La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

República de El Salvador

Presentaciones similares


Presentación del tema: "República de El Salvador"— Transcripción de la presentación:

1 República de El Salvador
Ministerio de Salud Boletín Epidemiológico periodo de vacaciones de Semana Santa, año 2019 Fecha de elaboración: 14/04/2019 Situación Epidemiológica Atenciones y consultas Situación Epidemiológica de Eventos Agrupados Reporte SEM Recomendaciones CONTENIDO La información presentada corresponde a la recopilada desde el 14 de abril de 2019 (a las 8 a.m.). Se emplearon datos de casos notificados en Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de El Salvador (VIGEPES). 1 Situación epidemiológica Principales causas de consulta, acumuladas desde el 14 de abril a la fecha, años Eventos 2018 2019 Diferencia % variación 1 Infección respiratoria aguda 2821 1629 -1192 -42 2 Neumonías 50 52 4 3 Hepatitis aguda tipo A Diarrea y gastroenteritis 594 197 -397 -67 5 Casos sospechosos de paludismo 6 Casos sospechosos de dengue 11 7 -4 -36 Casos sospechosos de Chikungunya 8 Casos sospechosos de Zika -1 -100 9 Lesiones por transmisor de rabia** 47 30 -17 10 Intoxicación Alimentaria aguda -50 Heridas por arma cortopunzante 49 -40 -82 12 Heridas por arma de fuego -10 13 Lesiones por vehículos (no moto) * 89 18 -71 -80 Grupo de edad más afectado: IRAS de 1 a 4 años con 466 casos (29%); Diarreas y Gastroenteritis de 1 a 4 años con 78 casos (39%); Neumonías en menores de 1 a 4 años con 17 casos (33%); Lesiones por accidente por vehículos de 20 a 29 años con 44% (8 casos). Fuente: SUIS-VIGEPES/VACACIONES

2 2 Atenciones y consultas
Total consultas, emergencias y referencias, por institución en establecimientos del sistema nacional de salud, vacaciones de Semana Santa, día 14/04/2019 Atenciones 2018 2019 Diferencia % Total consultas 14245 8060 -43 Emergencias 4378 675 -85 Referencias 918 392 -57 Total consultas, emergencias y referencias, por institución en establecimientos del sistema nacional de salud, vacaciones de Semana Santa, a la fecha Atenciones 2018 2019 Diferencia % Total consultas 14245 8060 -43 Emergencias 4378 675 -85 Referencias 918 392 -57 Fuente: SUIS-VIGEPES/VACACIONES

3 2 % Total Institución No. de consultas MINSAL 785 9.7 FOSALUD 7,275
Atenciones y consultas Total de consultas atendidas en los establecimientos de salud del Sistema nacional de Salud, periodo de vacación día: 14 de abril de 2019 Institución No. de consultas % MINSAL 785 9.7 FOSALUD 7,275 89.7 ISSS 49 0.6 COSAM 0.0 Total 8,109 100% Fuente: SUIS-VIGEPES/VACACIONES

4 3 Situación epidemiológica de Eventos agrupados Eventos 2018 2019
Eventos de notificación agrupada objetos de vigilancia en vacaciones de Semana Santa, fecha 14/04/2019 Eventos 2018 2019 Diferencia % Variación Infección respiratoria aguda 2821 1635 -1186 -42 Neumonías 50 52 2 4 Diarrea y gastroenteritis 594 200 -394 -66 Lesiones por transmisor de rabia** 47 30 -17 -36 Eventos de notificación agrupada objetos de vigilancia en vacaciones de Semana Santa, a la fecha Eventos 2018 2019 Diferencia % Variación Infección respiratoria aguda 2821 1635 -1186 -42 Neumonías 50 52 2 4 Diarrea y gastroenteritis 594 200 -394 -66 Lesiones por transmisor de rabia** 47 30 -17 -36 Fuente: SUIS-VIGEPES/VACACIONES

5 3 Situación epidemiológica de Eventos agrupados Eventos 2018 2019
Eventos de notificación agrupada objetos de vigilancia en vacaciones de Semana Santa, fecha 14/04/2019 Eventos 2018 2019 Diferencia % variación Lesiones por vehículos (no moto) * 89 18 -71 -80 Heridas por arma de fuego 10 -10 -100 Heridas por arma cortopunzante 49 9 -40 -82 Intoxicación Alimentaria aguda 2 1 -1 -50 Hepatitis aguda tipo A Eventos de notificación agrupada objetos de vigilancia en vacaciones de Semana Santa, a la fecha Eventos 2018 2019 Diferencia % Variación Lesiones por vehículos (no moto) * 89 18 -71 -80 Heridas por arma de fuego 10 -10 -100 Heridas por arma cortopunzante 49 9 -40 -82 Intoxicación Alimentaria aguda 2 1 -1 -50 Hepatitis aguda tipo A Fuente: SUIS-VIGEPES/VACACIONES

6 COORDINACIÓN DE ASISTENCIAS
4 Actividades de SISTEMA DE EMERGENCIA MÉDICAS – S.E.M. en las últimas 24 h COORDINACIÓN DE ASISTENCIAS REPORTE DESDE 7:00 AM DEL SÁBADO 13 HASTA 7:00 AM DE DOMINGO 14 DE ABRIL 2019 Fuente: Sistema de Información del Sistema de Emergencias Médicas, SISEM

7 5 Prevención de accidentes de tránsito
recomendaciones Prevención de accidentes de tránsito Adoptar medidas preventivas al conducir a la defensiva, respetando el reglamento general de tránsito. Uso de casco para motociclista o ciclista Uso de cinturón de seguridad Asignar conductor si toma bebidas alcohólicas Evitar distracciones al manejar No maneje mientras esté hablando por teléfono o mandando un texto; salga del camino y estacione en un lugar seguro para hacerlo Realizar controles periódicos sobre el estado de seguridad del vehículo tales como los frenos, presión de aire de los neumáticos, sillas para niños, higiene de los vidrios del vehículo, etc. Prevención de EDAS (alimentos y agua) Lavarse las manos después de ir al baño y antes de manipular alimentos o de comer Procure comer siempre en su casa, de no ser así, coma en lugares higiénicos, Enseñe a los pequeños a no llevarse objetos a la boca, Lavar frutas y verduras antes de consumir, Cuidado al cocer la comida, sobre todo las carnes y huevos, recuerde que deben tener una buena cocción, Utiliza gel antibacterial frecuentemente para limpiarse las manos, Tome precauciones al consumir mariscos, hágalo en lugares confiables, Beba agua embotellada.

8 5 Prevención de IRAS recomendaciones
Evitar cambios bruscos de temperatura, Consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C. Como por ejemplo: zanahoria, naranja, mandarina y limón, entre otras, No fumar en lugares cerrados, ni cerca de niños, ancianos y personas enfermas, Evitar lugares de alta concentración poblacional, como cines, teatros, bares, autobuses, etc. Cubrir nariz y boca con pañuelos desechables al toser o estornudar y lavarse las manos para proteger a las demás personas, No saludar de forma directa (dando un beso o estrechando la mano) para no contagiar a otras personas, Tratar de mantenerse alejado de multitudes y sitios públicos. Acudir al establecimiento de salud más cercano o consultar a su médico, especialmente en el caso de niños y ancianos con fiebre alta, debilidad generalizada, dificultad al respirar, tos seca persistente y dolores musculares. Evitar tocarse ojos, boca y nariz, ya que los gérmenes se diseminan cuando una persona toca algún objeto contaminado y luego se toca los ojos, boca o nariz.


Descargar ppt "República de El Salvador"

Presentaciones similares


Anuncios Google