de la idea al proyecto LA FACTORÍA DE PROYECTOS, 25 DE FEBRERO DE 2013

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Advertisements

DE FINANCIAMIENTO DE LA EMPRESAS
PROGRAMA EMPRESA JOVEN. ¿Qué es el Programa Empresa Joven? Un conjunto de ayudas que pretende dar respuesta a las distintas necesidades que le surjan.
INNOVACIÓN COMPETITIVA EN LOS SECTORES ESTRATÉGICOS A TRAVÉS DE LAS TIC SESIÓN DE TRABAJO CON EMPRESAS DE LA PLATAFORMA TECNOLÓXICA GALEGA DO TEXTIL.
Algo está ocurriendo en Navarra...
1 MEDIDAS DE PROMOCIÓN ECONÓMICA PREPARAR LA RECUPERACIÓN CUATRO EJES ESTRATÉGICOS I. POTENCIAR LA INNOVACIÓN II. PROMOCIONAR EMPRESAS III.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
BECAS EMPRENDEDOR Introducción Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno de Navarra. Origen Plan Moderna Medidas Anticrisis del Gobierno.
Forum Moderna De Inversores Pamplona, 16 junio 2011.
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
CREACIÓN DE UNA EMPRESA INICIACIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
EL EMPRENDEDOR CAPACIDADES ESENCIALES
Asesoramiento presencial: C/ José Antonio, nº 23 - Arrecife
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
Barcelona, diciembre de Col.legi dEnginyers de Camins, Canals i Ports de Catalunya Emprender Convertir una crisis en oportunidad Luces y sombras.
SMEs – collaborating with a HEI 9,00 a 9,30 registro Introducción al día 9,45 a 10,15 Intro y romper el hielo- conocer, reflexionar y compartir,
Taller “Yo Emprendo”.
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
Instrumentos de financiación CEIN:
PARTE II PLANEACIÓN: LA CLAVE DEL ÉXITO
CARACTERÍSTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA
6ª. Semana de emprendimiento Lic. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014.
1ª REUNIÓN Capacitación y Acompañamiento
#MesEmprendimiento2014 SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS Octubre_2014.
SOCIEDADES LABORALES AEMTA Castilla y León.
Acciones financieras para PYMES LIQUIDEZ, SOLVENCIA Y SEGURIDAD.
CLAUDIA MUNDO Presidente de AVIRA. CLAUDIA MUNDO PTE. DE AVIRA.
EL EMPRENDEDURISMO Hoy en día el emprendedurismo se ha convertido en un tema muy concurrido, se trata de crear una cultura a la cual los costarricenses.
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
EMPRESAS DEL DISTRITO DE VILLAVERDE
¿Qué es un emprendedor? Es aquella persona que identifica una oportunidad de negocio o necesidad de un producto o servicio y organiza los recursos necesarios.
© Manuel Martínez Martínez Innovación en el emprendimiento.
La creación de una empresa
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
TEMAS A VER ICEX PAE CÁMARAS DE COMERCIO CIRCE.
Como armar el Plan de Negocios
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
GESTIÓN EMPRESARIAL.
INDUCCIÓN A LOS SERVICIOS DE LA INCUBADORA DE EMPRESAS ICATSIN.
COMO EMPRENDER UNA EMRESA
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
CARACTERISTICAS Y HABILIDADES PARA EMPEZAR UNA EMPRESA.
CLASES DE EMPRENDORES.
1.IDENTIFIQUE SI USTED TIENE PERFIL EMPRESARIAL 1.1 Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
PLAN DE NEGOCIOS.
Hecho por :Ayón Ayala Yinsan Jesús. Características y habilidades para empezar una empresa  Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1Reflexione.
1. Identifique si usted tiene perfil empresarial  1.1 reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar.
Unidad 08 Clases de empresas.
APOYO A LOS NUEVOS EMPRESARIOS “Aprendiendo a emprender” apr.
Cinco tácticas de marketing online para emprendedores Iván Bedia - Presidente del consejo de Asesores de BusinessInFactBusinessInFact.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
El Seguro de Vida y su Potencial GABRIEL CHAUFAN Ex Presidente y actual Miembro de la Mesa Ejecutiva de AVIRA.
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
Se le sugiere autoevaluarse en escala de uno a diez sobre estas características. Para conocer su potencialidad real, sea honesto consigo mismo. Este análisis.
Curso Planificación Social II La Planificación del Desarrollo Local.
¿Cómo interesar a un inversor privado en mi proyecto? Ángel Cavada Castellanos es.linkedin.com/in/angelcavada/
1.1.- Reflexione sobre sus características. Evalué si posee la personalidad y habilidades para desarrollar un negocio. © Perseverancia © Entusiasmo.
#MesEmprendimiento2015 SERVICIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS Enero_2016.
JULIO VALLES ROJO IBERAVAL – ESPAÑA VALLADOLID SEPTIEMBRE DE 2005 “ PROGRAMA DE APOYO A LA FINANCIACION EMPRESARIAL” X FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS.
Formación Plataforma de consultoría e inversión LatAm Información Inversión Financiación Integración.
PRESENTADO POR: ANGIE CORREA DIANA GUTIERREZ YENI PACHÒN GIOVANNY CARRION.
1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 5. FORMANDO UNA EMPRESA.
Centro de Emprendimiento de la Alcaldía Mayor y la Cámara de Comercio de Bogotá.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

