29/VI/2008 – 29/VI/2009 TEXTO: Francisco Contreras Molina MONTAJE: Antonio García Polo MUSICA: J. S. Bach.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bienvenidos A La Casa De Dios
Advertisements

La epístola del apóstol Pablo a Filemón
La estructura de la Misa
Las Cartas Paulinas ©Ackles 2012.
Fil 1: Filipenses 1:12-30 RV 1960 (12) Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del.
PABLO ENCARCELADO.
Domingo 14 del Tiempo Ordinario En la 1ª Lectura, un profeta es enviado para proclamar el amor de Madre, que Dios tiene por su Pueblo: "Como Madre que.
Versículo a memorizar “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar.” 1 Co 14:20.
Introducci ó n al Nuevo Testamento Colosenses. Segundo viaje misionero de Pablo.
“desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” (1 Pedro 2:2) Gracias por apagar su celular.
LA DISCIPLINA BIBLICA EN LA IGLESIA
Padre Celestial, al entrar en mi lugar de trabajo, Deseo invocar Tu Presencia.
Espíritu de Asís. Oh, luz del mundo bajaste a la oscuridad mis ojos abriste, pude ver belleza que hace que mi ser te adore esperanza de vida, en ti… Vengo.
Cuarta reunión de oración
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
SÍGUEME; YO TE HARÉ PESCADOR DE HOMBRES
FIESTA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
Pastoral del Bautismo de niños Catequesis III LA IGLESIA EL BAUTISMO.
Versículo a memorizar: “Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar.
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
EL ESPÍRITU SANTO Y LA IGLESIA
DOMINGO DE PENTECOSTES 27 DE MAYO DE 2012.
Filemón.
El Misterio del Cuerpo Dra. Emma de Sosa.
Oración antes de comenzar tu día
Hoy es sábado, 09 de junio de Buena hora para conocer a DIOS…
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro
Catequesis del Santo Padre, el Papa Francisco.
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
GRACIAS POR TU PERDÓN.
Padrenuestro meditado por San Francisco de Asís..
incorporándolo a la comunidad católica (universal).
VIVIENDO LA PAZ CONSTRUIMOS EL REINO DE DIOS
CARTA DE UN AMIGO… ¿Como estás? Te escribo para decirte que te quiero y que me interesas mucho. Te vi ayer cuando estábas platicando con tus amigos y.
A D V I E N T O.
DOMINGO de la ASCENSIÓN DEL SEÑOR
Para Alpha Jóvenes.
Oración antes de iniciar tu trabajo
Catequesis Tercer Año 19º Encuentro
Oración antes de iniciar tu trabajo
PENTECOSTÉS Coment. Evangelio Domingo Pentecostés Ciclo A. 4 junio Francisco.
Versículo a memorizar “Porque nada podemos contra la verdad, sino por la verdad.” 2 Co. 13:8.
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
Domingo Cuarto de PASQUA
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
“PARA QUE SEAN UNO” Lección 3 para el 20 de octubre de 2018.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
San Mateo 18, Domingo 17 de Septiembre de 2017 Ciclo A ¡Perdona de corazón! Si mi hermano me ofende, ¿Cuántas veces tengo que perdonarlo? ¿Hasta.
LA UNIDAD Y LAS RELACIONES ROTAS
“Conviértanse y crean en el Evangelio ”
La prueba más convincente
2 Timoteo 4:9 Timoteo, por favor, ven lo más pronto posible
Segundo domingo de Cuaresma
I N T O A D V E.
Oración antes de iniciar tu trabajo
¡LA NOTICIA MÁS GRANDE DEL MUNDO!
Si desea una copia gratuita de la presentación en PowerPoint visite: No pedimos donaciones ni incluimos propaganda Si.
La unidad y las relaciones rotas
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
GOZOSO Y AGRADECIDO JULIO - SETIEMBRE 2012.
FILEMÓN INTRODUCCIÓN.
Filemón El perdón.
Cristo es el mejor amigo
DOMINGO 24 Ciclo A Imágenes de Cafarnaúm
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abba, Padre!. P e n t c o s é.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
RASGOS DE MARIA Música:Maranatha Present:B.Areskurrinaga
Orar con María, la Madre de Jesús
Transcripción de la presentación:

29/VI/2008 – 29/VI/2009 TEXTO: Francisco Contreras Molina MONTAJE: Antonio García Polo MUSICA: J. S. Bach

* Filemón era un cristiano residente en Colosas que tenía bienes de fortuna y esclavos. Uno de ellos, Onésimo, huyó y se marchó a Éfeso. Allí un día oye a Pablo y se convierte a la fe cristiana. Desea quedarse con Pablo, que está en la cárcel, ayudándole, pero su situación jurídica es irregular y Pablo no lo consiente. Por ello escribe esta breve carta desde la cárcel y lo envía con ella a su dueño, Filemón, rogándole le conceda la libertad. * Es una de las cartas de la cautividad y fue escrita probablemente en Éfeso entre los años I. ASPECTOS HISTÓRICOS

