PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTÍCULO 45 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Advertisements

UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
PRODUCCIÓN LIMPIA.
DECRETO 1299 DE 2008 (abril 22) “Por el cual se reglamenta el Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones”
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Calidad & Ingeniería Integral
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Gestión de Sustancias Químicas en México
Sistema de Control de Gestión.
DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPIO DE JARDÍN. PRESENTACIÓN El municipio de Jardín promueve la gestión integral del territorio, mediante la inclusión de variables de gestión del.
POLITICAS AMBIENTALES
Facultad de Bioanálisis-Xalapa
Escuelas Protectoras del Medio Ambiente en el Norte del Cauca Octubre 2014.
DESARROLLO SUSTENTABLE
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Martín Testa Garibaldo Dirección de Fomento de la Cultura Ambiental AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE Ier. Foro Ambiental Centroamericano de Universidades.
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
PRÁCTICAS INDUSTRIALES
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
GESTION AMBIENTAL PREVENTIVA
RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” U.C.A. Arq. Ana E. Espinosa Noviembre, 30 de 2003.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA y del Medio Ambiente - ECAPMA.
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CERTIFICACIONES MERCADO P + L ISO ISO 9000 TENDENCIAS PROCESO LEY 1124 DEL 2007.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
OBJETIVO: PLANTEAR LOS LINEAMIENTOS PARA VELAR POR EL BIENESTAR MENTAL Y FISICO DE TODOS LOS MIEMBROS DE CASA INGLESA Registro Uniforme de Evaluación del.
Empresa y Ambiente Desarrollo Sostenible Marzo 12 de 2008.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Perfil Por Competencias para la Carrera de Ingeniería Civil
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Presentación suministrada, por funcionaria del Centro de Industria y Servicios del Meta y diseñada por la Dirección General, grupo Sistema Integrado.
Desarrollo sustentable El concepto
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
RESIDUOS INDUSTRIALES
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
POLÍTICA DE SAINC .A..
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Desarrollo sustentable El concepto
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
¿ Quienes somos? El Ministerio del Ambiente fue creado el 14 de mayo de 2008, mediante Decreto Legislativo Nro 1013, como ente rector del sector ambiental.
Conceptos Claves para una Educación en Ecoeficiencia
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
Santiago de Chile, 14 – 15 de Septiembre del 2015.
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Generar propuestas y acciones que tiendan a mejorar la sustentabilidad de los sectores gubernamental,
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN SIG. SIGA Interno de gestión documental y archivo SIG FUGA SCI Control Interno MECI SGC Gestión de Calidad SGA Gestión Ambiental.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
objetivos del Sistema Integrado de Gestión
Transcripción de la presentación:

PROMOTORA COOPERATIVA DE PROYECTOS AMBIENTALES E INDUSTRIALES Consciente de la necesidad de enfrentar los problemas ambientales que existen, Ecoop ha diseñado un servicio integral de asesorías, para sus asociados y para las cooperativas en general, buscando que los proyectos a desarrollar aseguren la sustentabilidad y el uso eficiente de sus recursos

LOS SIGUIENTES, SON LOS SERVICIOS QUE LE OFRECE ECOOP A SUS ASOCIADOS:

SERVICIOS AMBIENTALES Educación Ambiental La finalidad es crear conciencia, en las cooperativas y en sus asociados, sobre la importancia del entorno en el que viven, y transmitir conocimientos para fortalecer la capacidad de evaluar los problemas medioambientales del planeta. Para ello, le brindamos lo siguiente: Cursos de sensibilización y ética ambiental promoviendo el desarrollo sostenible Conferencias sobre manejo de residuos sólidos Diseño y ejecución de PRAUS (Proyectos Ambientales Universitarios), PROCEDAS (Proyectos Comunitarios de Educación Ambiental) y PRAES (Proyectos Ambientales Escolares).

SERVICIOS AMBIENTALES Estudios de factibilidad ambiental Permiten comprobar si el desarrollo de un proyecto es factible, si necesita reformas, o si no debe realizarse por el impacto que puede generar. Ecoop buscar llevar a cabo estos estudios técnicos para el cumplimiento de los requisitos normativos de las entidades agrícolas, forestales, de transporte, de obras civiles y de construcción, entre otras, de acuerdo con los lineamientos legales aplicables a cada una.

SERVICIOS AMBIENTALES Asesoría en implementación del sistema integrado de gestión HSEQ (calidad– seguridad industrial – medio ambiente) El objetivo de este servicio es que las cooperativas manufactureras y de servicios desarrollen un excelente sistema integrado en materia ambiental, de calidad, salud ocupacional y seguridad industrial. Para lograr este objetivo le ofrecemos servicios orientados a: Garantizar y promover la responsabilidad social en las empresas Hacer un diagnóstico situacional de la empresa en términos de seguridad industrial Desarrollar e implantar Sistemas de Gestión Ambiental (Planes de Cumplimiento y Control Ambiental) Diseñar Sistemas de Gestión de Calidad para los diferentes servicios y procesos que realiza la empresa

SERVICIOS AMBIENTALES Manejo integral de residuos sólidos El propósito es eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos, reducir los costos asociados a su manejo y proteger el medio ambiente, incentivando a los trabajadores y asociados a desarrollar innovaciones para reducir su producción e implementar su adecuada disposición final. Así mismo, realizar un inventario y monitorear los desechos que se generan en las diferentes actividades de la organización. Lo anterior, se logra a través de: El diseño y ejecución de planes de gestión integral de residuos sólidos y residuos sólidos peligrosos. El diseño y ejecución de planes de gestión integral de residuos hospitalarios.

SERVICIOS AMBIENTALES Departamento de gestión ambiental a través de outsourcing El articulo 4º del Decreto 1299 de 2008 indica que el departamento de gestión (DGA) ”…tiene por objeto establecer e implementar acciones encaminadas a dirigir la gestión ambiental de las empresas a nivel industrial…prevenir, minimizar y controlar la generación de cargas contaminantes; promover prácticas de producción más limpia y el uso racional de los recursos naturales; aumentar la eficiencia energética y el uso de combustible más limpios; implementar opciones para la reducción de emisiones de gases de efectos invernadero, y proteger y conservar los ecosistemas...”

SERVICIOS AMBIENTALES Departamento de gestión ambiental a través de outsourcing Ecoop presta su servicio de outsourcing para el diseño, implementación y ejecución de este departamento, de acuerdo con el decreto mencionado, a las cooperativas que en el desarrollo de sus actividades generen impactos ambientales; así mismo, asesora en la incorporación de la dimensión ambiental en las decisiones gerenciales para una adecuada gestión ambiental.

SERVICIOS AMBIENTALES PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA (P+L) La Producción más Limpia (P+L) es la aplicación continua a los procesos, productos y servicios de la cooperativa, de una estrategia integrada y preventiva, con el fin de incrementar la eficiencia en todos los campos y reducir los riesgos sobre los seres humanos y el medio ambiente. Por ello, Ecoop busca contribuir a la implementación del modelo de Producción más Limpia, como estrategia de gestión ambiental y el desarrollo de una economía sostenible con gran responsabilidad social.

SERVICIOS AMBIENTALES Inventario corporativo de gases efecto invernadero Es una herramienta que permite a las cooperativas conocer la cantidad de gases efecto invernadero (GEI) que emiten de forma directa e indirecta, como consecuencia de las actividades ejecutadas en la producción o generación del servicio. Ecoop presta este servicio dando un diagnóstico de las emisiones de gases, permitiendo el planteamiento de programas y proyectos encaminados a la reducción de dichas emisiones. No solo es una herramienta, también es una medida necesaria en cualquier proceso de gestión empresarial.

CONTACTO: Teléfono: 617 08 03