de la idea al proyecto LA FACTORÍA DE PROYECTOS, 25 DE FEBRERO DE 2013 MAR SANCHO SANZ DIRECTORA GENERAL DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN, FINANCIACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL DE CASTILLA Y LEÓN

BUSCO EMPRENDEDOR. Soñador, ambicioso, creativo, con una idea que hacer realidad, con empeño, con los ojos bien abiertos, para ayudarle en la preparación del plan de negocio y en la búsqueda de financiación. Interesados llamar al 983 324128 mañanas, tardes o noches.

“Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Woody Allen

No ser vaso sino acequia

"Dentro de 20 años lamentarás más las cosas que no hiciste que las que hiciste. Así que suelta amarras y abandona el puerto seguro. Atrapa los vientos en tus velas. Explora. Sueña. Descubre." Mark Twain

¿Quién tiene una idea?

Antes de decidirnos a ser algo hemos de saber lo que ese algo significa

adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. emprendedor, ra. adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas. DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición

emprendedor quien identifica una oportunidad de negocio y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. WIKIPEDIA

El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en España como otros países- a lo que ahora serían llamados aventureros, principalmente militares, sentido que evolucionó posteriormente para tomar connotaciones comerciales. La palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de 1732 todavía con esas connotaciones como: "La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua". Ese sentido y evolución está estrechamente relacionado con el vocablo francés entrepreneur, utilizado también en inglés. En 1755, Richard Cantillón cambia definitivamente tal sentido de la palabra, transformándola en "la voluntad o capacidad de enfrentar la incertidumbre". Cantillon postula que el resultado de toda actividad es incierto, implica un riesgo, y alguien tiene que asumirlo con la esperanza de recompensa en el futuro y utiliza el término “entrepreneur” para designar a ese individuo, con lo que su significado pasa a ser "tomador de riesgos", en lugar de ser alguien que tomaba un salario.

Los emprendedores creativos son “esa gente que usa la creatividad para liberar la riqueza que llevan dentro, en lugar del capital externo. Los emprendedores creativos piensan en términos de crear oportunidades, produciendo resultados y consiguiendo beneficios. Esto los conduce a crear sistemas y negocios que generan riqueza y que les liberan tiempo para su próxima gran idea.” John Howkins La Economía creativa

Decálogo del joven emprendedor 1. Descubre un hueco de mercado. Es falso que todo esté inventado. Las mejores ideas descubren lo que otros no han visto. 2. Piensa en la ejecución. La idea es sólo el 50%, el resto es ejecución: el proceso que la transforma en un servicio original. Si una buena idea fracasa, culpa a la ejecución. 3. Escoge un buen equipo. Los más sólidos son interdisciplinares. Amigos y talento no siempre van de la mano. 4. Lánzate pronto. No tardes años en estrenar la empresa. Y menos si es de Internet. 5. Hazles caso. Tus primeros clientes y visitantes son los más valiosos. Su opinión te ayudará a enfocar mejor el proyecto. Lo que ellos quieren es lo que tú debes dar.

