SHERLOG prezentace Sherlog SecurityPipelines II SHERLOG presentación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Intranets P. Reyes / Octubre 2004.
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Instalaciones en los edificios
Control Interno Informático. Concepto
Redes Locales.
Cooperativa Telefónica, OSP y de Crédito Merlo Ltda.
Instalaciones eléctricas
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
ONEXPO NACIONAL, A. C. AMPES, A.C.
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
A fly… PROCESOS Y SISTEMAS DE CONTROL.
Términos Básicos y Conceptos
1 No pierda la posibilidad de capturar una perturbación Comprobación de la calidad eléctrica en sistemas de alimentación de reserva.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
C ontenidos 1.Introducción – Características generales del sensor. 2.Instalación – Colocación del sensor en el suelo y conexión con.
SISTEMAs DE ALIMENTACIÓN
CENTRALES HIDROELÉCTRICAS
DIPLOMADO EN OPERADOR DE SOFTWARE BÁSICO
MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE ALARMA Juan Tena Albert Jesús Gallén Flores.
Instalaciones en los edificios
Central analógica direccionable configurable en red
12ª REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE HIDROLOGIA Y RECURSOS HIDRICOS DE LA AR III DE LA OMM Información básica para la gestión integrada de recursos hídricos:
Sistemas para monitoreo de vibración
Presentación de visión general de producto Publicación 1.0 9/4/07 Distribución externa MKT-SD-P-001E.
INDUSTRIA PETROQUIMICA. PLICS – LA IDEA DEL FUTURO.
TELEMATICA Y REDES.
01 ¿Qué es una ICT? 1.1 Normativa ICT 2. Recintos y canalizaciones
Verificación del estado de los buses de comunicación industriales con el ScopeMeter Color 225C de Fluke Aplicación.
Domòtica Ciencia que se ocupa del control y gestión de electrodomésticos por medio de sistemas informáticos Una nueva tendencia de confort y seguridad.
Capacidad de Proceso.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
También llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales, ondas o cualquier otro método.
16/04/2017 INSTRUMENTACIÓN, CONTROL Y SUPERVISIÓN PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES AUTOMATIZACIÓN La automatización es un sistema donde.
SCADA.
Tipos de almacenamiento
TELECOMUNICACIONES Y REDES
AUTOCLAVES HIDROSTAICAS
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
“Redes”.
Explicar las causas que afectan la calidad. Una vez definidos y seleccionados correctamente los problemas en la gran mayoría de casos es preciso recopilar.
Curso: Gestión y organización de almacenes.
Proveedores de servicios externos
GESTIÓN DE REDES - INTRODUCCIÓN
Gabriel Montañés León. Es un conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores. Los usuarios.
PUNTO 4.
SISTEMA DE SUMINISTRO ELECTRICO
Competencias Avanzadas de Telemática Agosto de 2015.
RED DE COMPUTADORAS. También llamada red de ordenadores o red informática es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio.
Ciclo de Vida del Software
Comunicador RK-IP4 RightKey RK-IP4 > Presentación de Producto > Introducción al monitoreo vía IP > Requisitos para Monitorear con RK-IP4 > Cómo generar.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
¿Por qué utilizar el sistema WERMA * MIN ?
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
Se denomina tecnologías integradas de la internet al conjunto de herramientas que permiten la operación, elaboración almacenamiento, procedimiento, envió,
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
SISTEMA DE LOCALIZACIÓN EN INTERIORES En INTERIORES Infraestructura independiente que comunica mediante estándares de conexiones inalámbrica : Tecnología.
D busca BL SOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA SEGURIDAD DE PERSONAS Funcionalidades  VERSIÓN ESTÁNDAR Tracking para deportistas, protección de niños, seguimiento.
D track SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguridad, localización y control de flotas de vehículos.  Integra tecnologías.
D busca ELFO SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO Y SEGURIDAD EN EXTERIORES Funcionalidades  DISPOSITIVO DE SEGUIMIENTO ideal para: Localización y protección de personas.
D busca NOMO SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA PERSONAS EN EXTERIORES Funcionalidades  DISPOSITIVO GSM / GPS ideal para: Seguimiento y protección de personas.
D escolta SOLUCIÓN DE SEGURIDAD PARA VEHÍCULOS Y CONDUCTORES Funcionalidades  Solución de seguridad activa para la protección tanto de los vehículos,
D track SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE Funcionalidades  SIN INSTALACION PLUG&PLAY en CanBus  Detección de desenchufado  Análisis de conducción en tiempo.
D track SISTEMA DE GESTIÓN EFICIENTE DE VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de gestión eficiente de flotas de vehículos.  Integra tecnologías RF, GPS.
D cargo TT SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO PARA VEHÍCULOS Y MERCANCIAS Funcionalidades  Sistema de seguimiento y localización sin necesidad de instalación, con.
D track VT SOLUCIÓN DE SEGUIMIENTO PARA VEHÍCULOS Funcionalidades  Sistema de seguimiento para vehículos y maquinaria.  Integra tecnología GPS y GSM/GPRS.
Antivirus Cloud Computing
SISTEMAS DE GASES MEDICINALES
Componentes de la logística Integrantes: GUTIERREZ ROJAS, LEONARDO CHECASACA COELLO, ALEJANDRA REMIGIO PINEDO, WILFREDO AMARO JACINTO, PABLO BRAVO ANGULO,
Transcripción de la presentación:

SHERLOG prezentace Sherlog SecurityPipelines II SHERLOG presentación

SHERLOG SecurityPipelines II de la firma checa Secar Bohemia, a.s. es la variante superior de sistema de control que detecta y localiza con altísima precisión las fugas de medios transportados de trayectos de larga distancia. SSP II, evalúa, tanto en régimen de bombeo como en estados de parado, las presiones en las tuberías e indica: 1/ La permeabilidad en los sistemas de tuberías. 2/ Los hurtos por perforación de las tuberías. 3/ Las irregularidades de los valores de las presiones merecedoras de análisis.

Número de casos (743) de contaminación de aguas de fondo entre 1990 y 2004 en el ejemplo del estado de Nuevo México (EE.UU.) => La segunda causa son las fugas de los productoductos. minas productoductos tanques de líquidodesconocido sistemas de sedimentación lixiviación de minerales

Averías y hurtos en los trayectos

Consecuencias de las averías y hurtos en los trayectos

El balance energético del medio transportado demuestra que al producirse un defecto y la consiguiente fuga de producto de la tubería de larga distancia suceden cambios de la energía potencial. Sin embargo, los cambios de presión en el caso de pequeñas fugas están por debajo de la línea de definición de los métodos clásicos de medición. El método SSP II parte de una precisa medición de la presión y de la estadística de evaluación de las tendencias de presión en distintos lugares de la tubería. El procedimiento estadístico tiene en cuenta la dinámica de los procesos en el líquido o el gas, los cambios del medio, el entorno, las manipulaciones tecnológicas y otras influencias que influyen la sensibilidad y la precisión de la detección.

El sistema SSP II monitorea de manera eficaz y segura la marcha de la tubería con medio líquido, gas o mezclas de los dos. Detecta y localiza las fugas: de líquidos - gasolina, gasoil, crudo, agua,... gases – gas natural, etileno,... y las mezclas de los mismos. SSP II: Puede combinarse con sistemas de seguridad, por ejemplo edificios y edificios tecnológicos, contra la entrada de personas no autorizadas y contra el daňo causado a equipos, filtración de aguas de fondo, eventualmente se puede conectar con otras aplicaciones de sistemas de gestión. Puede ampliarse para control remoto, gestión de estructuras y otros equipos tecnológicos.

Expresamos la sensibilidad como relación entre el diámetro de la tubería y el verdadero diámetro del defecto. El sistema automáticamente adapta su sensibilidad a los cambios de las condiciones, incluido el cambio del medio.

La sensibilidad al desarrollo de la presión de adapta dinámicamente al estado actual en la tubería de manera a eliminar las falsas alarmas. Al producirse un gran movimiento la presión baja y al estabilizarse vuelve a subir. El algoritmo de evaluación superior procesa las informaciones sobre la tubería, las informaciones sobre las tomas regulares, etc. Sabe distinguir los cambios naturales dentro de la tubería, o sea, el enfriamiento de la temperatura exterior, un cambio del carácter del medio (gasoil gasolina), etc. Una vez hecha la evaluación respecto del cambio sucedido, el algoritmo SSP II se adecua a las nuevas condiciones.

