ENCUENTROS REGIONALES DE UMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

1 La calidad del gasto público al servicio de la reducción de las desigualdades sociales Dr. Jaime Hernández Director General Adjunto de Programación y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
PROBLEMÁTICA A ENFRENTAR A pesar de la gran importancia de las MYPE en la economía local, regional y nacional, este sector empresarial enfrenta una serie.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
OBSERVATORIOS DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad México, D.F. Noviembre 2009 Hesiquio Benítez Díaz Director de Enlace y Asuntos Internacionales.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Tegucigalpa, 2 de Septiembre Los Gobiernos de la región han expresado su voluntad de establecer acciones para enfrentar los efectos del cambio.
León, Guanajuato de octubre
Red de Servicio Social de la Región
Presentación Objetivos de la Política
PLANTEAMIENTO DE AGENDA RUMBO AL III DIÁLOGO SOCIAL UE - MÉXICO Reunión de seguimiento.
OAXACA DE JUAREZ, OAXACA A 5 DE MARZO DE UNIÓN DE COMUNIDADES DE LA SIERRA JUÁREZ A.C.
Marzo de 2009Comisión Federal de Mejora Regulatoria LAS COMISIONES Y CONSEJOS DE MEJORA REGULATORIA COMO INSTRUMENTOS DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA.
TALLER PARA LA INTEGRACIÓN 21 de junio de 2012.
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
Consulta Pública El Sector Ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1. Problemáticas.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2008 – 2007 México, D.F., 3 de junio de Informe de las actividades del Consejo Consultivo para el Desarrollo.
ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO JUNIO Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable.
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
Reunión Plenaria de los CCDS - Generación 2005 – 2007 Ciudad de México, junio de Informe CCDS-RNO
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Taller de Formación Consejos Consultivos.
09 de Junio, 2009 Veracruz, Ver. Informe de actividades del CCDS Región Sur III Sesión Ordinaria.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable
Inducción a la SEMARNAT
SISTEMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA DEGRADACIÓN DE LOS RECUROS NATURALES SINADES ENERO DE 2010.
Temas Prioritarios TEMAS PRIORIATIOS Ciudad de México, 10 y 11 de Septiembre del Primera Reunión de la Comisión Técnica de la Agenda de Transversalidad.
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
Programa BioCAN y Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Vida Silvestre Amazónica
Unión Estatal de Silvicultores Comunitarios de Oaxaca, A. C. UESCO Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 5 de Marzo de 2011.
Guía para la realización de visitas temáticas Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable (Generación ) Consejos Consultivos para el Desarrollo.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
Reunión de Grupo Operativo del CCDS Región Sureste Chetumal, Quintana Roo 17 de marzo de 2010.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE COLIMA REUNIÓN ESTATAL DE USUARIOS DE LA INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Oaxaca mayo 2013.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, EQUIDAD Y TRANSPARENCIA (ENAPSET) UNIDAD COORDINADORA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA.
Red de Servicio Social Sur Sureste Consejo Regional Sur Sureste Asamblea de las Redes Regionales de Servicio Social Coordinación Avances 2014 Perspectivas.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Programa de Ordenamiento Ecológico Local del Municipio de Nogales, Sonora: Caracterización y Diagnóstico Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
EL PAPEL DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE ORGANIZACIONES DE MUJERES Y/O CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Núcleo Quintana Roo Informe sobre el desempeño del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable,
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable Informe de la Región Sur Sureste
CCRDS CENTRO Informe de actividades del Consejo Consultivo Núcleo Hidalgo para el Desarrollo Sustentable Generación para el Desarrollo Sustentable.
CONSEJO ESTATAL DE ECOLOGÍA DE MICHOACÁN Agosto 2010 “UNA EXPERIENCIA CIUDADANA”
Propuesta para la realización del Primer Encuentro Estatal de UMAS a Celebrarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tuxtla Gutiérrez, Chis., Mayo de 2009 CIEA.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Para articular los programas sociales con los productivos se construye un nuevo modelo de trabajo gubernamental para la generación de ingreso y empleo.
LOS ÓRGANOS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL SECTOR AMBIENTAL FEDERAL P RIMER E NCUENTRO N ACIONAL DE P ARTICIPACIÓN C IUDADANA PARA LA S USTENTABILIDAD A MBIENTAL.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
14 de julio de 2009, México, D.F Informe de actividades del CCDS Región Sur.
AGENDA VERDE Recomendación: que se exponga en la página de los consejos las recomendaciones elaboradas y se señale los efectos y acciones ejercidas por.
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
LAS FUNCIONES DE LAS Y LOS REPRESENTANTES DEL SECTOR DE JÓVENES EN LOS CONSEJOS CONSULTIVOS PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
14 de julio de 2009, México, D.F. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
9 de junio de 2009, Aguascalientes, Ags. Informe de actividades del CCDS Región Occidente.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Transcripción de la presentación:

ENCUENTROS REGIONALES DE UMA 2011 2009 2010 México , D.F. Junio 2 de 2011

ANTECEDENTES Derivado del diagnostico ambiental generado al inicio de la presente generación en el Estado de Chiapas, los consejeros del núcleo generan una serie de encuentros con la finalidad de buscar alternativas de solución. De esta manera el 9 de junio del 2009, Durante la tercera reunión ordinaria del CCDS-Región Sur, la coordinadora del Núcleo Chiapas da a conocer que han iniciado con la organización del evento denominado 1er encuentro estatal de UMAS,

1er ENCUENTRO REGIONAL DE UMAS Durante dicha sesión, los integrantes del CCDS-Sur, deciden que dada la importancia del tema debe considerarse como: 1er ENCUENTRO REGIONAL DE UMAS 30 de septiembre al 2 de octubre del 2009

OBJETIVOS Identificar los problemas críticos prioritarios de las UMA´s. Identificar propuestas priorizadas de solución a los problemas críticos de las UMA´s. Plan de trabajo para la implementación de las propuestas priorizadas (ficha). Comité organizador integrado por 22 organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

Primer Encuentro Regional de UMAS al cual asistieron 578 personas de 11 estados de la República

RESULTADOS 1.- Crear los consejos estatales de vida silvestre 2.- Red de umas para dar seguimiento a la problemática y propuestas planteadas. 3.- conformar un padrón de productores, técnicos, investigadores y compradores 4.- Modificación o adición a los artículos 50 y 51 de la ley general de vida silvestre, que permita establecer un programa de regularización de ejemplares de la vida silvestre. 5.- Foros y talleres de difusión de la normatividad en materia de vida silvestre. 6.- fortalecer la capacitación en materia de vida silvestre mediante cursos, talleres e intercambio de experiencias.

7.- Certificación de los técnicos 8.- Instrumentos financieros - institucionales que apoyen el establecimiento y desarrollo de las UMA’s. 9. Página www.umasencuentroregional.org.mx Como un instrumento de difusión y comunicación de la red de UMA’s sur sureste. 10.- Integración y difusión de los proyectos de investigación y docencia realizados en materia de vida silvestre. 11.- Crear cadenas productivas y sistemas producto de los aprovechamientos de las UMA’s y generar modelos estandarizados por especie para el acceso a los mercados nacionales e internacionales.

la SEMARNAT por primer vez asignó 70 millones de pesos para el fomento de UMAS,

2do. ENCUENTRO REGIONAL DE UMAS 29 y 30 de septiembre y 1 de Octubre de 2010. Acapulco, Gro.

TEMAS Comercialización. Investigación Científica y Tecnológica. Normatividad. Técnicas de Cultivo de Flora. Sanidad. Administración de UMA. Nutrición. Técnicas de Reproducción de Fauna. Manejo y Traslado. Diseño de Instalaciones e Infraestructura Conservación. Marcas de Productos, Etiquetas, Empaques y Embalajes.

RESULTADOS 1868 ciudadanos registrados, en este evento productores, prestadores de servicios técnicos, representantes de organizaciones civiles, académicos e investigadores, estudiantes, organismos de participación ciudadana en el sector ambiental, funcionarios públicos en los niveles municipal, estatal y federal, y demás interesados y comprometidos en la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, provenientes de todas las regiones del país.

