HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTOS PARA FORTALECER LA CÁRITAS
Advertisements

OPERATIVO NACIONAL DE EVALUACIÓN 2010 Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Estudio de factibilidad para un Mecanismo Interamericano de Cooperación para la Administración Laboral Profesional Bernardo Ardavín / Elfid Torres, MEXICO.
RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCÍA Vanessa van Rossum Jornada Fondos Estructurales 16 de Noviembre 2007.
PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Marzo de 2010 ENLACE BÁSICA ORGANIZACIÓN LOGÍSTICA EN EL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN.
Proyecto de Innovación Educativa 2013
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO LICENCIATURA EN QUÍMICA
Funciones del Vice director Docente
LEY de ECONOMÍA SOCIAL 5/2011. CONSIDERACIONES GENERALES Hasta ahora, no ha existido en España ningún marco jurídico que acoja al conjunto de la Economía.
Consejos Escolares de Participación Social
Vinculación Empresa - Escuela Asociación Empresaria Argentina - AEA
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.

CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Panel de Cooperativismo Escolar
Las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA y su contribución al Sistema Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior Luzmila Campos de Sánchez,
CURSO DE INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL
TUTORIA POR LO GENERAL, LA TUTORÍA VA MÁS ALLÁ DE LA INSTRUCCIÓN FORMAL Y ABARCA TODAS LAS EXPERIENCIAS QUE PERMITEN ALCANZAR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL.
ORGANIZA: INTERVIENE: AUSPICIA: 1. HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2.
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
1 CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION 2 DE JULIO DE 2010.
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
Comprometidos por la calidad de la educación
Encuentro de Otoño. Convocatoria a presentación de trabajos. Abril INTI Extensión y Desarrollo INTI Mar del Plata.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Plan Director de Alumbrado Público 11 Mayo 2011 Córdoba
REGIÓN NORESTE Revisión de Recursos Federales Transferidos y Creación de Capacidades 1.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Integración de la Comunidad a la Red Enlaces Centro Zonal Sur Junio de 2002.
Reglamento de EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
SISTEMA ESTADÍSTICO REGIONAL SER El Sistema Estadístico Regional se crea a través del Sistema Estadístico Nacional, SEN, el cual se vincula a los principales.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
ORGANIZA: INTERVIENE:AUSPICIA:ADHIERE:. HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 2.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
Contraloría Social y Cultura de la Legalidad Región Centro Golfo- Istmo 1.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
“Implementación de la Certificación de Origen Digital – COD”
Reunión con Coordinadores de Posgrado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
OBJETIVOS: - DAR A CONOCER EL METODO DE TRABAJO A IMPLEMENTAR PARA EL PROYECTO “EL FUTURO ES HOY” - INCORPORAR VOLUNTARIOS A LOS EQUIPOS DE TRABAJO, -
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Auditoría Horizontal de la Red de Servicios de Empleo Oficinas de Empleo Municipales.
Placa Apertura. Tema del panel: Perfil laboral requerido en Turismo Disertante: Dr. Marcelo Pablo Camusso (ICPRI-UCA) Lugar y Fecha de la Presentación.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
PLAN ESTRATEGICO REDMUJER Redmujer profesionales, agrupación de mujeres profesionales (ONG en trámite), inicia su formación en el año 2007 con un.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
Evaluación interna Nivel superior (NS)
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Ley de Educación Nacional
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
IV Jornadas Regionales de Investigación y Extensión de los Cuatro IES del Valle de Uco “Construyendo vínculos: la Educación Superior en la Comunidad”
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
TUTOR VIRTUAL Nuevos entornos formativos Roles y funciones.
Por Alejandro Rossi, Director Ejecutivo ECOJURE Coordinador Compromiso Voluntario DHAS.
Transcripción de la presentación:

HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL PROGRAMA DE INVESTIGACION “ASOCIATIVISMO”   HERRAMIENTA PARA EL  DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL ORGANIZA PARTICIPA

