CIRUGÍA ROBÓTICA Dr. Adrían Carbajal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Inteligencia artificial y sus aplicaciones
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA CARRERA DE PEDAGOGIA ASIGNATURA INFORMATICA APLICADA A LA EDUCACION PA UV OBJETIVOS.
Robotica TISG.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
TECLADO.
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
1.Historia de BANIRH 2.Introducción 3.¿Qué es y qué no es BANIRH? 4.¿Cómo funciona el Banco curricular BANIRH? 5.Beneficios genéricos del Banco curricular.
La historia de los robots……
La Robótica Nombre: Nicolás Casanova Paulina Contreras Curso:8vo A
Pamela R. González Patricio A. Navarrete Mayo 8 de 2011
Aplicaciones de la Robótica en la Medicina
HISTORIA DE LA ROBOTICA
EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL SIGLO XX.
Evolución de la informática
DESARROLLO DE UN SISTEMA HÍBRIDO SUSTENTABLE DE FOTOVOLTAICA-HIDRÓGENO-CELDA DE COMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Centro de Investigación.
Universidad Nacional Autónoma de México
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
Podemos definir a Internet como una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Una red de computadoras.
Internet Medicina y Qx Robótica Dr. Henry Bolaños Henry Bolaños
Juan David Redondo.
i.e.m escuela normal superior de pasto
GABRIEL ALEJANDRO TORRADO ALBARRACIN
Colegio Minatitlán C. Edoardo Castillo Bravo. La Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones.
Tecnologia de celulares Anderson Henao Escobar 1.
Soy Norbert Wiener, y nací en 1894
La robótica.
LA ROBOTICA KEYLER MEDINA HURTADO 11º5 TECNOLOGIA.
Por Miguel Marcos y Álvaro Carreras. Miguel Marcos.
ORIGEN E HISTORIA DE LAS TIC’S
La Robotica.
Juan David Redondo.
Comparación del Estudio de Caso
MEDICINA A DISTANCIA Paulina Alvial Méndez. En esta presentación trataré un tema, que a nivel mundial, ha innovado dentro de la Medicina a Distancia,
APLICACIÓN DE LA ROBÓTICA
APLICACIONES DE LA ROBOTICA
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
Comunidad de Laboratorios Compartidos Patricia Santiago Agosto 2008.
La mecatrónica de por sí no apunta a ser precisamente una tecnología y/o ingeniería, es la síntesis de tecnologías, usando no solamente tecnología mecánica.
República de panamá Ministerio de Educación I. P. T
ROBOTICA APLICADA A LAS ACTIVIDADES DEL HOGAR
Santiago Palacino Juan Felipe Cadavid Zabala 9º5
Presentación Área Ingeniería y Proyectos Nuestra Empresa UPGRADE es una Empresa que está constituida principalmente por ingenieros especializados en.
REDES DE COMPUTACION E INTERNET
Hay muchos trabajos que las personas no les gusta hacer, sea ya por ser aburrido o bien peligroso, siempre se va a tratar de evitar para no hacerlo. La.
ORIGEN, EVOLUCION, ESTADO ACTUAL.
Jean ClaudeBienvenu Robótica.
ROBOTICA APLICADA PARA EL HOGAR
AREA DE LA INFORMATICA La Unidad de Informática es una Gestión imprescindible, dada la importancia de las labores desarrolladas por el IMN, el sistema.
Por; jose alberto ortega huerta
HISTORIADOR-SOCIÓLOGO Robot: Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electromecánico que,
Diseño y Construcción de un Robot SCARA utlizando Motores de Pasos y CD con escobillas Avances en Robótica Móvil y de Manipuladores en la Universidad.
Magazine of technology. Aprenda mas sobre los robot. pag.4 Entérate sobre este pequeño robot. Pag. 5 1 Por Catalina Leonardi.
La robótica es la ciencia y la técnica que está involucrada en el diseño, la fabricación y la utilización de robots.
TECNOLOGIA INFORMATICA AVANZADA JUAN CARLOS ALVAREZ BRUQUE.
Presentación Proyecto Innovador Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Asignatura: Tecnología y Sociedad Docente: Mg.Ed. Oscar Wilson Mendoza Martínez.
Actividad independiente #3
OBJETIVOS  Diseñar y construir aplicaciones computacionales de nivel superior.  Resolver problemas difíciles.  Generar herramientas para la construcción.
La mecatrónica de por sí no apunta a ser precisamente una tecnología y/o ingeniería, es la síntesis de tecnologías, usando no solamente tecnología mecánica.
Por: Patricio Pérez de Caso 2°A La Robótica en México.
Robótica Illian Bravo. ¿Qué es robótica? La robótica es la ciencia de ingeniería y la tecnología de los robots, relacionada con la electrónica, la mecánica.
La Lección de Anatomía Human Corporis Fabrica Andeae Vesalii.
La Investigación Científica en sus diferentes Disciplinas.
Mecatrónica Juan Carlos Ochoa Informática Básica.
Emiliano Martinez Ruesga Colegio Merici.  La Robótica es la ciencia investigación, estudio y tecnología de los robots.
Karla Ordoñez Karina Jimenes Luis Robles La Secuencia Histórica de la Revolución de la Tecnología y de la Información Sistemas Informáticos y Computación.
Christian Jiménez Guillermo García Alejandro Porras 4º D.
Tema I.  Como es usual en las nuevas disciplinas, el derecho informático es difícil de definir, aunque se trata del uso de las computadoras en el ámbito.
Historia de la robótica
CIRUGÍA ROBÓTICA Dr. Adrían Carbajal.
Transcripción de la presentación:

CIRUGÍA ROBÓTICA Dr. Adrían Carbajal

Introducción La Cibernética es una rama de la Informática que digitaliza el movimiento. Sus tres áreas principales son la Robótica, la Biónica y la Autómata. En 1997 se hicieron las primeras cirugías con un sistema de telepresencia (intervención quirúrgica mediante un robot manejado por el médico cirujano a distancia). Hasta el 2006 se han realizado cerca de 400 mil cirugías con la ayuda de 2000 robots asistentes.

Introducción La Cibernética tuvo su origen como ciencia a finales de la década de los años 40, cuando el matemático estadounidense Norbert Wiener estudió la relación de los seres humanos con las máquinas y su posible evolución conjunta. En su trabajo contó con la asesoría del neurofisiólogo mexicano Arturo Rosenblueth, con quien intercambió experiencias y datos de laboratorio sobre el funcionamiento del Sistema Nervioso Central. La palabra robot, que significa trabajador forzado o esclavo es anterior a ello, pues fue acuñada en 1920 por el checoslovaco Karol Kapek en su obra de teatro Rossum’s Universal Robots, Por su parte, en 1940, Isaac Asimov publicó las leyes de la Robótica y, en 1956, sus discípulos J. Engelberger y G. C. Devol crearon la primera fábrica de robots, donde llegaron a producir hasta 4 500 en un año.

Inicios y Evolución La Informática impactó en la cirugía causando una verdadera revolución. Un ejemplo de ello es la cirugía laparoscópica ó de mínima invasión, que ha evolucionado hacia sistemas de visualización en tercera dimensión, robots asistentes de cirujanos, y robots maestro-esclavo para cirugía de tele-presencia. Los antecedentes de esta evolución fueron las investigaciones realizadas en 1991 por el ingeniero Philippe Green del Stanford Research Institute (SRI), quien diseñó el primer prototipo para realizar telecirugía, cirugía de telepresencia ó cirugía asistida por computadoras, conocido originalmente como sistema Green de telepresencia. Casi de manera simultánea, el médico Stephen Jacobsen, investigador la compañía Sarcos de Utah, EEUU, desarrolló brazos y manos robóticas que replicaban por transmisión inalámbrica los movimientos humanos.

Inicios y Evolución En ese mismo año, R. Taylor y T. S. Taylor, así como Paul y Bela Mussits, de Sacramento, California, EEUU, iniciaron un programa clínico con Robodoc, un robot que utilizaba la información de tomografías ó resonancias magnéticas en el implante de prótesis de fémur.

Inicios y Evolución En 1991 Richard M. Satava, cirujano del ejército de EEUU a cargo del Advanced Biomedical Technology Program (ABTP), dependencia de ARPA, en conjunto con el ingeniero Philippe Green, realizaron investigaciones en manipulación remota con el objetivo de atender a distancia las emergencias en los campos de guerra. Pruebas no publicadas, que fueron desarrolladas durante el conflicto bélico Tormenta del Desierto en Irak en 1993, demostraron que la interferencia satelital impedía llevar a cabo cirugía experimental con seguridad. En 1993, el robot AESOP 1000 (Advanced Endoscopic System for Optimal Positioning) se convirtió en el primer ayudante de cirujano, al conducir el laparoscopio en una colecistectomía practicada por el Dr. Jonathan Sackier en el San Diego Medical Center de la Universidad de California.

Inicios y Evolución En 1993 apareció ESOPO en su versión 1000, la versión 2000 en 1996, la 3000 en 1999, y la 4000 en el 2002. Se trata de robots esclavos que obedecen comandos de voz del cirujano, quien por el mismo medio, controla además las opciones electrónicas de un quirófano (mesa quirúrgica, lámparas y equipo de laparoscopia), así como la capacidad de comunicación vía telefónica e internet. A esta integración de tecnología se le dio el nombre de Quirófano Inteligente.

Inicios y Evolución En 1997 realizaron los primeros cinco casos de cirugía por telepresencia, con los Drs. Jack Himpens, G. Laeman y Guy B. Cadiere. Cada uno de ellos realizó una o dos cirugías en el mismo quirófano, a diferentes pacientes. De esta primera evaluación surgió Mona, primer robot de tele-presencia, con el que se realizaron 12 operaciones más, ese mismo año en Alemania, Francia y Bélgica. En el 2001, el cirujano francés Jacques Marescaux realizó la primera intervención quirúrgica a distancia transatlántica, con el robot Zeus de Computer Motion Inc., desde Nueva York, EEUU, a Estrasburgo, Francia; cables submarinos de fibra óptica recorrieron 3 800 millas para transmitir señales de audio, video y movimiento, con un retraso de 150 milésimas de segundo.

Laparoscopía Robótica El Proyecto D´Vinci fue desarrollado en 1998 en el hospital Torre Médica, ubicado en la ciudad de México. Se intervinieron quirúrgicamente 250 pacientes; 50% se intervino mediante el sistema D´Vinci y el otro 50%, con laparoscopia convencional. Los estándares de calidad obtenidos, midiendo estrictamente varios parámetros, fueron equivalentes en ambos casos; con esto se logró la aprobación de la Food and Drugs Administration (FDA) el 11 de junio del año 2000.

Mexicanos en la Cirugía Robótica Son varios los cirujanos que han participado en el proceso del desarrollo de la cirugía robótica. El Dr. José Luis Mosso escribió su tesis, durante su residencia en el hospital Juárez de México, con el tema de cirugía robótica, en la cual documentó dos colecistectomías practicadas en cerdos en 1996 con el apoyo de un robot PUMA de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico Nacional para el manejo del laparoscopio. Entre el 2001 y 2004, experimentó con el robot Tonathiu, desarrollado por el Dr. Arturo Minor, investigador mexicano del CINVESTAV del IPN. El Dr. Adrián Carbajal, en conjunto con el Dr. Harry Miller, de Tijuana, BC, México fueron los primeros en utilizar robots como asistentes en colecistectomías laparoscópicas practicada a dos pacientes en 1996 en la clínica 20 del IMSS en Tijuana, Baja California.

Mexicanos en la Cirugía Robótica En el hospital Torre Médica, de 1996 al 2006, Carbajal y cirujanos asociados realizaron 1,206 intervenciones quirúrgicas asistidas por robots; 139 con el sistema D’Vinci y 146 con Zeus, ambos de telepresencia y 921 con robots asistentes-ESOPO-. En ese mismo periodo, Óscar Orozco y José Ma. Fregoso reportaron cerca de 100 casos atendidos en Guadalajara, Jalisco, y Luis Sánchez Brito y Sergio Rojas, otros 400 en Puebla. En 1998, Antonio García, de México, en coordinación con el estadounidense Tomaso Falcone, realizaron en la Cleveland Clinic, mediante el sistema robótico Zeus, la primera reconexión de Trompas de Falopio en el mundo.

Mexicanos en la Cirugía Robótica Entre 1999 y el 2002, Harry Miller de Tijuana, Baja California, reinició trabajos con ESOPO atendiendo otros 150 casos aproximadamente. Hoy en día, Juan Bosco Martínez lleva a cabo cirugía laparoscópica de próstata asistida con robots en el hospital San José de Zamora, Michoacán de Ocampo. El próximo paso es la miniaturización de brazos robóticos, pues el fantástico terreno de la ingeniería genética brinda la oportunidad de incorporar la experiencia ganada en micro y nanomanipulación, en un campo que será conocido como ingeniería quirúrgica, nanocirugía o nanopresencia.