La precisión en señalar el lugar de la fuga es la distancia absoluta entre el verdadero lugar de la fuga y la localización de la fuga comunicada al SSP II (alarma). El lugar de la fuga evaluado se presenta como el intervalo en el que se ha producido la fuga. El personal de servicio es informado sobre el lugar de la fuga del medio con una tolerancia de decenas de metro.

La dilación entre el comienzo de la fuga del medio y la visualización de la información (alarma) en el lugar de trabajo depende de la magnitud de la fuga. Oscila entre 0,5 y 5 minutos (lo usual a los 90 segundos). La dilación se debe a : La composición del medio. El estado del medio. El número y la distribución de las estaciones de línea. La forma de comunicación entre los respectivos elementos de evaluación. La magnitud de la fuga.

La falta en la medición de la presión o en la estación de línea (incluso repetida) casi no altera la sensibilidad, o sea, la capacidad del sistema de detectar una fuga. La precisión de la localización del lugar se reduce y el sistema anuncia una zona más amplia del tramo calculado. Si se produce un defecto en la estación de línea de los extremos (la primera o la última) una eventual fuga en el tramo extremo es evaluada como zona afectada de la tubería desde la última estación de línea funcional hasta el fin de la tubería. Esta situación se produce raramente porque las mediciones en los extremos se suelen efectuar en el área de las gasolineras y de los almacenes donde siempre está presente el personal de servicio.. Los principales equipos de evaluación y de visualización pueden consistir en varios lugares de trabajo de alta calidad. La comunicación a través de varios canales o multimediática entre los respectivos elementos del sistema garantiza la segura transmisión de los datos en todas las circunstancias.

Contador de la presión Transmisión de datos al centro de mando central Unidad de evaluación PLC La estación de línea se ubica en un armario de protección de 400x600x200 mm. Contiene la unidad de evaluación (PLC) y según las circunstancias su propio equipo de comunicación (modem, radiomodem, etc.), fuente de tensión (con reserva de pila), separadores y otros componentes. Forma parte de estación un transmisor de presión.

La principal unidad de evaluación del centro de controlů Contiene un PC como mínimo, una impresora impresora y otros equipos según el requisito del usuario. La unidad recibe los datos de las estaciones de línea y evalúa las relaciones de servicio en todos los trayectos observados. Las estaciones de línea suelen ubicarse por regla general en los espacios de telemetría. Trabajan con alimentación de 220V y 50Hz. Según el requisito del usuario la alimentación se puede solucionar de manera alternativa.

Visualización de usuario con ejemplo de alarma relativa a una fuga

Ejemplo de visualización de la tendencia de presiones

El subsistema de comunicación Sirve para la transmisión de datos entre las respectivas estaciones de línea y el sistema central. Desde el punto de vista de los requisitos exigidos de los módulos de seguridad, sobre todo el de detección de permeabilidad, las exigencias de velocidad y calidad de comunicación son estandarizadas. En la práctica son convenientes las redes de radiomodem, los sistemas GPRS, PCM, conexiones ópticas, comunicación via satélite, etc. con reserva suficiente. Los algoritmos de protección especial y los procedimientos aseguran al sistema contra una interpretación errónea de noticias interferidas o deformadas. El sistema utiliza su propio protocolo de comunicación con la posibilidad de insertar comunicaciones de sistemas ajenos.

El sistema SSP II y el usuario El SSP II crea módulos especializados que permiten insertarse en los sistemas de gestión, telemétricos e informáticos existentes. La gran variabilidad de la arquitectura de solución del método SSP II facilita la creación de aplicaciones según los requisitos concretos del cliente. El precio de adquisición del SSP II se fija de manera individual según el volumen de los requisitos del usuario y dependiendo de la forma de financiamiento del suministro (inversión, leasing, alquiler,...) El precio de adquisición es menor que los costes de la eliminación de las consecuencias de una avería. El precio se reduce por el ahorro que supone un precio inferior del seguro.

Secar Bohemia, a.s., garantiza en cooperación con el cliente la venta o el alquiler de: La documentación de proyecto. El suministro y el montaje del hardware. La implementación y configuración del software. El testeo, puesta en marcha y entrega del sistema SSP II al usuario. El monitoreo pasivo sin interrupción de la marcha. La formación del usuario y la entrega de los manuales del usuario. Los servicios de garantía y posventa.

Gracias por su atención Contacto: SECAR Bohemia, a.s. Londýnská Praga 2 República Checa Tel.: Fax: WEB: