Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) permiten incorporar el medio ambiente a la gestión general de la empresa, dándole un valor estratégico y de ventaja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
PREMIE ANTE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
TEMA 1.- EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE
Portada de presentación
Plan de minimización de residuos Tema 3
Consideraciones DE UN ESTUDIO DE Impacto Ambiental
PRODUCCIÓN LIMPIA.
La comercialización de productos/servicios ecológicos: Cómo llegar a las empresas y a los comsumidores/usuarios Persona de contacto: Azucena Vicente Molina:
Gestión Administrativa enfocada al medio ambiente Braian Ortiz Loaiza.
Liderazgo ambiental para la competitividad
COSTOS ECOLÓGICOS, AMBIENTALES O VERDES
EL MEDIO AMBIENTE EN LA EMPRESA
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Proceso de Certificación en Industria Limpia
CUESTIONARIO DE LA NORMA ISO 14001:14004
IMPORTANCIA DE LA PRODUCCION MÁS LIMPIA EN MINERÍA
"Modelización del comportamiento ecológico de empresas y consumidores en la CAPV: estrategias competitivas para un desarrollo sostenible" Personas de contacto:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS ACTUARIA Retiro: Necesidad de Planes de Pensiones y los riesgos de la situación actual Act.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
Universidad de Guanajuato
RESPONSABILIDAD AMBIENTAL
Para el bienestar Social
RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” U.C.A. Arq. Ana E. Espinosa Noviembre, 30 de 2003.
Dirección de Planta Física. ¿ Qué es ? Es la unión de esfuerzos que tenemos diferentes entes en el Campus Santa Fe y solo con el fin de lograr mejoras.
En el camino del Desarrollo Sustentable Compañía Minera del Pacífico S.A.
Calidad Total Empezando en cierto sentido con :  Taylor- del trabajo con el fin de mejorar tanto procesos productivos como productos  Deming y Juran.
PRODUCCIÓN LIMPIA.
“DERECHO AL SANEAMIENTO: una mirada desde la Cooperación al Desarrollo” MESA REDONDA “Saneamiento y políticas de desarrollo” LOS SERVICIOS DE ABASTECIMIENTO.
GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL CERTIFICACIONES MERCADO P + L ISO ISO 9000 TENDENCIAS PROCESO LEY 1124 DEL 2007.
GESTION AMBIENTAL.
1 La RSC actúa de forma positiva incorporando valor a la empresa a través de su efecto sobre los diferentes stakeholders en los diferentes ámbitos sobre.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
Unidad I Administración de Operaciones Ambientales
Necesidad de Auge de Responsabilidad social en el campo laboral del Ingeniero para la carrera profesional de Ingeniero Comercial La responsabilidad es.
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
POLÍTICA DE SAINC .A..
PRODUCCION MAS LIMPIA..
TRABAJO DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE GRUPO # 3 ASPECTOS AMBIENTALES IDENTIFICADO EN EL SISTEMA AMBIENTAL Y EN LAS EMPRESAS Integrantes: Karen Terán Dennis.
 
CURSO: CA2-4 GRUPO N° 2 TEMA: ISO 9000 Y INTEGRANTES:
Las ISO 9000 son elementos que se deben integrar el Sistema de Gestión de la Calidad de una Organización y como deben funcionar en conjunto estos elementos,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
PARADORES DE TURISMO Implantación del Sistema de Gestión Medioambiental según Reglamento EMAS ( )
Para mayor información: Depto. de Innovación y Calidad Blvd. V. Carranza 2400 Col. Tecnológico CP Tel.: (844) Ext Saltillo, Coah.
PRODUCCION LIMPIA.
ISO 14001:2004 El ISO es una Norma Genérica que ha sido desarrollada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), que contiene.
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
LA EMPRESA Y SU ADMINISTRACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
SISTEMAS DE GESTIÓN Claves del Sistema Integrado 1. Personal 2. Costes 3. Ayudas y subvenciones Ventajas del Sistema Integrado 1. Mejora de la imagen 2.
“un modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad de que sea satisfactoria para las partes que en ella intervienen, la sociedad.
Alumnas : Mireya Aliaga Rubio Tatiana Quispe Cerquin Profesor: Carlos Yshpilco Bringas Curso: educación para al trabajo Grado _Seccion : “5°b”
GESTIÓN AMBIENTAL. POLÍTICA AMBIENTAL La Organización Sanitas Internacional reconoce y se compromete bajo los lineamientos de sostenibilidad a implementar,
1 F. Alburquerque Francisco Alburquerque Segundo Encuentro FOMIN Proyectos de Competitividad Territorial Belo Horizonte, Brasil 6-9 Junio 2010 Innovación,
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
¿Sabes lo que significa Ecoeficiencia? La ecoeficiencia consiste en “producir más con menos recursos y menos contaminación”, en otras palabras, “hacer.
Sistema Integral de Gestión. Sistema Integrado de Gestión  Compuesto por un grupo de consultores dedicados al asesoramiento y soporte a Cooperativas.
: Thalía A. Saldaña Torres. : Carlos Ishpilco Bringas. : Educación para el Trabajo. : “Gestión Ambiental” : 5º “A”  NOMBRE  PROFESOR  CURSO  TEMA 
INSTITUTO TÉCNOLOGICO DE MILPA ALTA II Programa de concientización Ambiental en el ITMA II.
Transcripción de la presentación:

Los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) permiten incorporar el medio ambiente a la gestión general de la empresa, dándole un valor estratégico y de ventaja competitiva. Un Sistema de Gestión Ambiental dota a la empresa de una herramienta de trabajo para sistematizar las buenas prácticas realizadas hasta el momento y asegurar su mejora paulatina.

PLANIFICAR HACER COMPROBAR ACTUAR La mayoría de los sistemas de gestión ambiental están construidos bajo el modelo:

¿P ARA QUÉ SIRVE ? Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad empresarial Ahorro de costes a corto/largo plazo a través de control y reducción de materias primas, energía y agua, residuos etc. Mejora de la gestión empresarial y rendimiento de la actividad empresarial Ahorro de costes a corto/largo plazo a través de control y reducción de materias primas, energía y agua, residuos etc. Mejora de imagen y posibilidades de marketing Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la Administración medioambiental Aumento de la motivación de los empleados Anticipación al mercado y a las exigencias futuras Mejora de imagen y posibilidades de marketing Cumplimiento de la legislación y mejora de las relaciones con la Administración medioambiental Aumento de la motivación de los empleados Anticipación al mercado y a las exigencias futuras La implantación de un Sistema de Gestión Ambiental puede suponer, aparte de beneficios ecológicos, los siguientes beneficios económicos : En definitiva, la implantación de un Sistema de Gestión Ambiental representa beneficios económicos derivados de la sustitución de soluciones costosas de última hora por una protección preventiva del medio ambiente.

O BJETIVOS Sentar las bases del ordenamiento ambiental del municipio Preservar y proteger las muestras representativas más singulares y valiosas de su dotación ambiental original Recuperar y proteger las áreas de cabeceras de las principales corrientes de aguas que proveen de este vital recurso a los municipios Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación Construir ambientes urbanos amables y estéticos Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales Adelantar acciones intensas de descontaminación y de prevención de la contaminación Construir ambientes urbanos amables y estéticos Adelantar programas intensos y continuos de concienciación y educación ambientales