ENFOQUE SUNCHALES + POSEE UN GRAN DESARROLLO DEL COOPERATIVISMO, EN TODOS SUS RUBROS   Fue declarada “Capital del Cooperativismo” por la Provincia de Santa Fe, mediante el dictado del Decreto 3584/1974. Ha sido instituida “Capital Nacional del Cooperativismo”, a través de la sanción de la Ley Nacional nº 26037/2005. + ALCANZÓ UN NOTORIO ACCIONAR MUTUALISTA Algunas de ellas creadas o impulsadas desde las Cooperativas. + LAS FUNDACIONES TIENEN UNA INTERESANTE PRESENCIA En su mayoría con origen y/o ligadas al Cooperativismo. + ES POLO CONVOCANTE DE ÉSTE TIPO DE ENTIDADES, RADICADAS EN LA ZONA Mediante la gestión de Casa Cooperativa

DE PROVISION SUNCHALES LTDA. BASAMENTO CASA COOPERATIVA DE PROVISION SUNCHALES LTDA.   SEDE DONDE CONFLUYEN LAS ENTIDADES ASOCIATIVAS  LOCALES Y ZONALES COOPERATIVAS, MUTUALES Y FUNDACIONES

INTRODUCCION AL PROGRAMA CON EL ENFOQUE PUESTO EN LA CIUDAD DE SUNCHALES, RESPECTO DEL DESARROLLO ALCANZADO EN LAS ENTIDADES DE LA ECONOMIA SOCIAL, A SU VEZ BASANDOSE EN LA CONVOCATORIA DE CASA COOPERATIVA, PUNTO DE CONFLUENCIA DE ESTE TIPO DE ENTIDADES, ES QUE DESDE ESTA PROPIA CASA ASPIRAMOS A INSTRUMENTAR UN PROGRAMA QUE CONTENGA UN TRABAJO DE INVESTIGACION Y ANALISIS SOBRE EL ACCIONAR DE LAS MISMAS.   PARA CONCRETAR LA TAREA DE CAMPO, CONTAREMOS CON LA PARTICIPACION DE ALUMNOS Y PROFESORES DEL INSTITUTO COOPERATIVO DE ENSEÑANZA SUPERIOR (ICES) Y COMO INVITADO EL COLEGIO SAN JOSE, AMBOS DE NIVEL TERCIARIO, LA CUAL DEBERÁ DESARROLLARSE EN EL TRANSCURSO DEL CICLO LECTIVO 2011. ES OPORTUNO MENCIONAR QUE DENTRO DE LAS ENTIDADES ASOCIADAS A ESTA CASA SE ENCUENTRA LA FEDERACION DE COOPERATIVAS ESCOLARES SUNCHALES (Fe.Coop.E.S.), LA CUAL TAMBIÉN SERÁ INVESTIGADA. DICHA INSTITUCION ES REPRESENTATIVA DE LA EDUCACION COOPERATIVA EN NUESTRA CIUDAD.

INTRODUCCION AL PROGRAMA (continuación) LA MISMA ENCARARÁ UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SIMILAR AL QUE HOY SE PRESENTA, BASADO EN LAS 15 COOPERATIVAS ESCOLARES FUNDADAS EN ESTA CIUDAD, QUIENES CONSTITUYEN ESA FEDERACIÓN Y QUE A SU VEZ SON APADRINADAS POR ESTA CASA COOPERATIVA. EL INFORME RESULTANTE SERA ANEXADO A ESTE PROGRAMA.   CUANDO HAYA CULMINADO LA PRESENTACION DE LOS INFORMES DIFINITIVOS Y REALIZADO LA JORNADA ACADÉMICA, PROCEDEREMOS A ELABORAR UN COMPENDIO DE DICHOS INFORMES, ACOMPAÑANDOLO CON UN ANÁLISIS GENÉRICO. SIN DUDA REQUERIREMOS DE UNA RECONOCIDA INSTITUCION VINCULADA AL ASOCIATIVISMO, PARA QUE CORROBORE EL RESULTADO DE ESTE PROGRAMA. ESTE EVENTO A DESARROLLARSE EN EL AÑO 2011 SERÁ EL PRIMERO DE ELLOS, YA QUE SE PRETENDE PARCTICARLO QUINQUENALMENTE, MAS ALLÁ DE LAS ACTUALIZACIONES PERIODICAS QUE EL MISMO REQUIERA.

