Programa de Chatarrización del Autotransporte Federal - Propuestas de mejora - www.chatarrizacion.com.mx Julio, 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Octubre, 2011 Comisión Federal de Competencia México
Responsabilidad Corporativa
LOGO DE L GOBIERNO/OFICINA DE CAMBIO CLIMÁTICO O BANDERA DEL PAÍS
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Objetivos del PNI Ubicar a México dentro de los 30 países líderes en Infraestructura Convertir al país en una de las principales plataformas logísticas.
1 CRÉDITOS HIPOTECARIOS A MIGRANTES Reunión CONAVI 18 de abril de 2005.
IMPAC Impuesto al Activo
NR Finance México Octubre 2011.
Mtro Sergio Gasca Alvarez
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
Desafíos para el crecimiento del ahorro y experiencia histórica Seminario: Ahorro Voluntario de las Personas en Chile Alejandro Ferreiro Yazigi Superintendente.
SECTOR DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ AGOSTO 2011 Decenio de Acción por la Seguridad Vial Pilar 3. Vehículos mas Seguros.
Dirección General Adjunta de Fomento y Promoción de Negocios Dirección Ejecutiva de Programas y Productos 1 Financiando el futuro de la industria de la.
Transporte Limpio David Parra Director de Calidad del Aire.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
X Foro Nacional del Transporte de Mercancías
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
Perspectivas del Turismo en Costa Rica
COORDINACION DE RIESGOS COORDINACION DE RIESGOS Pérdida de relación laboral en el primer año de originado el crédito INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor.
Potencial Desembolsos segundo semestre Proyecto Desarrollo Rural Sustentable Objetivo General Contribuir a la reducción de emisiones GEI, que.
Sistema de Fomento Empresarial
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Dirección General de Autotransporte Federal
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
La Banca de Desarrollo base de la Competitividad del País
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Análisis Comparativo Facilidades a la inversión en los Estados 2007 Nivel de incidencia del marco normativo para facilitar la promoción y atracción de.
1 PIB Y FINANZAS DEL DISTRITO FEDERAL México 15 de octubre de 2004.
PROGRAMA PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO EN ZONAS MARGINADAS Antecedentes Creado el 4 de marzo de 2008.
PROGRAMAS DE REGULARIZACIÓN DE CONTRIBUCIONES LOCALES 22 de Junio del 2011.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
RÍO DE JANEIRO, BRASIL Junio 15, Reunión de la Asamblea General de ALIDE.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Enlace Segundo Concurso Fondequip/ U-Moderniza VID 2013.
Agosto de LOTERÍA ELECTRÓNICA CAJEROS AUTOMÁTICOS INFORME DE VENTAS.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
INNOVACIÓN EN PARQUES INDUSTRIALES DE TI PROYECTO INTEGRADOR SESIÓN 8 J. Antonio González-Aréchiga Jr. Octubre 26,
Mar del Plata - 4, 5 y 6 de agosto de 2010 XXVIII Reunión Plenaria del Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina.
ANTECEDENTES (ESQUEMA) Mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de julio del 2011 y a través de los oficios emitidos por.
Hacia el Catastro Rural Nacional
DFTDF | Delegación Federal del Trabajo en el Distrito Federal Programa de Apoyo a la Productividad.
AGENDA 2011 PARA LA COMISION DE HACIENDA DE LA CONAGO. José Eduardo Calzada Rovirosa Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro Mayo de 2011.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
¿Qué es UNIFIN? UNIFIN Financiera, SAPI de CV SOFOM ENR es una Institución Financiera 100% mexicana con 21 años de experiencia Arrendadora.
Servicios integrales de asesoría especializada 1 Margen de comercialización autorizado a distribuidores de Gas L.P. Junio de 2004.
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
Proyectos de Inversión de Asociación Público Privada
M a r z o Culiacán, Sin; Febrero de 2009 Plan Anticrisis 2009.
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza asume como objetivo en Educación : Consolidar un sistema educativo con los más altos estándares de calidad,
Subforo de Desarrollo Social 11 de agosto, 2008, Cocoyoc, Morelos “Una sola economía para superar la pobreza” Lic. Sergio Castro Toledo USEM.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Análisis Ley Banca de Desarrollo Reunión de Presidentes y Directores de Centros Empresariales y Patronales Febrero 11 de 2010 Hotel Nikko, Cd. de México.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Propuesta para ampliar sus beneficios Fondo de accesibilidad en el transporte LX REUNIÓN ORDINARIA DE LA CONAGO Veracruz, Veracruz, 23 de noviembre de.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
 PEMEX es el tercer productor de crudo en el mundo y está evaluada como la décimo primer compañía integrada a nivel mundial.  En México, PEMEX es el.
Financiamiento a la Industria de la Construcción Avance al 31 de Marzo 2012.
LOGO Consultores G&G Soluciones y Apoyos para Empresas.
H. Cámara de Diputados Comisión de Hacienda Presentación de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles A.C. Dr. Iker de Luisa, Director General AMF 12 de.
PATRONATO NACIONAL DE LA INFANCIA (PANI) PLAN PARA ESTABLECER UN PACTO FISCAL Y MEDIDAS DE EMERGENCIA PARA LA MEJORA Y EFICACIA DE LA GESTIÓN PUBLICA.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Octubre 18, 2010 La fusión de los atributos internos y aduanas: lecciones aprendidas y por aprender.
Transcripción de la presentación:

