CICLO VITAL DE LA PAREJA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
«Ciclo Vital de la Familia»
Advertisements

Factores de riesgo y protección en el área de adicciones
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SECCIÓN DE PSIQUIATRÍA FUNDAMENTOS DE PSIQUIATRÍA ME Dr. José Enrique Acuña Sanabria Médico.
LOS CAMBIOS FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE CAMBIO SOCIAL
TIPOS DE FAMILIAS..
CRISIS NORMATIVAS Y CRISIS NO NORMATIVAS
Familia y Salud Familiar
Opciones de vida en la madurez
Estructura y funcionamiento de las familias
Comunidad de matrimonios
Ciclo vital individual Ciclo vital familiar CAROLINA ARENAS
PASANTIA PERIURBANA SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DR. JESÚS MARÍA BAZÁN
Encuentro 3 PROYECTO DE VIDA EN COMUN.
PROYECTO DE VIDA EN COMÚN
VIII.- LOS GRUPOS..
ABORDAJE INTEGRAL DE LA SALUD FAMILIAR
Relaciones Interpersonales
Factores de Riesgo y Factores de Protección
INTERVENCION EN FAMILIA CICLO VITAL
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Dificultades familiares
COMUNICACIÓN ASERTIVA Psic. María de Lourdes Ramírez C. Tel : Cel
Dra. Gloria Toro Jara Medico de Familia ICM 2
LA FAMILIA Y SU ROL EN LA PREVENCIÓN DE CONDUCTAS AUTODESTRUCTIVAS
ADULTEZ INTERMEDIA DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD
La familia como sistema relacional
EN EL PROCESO DE SEPARACIÓN CONYUGAL
Estrés Gracia Navarro Saldaña Junio de Fuentes más comunes de estrés Peligros: reales o imaginarios Cargas crónicas: pobreza; conflictos familiares;
Dr Hernando Durán Palma Médico de familia
ADULTO JOVEN Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social.
Dr. Josep Tomas Prof. Titular Psiquiatría Familia Nova
El divorcio.
Primera Iglesia Bautista de Cumaná Certificado de Matrimonio Sábado, 20 de noviembre de 2010 Por tanto el hombre dejará su padre y a su madre y se unirá.
Impacto de la Enfermedad de Alzheimer en la Familia
El noviazgo en la adolescencia
Consultorías Gerenciales Su empresa esta viva pero … … ¿está sana?
El ciclo vital familiar
T.O. Angélica Montenegro
FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR VIRGEN DE OLAZ FIDELIDAD MATRIMONIAL Y VIRTUDES.
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Prof. Mabel Calvo. Es LA PERCEPCIÓN o interpretación que los Colaboradores tienen de las Estructuras / Procesos,/ Tipos de Comunicación / Tipos de Liderazgos.
LIMITES Y SOCIALIZACIÓN DE LOS HIJOS
Plática inicial para padres y madres de preparatoria
1. ALCOHOLISMO Por Uno Noticias, Última actualización: 23/11/2010 Al año mueren 17 mil jóvenes por manejar ebrios.
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
CICLO VITAL Es una evolución de distintas etapas en la que la superación de una fase anterior facilita el poder superar la fases del futuro.
Periodo entre los 20 y 40 años, constituye el de mayor capacidad física, y corresponde a la inserción activa en el mundo laboral y social. Generalmente,
Introducción Importancia de la familia
CICLO VITAL Elizabeth Acón Omar Arroyo Gabriela Barrantes
LA ADOLESCENCIA.
Universidad Tecnológica
MITOS Y DEPENDENCIA. MITOS SOBRE LA SEXUALIDAD Se reduce a lo biológico Es necesariamente reproductiva Es un tema privado que debe de mantenerse en el.
CICLO VITAL DE LA FAMILIA
Estilo De Vida Y Riesgos Para Los Estudiantes Universitarios
mapa para un hogar feliz
La familia.
¿QUE ENTIENDE USTED POR FAMILIA?
Intervención Socio-Familiar Breve
CONCEPTO, COMPONENTES Y PROCESOS DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD
Las etapas de la adicción en familia
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN. INTEGRANTES: Agreda Stefanía. Espinoza Paola. Escobar Alex. Pilco Carlos. Riera Diego. Tenezaca Diana.
El ciclo vital..
MIGRACION.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
!ESCUELA DOMINICAL¡ ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA PASTORES: SU NOMBRE Y EL DE SU ESPOSA.
Transcripción de la presentación:

CICLO VITAL DE LA PAREJA Martha Cecilia Arroyave Gómez Terapeuta Familiar y de Pareja

EVOLUCIÓN CONYUGAL El mismo proceso de evolución psicosocial que elabora el individuo, también opera en la relación de pareja. Requiere la realización de los siguientes conflictos en cada etapa, paralelamente con las de la evolución individual: Etapa de acoplamiento: (primeros dos años de matrimonio): Reafirmar el compromiso a una relación conyugal. Vivir fuera de la casa paterna y formar una nueva “cultura” conyugal basada en la integración sinérgica de las culturas individuales. Resolver los siguientes conflictos conyugales: Manejo del dinero y oficios. Satisfacción y acople sexual. Alianzas entre las familias de origen de cada uno y la pareja. Paternidad y roles paternales. Divergencias o disparidad en el crecimiento personal de los cónyuges. Manejo de la individualidad de cada uno.

B. Etapa de estabilidad conyugal (durante la crianza): 4. Establecer los siguientes límites matrimoniales: Entre lo mío, lo tuyo y lo nuestro. Con suegros y cuñados. Respecto al trabajo Vs. Pareja y familia. B. Etapa de estabilidad conyugal (durante la crianza): Lograr seguridad económica. Sentir éxito en cuanto al matrimonio, los hijos, el trabajo y la vida social. Evaluar los éxitos y los fracasos con el fin de ajustar metas en común. Resolver los siguientes conflictos conyugales: a. diferentes percepciones y definiciones de “éxito”. b. Diferentes maneras de lograr productividad. c. la posible contraposición o confrontación entre el éxito personal y el matrimonial o familiar. d. manejo de tiempo y de actividades de pareja sin los hijos.

5. Comprender los siguientes patrones de intimidad: a. la intimidad sexual se profundiza con el aumento de sinergia y armonía conyugal y se reduce con la disminución de ella. b. la intimidad sexual puede bajar durante la crisis individual de los cuarenta por las fantasías acerca de otros posibles compañeros pasados, presentes o futuros. C. LA SALIDA DE CASA DE LOS HIJOS Hablar abiertamente de los conflictos latentes y no resueltos, tales como la exclusividad sexual, otros vínculos afectivos, el manejo del dinero, los familiares políticos sobreinvolucrados con la pareja, etc.… Invertir en la realización conyugal e individual, la energía antes dedicada a los hijos pequeños. Comprender los abruptos cambios anímicos del cónyuge.

mental, social y espiritual. 4. Resolver los siguientes conflictos: a. Diferentes direcciones o intensidades de crecimiento personal físico, mental, social y espiritual. b. Conductas que perjudican la relación debidas a la crisis de los cuarenta y la pérdida de la “juventud”: la depresión, los excesos machistas, los cambios radicales o impulsivos, etc.… c. Formas de reacoplamiento de la pareja como pareja ante la independización de los hijos d. La opción de terminar (o mejorar) una relación insatisfactoria mantenida “por los hijos”. 5. Comprender los siguientes patrones de intimidad: a. La posible amenaza a la intimidad por el “aburrimiento” de la rutina de una relación establece y segura. b. Cambios de intimidad ante la independización de los hijos c. Estabilizar la relación para el largo plazo.

6. Establecer las siguientes fronteras matrimoniales: a. Entre el hogar propio y el hogar de los hijos. b. El nuevo rol de pareja por la salida de los hijos. c. Por las crisis de enfermedad, muerte de parientes, cambio laboral o cambio repentino de roles. D. RENOVACIÓN CONYUGAL Redefinir las prioridades conyugales durante la renovación, viajes, vida social, estudios, sexualidad etc.… Apoyarse mutuamente en la búsqueda de la productividad y de la realización personal y conyugal. Resolver los conflictos que resultan de las conductas negativas (la “desbocada machista”, los celos, las “chocheras” el mal genio, etc. ) debidas al miedo a la sociedad, a la improductividad, a la disfunción sexual y a la incapacidad. Comprender la ambivalencia hacia la intimidad debida a la inevitable separación venidera.