OBJETIVOS POSEER UN TRABAJO DE INVESTIGACION SOBRE LO QUE LAS ENTIDADES ASOCIATIVAS LOGRAN PARA SUS ASOCIADOS Y LOS BENEFICIOS QUE DIRECTA E INDIRECTAMENTE TRASLADAN A LA COMUNIDAD/SOCIEDAD EN LA QUE ACTUAN, A TRAVES DE SU HABITUAL EVOLUCION, POR ACONTECIMIENTOS VINCULADOS A LA R.S.E. O POR EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE. TAMBIEN POSEER UN SENCILLO RELEVAMIENTO SOBRE LOS DATOS IDENTIFICATORIOS, INFORMACION SOBRE LOS ASOCIADOS Y DE LA EVOLUCION SOCIO/ECONOMICA DE CADA UNA DE LAS ENTIDADES. MEDIANTE SU PARTICIPACION, HACER CONOCER Y/O CAPACITAR A JOVENES ESTUDIANTES, QUE INTERVENDRAN EN FUTUROS INTERCAMBIOS, SOBRE EL ACCIONAR Y POTENCIAL DE LAS ENTIDADES ASOCIATIVAS, NUCLEADAS EN CASA COOPERATIVA.   QUE LOS INFORMES SOBRE EL TRABAJO DESARROLLADO, SEAN DE UTILIDAD PARA PARTICIPAR Y/O ACOMPAÑAR EN ACTIVIDADES QUE ORGANICEN LAS INSTITUCIONES A LAS CUALES PRETENDEMOS RELACIONARNOS.

OBJETIVOS (continuación) POSEER MATERIAL PARA EL ESTUDIO RUTINARIO, MEDIANTE EL COMPILADO DE LOS INFORMES INDIVUALES O AGRUPADOS, PARA SER UTILIZADO EN EL INSTITUTO COOPERATIVO DE ENSEÑANZA SUPERIOR (ICES).   BRINDAR AL ICES LA POSIBILIDAD DE DESCUBRIR JOVENES CON VOCACION INVESTIGADORA, MUY NECESARIOS PARA CUALQUIER PROYECTO UNIVERSITARIO. FOMENTAR LA INSTRUMENTACION DE PROGRAMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, CON EMISION DE REPORTES Y FUNDAMENTALMENTE LA PRACTICA DEL BALANCE SOCIAL. CONCIENTIZAR O AUMENTAR LA CONCIENCIA DE LA COMUNIDAD, SOBRE LA IMPORTANCIA QUE TIENEN ESTE TIPO DE ENTIDADES Y SU GRAN CONTRIBUCION AL DESARROLLO SOCIO/ECONOMICO EN EL AMBITO LOCAL.

RELACIONAMIENTO + COOPERATIVAS, MUTUALES, FUNDACIONES (República Argentina) + INSTITUTOS PROMOTORES Y/O RECTORES (Ámbito Provincial, Regional o Nacional) + FEDERACIONES, CONFEDERACIONES (Nacionales e Internacionales) + INSTITUCIONES REPRESENTATIVAS DEL SECTOR (Regionales o Continentales) + GOBIERNOS EJECUTIVOS O LEGISLATIVOS (Local, Provincial, Regional, Nacional) + ORGANISMOS GUBERNAMENTALES INTERNACIONALES (OEI - OEA – ONU – Regionales de América Latina y Europa) + RED DE UNIVERSIDADES ESPECIALIZADAS, PÚBLICAS O PRIVADAS (Nacionales e Internacionales)

