La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL EMPRENDEDURISMO Hoy en día el emprendedurismo se ha convertido en un tema muy concurrido, se trata de crear una cultura a la cual los costarricenses.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL EMPRENDEDURISMO Hoy en día el emprendedurismo se ha convertido en un tema muy concurrido, se trata de crear una cultura a la cual los costarricenses."— Transcripción de la presentación:

1 EL EMPRENDEDURISMO Hoy en día el emprendedurismo se ha convertido en un tema muy concurrido, se trata de crear una cultura a la cual los costarricenses no han sido introducidos, por lo tanto el papel de la educación, en este caso de las universidades es de vital importancia ya que se busca que las personas sean generadoras de empleo y no que pasen a formar parte del proletariado.   

2 El concepto de Emprendedurismo no tiene una definición establecida, lo que genera en la mayoría de los casos muchas dudas o conflictos, por la existencia de demasiadas concepciones a cerca del término.  Básicamente, se puede definir el emprendedurismo, como el proceso en el que una persona lleva su idea a convertirse en un proyecto concreto, sea esta con fines de lucro o beneficencia social generando innovación y empleo.

3 El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del latín, coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en España como en otros países- a los que entonces eran considerados aventureros, principalmente militares, término que posteriormente pasó a tener connotaciones comerciales. La palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de autoridades de 1732, todavía con esa connotación, como: "La persona que emprende y se determina a hacer y ejecutar, con resolución y empeño, alguna operación considerable y ardua".1 También se le describe como "Señor esforzado y emprendedor de hazañas notables, como su padre".

4 Definición económica: Realización de un cambio de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad.  Definición pragmática: Creación de una pequeña nueva empresa. Definición operativa: Aplicación del talento innovador para engrandecer una empresa ya existente.  Definición general: Hacer que las cosas sucedan.  Definición popular: Del dicho al hecho, hay actitud emprendedora.  Definición política: Luchar por convertir los sueños en realidad. 

5 Todas las definiciones tienen algo en común, llevan a quien las realiza a convertirse en un ser humano satisfecho de sí mismo y que conoce a sus clientes de forma sorprendente, porque qué mejor forma de saber lo que las personas quieren, cuando son tus mismas exigencias.

6 ¿ Qué es emprendedurismo o emprendedor
Son aquellos que se atreven a romper esquemas y paradigmas, que buscan soluciones poco convencionales a actividades usuales, que generarán oportunidades de negocios y crearán nuevos mpleos para la sociedad.

7 Emprendedor es un término derivado de la palabra francesa entrepreneur, y que es comúnmente usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento. Fue definido por primera vez por el economista anglofrancés Richard Cantillon como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».

8 Características de un emprendedor
Un emprendedor debe poseer virtudes y valores como           • Honestidad           • Solidaridad           • Responsabilidad           • Amistad           • Excelencia

9 1803: Jean-Baptiste Say: Un emprendedor es un agente económico que une todos los medios de producción. La tierra de uno, el trabajo de otro y el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja productividad hacia una área de alta productividad y alto rendimiento.

10 1934: Joseph Alois Schumpeter: Los emprendedores son innovadores que buscan destruir el estatus-quo de los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios. 1964: Peter Drucker: Un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por ende en emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso.

11 1975: Howard Stevenson: El emprendedurismo es la búsqueda de oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente.

12 El proceso de creación de una empresa consta de tres fases
GESTACION - CREACION - CONSOLIDACION

13 LA FASE DE GESTACIÓN corresponde al momento en qué personas especialmente motivadas identifiquen posibilidades para crear una empresa. De todas formas, existen un conjunto de factores que facilitan el inicio de la gestación de una idea empresarial, como es la experiencia o la formación. Pero es la necesidad o la existencia de una oportunidad determinada la que dispara el proceso. Las motivaciones para crear una empresa difieren en ambos casos. En el primero de ellos se plantea como opción para acceder a un puesto de trabajo, mientras que en el segundo de los casos se debe a la existencia de una motivación a partir de la identificación de una oportunidad de mercado. En general, las empresas creadas por necesidad tienen una supervivencia empresarial menor

