoalergenos: negativo Prick extracto de algodón: positivo

HEMOGRAMA e IgE Hemograma: normal salvo eosinofilia (800/mm3) IgE Total: 2285 KU/L IgE semilla de algodón: 2,19 KU/L IgE algodón: <0,35 KU/L

ESTUDIO FUNCIONAL RESPIRATORIO Espirometría: normal Test de provocación bronquial con metacolina: positiva (PD 20 < 0,2 mg acumulado) Citología de esputo inducido con muy aislados eosinófilos ECP en esputo: 127 DIAGNOSTICO DE ASMA BRONQUIAL

REGISTRO PEF En periodo de trabajo y vacaciones Se observa variaciones >20%, en periodo de trabajo Estable en periodo de baja laboral

PROVOCACIÓN BRONQUIAL ESPECÍFICA Concentración de proteína de algodón 5,5 mg/dL Se obtiene respuesta dual con caída inmediata del FEV 1 del 23% y tardía del 27% de PEF

DIFERENCIAS PRE Y POSTPROVOCACIÓN

DIAGNÓSTICO ASMA BRONQUIAL OCUPACIONAL POR SENSIBILIZACIÓN A SEMILLA DE ALGODÓN

TRATAMIENTO Se le indica evitar la exposición a semillas de algodón Tratamiento con Formoterol/budesonida: 1 inhalación cada 12 horas de forma ininterrumpida

GRACIAS