BASADA EN EL ACCIONAR DE NUESTRAS ASOCIADAS PROPUESTA DE TRABAJO BASADA EN EL ACCIONAR DE NUESTRAS ASOCIADAS INVESTIGACIÓN: Mediante la implementación de éste programa, lograremos contextualizar cómo las entidades asociativas, nucleadas en Casa Cooperativa, han impulsado el progreso de sus asociados y el valor e importancia que éstos le atribuyen a su entidad; así como también el desarrollo que trasmiten a la Comunidad en su zona de actuación, lo cual nos permitirá identificar cuales son las posibilidades de proyección y alianzas del esquema asociativo de Sunchales y la región de influencia. ANÁLISIS: Una vez recolectada la información se procederá al análisis de la misma; para garantizar la objetividad de los resultados, tendremos en cuenta los siguientes criterios: Identificación y elaboración de categorías de indicadores. Elaboración de tablas de análisis. CONCLUSIÓN: Finalizada la etapa de análisis se procederá a la elaboración de conclusiones y redacción del informe final, en el cual se contemplará las particularidades de cada entidad, reflejándose las características individuales y sus actividades asociativas, impulsoras del crecimiento y desarrollo local.  

AREAS DE TRABAJO + DATOS IDENTIFICATORIOS DE LA ENTIDAD Según Formulario Tipo + SINTESIS DE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZA La síntesis debe enfocarse en el Rubro principal, agregando escuetos comentarios sobre los Rubros secundarios. + QUE SIGNIFICA PARA SUS ASOCIADOS Detectar lo que la Entidad representa para sus Asociados y el valor e importancia que ellos le atribuyen, a su vez, de qué manera les facilita su desarrollo. + QUE REPRESENTA EN LA COMUNIDAD/SOCIEDAD DONDE ACTUA Determinar el grado de reconocimiento que la Entidad ha logrado de parte de la Sociedad en la cual se encuentra inmersa, por sus acciones, que directa o indirectamente benefician a esa comunidad.

AREAS DE TRABAJO (continuación) + TEMA ESPECÍFICO SOBRE EL QUE HACER COTIDIANO De ser posible, basándose en un producto que puede o no tener desarrollo tecnológico, pero que beneficie o haga al bienestar del consumidor. + INSERCION ALCANZADA MEDIANTE SU ACCIONAR EMPRESARIO Local, Zonal, Regional, Nacional, Internacional + ACTOS, PROGRAMAS DE RSE, BALANCE SOCIAL Emisión de Reportes, Informe de Sostenibilidad, Balance Social. En los casos que no elaboran un compendio, enumerar las principales acciones llevadas a cabo, en beneficio de la comunidad o sociedad + EVENTOS RELACIONADOS CON LA PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Recordamos que ACI Américas ha instrumentado dos Programas pro-activos: * Pacto Verde Cooperativo, “Crecimiento y Sostenibilidad” * Compromiso Cooperativo para la Preservación del Planeta

DATOS DE LA ENTIDAD - FORMULARIO TIPO – HOJA Nº 1/A IDENTIFICACION: DENOMINACION:   NATURALEZA JURIDICA: AÑO DE FUNDACION: RUBRO: DOMICILIO PRINCIPAL: PAGINA WEB: DIRECCION ELECTRONICA:

DATOS DE LA ENTIDAD - FORMULARIO TIPO – HOJA Nº 1/B RESPECTO DE SUS ASOCIADOS: PRINCIPAL LUGAR DE RADICACION: (Indicar Localidades, Zonas, Provincias o Regiones)   CANTIDAD ACTUAL: CANTIDAD QUE INTEGRAN EL CONSEJO Y SINDICATURA: (Titulares y Suplentes) Lugar y Fecha:

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA SOPORTE DEL EQUIPO INVESTIGADOR CARGO SUMINISTRADO POR COORDINADOR GENERAL CASA COOPERATIVA Función: Colaborar y Supervisar el funcionamiento en general. Confeccionar el cronograma de visitas a las entidades, sugiriendo la cantidad de investigadores para cada grupo, disponiendo reuniones previas al comienzo de ésta etapa, orientativas sobre el Análisis Previo de cada caso. Fijar los tiempos y establecer los plazos en general. Elaborar el compendio e informe/análisis genérico para enviar a la ACI Américas y/o presentar ante diversas Instituciones, propensas al Relacionamiento. SECRETARIA ADMINISTRATIVA CASA COOPERATIVA Función: Asistir al Coordinador General. Coordinar las entrevistas con las Entidades. Mantener contacto con la Secretaria Académica. Colaborar con la presentación de los informes y archivo de los mismos.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA SOPORTE DEL EQUIPO INVESTIGADOR (continuación) CARGO SUMINISTRADO POR COORDINADOR ACADEMICO ICES – TERCIARIO Función: Contacto permanente con el Coordinador General y el Capacitador. Seleccionar los profesores y alumnos, efectuándole las convocatorias generales. Atender consultas en la etapa investigativa. Establecer métodos y planillas de control. Colaborar en la redacción del borrador de los informe de cada grupo. Asistir a las charlas de Capacitación. Participar en la redacción del compendio y análisis genérico. Elaborar un informe final, enfocado desde el punto de vista Pedagógico/Académico para elevar al Ministerio de Educación y a las Instituciones del ámbito Educativo. Incorporar el material a WEB. SECRETARIA ACADEMICA ICES – TERCIARIO Función: Mantener contacto con el Coordinador Académico, Secretaria Administrativa y Capacitador. Informar horarios disponibles. Convocar a Profesores y alumnos, entregar planillas de trabajo y controlar asistencias, efectuando el informe sobre las mismas. Recepción de borradores de informes para derivar al área de Redacción y posterior retorno. Recepción de los informes definitivos. Archivo de la documentación.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA RECEPCIÓN DEL EQUIPO INVESTIGADOR CARGO SUMINISTRADO POR CONSEJEROS, DIRECTIVOS Y/O GERENTES CADA ENTIDAD ASOCIADA Función: Realizar una concisa exposición sobre el origen y el accionar de la Entidad, profundizando sobre su relación con los Asociados y vínculos con la comunidad donde actúa. Responder a las inquietudes que le fueron planteadas en esa exposición. RESPONSABLE INTERNO CADA ENTIDAD ASOCIADA Función: Mantener contactos (vía electrónica) con la Secretaría Administrativa y Jefe de Grupo de Investigadores. Reunirse con los investigadores (Profesor y Alumnos), proveyéndole la documentación e información. Atender consultas. Propender a que la tarea culmine con éxito. Colaborar con la redacción del informe y corroborar su contenido, coordinando con los Consejeros, Directivos y Funcionarios.

ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO DEL PROGRAMA EQUIPO DE INVESTIGACION CARGO SUMINISTRADO POR CAPACITADORES ICES Función: Mantener contacto con el Coordinador Académico y la Secretaria Académica. Brindar las clases de Capacitación para los Jefes de Grupo (Profesores) e Investigadores (Alumnos). Atender (vía electrónica) las consultas del Jefe de Grupo o Coordinador Académico. Orientar el enfoque de la investigación. Definir la forma de archivar los documentos.    JEFES DE GRUPOS (PROFESORES) ICES / SAN JOSE - TERCIARIOS Función: Mantener contacto con el Coordinador Académico y la Secretaria Académica. Efectuar consultas personales al Coordinador y por vía electrónica al Capacitador y al Responsable Interno. Asistir a la primera visita que se realice a la Entidad objeto de la investigación. Asistir y orientar a los investigadores. Asistir a las clases de Capacitación. Participar en reuniones de evaluación, en la redacción, tratamiento y elevación del informe. Acompañar en la Jornada Académica.  INVESTIGADORES (ALUMNOS) ICES / SAN JOSE – TERCIARIOS Función: Mantener contacto con la Secretaria Académica y el Jefe de Grupo, en ausencia de éste, podrá hacerlo con el Coordinador Académico. Sugerir preguntas o plantear dudas para que el Jefe de Grupo las eleve al Investigador. Asistir a las clases de Capacitación. Desarrollar la tarea de campo, según ha sido pre-establecida. Redactar los informes solicitando la asistencia del Jefe, participando en el tratamiento y elevación de los mismos. Entregar los informes preliminares y definitivos en la Secretaría Académica. Asistir a reuniones de evaluación. Explicar el informe en la Jornada académica.

