Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla?
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
Información general y recomendaciones para centros educativos
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
fortalecer las medidas preventivas
y Juntos nos cuidamos todos
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
Emprendedores: Ante el estado sanitario que se presenta en el País, por la aparición de brotes de influenza porcina. IMPULSA Puebla promueve la difusión.
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
Gripe A.
SECRETARÍA DE SALUD.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
¿Cómo se transmite? Actualmente, se transmite de persona a persona Se trasmite por vía aérea, cuando una persona portadora estornuda o tose. No se transmite.
Prevención de INFLUENZA A H1N1 (gripe porcina) MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA – CORRIENTES DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION DE LA SALUD DIRECCION.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
Lo qué usted necesita saber sobre la influenza porcina (gripe porcina) Un mensaje publico de parte de: Departamento de su Salud Publica y Servicios Communitarios.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
Influenza H1N1.
C.S. GUSTAVO LANATTA INFLUENZA AH1N1.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
LA GRIPE.
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1.
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
“Los Riesgos Sanitarios”
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
GRIPE "A".
La Gripe Porcina. La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus.
EDUCACION ACERCA DE LA INFLUENZA
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA? La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Los síntomas.
Sarampión José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra.
Claudia G. ¡Hola a todos! Soy Pulmi, os haré un recorrido por el aparato respiratorio.
La mayoría de los adultos pueden contagiar a otros a partir de 1 día antes de que los síntomas se desarrollen, y hasta 5 a 7 días después del inicio de.
¿Qué es la Influenza? ¿Cómo prevenirla? Leandro Flavio Solis Cabnillas 5 Año “E” TEMA: Gripe Porcina.
Universidad Nacional Autónoma De México FESI Alumno: Medina Andrade Guadalupe Itzel.
Valentina Farley Santamaría Dayana Lara Sierra
Información sobre la Influenza A-H1N1
Parasitosis en niños y Rinofaringitis.
GRIPE PORCINA (INFLUENZA A H1N1) MITOS Y VERDADES.
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
LA GRIPE La gripe es una enfermedad infecciosa de mamíferos causada por un tipo de virus de ARN.
INFLUENZA AH3N2 I MPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN OPORTUNA.
República de El Salvador
GRIPE.
¡Familias más sanas con las infecciones a raya!
Faringitis aguda.
Y LES VOY A CONTAR SOBRE EL VIRUS DE LA
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
El mejor lugar para pasarla es en casa
Miguel Carpio y Nicolás Milá
PROTOCOLO DE TOS Y ESTORNUDO FORMA CORRECTA DE TOSER Y ESTORNUDAR
República de El Salvador
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. Las enfermedades del sistema respiratorio representan una de las primeras causas de atención médica y de mortalidad en todo.
ACTUALIZACIÓN INFLUENZA
Transcripción de la presentación:

Nombre: Fidel Castillo Ramírez Grupo: 1° B Materia: Español Escuela: Secundaria técnica #55 “ Jesús Reyes Heroles “ PROYECTO # 3

 Es una enfermedad infecciosa de aves y mamíferos causada por un tipo de virus de ARN de la familia de los Orthomyxoviridae.

 En los seres humanos afecta a las vías respiratorias

 resfriado.  dolor de garganta.  debilidad.  dolores musculares.  dolor estomacal  dolor de articulaciones.  Dolor de cabeza.  Tos.  fiebre.  puede complicarse con pulmonía (neumonía).

 puede resultar mortal, especialmente en niños pequeños y sobre todo en ancianos

 se transmite desde individuos infectados a través de gotas en aerosol cargadas de virus (procedentes de secreción nasal, bronquial o saliva que contenga alguna de ella), que son emitidas con la tos o los estornudos o sólo al hablar. Ya mucho más raramente, a través de las heces de pájaros infectados.  También es transmisible por la sangre y por las superficies u objetos contaminados con el virus, que se denominan fomites.

 La mejor forma de combatir la influenza que se presenta en México, es mediante la prevención.  Por ello es importante seguir las siguientes recomendaciones de los infectólogos:

 Usar tapabocas, que debe cubrir tanto la nariz como la boca  Si no tiene tapabocas y estornuda o tose, cubrirse con la parte interna del codo. No debe hacerlo con las manos porque el virus se deposita en ellas y contaminarán todo lo que toque.  Si necesita sonarse, hacerlo con un pañuelo desechable que debe ser depositado por separado en una bolsa de plástico  No saludar de mano ni de beso

 Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón  Limpiar frecuentemente manijas, barandales y llaves de lavabos, en especial en los sitios públicos  Limpiar frecuentemente los objetos de uso común, como teléfonos  No acudir a sitios de concentraciones de población como restaurantes, cines, etc.  Consumir alimentos ricos en vitamina A (espinaca, lechuga, papaya, zanahoria, durazno, melón ) y vitamina C (naranja, limón, mandarina) y tomar abundante líquido para mantenerse hidratado

 En caso de presentar alguno de los síntomas, como lagrimeo, congestión nasal, fiebre de más de 39 grados, dolor de cabeza y muscular así como de articulaciones, acudir al centro de salud más cercano a fin de ser valorado y recibir tratamiento adecuado.  Es importante no automedicarse.

 Orthomyxoviridae, H5N1.  El virus de la gripe es un virus ARN de la familia de los Orthomyxoviridae, que comprende cinco géneros:  Influenzavirus A  Influenzavirus B  Influenzavirus C  Isavirus  Thogotovirus

 Antibióticos  Antivirales  Vacunación  Higiene