Derechos, Bienes y Propiedad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINES INTEGRAN UN FIDEICOMISO
Advertisements

La conceptualización tradicional.
Testamentos y sucesiones
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS. U.A.C.A.
TESIS III: Derecho privado
HABER PROPIO DE CADA CONYUGE
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Es el reconocimiento de la calidad de heredero.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MEXICO Contraloría Dirección de Responsabilidades Administrativas NOTIFICACIONES.
Objeto de la Relación Jurídica.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Indicadores CNEP Escuela
1.5 Formas legales de las organizaciones mercantiles en México
EXTINCIÓN Y PERDIDA DE LOS DERECHOS REALES
El testamento Marcos Martinez.
La Adopción Carlos Luis Loor.
JOSE FRANCISCO ESPINOZA
TEMA:ADMINISTRACION CONYUGAL
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
HABER RELATIVO, APARENTE O TRANSITORIO
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
Sociedades Mercantiles
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
INGRESOS, COSTOS Y GASTOS NIF A-5 (41-70)
TUTELAS Y CURATELAS Materia : Derecho Civil Personas 2
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
Los Numeros.
LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO Y DONACION POR CAUSA DE MUERTE
POSESIÓN Articulo 762 del Código Civil, define la posesión como «la tenencia de una cosa determinada de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da.
Documentación mercantil El contrato de compraventa
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Norma de Información Financiera A-5
Trabajo Final Trimestre 3
Conjunto ordenado, sistematizado y unitario de normas de derecho privado. Regulan las relaciones civiles de las personas físicas y jurídicas, sean privadas.
Daniela Tovar Casanova María Alejandra Lizcano Lina María Mora Guzmán
EL PAGO.  Concepto  Regulación del pago Integridad Indivisibilidad Quien puede pagar A quien se paga. Que se paga. Donde se paga. Oportunidad del pago.
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
PRÁCTICA Nº 8 Junio SUPUESTO DE HECHO Anastasio, viudo desde 1990, fallece habiendo otorgado testamento notarial abierto en 1995 En el testamento.
Condominio. Concepto Especie dentro de la comunidad o comunión de bienes: Es la comunidad existente entre los copropietarios de una misma cosa.
TRADICIÓN Y ADQUISICIÓN A NON DOMINO
CICLO DE VIDA DE LOS DERECHOS REALES
UNIDAD TEMATICA Nº 2 EL PATRIMONIO CONTENIDO
 Derecho real es la relación jurídica en virtud del cual el sujeto activo ejerce directamente poderes sobre las cosas, y puede oponerse a que éstas sean.
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
Derecho de las Sociedades
TESIS II: RELACION LABORAL EN EL SECTOR PRIVADO
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
Sociedad Civil: Sociedad Civil: Se constituye mediante un contrato por el cual los socios se obligan a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la realización.
Sociedad de Responsabilidad Limitada comercial
DEFINICIÓN DE CONTRATO ADMINISTRATIVO
EMPRESA: La Titularidad Jurídica
1.-Modos de adquirir la propiedad
Liquidación de la comunidad Eduardo G. Roveda. Recompensas  Concepto General  Prueba  Monto  Valuación  Prescripción.
GARANTIAS.