14 LA FASE DE CREACIÓN DE UNA EMPRESA
corresponde al período en el cual la persona analiza la viabilidad de su idea empresarial y, a partir de su análisis, decidir si la ponen en marcha. LA ÚLTIMA FASE ES LA DE CONSOLIDACIÓN de la empresa que engloba los primeros 42 meses de existencia de una empresa y tiene que afrontar los problemas del desarrollo de la actividad empresarial

15 A pesar de la existencia de estas tres fases, normalmente, las políticas públicas se orientan a dar apoyo en las dos primeras, es decir, en el análisis de la idea empresarial y en su puesta en marcha. Ahora bien, el proceso es más complejo y requiere de unas políticas más integrales y amplias que den cobertura a todo el proceso para poder garantizar unos índices más elevados de éxito mpresarial. Asimismo, no todos los territorios cuentan con una amplia estructura de agentes, es decir, dependiendo de las características de éste existe una mayor o menor red de entidades e instituciones públicas y privadas orientadas al fomento y al apoyo a las personas emprendedoras

16 De todas formas, para fomentar el emprendedurismo, y la cultura emprendedora en la sociedad en sus distintas fases, se deben impulsar un conjunto de medidas y acciones orientadas específicamente a este fin. Algunas de ellas, y las más presentes entre los países, son:

17 1.-LA SENSIBILIZACIÓN, FORMACIÓN Y EDUCACIÓN DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL , ya sea mediante acciones en los diferentes niveles del sistema educativo o bien a través de acciones dirigidas a la ciudadanía en general o a colectivos específicos (como jóvenes, mujeres, personas desempleadas, etc.)

18 2.-EL FOMENTO DE LAS ACTITUDES HACIA LA INICIATIVA EMPRESARIAL para mejorar las actitudes de la sociedad hacia la creación de empresas y su percepción en relación a la decisión de crear una actividad empresarial (la cultura emprendedora) a través de acciones de formación y sensibilización, concursos o presentación de casos de éxito.

19 3.-LA FACILITACIÓN DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, LA REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA Y LA MEJORA DE LA CALIDAD REGULATORIA/NORMATIVA a través, por ejemplo, de la creación de ventanas empresariales únicas o reduciendo los plazos y los procedimientos en la realización de trámites

20 4.-LA MEJORA EN EL ACCESO A LA FINANCIACIÓN : facilitando las relaciones entre empresas y entidades financieras, promoviendo un mayor acceso a microcréditos , a redes de inversores y a fondos de capital riesgo o mejorando la fiscalidad (por ejemplo, a través de bonificaciones o exenciones) .

21 5.-EL IMPULSO DE ACCIONES DE FORMACIÓN EMPRESARIAL con el objetivo de mejorar la
capacitación de las personas emprendedoras , así como de los propios empresarios/as. 6.-EL ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO a las empresas para fomentar su competitividad.

22 El emprendizaje social nace con la decisión de una o varias personas Emprendedoras a nivel individual que más allá de la búsqueda del beneficio económico (como cualquier emprendedor) presenta otras motivaciones como la voluntad de crear oportunidades de empleo para terceros. Es decir, el emprendizaje social añade un nuevo componente como es la persecución de objetivos sociales para la mejora de la calidad de vida personal y social. En este sentido, emerge una nueva figura de emprendedor que se presenta como un agente del cambio social pues tiene la determinación o voluntad de cambiar una situación mediante la identificación y aplicación de soluciones prácticas a problemas sociales combinando innovación, captación de fondos y oportunidades


Descargar ppt "EL EMPRENDEDURISMO Hoy en día el emprendedurismo se ha convertido en un tema muy concurrido, se trata de crear una cultura a la cual los costarricenses."

Presentaciones similares


Anuncios Google