Decálogo del joven emprendedor (2) 6. Planifica el dinero. Piensa en ingresos, gastos y beneficios desde el principio. 7. Habla, habla y habla. No dejes de hablar de tu proyecto. Acude a eventos, comenta en blogs. Gana visibilidad, tanto online como offline. 8. Ofrece la mejor atención al cliente. Un servicio sin personas detrás no triunfa. Ayudará a fidelizar la clientela. 9. No gastes. Algunos venden su casa y su coche. Si tú no estás dispuesto, cambia de oficio. Una vez dentro, la austeridad manda. 10. Sé ambicioso. Tu mercado no es España, es el mundo.

¿Por qué alguien que no es emprendedor nos habla de emprender?

La abuela Nina, mi emprendedora ejemplar

Aquellos que he conocido lejos y me han contado su historia Howard Schultz

Si bien contamos con estupendos ejemplos cerca

Creo en lo que hago ¿Qué es y para qué sirve?

¡Creación de empresas!

Oficina de apoyo al emprendedor Un profesional especializado en cada provincia Será el Agente de Acompañamiento del emprendedor Servicio monitorizado y evaluado Servicios que se prestan: Análisis de la idea empresarial Versión inicial del plan de negocio Información sobre ayudas ADE y otras (ECYL, Ministerio) Información sobre trámites (licencias, registros…) Información sobre infraestructuras físicas Acompañamiento en la realización de trámites Constitución telemática de la sociedad (PAIT)

Programa Start Up Castilla y León Servicio de asesoramiento intensivo prestado por personal altamente cualificado a nuevas empresas innovadoras y/o con alto potencial de crecimiento. Los servicios pivotarán sobre estos cuatro ejes temáticos: mejora de la Gestión Empresarial, Innovación, Internacionalización, y Financiación. Cada empresa contará con 100 horas de asesoramiento y seguimiento por parte de este tutor. El programa tendrá una duración de un año, con posibilidad de continuar un segundo año..

Programa Start Up Castilla y León (2) A partir de las necesidades que se detecten, el tutor buscará con la empresa los recursos que sean más adecuados: • Mentores: empresarios y directivos de reconocida trayectoria, que darán apoyo a las nuevas empresas en decisiones estratégicas relacionadas con la gestión empresarial y el crecimiento de la empresa. • Formación: específica dirigida al desarrollo profesional de los equipos promotores. • Networking: actividades de networking orientadas a buscar sinergias, colaboraciones y nuevas oportunidades que favorezcan el proceso de crecimiento. • Financiación: la empresa obtendrá orientación financiera y se le facilitará el acceso a las fuentes de financiación más adecuadas. • Espacios de emprendimiento

Programa de Networking para Emprendedores • Sesiones de Orientación Financiera: organizadas periódicamente y donde se ofrecerá asesoramiento sobre instrumentos y recursos financieros para emprendedores y start-ups. • Desayunos de Financiación: donde se pondrá en contacto a emprendedores con inversores, consultores y representantes de sociedades de capital riesgo. • Pitch Readiness: Talleres prácticos dirigidos a emprendedores para trabajar la comunicación y la presentación de sus proyectos empresariales ante inversores o socios estratégicos. • Foro de Inversión anual: como gran punto de encuentro para proyectos de emprendedores y start-ups con inversores, facilitando la financiación y el crecimiento de las empresas castellanas y leonesas. • Promoción de iniciativas conjuntas: grupos de trabajo en los que se promueven iniciativas empresariales conjuntas, exponiéndose ideas, experiencias y necesidades, de tal manera que todos los participantes puedan colaborar en los proyectos que se desarrollen.