Obligaciones con pluralidad de sujeto
VOCACION SUCESORIA, ¿ Qué significa ? Art. 962 CC Significa Estar en posibilidad de suceder a determinada persona, y este derecho a heredar solo puede.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
Transcripción de la presentación:

Derechos, Bienes y Propiedad Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR Recinto de Fajardo Derecho Mercantil (BADM 3313) Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Derechos Los seres humanos por el mero hecho de haber nacido tienen unos derechos, tales como el derecho a la vida, a la libertad y al dignidad. Son los que se conocen como derechos naturales. Existen otros derechos que el ser humano va obteniendo y acumulando durante su existencia, lo que constituyen su patrimonio. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Clasificaciones de los Derechos Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Clasificaciones de los Derechos Derechos Reales Derechos de Crédito Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Derechos Reales El concepto real vienes de la palabra rem. Significa cosa Por lo tanto, estos derechos se ejercen sobre las cosas u objetos con las cuales estamos relacionados, ya sea por que nos pertenecen o porque se nos ha cedido su uso o posesión. El derecho de propiedad es el más común. Igualmente es cuando hablamos de otros derechos reales tales como la posesión, el usufructo y el derecho de superficie. Dichos derechos se ejercen sobre unos objetos determinados frente a todo el mundo. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Derechos de Créditos Cuando hablamos de un derecho de créditos nos estamos refiriendo al derecho que tiene un acreedor a exigir de parte de sus deudores el cumplimiento de una deuda u obligación que no se determinada. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Los derechos de crédito como los derechos reales constituyen bienes que van a formar parte del patrimonio de las personas. Durante su existencia los sujetos de Derecho (personas naturales o jurídicas) van a obtener, acumular y desprenderse de bienes. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Bien Cualquier cosa que puede constituir riqueza o fortuna, y como tal, formar parte del patrimonio de un individuo. Se clasifican en varias categorías. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Clasificación de los Bienes Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Los bienes se pueden clasificar en Comunes Públicos Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Bienes Comunes Comunes Son aquellos que no pueden ser objeto de apropiación por personas particulares. Ejemplos: Derecho de libre uso; o sea, el aire, las aguas pluviales, el mar, las riberas. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Bienes Públicos o de uso público Pueden ser de dominio público o de uso público. Dominio público Son aquellos que por su naturaleza son destinados al uso de todos. Tales como los caminos, canales, ríos, torrentes y otros análogos. Uso público Son bienes que le pertenecen al estado, que han sido costeados por los municipios o con fundos del Tesoro de Puerto Rico, tales como los caminos estatales y vecinales, las plazas, calles, fuentes y obras públicas de servicio general. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

El estado puede tener otros bienes que no están disponibles para el uso de cualquier ciudadano. Ejemplo El vehículo asignado para uso de un funcionario público. Esto se conoce como un Bien Patrimonial del Estado Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Bienes de Propiedad Privada Son de exclusividad de personas particulares, ya sea individual o colectivamente. Pueden ser corporales e incorporales. Corporales Son aquellos que se manifiestan a los sentidos, tales como los frutos, el oro, la plata, los muebles, las tierras, las casas, etc. Incorporales Son los que no se manifiestan mediante el entendimiento. Son derechos hereditarios, las servidumbres, las patentes, las obligaciones y otros. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Clasificación de los bienes Muebles Inmuebles Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Muebles Pueden serlo por su naturaleza o por disposición de ley. Por su propia naturaleza son los que se pueden trasladarse, bien por sí mismo su fueran animados o por un poder extraño si fueran inanimados. Por disposición de ley Son aquellos bienes incorporales que la ley ha dispuesto que sean bienes muebles. Ejemplo: son las obligaciones y las acciones cuyo objeto sea cobrar dinero o bienes muebles por su propia naturaleza. Son las acciones que conlleven una indemnización en daños y perjuicios. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

También son considerados muebles Las rentas o pensiones, los contratos sobre servicios públicos, los títulos representativos de préstamos hipotecarios. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Bienes Inmuebles Lo son por su naturaleza o por su destino. Son aquellos que no pueden moverse por sí mismos ni ser trasladados de un lugar a otro. Ejemplos Las tierras, edificios, caminos y construcciones de todo genero adherido al suelo. Los árboles y plantas y los frutos pendientes, mientras estuvieren unidos a la tierra o formen parte integrante de un inmueble. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Los bienes pueden ser Considerados Fungibles No fungibles Los que al ser utilizados se consumen (ejemplo: comida, la gasolina. No fungibles Son los que no se consumen con u uso (ejemplo: los cubiertos y utensilios donde se sirve la comida, envases) Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La propiedad Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Propiedad Según la ley Propietario “Es el derecho por virtud del cual una cosa pertenece en particular a una persona con la exclusión de cualquier otra” Propietario Tiene derecho a gozar, disfrutar y disponer de las cosas que le pertenecen siempre y cuando al hacerlo no contravenga una ley. Ejemplo contrario a la ley El copiar un libro que escribió otra persona y se vende a otras personas. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