Programa de Chatarrización del Autotransporte Federal - Propuestas de mejora - www.chatarrizacion.com.mx Julio, 2010

Antecedentes El 30 de octubre de 2003 se publicó en el DOF el Decreto del Programa de Chatarrización. Dicho Programa fue desarrollado con la participación de los productores de vehículos pesados en México, las cámaras y asociaciones de transportistas, y el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP). Este programa otorga incentivos fiscales (estímulos) a la destrucción de unidades obsoletas y/o ilegales. El estímulo se traduce en una reducción en el precio de la unidad nueva o seminueva. El monto de los estímulos sólo se ha incrementado en una ocasión (DOF, 4 de marzo de 2008).

ANTIGÜEDAD DEL PARQUE VEHICULAR EN CIRCULACION 2008 Antecedentes ANTIGÜEDAD DEL PARQUE VEHICULAR EN CIRCULACION 2008 Autotransporte Federal de Carga, Pasaje y Turismo N.B.: Pasaje y Turismo = Autobús y midibus. Carga = Camiones C-2, C-3, C-4, Tractocamiones T-2, T-3 y Otros. Fuente: Anuarios estadísticos SCT. Estadística básica del autotransporte federal www.sct.gob.mx 3

Situación actual De mayo de 2004 a mayo de 2010 se han chatarrizado 12,546 unidades (2,000 unidades anuales aproximadamente). Existe un potencial de alrededor de 185,000 unidades a ser renovadas vía el Programa de chatarrización (las ya chatarrizadas representan tan solo el 6.8% del universo). Existen algunos aspectos operativos y fiscales que consideramos necesario ajustar para imprimir una mayor cobertura y velocidad al Programa.

Situación actual Existen nueve Centros de Destrucción autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa y Veracruz

Propuestas de mejora al Programa Incluir placas estatales de carga -transporte privado- (ANTP). Sumar al Programa las clases vehiculares: 4 (mayor a 6,350 hasta 7,257 kgs.), 5 (mayor a 7,257 hasta 8,845 kgs.) y 6 (mayor a 8,845 hasta 11,793 kgs.). Permitir un 2x1 acumulando estímulos (CANACAR). Incrementar el monto de los estímulos en un 30% al tratarse del incremento promedio de los precios en los vehículos nuevos de autotransporte en el periodo 2008-2010 (CANACAR). Establecer, de manera permanente, el mecanismo de actualización de los estímulos fiscales, tomando en cuenta, entre otros factores, que todos lo vehículos de autotrasporte se cotizan en dólares.

Propuestas de mejora al Programa 6. Modificar el porcentaje de distribución en la aplicación de los estímulos fiscales para el programa Estatal de pasaje, de 50%-50% a 80% Federal y 20% Estatal. Promover un mercado secundario de seminuevos que fomente la renovación de unidades por parte del Hombre camión, tomando en cuenta que los vehículos seminuevos pueden obtener un estímulo mayor al 15%. 8. Incluir el esquema de arrendamiento puro, en virtud de que algunas empresas están dando prioridad a este esquema sobre el arrendamiento financiero. Permitir que los acreditamientos de estímulos fiscales se apliquen contra el IETU (CANACAR). 10. Reducir la edad de los vehículos susceptibles de ser chatarrizados de 10 a 6 años (tal como lo establecía el mismo decreto desde el 30 de octubre de 2003).

Conclusiones Dada la importancia del autotransporte en México, es fundamental trabajar en una estrategia integral para su desarrollo, a través de programas de modernización, financiamiento, chatarrización y renovación del parque vehicular mexicano, de forma conjunta entre el Poder Ejecutivo, la ANPACT y las asociaciones y cámaras del autotransporte, involucrando también a las autoridades estatales. Para lograr lo anterior, es importante impulsar medidas que permitan reducir la edad promedio del parque vehicular, lo cual también permitirá reducir las emisiones contaminantes, mejorar la seguridad en las carreteras, preservar la infraestructura y, sobre todo, brindar instrumentos financieros amigables en beneficio del hombre-camión. Asimismo, resulta esencial que en México las empresas y empresarios del autotransporte cuenten con solvencia económica y moral, así como con capacitación y profesionalización técnicas.