METODO DE TRABAJO ETAPA PREVIA + REUNIONES INFORMATIVAS PARA LAS COMUNIDADES EDUCATIVAS TERCIARIAS (ICES/SAN JOSE) Y LAS ENTIDADES ASOCIADAS A CASA COOPERATIVA. + REGISTRO DE ASPIRANTES (PROFESORES Y ALUMNOS) + JORNADAS DE CAPACITACION EN INVESTIGACION + CONFORMACION DE LOS GRUPOS DE INVESTIGACION, QUE SE FIJARAN DE ACUERDO AL ANALISIS PREVIO SOBRE LA ENTIDAD A VISITAR. CONSTARAN DE UN JEFE DE GRUPO (Profesor) Y DE DOS A SEIS INVESTIGADORES (Alumnos). EN LOS CASOS QUE SEA NECESARIO, EL JEFE DE GRUPO CONTARA CON LA ASISTENCIA DE OTRO PROFESOR.  + ELABORAR CRONOGRAMA DE VISITAS A LAS ENTIDADES PARA LA EJECUCION DE LA INVESTIGACIÓN.

METODO DE TRABAJO ETAPA INVESTIGATIVA + VISITAS A LAS ENTIDADES, DE ACUERDO AL CRONOGRAMA PRE-FIJADO + ESTUDIO E INVESTIGACION SOBRE EL MATERIAL RECIBIDO + INVESTIGACION ELECTRONICA SOBRE ENTIDADES SIMILARES + REUNIONES DEL GRUPO CON EL PROFESOR JEFE. + CONTACTO CON EL RESPONSABLE INTERNO PARA EVACUAR CONSULTAS + NUEVAS VISITAS PARA PROFUNDIZAR O RECABAR MÁS INFORMACION + CONSULTA VIA ELECTRONICA, DEL JEFE DE GRUPO AL CAPACITADOR, PARA ORIENTAR LA INVESTIGACION O DAR RESPUESTAS A INQUIETUDES O DUDAS + CONTINUACION DE LA INVESTIGACION ELECTRONICA + NUEVAS REUNIONES GRUPALES CON EL PROFESOR JEFE + REPETICION DEL CONTACTO CON EL RESPONSABLE INTERNO, PARA CULMINAR CON LA TOMA DE LA INFORMACION + RESGUARDAR EN EL ICES EL MATERIAL RECIBIDO, FISICO Y ELECTRÓNICO.

METODO DE TRABAJO ULTIMA ETAPA + REUNION EVALUATIVA (INVESTIGADORES, JEFE Y COORDINADOR ACADEMICO), A EFECTOS DE DAR POR TERMINADA LA INVESTIGACION, DOCUMENTAR LAS REUNIONES EN ACTAS. + ELABORACION DEL BORRADOR DEL INFORME JUNTO AL JEFE, SOLICITANDO COLABORACION AL COORDINADOR ACADEMICO. + PRESENTACION DEL INFORME EN SECRETARIA ACADEMICA, PARA QUE LO DERIVE AL AREA DE REDACCION PARA SU VISADO Y POSTERIOR RETORNO. + TRATAMIENTO DEL INFORME JUNTO AL RESPONSABLE INTERNO DE CADA ENTIDAD + ELEVACION DEL INFORME DEFINITIVO AL COORDINADOR ACADEMICO, DENTRO DE LOS PLAZOS PRE-ESTABLECIDOS PARA CADA ENTIDAD + JORNADA ACADEMICA, PRESENTACION DE INFORMES (ESTILO TESIS) + EVENTO DE CIERRE + DIFUNDIR, POR DIVERSOS MEDIOS, EL DOCUMENTO QUE HAYA SIDO ELABORADO

ENTIDADES ASOCIADAS QUE PARTICIPAN DEL PROGRAMA CON PROPOSITOS Y ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: R U B R O S: DENOMINACION: PRINCIPAL: SECUNDARIOS: SANCOR COOPERATIVAS UNIDAS LTDA. INDUSTRIAL COMERCIAL/PROVISION SANCOR COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA. SEGUROS SERVICIOS CASA COOPERATIVA DE PROVISION SUNCHALES LTDA. PROMOCION/DIFUSION CAPACITACION COOPERATIVA LTDA. AGRICOLA GANADERA DE SUNCHALES COMERCIAL PROVISION/SERVICIOS   COOPERATIVA LTDA. PROVISION AGUA POTABLE SUNCHALES SERVICIOS PUBLICOS CONSTRUCCION/SERVICIOS UNION DE COOPERATIVAS GANADERAS (UNCOGA/SODECAR) INDUSTRIAL COOPERATIVA ELECTRICIDAD Y TELEFONO COLONIA FRIAS SERVICIOS PUBLICOS CONSTRUCCION COOPERATIVA TELEFONICA CAMILO ALDAO SERVICIOS PUBLICOS FEDERACION COOPERATIVAS ESCOLARES SUNCHALES (Fe.Coop.E.S.) DIFUSION

ENTIDADES ASOCIADAS QUE PARTICIPAN DEL PROGRAMA CON PROPOSITOS Y ACTIVIDADES ESPECÍFICAS: (continuación) R U B R O S: DENOMINACION: PRINCIPAL: SECUNDARIOS: ASOCIACION MUTUAL SANCOR (AMS) SALUD PROVEEDURIA/TURISMO   ASOCIACION MUTUAL PERSONAL SANCOR (AMPS) SALUD TURISMO/AYUDA ECONOMICA SOCIEDAD MUTUAL ITALIANA “ALFREDO CAPELLINI” CULTURAL ASOCIACION MUTUAL EX – EMPLEADOS BANCO RURAL COMPLEMENTO DE SALUD SUBSIDIOS SOCIALES FUNDACION SANCOR DIFUSION CAPACITACION FUNDACION DE LA CUENCA CULTURAL FUNDACION GRUPO SANCOR SEGUROS EDUCACION PROMOCION FUNDACION IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INVESTIGACION SERVICIOS FUNDACION SUDECOR LITORAL CULTURAL CREDITO

ENTIDADES ASOCIADAS QUE PARTICIPAN DEL PROGRAMA  AGRUPADAS POR PROPOSITOS Y ACTIVIDADES ASIMILABLES R U B R O S: DENOMINACION: PRINCIPAL: SECUNDARIOS:   COOPERATIVA LTDA. TAMBEROS SUNCHALES SERVICIOS AGRICOLAS PROVISION/INTERMEDIA COOPERATIVA LTDA. TAMBEROS COLONIA FRIAS SERVICIOS AGRICOLAS PROVISION/INTERMEDIA COOPERATIVA LTDA. TAMBEROS COLONIA RAQUEL SERVICIOS AGRICOLAS PROVISION/INTERMEDIA COOPERATIVA LTDA. DE TRABAJO SUNCHALES Nº1 CONSTRUCCION SERVICIOS COOPERATIVA LTDA. DE TRABAJO SUNCHALES Nº2 CONSTRUCCION SERVICIOS COOPERATIVA LTDA. DE TRABAJO SUNCHALES Nº3 CONSTRUCCION SERVICIOS ASOC. MUTUAL ASOCIADOS CLUB ATLETICO UNION AYUDA ECONOMICA SERVICIOS ASOC. MUTUAL ASOCIADOS CLUB DEPORTIVO LIBERTAD AYUDA ECONOMICA SERVICIOS ASOC. MUTUAL ASOCIADOS CLUB ARGENTINO AYUDA ECONOMICA SERVICIOS SOCIEDAD MUTUAL ITALIANA PATRIA Y TRABAJO AYUDA ECONOMICA SERVICIOS ASOC. MUTUAL EMPLEADOS SANCOR SEGUROS PREVISION SUBSIDIOS SOCIALE ASOC. MUTUAL PRODUCTORES ASESORES SANCOR SEGUROS PREVISION SUBSIDIOS SOCIALES

CRONOGRAMA PROMOCION DEL PROGRAMA FEBRERO DESARROLLO PLAZOS AÑO 2011   PROMOCION DEL PROGRAMA FEBRERO   CIERRE DEL REGISTRO DE INTERESADOS 28 FEBRERO   CLASES CAPACITACION EN INVESTIGACION 15 MARZO   CONFORMACION GRUPOS DE INVESTIGACION 31 MARZO TAREAS DE CAMPO ABRIL/SETIEMBRE VIAJES DE MOTIVACION AGOSTO PRESENTACION DE INFORMES DEFINITIVOS 31 OCTUBRE   JORNADA ACADEMICA 15NOVIEMBRE ELABORACION COMPENDIO CON ANALISIS GENERICO 15 DICIEMBRE   ACTO DE CIERRE 20 DICIEMBRE   DIFUSION POR DIVERSOS MEDIOS 31 DICIEMBRE

MOTIVACION PARA EL EQUIPO DE INVESTIGACION IMPLICITA: + LA TOMA DE NUEVOS CONOCIMIENTOS, QUE DE NO SER POR LA INSTRUMENTACIÓN DEL PROGRAMA, PODRÍAN SER MUY LEJANOS O INACCESIBLES. + SER PARTE DE ESTE DESAFÍO, COMO LO ES INTEGRAR UN GRUPO DE INVESTIGADORES. + EL ACERCAMIENTO A LAS POSIBILIDADES LABORALES QUE PUEDAN GENERARSE. + POSICIONAR AL ICES ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES CON LOS CUALES ASPIRAMOS A RELACIONARNOS.  

MOTIVACION PARA EL SOPORTE DEL EQUIPO Y EL EQUIPO DE INVESTIGACION EXPLICITA: APORTADO POR LA FUNDACION GRUPO SANCOR SEGUROS  + VISITAS A COOPERATIVAS EN EL ESTADO DE PARANÁ, BRASIL Y EN LA PROVINCIA DE MISIONES, ARGENTINA. + VISITAS A COOPERATIVAS EN EL ESTADO DE RIO GRANDE DO SUL, BRASIL Y EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, ARGENTINA. + POSIBILIDADES DE PARTICIPAR EN PROGRAMAS DE INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES.   APORTADO POR CASA COOPERATIVA  + OBSEQUIOS POR EL TRABAJO GRUPAL Y EL DESEMPEÑO PERSONAL. + GESTIÓN ANTE ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS. 

MOTIVACION PARA LAS ENTIDADES ASOCIADAS IMPLICITA: + PRACTICAR LOS VALORES Y PRINCIPIOS QUE GUÍAN NUESTRO ACCIONAR. EN ESTE CASO DEBEMOS PONER DE MANIFIESTO LA AYUDA MUTUA, RESPONSABILIDAD Y SOLIDARIDAD PARA EDUCAR, FORMAR E INFORMARNOS, ADEMÁS INTERCOOPERAR Y SOBRETODO EXPRESAR EL COMPROMISO CON LA COMUNIDAD.    EXPLICITA: APORTADO POR CASA COOPERATIVA  + PONER A DISPOSICIÓN EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO Y ORIENTACIÓN, PARA LA DIAGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DEL “BALANCE SOCIAL”. + ASIGNACIÓN DE CUPOS PARA INTEGRAR EL CONTINGENTE QUE REALIZARÁ LAS VISITAS A COOPERATIVAS.