El derecho de propiedad Puede ser Pleno o entero Significa que el propietario puede usar, disfrutar o enajenar la cosa que le pertenece. Menos pleno Significa que aunque el objeto le pertenece, no puede usarlo o disfrutarlo debido a que el uso y disfrute se le ha cedido a un tercero. Ejemplo Tiene una residencia de su propiedad, pero la alquila, lo cual la residencia pasa a un tercero que es al cual le han cedido el uso y disfrute de la propiedad. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Posesión Unido al derecho de propiedad. Puede ser Natural, conocida como posesión inmediata o física. Se refieren a la tenencia, el control físico o el disfrute de un derecho sobre una cosa por una personas que no es su dueño. Ejemplo El arrendamiento (alquiler) Civil Es la que tiene todo propietario de un objeto, tenga o no tenga el control físico sobre éste. Todos los propietarios son poseedores, pero no todos los poseedores son propietarios. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La Posesión se puede ejercer… En concepto de dueño como tenedor de la cosa o derecho para conservarlo o disfrutarlo, perteneciendo a otra persona. Es una antesala al derecho de propiedad. Debido a que una persona que es simplemente un poseedor, puede convertirse en propietario si se cumple con una serie de requisitos. Ejemplo cuando se hace un contrato de arrendamiento con opción a compra. Primero la persona tiene la propiedad rentada, es simplemente un poseedor; pero cumple con todos los requisitos de la venta, se convierte en propietario. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Formas de adquirir la propiedad Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Formas para adquirir la propiedad La accesión La ocupación Los contratos La herencia La prescripción. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La Accesión Artículo 287 del Código Civil “La propiedad de bienes, ya sean muebles o inmuebles, lleva consigo el derecho por accesión, a todo lo que ellos producen, o se les une o incorpora, natural o artificialmente”. El dueño o propietario de un objeto se convierte en dueño o propietario de todo aquello que dicho objeto produzca o se le añada. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Se denomina frutos El producto de los bienes que por accesión pertenecen al propietario. Pueden ser de tres (3) clases Naturales Son los que produce espontáneamente la tierra, los críos y demás productos de los animales. Industriales Son los que se producen gracias al cultivo o al trabajo del hombre. Civiles Son los que se producen por el arrendamiento o alquiler de los bienes o los intereses que devenga el dinero. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La ocupación Consiste en la retención física de un bien por alguien que no es su dueño. Según la ley pueden adquirirse por ocupación los bienes que por su naturaleza carecen de dueño, tales como los animales objeto de la caza y pesca, los tesoros ocultos, y las cosas muebles abandonadas por sus dueños. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Diferencia entre bienes abandonados y bienes extraviados. No pueden adquirirse por ocupación, a menos que se demuestre que hubo abandono voluntario o intencional de los mismos por parte del dueño. Ejemplo Una persona encuentra un objeto de valor ($1,000), NO sabe de quién es, NO lo puede adquirir por ocupación. A menos que demuestre el deseo expreso, claro y evidente del propietario de desprenderse del objeto, la ley presume que la cosa abandonada ha sufrido extravío. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Forma legar de permanecer con el objeto. La ley provee un procedimiento para tratar de hacer llegar el objeto a su propietario. De no aparecer el propietario dentro del período de tiempo que establece la ley, entonces el bien pasaría a ser propiedad del que lo encontró. Si apareciera el propietario, éste está obligado a recompensar al que encontró el bien. Si es un tesoro, éste pertenece al dueño del terreno en que se halare. Si es dueño el terreno es propiedad del gobierno estatal o federal, el que lo descubre tendrá derecho a la mitad. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Los contratos Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Contrato Es un acuerdo mediante el cual dos o más personas se obligan voluntariamente y entre sí a realizar unas prestaciones exigibles al amparo de la ley. El compromiso contraído en dicho contrato puede ser a los efectos de ceder o transferir un objeto, ya sea a cambio de dinero, otro objeto o incluso nada. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Si uno de los bienes que se da a cambio en dicha transacción es dinero Estaríamos frente a un Contrato de Compraventa. Si se cambia un objeto por otro Estaríamos frente a una permuta. Si no se da nada a cambio Estaríamos frente a una donación. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Contrato de Donación Es un acto de liberalidad por el cual una persona le cede gratuitamente un objeto o cosa a otra persona que la acepta. Se puede hacer por causa de muerte, o entre vivos. Las que se hacen por causa de muerte, o para que sean efectivas a la muerte del donante se rigen por las disposiciones relativas a la sucesión testamentarias. Las que se hacen entre personas vivas, que son las más comunes, se rigen por las disposiciones generales de las obligaciones y contratos. Es que adoptan la forma de un contrato entre dos partes. Estos son el donante (el que regala) y el donatario (el que recibe el regalo). Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Hasta que no se acepte por el donatario lo que le regalan; el donante puede revocar su oferta. Cuando se acepta la donación queda perfeccionada y entonces es exigible, quedando el donante obligado por su oferta. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Se pueden donar bienes muebles e inmuebles. Los bienes muebles pueden hacerse verbalmente o por escrito. Si se hace verbalmente, se requiere la entrega simultánea de la cosa donada. Si no se entrega simultánea, entonces para que surta efecto, se tiene que formular por escrito tanto la donación como la aceptación. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Los bienes inmuebles Para que sean válida se tienen que hacer por escritura pública. En la escritura pública tiene que hacerse constar en la escritura pública la aceptación de la donación. Puede hacerse en escrituras separadas o en conjunto (una sola escritura). Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Las herencias Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Es de interés debido a que todos en algún momento seremos herederos. Establece la ley que mediante la sucesión se transmiten los derechos y obligaciones del difunto (causante) a sus herederos. Es de interés debido a que todos en algún momento seremos herederos. Como herederos nos convertiremos en propietarios de los bienes de nuestros causantes u como causantes a su vez dejaremos nuestros bienes a unos herederos. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Sucesión legítima o intestada Testamento La sucesión se puede dar mediante la expresión del causante en un documento donde manifieste cuál ha de ser su última voluntad. Esto se conoce como sucesión testamentaria. Sucesión legítima o intestada La herencia del causante pasará a manos de los parientes del difunto, según el orden establecido por la ley. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Sucesión Testamentaria Es la que se da cuando el causante ha hecho un testamento. Testamento Es un documento hecho por el causante donde és manifiesta la forma y manera en que él quiere que se distribuya su patrimonio, o parte de éste, una vez muera y entre qué personas quiere que se distribuya. Los herederos y los legatarios Son las personas que pueden heredar mediante testamento. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Los herederos Los legatarios Son los que suceden a título universal (se refiere a una porción abstracta de los bienes del causante). Los legatarios Son aquellos sucesores en bienes o derechos determinados o específicos. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Clases de testamentos Los comunes Los especiales Clasificaciones El ológrafo El abierto El cerrado Los especiales El militar El marítimo Los hechos en países extranjeros Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Testamento Ológrafo Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Testamento Ológrafo Es el que se hace de su puño y letra el propio testador, el cual tiene que ser mayor de edad. Debe estar firmado por el causante Tener fecha en que se otorgó. Es el más económico para el testador, pero podría resultar el más oneroso en términos económicos para el heredero. Debido a la falta de formalidad, las circunstancias en las cuales se otorgue y la distribución hereditaria que contenga podrían dar margen al surgimiento de pleitos sobre su validez. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Normalmente el testamento, el testador lo hace y lo deja entre sus pertenencias y se presume que un heredero lo encontrará. Problema Dependiendo el heredero que lo encuentre lo puede dar conocimiento del mismo o desaparecerlo. Si el que lo encontró es el que recibe el mayor por ciento de beneficios, los restantes herederos pueden cuestionar la validez del documento. Esto llevará a un pleito de impugnación de testamento ológrafo en los tribunales que traería como consecuencia una serie de gastos para los herederos. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Testamento Abierto Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Este testamento tiene que ser elevado a escritura pública. Este es el testamento que se otorga ante un notario y tres testigos que lo conozcan. Este testamento tiene que ser elevado a escritura pública. Debe contener la fecha, hora y lugar del otorgamiento. Será leído en alta voz por el notario y también podrá ser leído por el testador y los testigos. De estar de acuerdo con el documento lo firmarán y estamparán sus iniciales al margen de cada uno de los folios (páginas) del testamento. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Debido a la formalidad y solemnidad que lo rodean, si uno de los herederos no está de acuerdo y procede a impugnar el mismo, al pasar prueba en el Tribunal, es más probable que resista el proceso y mantenga su validez. El mismo tiene que ser presentado al Tribunal Supremo para su inscripción. Si se declarare nulo por el Tribunal, será responsable por los daños y perjuicios que cause su negligencia o ignorancia inexcusables. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Testamento Cerrado Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Este se hará por escrito por el testador o por otra persona a su ruego. Se hace en papel común, con expresión del lugar y la fecha en que se escribe. Se guarda en un sobre lacrado o sellado, de manera que si alguien lo abre si sepa. Se entrega a un notario y cinco testigos. El notario levanta un acta del otorgamiento de dicho testamento en la cubierta o sobre que lo contenga. Dicha acta debe ser leída y firmada por el testador, los testigos y el notario. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Luego de autorizado el testamento cerrado, el notario lo entregará al testador, después de incluir en su protocolo copia notarizada del acta de otorgamiento. El testador decide si se lo entrega al Notario para que lo guarde o lo entrega a un tercero de su confianza. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La persona que tenga el testamento en su poder está obligado a presentarlo en el Tribunal Superior del testador, dentro de los diez (10) días en que se haya enterado de la muerte del testador. De no hacerlo será responsable de los daños y perjuicios que cause dicha omisión. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

El notario ante el cual se otorgue un testamento abierto o cerrado, está obligado a remitir al Registro de Testamento del Tribunal Supremo una notificación sobre dicho otorgamiento dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a éste. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La ley dispone que todo testamento hecho con posterioridad a uno debidamente otorgado tiene el efecto de revocarlo. Pero, el testamento anterior recobra su validez si el testador revoca después del posterior y declara expresamente ser su voluntad que valga el primero. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

El causante puede disponer mediante testamento de sus bienes o parte de ello es, a favor de cualquier personas que tenga capacidad para adquirirlos, tenga o no tenga herederos forzosos. Si tiene herederos forzosos la ley establecer unas limitaciones en cuanto a la cantidad de bienes de que se podrá disponer libremente. De esta forma se establece como propósito que los herederos forzosos puedan recibir aunque sea, una parte mínima del patrimonio del causante. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Herederos Forzosos Son los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. A falta de los hijos. Los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes. En el caso que el causante sea casado su cónyuge viudo será heredero forzoso en cuanto a los de denomina el usufructo viudal. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Cuando el causante deja herederos forzosos descendientes, el caudal hereditario para propósitos de testamento habrá de dividirse en tres (3) tercios. Tercio de legítima estricta Tercio de mejoras Tercio de libre disposición Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Tercio de legítima estricta Se distribuirá en partes iguales entre los herederos forzosos descendientes que tenga el causante. Si tienes hijos y nietos, los primeros excluyen a los segundos en dicho tercio. Si uno de los hijos hubiese muerto, entonces los nietos (hijos del hijo muerto se incluyen). Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Tercio de mejoras Habrá que distribuirse también entre los herederos forzosos descendientes. Sin embargo, la ley permite que la distribución se pueda hacer en la proporción que dese el testador y entre los herederos descendientes que éste quiera (hijos o nietos). Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Tercio de libre disposición El testador podrá dejar a la persona o personas que éste quiera, las cuales no tienen necesariamente que ser herederos forzosos. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

En el caso que los herederos forzosos sean ascendientes, el caudal para efectos testamentarios se dividirá en dos mitades. La mitad de legítima La mitad de libre disposición Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La mitad de legítima La cual se distribuirá en partes iguales entre los ascendientes que tenga, entendiéndose que los más cercanos excluyen los más lejanos. Ejemplo Si tiene los padres y los abuelos vivos, los padres serán los llamados a heredar. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La mitad de libre disposición La cual el testador podrá distribuir en la forma y entre las personas que desee. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Usufructo viudal Cuando el testador es casado tendrá que hacer reserva expresa en el testamento del derecho a usufructo viudal que tendrá su cónyuge, Es un derecho a usar y disfrutar una porción de los bienes que haya dejado el testador hasta que se muera. Una vez muera el cónyuge sobreviviente, los bienes que se tenían en usufructo pasarán a los herederos forzosos del testador. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Desheredación de uno de sus herederos forzosos El artículo 774 del Código Civil dispone Que ésta tendrá que hacerse en testamento en la cual se expresará la cusa legal en que se fundamenta. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Razones para la desheredación Los padres que abandonaren a sus hijos y prostituyeran a sus hijas o atentare a su pudor. El que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes. El que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena aflictiva, cuando la acusación sea declarada calumniosa. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Razones El heredero mayor de edad que, sabedor de la muerte violenta del testador, no la hubiese denunciado dentro de un mes a la justicia, cuando ésta no hubiera procedido ya de oficio. El condenado en juicio por adulterio con la mujer del testador. El que con amenaza, fraude o violencia, obligare al testador a hacer testamento o cambiarlo. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Código Civil, Artículo 778 establece razones en el caso de los hijos y descendientes Haber negado, sin motivo legítimo, los alimentos al padre o ascendiente que le deshereda. Haberle maltratado de obra o injuriado gravemente de palabra. Haberse entregado la hija o nieta a la prostitución. Haber sido condenado por un delito que lleve consigo la pena de interdicción civil. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Razones Haber acusado el hijo a su padre o madre de algún crimen, excepto cuando fuera de alta traición. haber rehusado el hijo prestar fianza por su padre o madre constituidos en prisión para que fuesen excarselados, pudiendo hacerlo. Haber contraído el hijo o hija matrimonio sin el permiso de su padre o madre o tutor. Haber sido el hijo o descendiente negligente en tomar a su cuidado al testador, encontrándose éste enfermo. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Código Civil, artículo 779, establece razones Haber pedido la patria potestad. Haber negado los alimentos a sus hijos o descendientes sin motivo legítimo. Haber acusado el padre, madre o ascendiente al hijo o descendiente de un crimen capital, excepto cuando el crimen fuese de alta traición. Haber sido el padre, madre o ascendiente negligente en tomar a su cuidado al hijo descendiente que se encontrase enfermo. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Razones Haber rehusado prestar fianza por el hijo o descendiente constituido en prisión para que fuera excarcelado, pudiendo hacerlo. Haber atentado uno de los padres contra la vida del otro, en cuyo caso el hijo o descendiente podrá desheredar al que de los dos cónyuges hubiese cometido el atentado. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Razones, en el caso de los cónyuges, también podrán ser causa de desheredación, las siguientes: Las que dan lugar al divorcio, siempre y cuando los cónyuges no vivan bajo el mismo techo. Las que dan lugar a la pérdida de la patria potestad. Haber negado alimentos a los hijos o al otro cónyuge. Haber atentado contra la vida del cónyuge testador, si no hubiere mediado reconciliación. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Sucesión Legítima Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Se da cuando el causante no ha dejado testamento, o habiendo dejado uno, éste fue declarado nulo. Orden hereditario De no haber herederos en la primera categoría, le corresponde a la segunda categoría y así sucesivamente. Descendientes Ascendientes Hermanos y sobrinos Cónyuge sobreviviente Demás parientes colaterales Estado Libre Asociado de Puerto Rico Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Herencias del Estado Libre Asociado de PR Le corresponde por falta de herederos. La ley dispone que dichos bienes serán destinados al Fondo de la Universidad de Puerto Rico. Probablemente la herencia está compuesta de deudas en su mayoría, lo que no la hace atractiva a los herederos. Nadie está obligado a aceptar una herencia. Para rechazarla hay que cumplir con el mecanismo de la repudiación. Puede ser mediante escritura pública. Otro mecanismo es el de aceptación a beneficio de Inventario. El heredero se reserva el derecho de aceptar la herencia, luego de haber hecho un inventario de los activos y pasivos. Se evita el riesgo de aceptar una herencia compuesta de pasivos solamente, lo cual lo convierte responsable del pago de las deudas del causante. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Las prescripciones Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La prescripción como manera de adquirir la propiedad Artículo 1830 del Código Civil establece que el dominio y los demás derechos reales se pueden adquirir mediante la prescripción. Se denomina como Prescripción adquisitiva o usucapión. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Tipos de prescripción adquisitiva Ordinaria Extraordinaria Se diferencian por los requisitos que se tiene que cumplir, y por el término de tiempo que se necesita para que se materialice la adquisición. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Requisitos para la ordinaria y extraordinaria Posesión en concepto de dueño Es que está en poder del bien u objeto está ejerciendo actos de dominio como si fuera el propietario, aunque no lo sea. Posesión pública La persona que está ostentando la posesión, hace representación ante todo el mundo de que dicho bien u objeto le pertenece. Ejemplo: le pone un letrero que dice “propiedad privada” y le dice a todo el mundo que dicha propiedad le pertenece. Posesión Pacífica y no interrumpida El propietario verdadero del bien no está reclamando su derecho frente a la persona que está ostentando la posesión como si fuera el dueño y que la posesión no sea interrumpida, ya que sea porque el poseedor dejó de ejercerla por más de un año (Interrupción natural) o porque el verdadero dueño instó una reclamación ante un Tribunal competente. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Tiempo requerido Seis (6) años para los bienes muebles y treinta (30) años para los bienes inmuebles. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