II. UN VISTAZO A LA CARTA Estructura I. Introducción: saludo y acción de gracias (1-7) II. Cuerpo 1. Filemón debe perdonar a su esclavo Onésimo (8-16): 2. Deudas recíprocas entre Pablo y Filemón (17-20) 3. Esperanza de Pablo (21-22) III. Despedida (23-25): saludos finales y bendición

III. LEYENDO LA CARTA * Saludo: + Remiten Pablo y Timoteo; destinatarios son Filemón, Apia (posiblemente su mujer) y Arquipo, compañero de armas (posiblemente el responsable de la comunidad), y toda la iglesia que se reúne en su casa (iglesia doméstica): 1-2 Pablo, preso de Cristo Jesús, y Timoteo, el hermano, a nuestro querido amigo y colaborador Filemón, a la hermana Apfia, a nuestro compañero de armas, Arquipo, y a la Iglesia de tu casa (1-2). + Bendición: Gracia y paz a vosotros de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo (3). I. Introducción

* Acción de gracias: por el amor y la fe de Filemón en el Señor Jesús en beneficio de todos los santos: 4-5 Doy gracias sin cesar a mi Dios, recordándote en mis oraciones, pues tengo noticia de tu caridad y de tu fe para con el Señor Jesús y para bien de todos los santos (4-5), + Que su fe, que se manifiesta en compartir, le ayude a crecer en conocimiento de todo lo bueno que hay en vosotros con miras a Cristo: a fin de que tu participación en la fe se haga eficiente mediante el conocimiento perfecto de todo el bien que hay en nosotros en orden a Cristo. (6) + Tu caridad alivia las entrañas de los santos: Pues tuve gran alegría y consuelo a causa de tu caridad, por el alivio que los corazones de los santos han recibido de ti, hermano. (7)

* Pablo, ya anciano y en la cárcel, pide a Filemón que perdone a su esclavo Onésimo, que había huido y que Pablo ha convertido (8-10). Por lo cual, aunque tengo en Cristo bastante libertad para mandarte lo que conviene, prefiero más bien rogarte en nombre de la caridad, yo, este Pablo ya anciano, y además ahora preso de Cristo Jesús. Te ruego en favor de mi hijo, a quien engendré entre cadenas, Onésimo, (8-10) * Antes era “desaprovechado”, pero ahora, como cristiano, es “provechoso”. Pablo juega con la etimología del nombre Onésimo, que viene del griego oninemi, aprovechar, ser útil (11). En otro tiempo te fue inútil, pero ahora muy útil para ti y para mí (11). II. Cuerpo 1. Filemón debe perdonar a su esclavo Onésimo (8-16):

* Se escapó para que ahora lo recupere como hermano (15-16) Pues tal vez fue alejado de ti por algún tiempo, precisamente para que lo recuperaras para siempre, y no como esclavo, sino como algo mejor que un esclavo, como un hermano querido, que, siéndolo mucho para mí, ¡cuánto más lo será para ti, no sólo como amo, sino también en el Señor!. (15-16) * Pablo lo quisiera retener a su lado para que le ayude, pero se lo envía a su amo como hermano amadísimo para que libremente decida (12-14) Te lo devuelvo, a éste, mi propio corazón. Yo querría retenerle conmigo, para que me sirviera en tu lugar, en estas cadenas por el Evangelio; mas, sin consultarte, no he querido hacer nada, para que esta buena acción tuya no fuera forzada sino voluntaria (12-14).

2. Deudas recíprocas: que Filemón ponga la deuda de Onésimo en la cuenta de Pablo, pero que no se olvide que él mismo es deudor de Pablo, por su conversión (17-20) Por tanto, si me tienes como algo unido a ti, acógele como a mí mismo. Y si en algo te perjudicó, o algo te debe, ponlo a mi cuenta. Yo mismo, Pablo, lo firmo con mi puño; yo te lo pagaré... Por no recordarte deudas para conmigo, pues tú mismo te me debes. Sí, hermano, hazme este favor en el Señor. ¡Alivia mi corazón en Cristo! (17-20)

3. Esperanza de Pablo: que Filemón acepte su petición; cuando esté libre, espera visitar Colosas (21-22) Te escribo confiado en tu docilidad, seguro de que harás más de lo que te pido. Y al mismo tiempo, prepárame hospedaje; pues espero que por vuestras oraciones se os concederá la gracia de mi presencia (21-22).

* Saludos finales (las mismas personas que en Col 4,12.14): Epafras es el fundador de la comunidad. Los otros son el grupo que ayuda a Pablo en el ministerio Te saludan Epafras, mi compañero de cautiverio en Cristo Jesús, Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores (23-24). * Bendición: Que la gracia del Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu (25). III. Despedida (23-25):