Programa internacional de promoción de la iniciativa empresarial Internacionalizando las políticas de fomento de la emprendeduría, especialmente en dos sentidos: • Atracción de start-ups extranjeras de máximo nivel para que se instalen en Castilla y León y dinamicen, así, la industria local. Búsqueda para las mismas de socios locales. • Promoción de estancias en el extranjero para jóvenes emprendedores con el fin de que adquieran el conocimiento y la experiencia internacional necesarias para competir en una economía global.

Productos financieros para emprendedores PROGRAMA DE PRÉSTAMOS PARTICIPATIVOS PARA REFORZAR EL CAPITAL PROPIO El objetivo de este programa es el de facilitar la financiación a largo plazo de las empresas mediante préstamos participativos, evitando obstáculos a su desarrollo, especialmente en las empresas de base tecnológica y en las de nueva creación, sin perjuicio de su extensión a otro tipo de empresas. Para ello se utilizarán préstamos participativos que en determinadas operaciones evite las tensiones que crea la entrada de terceros en el capital y en la gestión de las empresas, y elimina los procesos de valoración de las participaciones y de desinversión.

Productos financieros para emprendedores (2) FONDO DE CAPITAL SEMILLA La finalidad de este programa es la de ayudar financieramente a proyectos empresariales o empresas de nueva creación para su puesta en marcha y el lanzamiento de la actividad, priorizándose empresas de sectores emergentes e innovadores, con exclusión de las sociedades de naturaleza financiera o inmobiliaria. Este producto financiero está disponible para realizar inversiones de entre 20.000 € y 90.000 €.

Productos financieros para emprendedores (3) PROGRAMAS DE FINANCIACIÓN EMPRESARIAL DESTINADOS A JÓVENES El objetivo de esta línea es facilitar la financiación de emprendedores viables, dentro de un segmento de mercado escasamente atendido en la actualidad por parte de las entidades financieras. Se dirige a nuevos autónomos y nuevas sociedades mercantiles, cuyos promotores tengan menos de 30 años. El importe del préstamo y aval será de hasta 50.000 €, con destino tanto de circulante como de inversión.

Productos financieros para emprendedores (4) RED DE BUSINESS ANGELS (BANCAL) El objetivo de esta línea es poner en contacto a emprendedores con proyectos innovadores con inversores informales asociados a la Red BANCAL para que puedan presentar sus proyectos. A los emprendedores se les ofrece un asesoramiento especializado en la presentación de sus proyectos, estructuración de la financiación, estudio de los pactos de socios y estimación inicial de la valoración de la compañía.

Otros apoyos para emprendedores AYUDAS PARA EL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO (ECYL) Pretenden promover la creación de empleo por cuenta propia a través del alta en el régimen de Trabajadores Autónomos. Financian los gastos de alta en el régimen de autónomos, la obtención de préstamos que permitan realizar las inversiones necesarias para el inicio de la actividad, la contratación de servicios externos de asistencia técnica y la realización de cursos de formación. La financiación puede llegar hasta 13.000 euros por emprendedor. AYUDAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PRIMER TRABAJADOR (ECYL) Subvencionan la contratación indefinida del primer trabajador por parte de trabajadores autónomos. Hasta 3.000 euros por emprendedor.

Ley de Estímulos a la Creación de Empresas Impulso del talento emprendedor Racionalización administrativa Puesta en marcha de nuevas medidas de apoyo a emprendedores Sistema integral de apoyo al emprendedor

de la idea al proyecto

“Todo el mundo comete errores. Por eso los lápices tienen goma de borrar.” HOMER SIMPSON

El único lugar donde el "éxito" aparece antes que el "trabajo" es en el diccionario.

Muchas gracias Os esperamos, emprendedores Mar Sancho sansanmk@jcyl.es