En el caso de prescripción ordinaria la ley impone dos (2) requisitos adicionales Posesión de buena fe Se refiere a la carencia del poseedor de que la persona de la cual recibió el bien o cosa, era dueña de ésta y podía transmitir su dominio. Adquirió el objeto creyendo que al que se lo entregó era su propietario. Con justo título Aquel que legalmente baste para transferir el dominio. Se refiere a cualquier documento o transacción de donde se desprende una transferencia de dominio de un bien u objeto. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Término Es de tres (3) años en el caso de los bienes muebles y diez (10) en el caso de los inmuebles cuando los adquirientes están presentes. Cuando están ausentes, el término es de veinte (20) años. Ausente Se refiere a que residen fuera de Puerto Rico. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Registro de la Propiedad El derecho de propiedad al igual que los actos o contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles puede ser objeto de inscripción en el Registro de la Propiedad. Es una dependencia del estado, adscrita al Departamento de Justicia. El propósito es dar publicidad a los efectos de quiénes son titulares de derechos sobre bienes inmuebles en Puerto Rico. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Registro de la Propiedad Está regida por las disposiciones de la Ley Hipotecaria y su Reglamento. Encargado Registrador de la Propiedad Determina los títulos que pueden estar sujetos a inscripción. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Para adquirir un bien inmueble Se debe hacer un estudio de título. Es una investigación que se hace en el Registro de la Propiedad a los efectos de determinar quién es el titular de dicho inmueble y cuáles son las cargas y gravámenes de la misma. Si el inmueble aparece registrado a favor de la persona que lo quiere transferir, se puede considerar al adquiriente como uno de buena fe, para propósitos de la prescripción adquisitiva. No es obligado registrar las propiedades en el registro, pero es recomendable. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Ejemplo Una persona vende una propiedad en la mañana, el comprador no lleva su título a presentar al Registro. Ese mismo día por la tarde el vendedor le ofrece la propiedad a otra persona la cual presenta inmediatamente el título para su inscripción. Después de varios días el primero lleva su título a inscribir su propiedad. El Registro se niega a inscribirla a su favor, ya que la propiedad aparece inscrita a favor del segundo comprador. Puede hacer algo el primero. NO, el primero que inscribe es el primero que adquiere el derecho. Lo único que puede hacer es llevar un caso al Tribunal en una acción civil. El segundo comprador es un “Tercero Registral”. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Comunidad de Bienes Copropiedad, Comunidad de Bienes o Condominio Es dan una serie de situaciones en las cuales el derecho de propiedad, ya sea por imposición de ley o por actuaciones de las propias personas es compartido. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o de un derecho pertenece pro indiviso a varias personas. Se puede dar por Disposición de ley Ejemplo: Comunidad hereditaria o Sociedad Legal de Gananciales. Voluntad de los propietarios Es la compra de un objeto entre dos o más personas o cuando uno adquiere una propiedad bajo el concepto de la propiedad Horizontal. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Cuando existe una comunidad de bienes se presume que La participación tanto en los beneficios que produzca, como en los gastos que conlleve su mantenimiento y conservación serán por partes iguales a menos que se demuestre lo contrario. En tal caso la participación será proporcional a las cuotas de cada comunero. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

Cada uno de los comuneros es dueño de una cuota indivisa del bien u objeto común. Tiene derecho a disfrutarlo y obtener los beneficios que éste produzca en proporción a su participación. Será responsable por los gastos de conservación y mantenimiento en proporción a su participación. Las alteraciones que se hagan tienen que ser autorizadas por todos los codueños. La administración se determinará a base de los acuerdos que tome la mayoría de los copropietarios. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil

La Ley establece que nadie tendrá que estar obligado a permanecer en comunidad de bienes indefinidamente. Cada uno de los comuneros podrá pedir en cualquier momento que se divida la cosa común. Se puede pactar una indivisión por un período no mayor de diez (10) años. La división se puede hacer por acuerdo de los copropietarios. De no poder estar de acuerdos se recurrirá al Tribunal . Si el objeto es indivisible (no se puede dividir) se venderá y se repartirá entre los comuneros la participación correspondiente. Trujillo Material Examen 3 Capt. 7 -- Libro de Acevedo Vallejo Derecho Mercantil