PRONUNCIAMIENTO Incrementen el financiamiento para el fomento y consolidación de las UMA, 2.- Que en cumplimiento al artículo 39 de la Ley General de Vida Silvestre, el Sistema Nacional de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre opere garantizando el cumplimiento de sus objetivos e incluyendo la participación de productores, técnicos, académicos, comercializadores y otros interesados en la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre 3.- Mayor difusión a la política pública en materia de aprovechamientos y conservación de la VS para promover alternativas económicas sustentables a la sociedad, 4.- Acceso a fuentes de financiamiento 5.- DGVS.. para fortalecimiento de cadenas productivas para las especies provenientes de las UMA.

6.- Coordinación entre el estado y las instituciones de educación superior 7.- Que SEMARNAT y PROFEPA inicien un proceso de regularización de la posesión y/o comercialización de vida silvestre, que actualmente se realiza al margen de las UMA, 8.- Hacer eficientes las actividades de vigilancia y aplicación de la Ley en el combate el tráfico ilegal y cacería furtiva de vida silvestre, procurando la activa participación ciudadana, como lo establece el artículo 159 de la LGEEPA. 9.- Que la SEMARNAT simplifique los procesos administrativos y brinde asesoría clara a los promoventes para agilizar el registro y demás trámites relacionados con las UMA. 10.- Que se fortalezca la transversalidad en materia de vida silvestre al interior de la SEMARNAT, con otras dependencias gubernamentales y la sociedad civil.

11.-Que se integre a los programas de estudio en todos los niveles educativo, el enfoque de conservación y aprovechamiento sustentable de vida silvestre. 12.- Que en las estrategias nacionales y estatales de biodiversidad, se incorporen las oportunidades de negocio y desarrollo sustentable del capital natural. 13.- Que la CONABIO, los gobiernos e instituciones de educación superior, promuevan y realicen la investigación, generación y difusión de conocimientos en materia de manejo y aprovechamiento de vida silvestre. 14.- Que en cumplimiento de los artículos 24 de la LGVS y 8 inciso j del CDB, se reconozca y promueva el conocimiento tradicional y práctico, compatible con la conservación y manejo sustentable de la vida silvestre. 15.- Intercambio permanente de experiencias en la materia y el consumo de sus productos.

TERCER ENCUENTRO

COMITÉ COORDINADOR CCDS-NUCLEO OAXACA CIIDIR. MUNICIPIO DE XOXOCOTLAN. MUNICIPIO CD. DE OAXACA. CAMARA DE DIPUTADOS. SEMARNAT. GOB DEL EDO (IEEDS)

ANTECEDENTES El 18 de febrero se le hace la invitación al C.C.D.S. NUCLEO OAXACA de sumarse el grupo organizador del 3er Encuentro Regional de uma en el estado de Oaxaca. Mesas de trabajo. Logística Marco Antonio Huerta (CONANP) Técnica académica Dr. Luis Antonio Tarango (COLPOS) Financiera Biol. Gpe. Yesenia Hernandez M. Difusión Mvz. Tizoc Morales Salud. El C.C.D.S. NUCLEO OAXACA toma la decisión de participar colaborando en la coordinación general del evento y nombra a un representante para que apoye los trabajos de cada grupo establecido

MESAS DE TRABAJO TECNICO ACADEMICA CIIDIR LOGISTICA CONANP SUNEO UACH UNACH IEEDS UABJO S. EMPRESAR. PRECONJAGUAR FOCN PROFEPA. CONAFOR FINANZAS CCNDS-JUV/ . WWF-OAX DIFUSION STC IGUANAS/IEEDS, FUNDACION COMUNITARIA OAXACA A.C. CEVS –CHIS CEVS CHIS. FIRA CCDS (MATEO) CONAFOR.

AVANCES Se elaboró y difundió la convocatoria del evento. Se cuenta con el programa general del evento. Se envió la convocatoria a más de treinta reporteros de distintos medios de comunicación. Se consiguió un espacio en televisión CORTV. Se imprimieron 200 carteles promocionales del evento.

CARTEL Convocatoria

Difusión

Los esperamos en oaxaca 29-30 jun y 1 jul, 2011.