Principio de continuidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Normas Internacionales de Contabilidad, Nic’s
Advertisements

XXVII Simpósio sobre Revisória Fiscal. Pereira 2010.
Principios Contables Generalmente Aceptados
Principios de Contabilidad
INTRODUCCION NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Estados financieros básicos
Presentación de Estados Financieros
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Marco Conceptual de la Información Financiera
NIA MATERIALIDAD EN LA AUDITORIA
LOS PRINCIPIOS CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS
Hernando Bermúdez Gómez
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Descripción Global de cuerpo normativo
LAS NIC Y NIIF.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
Normas técnicas específicas
Marco Conceptual de la Información Financiera
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
DICTAMEN E INFORME ADICIONAL DE RECOMENDACIONES
Normas Internacionales de Auditoría
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
INFORME DEL AUDITOR Lcda. Yovana Márquez.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
CARVAJAL & COLEGIADOS, S.A.
NIC 1 PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS PAOLA LOPEZ LOPEZ.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
Contabilidad ¿Qué es una cuenta?
1 Estimación de los aportes en régimen natural en el Bajo Ebro Estimation of Virgin Flows in the Lower Ebro River Francesc Gallart, Pilar Llorens Instituto.
NIIF SENA – Conocimiento y Emprendimiento para todos los Colombianos.
Administración Financiera
Contaduría General de la Nación
Normas Internacionales de Información Financiera
1 Colusión tácita y prácticas conscientemente paralelas Inmaculada Gutiérrez Madrid, 23 de octubre de 2008 III Encuentro de ACE en España.
NIIF PARA ENTIDADES FINANCIERAS CONVERGENCIA Y MARCO CONCEPTUAL IFRS
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Preparación apertura capital Copyright© Preparación para apertura de capital 1.Preparación 2.Identificar inversionistas potenciales 3.Due Dilligence.
Time Expression with Hacer Grammar Essential #106.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS
DEBATE 1: INMIGRACIÓN Economía Internacional Term 4 – EMBA ’09 5 de Febrero de 2009 Team 1.
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
Objetivos, Alcance, Definición, Hechos posteriores; y Generalidades.
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
MAPA CONCEPTUAL DE CONTROL INTERNO
CONTABILIDAD FINANCIERA II CICLO II 2013
NIIF para las PYMES Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) Para Pequeñas y Medianas Entidades (PYMES) Grupo Doubt.
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN CONTABLE Y
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA’s
Contabilidad Internacional NIF , IFRS & ASC=USGAAP T4
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 210 ACUERDO DE LOS TÉRMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORÍA EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. 1.
USE OF SUBJUNCTIVE & INDICATIVE IN ADVERBIAL CLAUSES.
¿Qué son las Normas Internacionales Financieras? Son un conjunto de estándares de calidad para preparar y reportar información contable y financiera.
DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA FORENSE, FINANCIERA E INTERNA
Licenciatura en contaduría Tema: Organismos profesionales y Tendencias
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: B-2010 Mtra. Angélica Sánchez Ángeles Julio-diciembre.
Témoignage et réflexions autour de l'EAD
Contabilidad General Lic. Silvia Arzamendia.
Madrid 22 Octubre 2015 Proyecto AECA de cartas comentarios al IASB ENRIQUE VILLANUEVA - UCM.
INTRO. TO LAW – MR. STILLMAN 1/5/16 Discrimination based on gender (which is almost but not always discrimination against women) In employment In sports.
LOS ESTADOS FINANCIEROS C.P.C. Rosalyn Condori Medina.
Page 1 | Confidential and Proprietary Information Juntando dos Mundos: Visión de IFAC sobre colaboración del sector público y privado Joseph Bryson, Gerente.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA video conferencia 2 de Abril 2016 LINA MARIA GARCIA.
UAL – Hechos posteriores a la fecha del balance 1 Hechos posteriores a la fecha del balance NIC 1O Hechos posteriores a la fecha del balance (Esta Norma.
Transcripción de la presentación:

Principio de continuidad Hernando Bermúdez Gómez

Contabilidad La contabilidad es la disciplina (ciencia y arte) que tiene por finalidad producir y usar información económica respecto de un ente (entidad). Hay varias clases de contabilidad: financiera, administrativa, presupuestaria, tributaria, ambiental, forense, social…

Contabilidad En varios países se reconoce tres grupos de entes contables: públicos (inscritos en bolsa), privados (no inscritos en bolsa) y gubernamentales. En otros se distingue, además, las entidades sin ánimo de lucro, no comerciales (ESAL)

Contabilidad Distínganse entre los conceptos y la técnica contable (ciencia y arte, es decir, tecnología), los estándares de contabilidad (fruto de procesos de normalización) y las reglas jurídicas sobre la contabilidad (que son el objeto del derecho contable) La contabilidad como disciplina es universal y su desarrollo tiene que ver más con la economía que con el derecho.

Contabilidad financiera La contabilidad financiera es la rama que se ocupa de producir información económica sobre un ente para servir de fundamento de decisiones, relacionadas con ese ente, en materia de inversiones y créditos. Juntos, inversiones y créditos, conforman el mercado de capitales.

Contabilidad financiera El uso primario de la contabilidad financiera es la administración de los negocios. Adicionalmente, entre otras cosas, se utiliza para: Proteger a las partes relacionadas (principalmente los acreedores), especialmente en casos de insolvencia Permitir la supervisión estatal Apoyar la contabilidad tributaria Auxiliar la lucha contra actividades delictivas

Contabilidad financiera Los paradigmas actuales sostienen que la práctica de la contabilidad financiera y el aseguramiento de la información, entre otras cosas, debe desarrollarse bajo ciertos estándares, de modo que su observancia contribuya a promover y proteger la estabilidad financiera mundial. La estabilidad financiera mundial ha sido puesta bajo el cuidado del Financial Stability Board (FSB)

Convergencia El FSB ha postulado las normas internacionales de información financiera (NIIF) emitidas por IASB de la IFRS Fundation y las normas internacionales de aseguramiento (NIA) emitidas por el IAASB de IFAC como estándares de clase mundial que deben observarse para promover la estabilidad financiera internacional.

Convergencia La observancia de los estándares propuestos por el FSB cuenta con el respaldo del G20 y del Sistema de Naciones Unidas (UN - ONU) En Colombia hemos decidido acoger tales estándares, a través de los procedimientos y bajo los criterios determinados por la Ley 1314 de 2009.

Contabilidad financiera En la contabilidad financiera moderna, estandarizada, se distinguen los marcos conceptuales (postulados, principios y limitaciones) y los cuerpos técnicos (normas técnicas generales, normas técnicas específicas y normas técnicas especiales)

Período Un postulado de la contabilidad financiera contemporánea es el período. Cada cierto tiempo (usualmente un año – fiscal o calendario-) se prepara y difunde información entre el público. En ciertos sectores, especialmente el mercado de valores, se difunde información interina (intermedia)

Continuidad Por virtud del postulado de período es necesario resolver cómo se miden y revelan los elementos de los estados financieros a la terminación de cada ejercicio. Es aquí en donde cobra sentido el principio de continuidad o de empresa en marcha o de empresa en funcionamiento.

Continuidad Según el marco conceptual emitido por IASB: Hipótesis de negocio en marcha - 4.1 Los estados financieros se preparan normalmente bajo el supuesto de que una entidad está en funcionamiento, y continuará su actividad dentro del futuro previsible.

Continuidad Por lo tanto, se supone que la entidad no tiene la intención ni la necesidad de liquidar o recortar de forma importante la escala de sus operaciones; si tal intención o necesidad existiera, los estados financieros pueden tener que prepararse sobre una base diferente, en cuyo caso dicha base debería revelarse.

Decreto 2649 de 1993 ARTICULO 7o. CONTINUIDAD. Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse teniendo en cuenta si el ente económico continuará o no funcionando normalmente en períodos futuros. En caso de que el ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable así deberá expresarlo. Al evaluar la continuidad de un ente económico debe tenerse en cuenta que asuntos tales como los que se señalan a continuación, pueden indicar que el ente económico no continuará funcionando normalmente:

Decreto 2649 de 1993 1. Tendencias negativas (pérdidas recurrentes, deficiencias de capital de trabajo, flujos de efectivo negativos). 2. Indicios de posibles dificultades financieras (incumplimiento de obligaciones, problemas de acceso al crédito, refinanciaciones, venta de activos importantes) y, 3. Otras situaciones internas o externas (restricciones jurídicas a la posibilidad de operar, huelgas, catástrofes naturales).

Continuidad Según la NIC 1: Hipótesis de negocio en marcha 25 Al elaborar los estados financieros, la gerencia evaluará la capacidad que tiene una entidad para continuar en funcionamiento. Una entidad elaborará los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, a menos que la gerencia pretenda liquidar la entidad o cesar en su actividad, o bien no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas.

Continuidad Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relativas a eventos o condiciones que puedan aportar dudas significativas sobre la posibilidad de que la entidad siga funcionando normalmente, procederá a revelarlas en los estados financieros. Cuando una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de negocio en marcha, revelará ese hecho, junto con las hipótesis sobre las que han sido elaborados y las razones por las que la entidad no se considera como un negocio en marcha.

Continuidad La NIC 1 precisa: 26 Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá cubrir al menos los doce meses siguientes a partir del final del periodo sobre el que se informa, sin limitarse a dicho período. El grado de detalle de las consideraciones dependerá de los hechos que se presenten en cada caso.

Continuidad Cuando una entidad tenga un historial de operaciones rentable, así como un pronto acceso a recursos financieros, la entidad podrá concluir que la utilización de la hipótesis de negocio en marcha es apropiada, sin realizar un análisis detallado. En otros casos, puede ser necesario que la gerencia, antes de convencerse a sí misma de que la hipótesis de negocio en marcha es apropiada, deba ponderar una amplia gama de factores relacionados con la rentabilidad actual y esperada, el calendario de pagos de la deuda y las fuentes potenciales de sustitución de la financiación existente.

Continuidad La NIC 10 manifiesta: 14 Una entidad no elaborará sus estados financieros sobre la hipótesis de negocio en marcha si la gerencia determina, después del periodo sobre el que se informa, tiene la intención de liquidar la entidad o cesar en sus actividades, o bien que no existe otra alternativa más realista que hacerlo.

Continuidad La NIC 10 indica: 15 El deterioro de los resultados de operación y de la situación financiera de la entidad, después del periodo sobre el que se informa, puede indicar la necesidad de considerar si la hipótesis de negocio en marcha resulta todavía apropiada. Si no lo fuera, el efecto de este hecho es tan decisivo que la Norma exige un cambio fundamental en la base de contabilización, y no simplemente un ajuste en los importes que se hayan reconocido utilizando la base de contabilización original.

Continuidad Añade la NIC 10: 16 La NIC 1 exige la revelación de información si: (a) los estados financieros no se han elaborado sobre la hipótesis de negocio en marcha; o (b) la gerencia es consciente de la existencia de incertidumbres importantes, relacionadas con eventos o condiciones que puedan suscitar dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha. Estos eventos o circunstancias que exigen revelar información, pueden aparecer después del periodo sobre el que se informa.

Aseguramiento El grado en el cual la información financiera se ajusta a lo dispuesto en las Normas internacionales de información financiera – NIIF - se determina a través de una auditoría. Las normas aplicables a ese examen son las normas de auditoría de información financiera histórica (International Standards on Auditing – ISAs).

Auditoría Las ISA (NIA) se componen de las siguientes secciones: 200–299 GENERAL PRINCIPLES AND RESPONSIBILITIES 300–499 RISK ASSESSMENT AND RESPONSE TO ASSESSED RISKS 500–599 AUDIT EVIDENCE 600–699 USING THE WORK OF OTHERS 700–799 AUDIT CONCLUSIONS AND REPORTING 800–899 SPECIALIZED AREAS

Auditoría La ISA (NIA) 570 versa sobre la empresa en marcha (going concern) Actualmente está en curso un proceso para reformar el informe del auditor financiero. Ese proceso involucra un cambio de la ISA 570 Se espera que dicho proceso termine en septiembre de 2014. Si esta propuesta prospera, además de examinar si se cumple o no el principio de continuidad, habrá que referirse expresamente a él en el dictamen (informe de auditoría)

Proyecto de ISA 570 Partes de la propuesta de ISA 570: Introduction Objectives Requirements Application and Other Explanatory Material Appendix: Illustrations of Auditor’s Reports Relating to Going Concern

Proyecto de ISA 570 9. The objectives of the auditor are: (a) To obtain sufficient appropriate audit evidence and conclude regarding the appropriateness of management’s use of the going concern basis of accounting in the preparation of the financial statements; (b) To conclude, based on the audit evidence obtained, whether a material uncertainty exists related to events or conditions that may cast significant doubt on the entity’s ability to continue as a going concern; and (c) To report in accordance with this ISA.

Proyecto de ISA 570 Los requerimientos propuestos por la ISA 570 se agrupan en: Risk Assessment Procedures and Related Activities Evaluating Management’s Assessment Period beyond Management’s Assessment Additional Audit Procedures When Events or Conditions Are Identified Auditor Conclusions and Reporting Communication with Those Charged with Governance Significant Delay in the Approval of Financial Statements

Proyecto de ISA 570 A2. The following are examples of events or conditions that, individually or collectively, may cast significant doubt about on the entity’s ability to continue as a going concern assumption. This listing is not all-inclusive nor does the existence of one or more of the items always signify that a material uncertainty exists.

Proyecto de ISA 570 Financial Net liability or net current liability position. Fixed-term borrowings approaching maturity without realistic prospects of renewal or repayment; or excessive reliance on short-term borrowings to finance long-term assets. Indications of withdrawal of financial support by creditors. Negative operating cash flows indicated by historical or prospective financial statements. Adverse key financial ratios. Substantial operating losses or significant deterioration in the value of assets used to generate cash flows.

Proyecto de ISA 570 Arrears or discontinuance of dividends. Inability to pay creditors on due dates. Inability to comply with the terms of loan agreements. Change from credit to cash-on-delivery transactions with suppliers. Inability to obtain financing for essential new product development or other essential investments.

Proyecto de ISA 570 Operating Management intentions to liquidate the entity or to cease operations. Loss of key management without replacement. Loss of a major market, key customer(s), franchise, license, or principal supplier(s). Labor difficulties. Shortages of important supplies. Emergence of a highly successful competitor.

Proyecto de ISA 570 Other Non-compliance with capital or other statutory requirements. Pending legal or regulatory proceedings against the entity that may, if successful, result in claims that the entity is unlikely to be able to satisfy. Changes in law or regulation or government policy expected to adversely affect the entity. Uninsured or underinsured catastrophes when they occur.

Proyecto de ISA 570 Procedimientos adicionales (a) Where management has not yet performed an assessment of the entity’s ability to continue as a going concern, requesting management to make its assessment. (b) Evaluating management’s plans for future actions in relation to its going concern assessment, whether the outcome of these plans is likely to improve the situation and whether management’s plans are feasible in the circumstances. (Ref: Para. A16)

Proyecto de ISA 570 (c) Where the entity has prepared a cash flow forecast, and analysis of the forecast is a significant factor in considering the future outcome of events or conditions in the evaluation of management’s plans for future action: (Ref: Para. A17–A18) (i) Evaluating the reliability of the underlying data generated to prepare the forecast; and (ii) Determining whether there is adequate support for the assumptions underlying the forecast.

Proyecto de ISA 570 (d) Considering whether any additional facts or information have become available since the date on which management made its assessment. (e) Requesting written representations from management and, where appropriate, those charged with governance, regarding their plans for future action and the feasibility of these plans.

Proyecto de ISA 570 5. Management’s assessment of the entity’s ability to continue as a going concern involves making a judgment, at a particular point in time, about inherently uncertain future outcomes of events or conditions. The following factors are relevant to that judgment:

Proyecto de ISA 570 The degree of uncertainty associated with the outcome of an event or condition increases significantly the further into the future an event or condition or the outcome occurs. For that reason, most financial reporting frameworks that require an explicit management assessment specify the period for which management is required to take into account all available information.

Proyecto de ISA 570 The size and complexity of the entity, the nature and condition of its business and the degree to which it is affected by external factors affect the judgment regarding the outcome of events or conditions. Any judgment about the future is based on information available at the time at which the judgment is made. Subsequent events may result in outcomes that are inconsistent with judgments that were reasonable at the time they were made.

Proyecto de ISA 570 However, as described in ISA 200,2 the potential effects of inherent limitations on the auditor’s ability to detect material misstatements are greater for future events or conditions that may cause an entity to cease to continue as a going concern. The auditor cannot predict such future events or conditions. Accordingly, the absence of any reference to going concern uncertainty in an auditor’s report cannot be viewed as a guarantee as to the entity’s ability to continue as a going concern.

Proyecto de ISA 570 Modalidades de informes según el proyecto: Auditor Reporting When the Use of the Going Concern Basis of Accounting Is Appropriate and No Material Uncertainty Has Been Identified Auditor Reporting When the Use of Going Concern Basis of Accounting Is Appropriate but a Material Uncertainty Has Been Identified

Proyecto de ISA 570 Adequate disclosure of a material uncertainty is made in the financial statements Adequate disclosure of a material uncertainty is not made in the financial statements Auditor Reporting When the Use of Going Concern Basis of Accounting Is Inappropriate Auditor Reporting When the Form and Content of the Auditor’s Report Is Prescribed by Law or Regulation Management Unwilling to Make or Extend Its Assessment

Por su amable atención, muchas gracias