CALIDAD Y GOBERNANZA. UN MODELO MIXTO DE MODERNIZACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

ASTURIAS. Vieja tradición industrial Reconversión económica Ingenieríasocial Cultural empresa pública Empresa/Territorio Identificación Percepción social.
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
PLAN PARA LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y EL CLIMA ESCOLAR
Villava, datos generales
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
EL PROCESO desde la GESTIÓN DE LA CALIDAD hacia la MEJORA CONTÍNUA
La descentralización : acercar la toma de decisiones a las unidades de gestión Concluyendo... Pasado Necesidad instrumental: eficacia y participación ciudadana.
Iñigo Marcos Sagarzazu Director de Organización y Calidad
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
Escuela de Planificación y Promoción Social
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
0 Gabriel Sánchez Dorronsoro Subdirección Servicios de Administración Electrónica Entidad Pública Empresarial Red.es Administración Electrónica y Transparencia.
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
CONTEXTO INTERNACIONAL DEL USO DE LAS TIC´S EN EDUCACIÓN
LA INCLUSIÓN SOCIAL, UNA HERRAMIENTA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN Jornadas FEKOOR 03. Jardunaldiak 9 de junio Euskalduna Jauregia.
FORMACIÓN, INNOVACIÓN Y COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTOS DE CAMBIO: “LA RED DE DIRECTIVOS PÚBLICOS LOCALES DEL INSTITUTO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN.
1998. Plan Nacional de Evaluación de la Calidad Universitaria Primer acercamiento al modelo EFQM Formación Creación de grupos de mejora Primer.
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
Institut Municipal d’Assistència Sanitària ESCOLA BONANOVA “…acompañamos al ciudadano a lo largo de su vida…”
MEJORA DE SERVICIOS A CIUDADANOS Y ENTIDADES LOCALES LA EXPERIENCIA DE REGTSA.
1 Cómo responder a las exigencias presentes y futuras de los recursos humanos.
Dirección de Recursos Humanos PORTAL DEL EMPLEADO RECURSOS HUMANOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN EL PORTAL DEL EMPLEADO Octubre de 2002 XIII Congreso.
La promoción de la excelencia
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
Aprendizaje servicio y responsabilidad social en la Educación Superior
PERFIL GESTORA DE INNOVACION
SERVICIO DE ASESORAMIENTO PARA PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LAS EMPRESAS ASISTENCIA TÉCNICA : FUNDACIÓN MUJERES.
Entrenando Para La Calidad. VISION EPC EPC es la Solución de Entrenamiento Integral requerida por toda empresa moderna comprometida con el constante reto.
PROCESO SERVICIO AL CIUDADANO Y PARTICIPACION SOCIAL.
JORNADA DE DIFUSIÓN RESULTADOS “NOS MOVEMOS”. LA PARTICIPACIÓN DE LAS EMPRESAS DE HUELVA EN LA FP CONTEXTO Situación de fuerte Crisis económica y desempleo.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
Aprendizaje y Servicio Solidario
European Foundation for Quality Management,
PLANES DE AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA Marco teórico de desarrollo.
Mas allá de su implantación
Responsabilidad Social Empresarial
PLANIFICACION ESTRATEGICA INSTITUCIONAL :
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Karla Delgado Zayas.  se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta.
El Impacto de las TIC en las Universidades
La Calidad en la gestión empresarial
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Retos en las Administraciones Públicas en el Sector Local Modernización e Innovación.
MARCO GENERAL DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN DEL GOBIERNO VASCO.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Modelo europeo de calidad (EFQM)
I.E.S. “ALFONSO IX” Departamento de Orientación Curso 2014/15
1 CALIDAD DE SERVICIOS EN EL AYUNTAMIENTO DE MATARÓ GESTIÓN LOCAL: INNOVACIÓN Y CIUDADANÍA Mataró, 27 y 28 de marzo de 2003.
ÍNDICE QUÉ ES LA SGE 21 OBJETIVOS DE LA REVISIÓN ÁREAS DE GESTIÓN DESPLIEGUE DEL SISTEMA.
LOS SISTEMAS DE RECOMPENSA Y PAGO EN RELACION CON LOS EQUIPOS
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
Pleno de la Comisión Sectorial de Secretarios Generales de la Conferencia de Rectores (CRUE) 16 de junio de :30 h. “Los retos de la calidad en las.
Jornada de Buenas Prácticas y Gestión del Conocimiento en la BUS Sevilla, 11 Diciembre 2008 ¿POR QUÉ NOS EVALUAMOS? Adela Valdenebro.
AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU AGENDA POLITICAS DE INCLUSION JORNADA SENDOTU.
Sello de Excelencia Europea Visita de Evaluación Reunión de Cierre BIBLIOTECA UNED 29 de Octubre del 2015.
Jornada Informativa del SIC Burgos 19 de Junio de 2009 Facultad de CCEE y Empresariales.
 En el primer capítulo (en catalán), titulado "El Projecte de Gestió per a Secundària. Un cas pràctic" supone el desarrollo y concreción de un proyecto.
1 Calidad y Educación 2010/11 PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD.
MEJORAR NUESTRO TRABAJO Condiciones laborales en las ONGD.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA.
LA CARTA IBEROAMERICANA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Cómo implantar sistemas eficaces de evaluación del rendimiento Santo Domingo, República Dominicana, agosto/septiembre.
ESTRATEGIA DE RECURSOS HUMANOS Profesora: Carmen Torralvo.
Transcripción de la presentación:

CALIDAD Y GOBERNANZA. UN MODELO MIXTO DE MODERNIZACION. Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes. Amador Villamía Ugarte.

OBJETIVO BASICO Dar a conocer la experiencia del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes en el ámbito de la calidad de los servicios públicos. Utilizar esa experiencia como ‘atalaya’ de comprensión de la actuación de los ayuntamientos españoles en esta materia.

UN PUNTO DE PARTIDA COMPLEJO Cultura burocrática no orientada a ciudadanía ni resultados. Falta de liderazgo político y directivo. Escasa motivación y clima laboral poco ético. Ausencia de proyecto ilusionante (visión). Individualismo y carencia de equipos.

DANDO SENTIDO A LA ACCIÓN: EL PARA QUÉ DE LA CALIDAD. Toma de conciencia política (2001-2002) Nueva organización y creación de figuras directivas. Cambio de Gobierno e impulso. VISION PLANIFICACIÓN AGENDA 21 PERSONAS + TECNOLOGIA CALIDAD DE LOS SERVICIOS

DIFICULTADES DE ORIGEN. ¿QUÉ HACEMOS? Dificultades en los ámbitos político y técnico (relaciones de poder..): ¿una organización tóxica? ¿Qué opciones? (Hirschmann) La salida: ‘¿tiramos la toalla?’ La voz: ¿Nos escuchan? ¿Lo comparten? La lealtad: sólo es alcanzable desde la voz.

LA OPCION DE LA VOZ Hacemos documentos, nos dejamos oir. Planteamos una gestión del cambio, ganando alianzas (tutorías informáticas, éxitos pequeños en algunos terrenos…) La autoevaluación: Modelo CAF (facilidad, simplicidad, modelo UE, nuestro grado de desarrollo) 30 personas representativas de la organización. Dos jornadas: líneas de mejora.

UNA ESTRATEGIA PLURAL Modernización ORGANIZACIÓN, CALIDAD Y GESTION POLITICAS DE RR.HH. NUEVAS TECNOLOGIAS Modernización ATENCION CIUDADANA PLANIFICACION ESTRATEGIAS GOBERNANZA Y PARTICIPACION

BUSCANDO EL VIENTO: NECESITAMOS PLANIFICACIÓN Y VISIÓN. ‘Nunca hay buen viento para el barco que no sabe hacia dónde navega’ (Séneca). Dibujar el horizonte: Prosperidad compartida La tarea ética de Camus: Contra la pobreza Contra la fealdad Contra la ignorancia. La ‘revolución para la alegría’ (J. Cortázar)

‘Y es ya la salvación querer salvarnos’ (Pedro Salinas) Planificación y mejora del liderazgo: Plan de acción municipal (288 medidas) Difusión del Plan (más comunicación). Agenda 21: el horizonte de la sostenibilidad. Un buen diagnóstico y participación ciudadana. Planificación y presupuestos: Participación interna y externa en su elaboración. Presupuestación por programas alineados al PAM. Mejora en los indicadores de gestión.

NUEVAS TECNOLOGIAS. Cambio en el equipo humano y reforzamiento de los perfiles profesionales. Modificación radical en la web, intranet y desarrollo de la red interna de comunicaciones. Incremento de aplicaciones, ayudando a su implantación. Gestión por compromisos en incidencias, adquisiciones, suministros, etc., con un modelo de gestión por proyectos.

‘No somos recursos… somos humanos’ Modificaciones en el ciclo completo de los recursos humanos: Selección más coherente y profesionalizada. Socialización: manual y mentoring. Formación: incremento sustancial con la fórmula de formación / acción (interna, externa, formación en valores, inteligencia emocional, habilidades interpersonales, etc.). Desempeño del puesto: crear equipos de proyectos, grupos de mejora, etc. Retribución: el 1% de productividad para buenas prácticas (en 2006 70 proyectos de más de 200 personas presentados). Salida: fomento de modelos de salida: prejubilaciones, etc. Y ahora… evaluación del desempeño?

¿Demasiados Concejales y funcionarios x? Hacia la calidad Preparar el terreno: ganarles para ‘la causa’. Formación de equipos para la mejora y ‘guerra de guerrillas’: Gestión por compromisos: cartas de servicios certificadas. Grupos de mejora, círculos de calidad y gestión por procesos. Modelos servqual en servicios. Sistemas de quejas y sugerencias. Autoevaluación CAF. Aseguramiento de la calidad:certificaciones ISO. Modelos desarrollados de autoevaluación: EFQM. Estrategia tecnológica a gran escala.

ATENCION CIUDADANA Integración de los servicios bajo el modelo de ventanilla única. Sistema multicanal: presencial, telefónico y telemático (firma electrónica). Integración de los modelos dispersos de inscripciones (cursos, verano, etc.) Encuestas de satisfacción sobre la calidad de los servicios.

GOBERNANZA, PARTICIPACIÓN Y ÉTICA PÚBLICA. Sistema relacional social: coproducción de servicios públicos, trabajo en red con los actores sociales. Participación ciudadana: presupuestos participativos, asociacionismo. Modelos de ética pública y compromiso: dación de cuentas, código ético y de buen gobierno…

¿Y AHORA HACIA DÓNDE? De las ‘3 E’ a la calidad y orientación a la ciudadanía (años 80-2000) (E.Löffler) ¿Y ahora? Integración creciente de modelos y mayor flexibilidad. Trabajar con las personas (capital humano y capital social). Hacia nuevos modelos de gobernanza: sumar conocimiento, trabajar en red De la eticidad como progreso (Hegel) a la dirección por valores (S. García) De la calidad de los servicios a la calidad democrática (participación, responsabilidad social, accountability, evaluación de políticas públicas) Hacia la ‘ciudad inteligente’ y el Ayuntamiento inteligente (J.A. Marina).

Una nueva noción: ‘Ayuntamientos inteligentes’ Una organización inteligente sería aquella ‘en que por el hecho de estar trabajando de una manera determinada todo el mundo está dando de sí todo lo que tiene y además se encuentra bien. Un organismo inteligente, una organización inteligente (…) es aquel en que un conjunto de personas, que no tienen por qué ser extraordinarias, por el hecho de estar trabajando de una manera determinada y estar dirigidas de una manera determinada, producen al final resultados extraordinarios. Y ese plus viene de cómo está organizado’ José Antonio Marina

Una nueva organización social Procesos individualistas y dificultad de responsabilidad social. La ciudad como eje de la vida social. Ciudadanos preparados y exigentes. Los nuevos agentes sociales: tercer sector, ONGs, nuevas formas empresariales, corresponsabilidad en la producción de servicios.

El nuevo liderazgo El liderazgo como eje central: liderazgo político y directivo. La dirección de personas. ‘Más allá del carisma’ (Weber): establecimiento de ‘visión’, motivación de equipos, implicación y ejemplaridad. Liderazgo y responsabilidad (Hans Jonas). El liderazgo en los modelos de calidad.

Características de la ciudad inteligente. Un proyecto compartido: participación ciudadana y gobernanza. Un proyecto sostenible: sostenibilidad económica, social y medioambiental. Un proyecto con inteligencia práctica: el papel de la ética pública y la dirección por valores. El eje del conocimiento: preparar la llegada de la sociedad del conocimiento.

¿Qué nos enseña la calidad? Cooperación, trabajo en equipo y aspectos relacionales. Liderazgo y ejemplo. Satisfacción de los clientes. Respeto al desarrollo personal. Fomento de la participación. Prevención y trabajo bien hecho. Mejora continua. Decidir sobre hechos. Atender las necesidades de los grupos de interés. Mostrar conciencia social ejemplar.

Aplicar la inteligencia a los entornos Entorno económico: apertura, dinamismo, competencia, garantía y confianza, cohesión social, conocimiento Entorno político institucional: servicio público, nuevas formas democráticas, gobernabilidad, descentralización, colaboración competitiva y gestión del conocimiento. Entorno tecnológico y de la información: tecnología solidaria, accesibilidad, teledemocracia. Entorno social: nueva sociedad (cambios demográficos), gestión de la diversidad, bienestar y democracia representativa, atención a grupos de interés. Entorno cultural: reinvención de la actividad local, mejora continua, profesionalización, nuevas formas organizativas.., (v. Martín Castilla, Tesis doctoral sobre EFQM).

Muchas gracias por su atención ¿QUÉ HERRAMIENTAS? Modelos simples e integrados para el diagnóstico. Iwa 4 y CAF en el mundo local español. Mejora continua e incorporación ciudadana al diseño y desarrollo de políticas (también e-administración y e-gobierno). Preparar la sociedad del conocimiento sin exclusiones obliga a modelos proactivos: lucha contra la exclusión y la pobreza, cohesión social y ciudad integrada. Etica pública. Muchas gracias por su atención avillamia@yahoo.es ‘Quien se pierde en su pasión pierde menos que quien pierde su pasión’ (S. Kierkegaard)