Según los informes de CICCRA,se produjeron 2,114 millones de toneladas de carne vacuna (año 2013) y de la producción total de la carne un 92,7% se consumió.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Advertisements

1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura,Ganadería, Pesca y Alimentos SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, PESCA Y ALIMENTOS SUBSECRETARIA.
Producción de carne en América Latina
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
Área de Información Económica y Estadística - IPCVA
Copyright Fresh Evolution 2014 Tendencias y Retos del Sector Exportador de Frutas y Hortalizas Lola Aguirre Guadalajara, Jalisco – 11 de Septiembre, 2014.
Las Manzanas. Argentina es el mayor productor de manzanas del Hemisferio Sur.
CARNE AVIAR Informe de Coyuntura Abril, Carne Aviar: Evolución de la Oferta y Demanda La oferta creció 11.1% el año 2010, principalmente por el.
SECTOR GANADERO ARGENTINO TRADICIONAL DE CARNES ALTERNATIVAS -PRODUCCIÓN OVINA Y VACUNA -TABLAS ESTADÍSTICAS -MAPAS REGIONALES -PRODUCTIVIDAD -PRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA COMO HERRAMIENTA DE DIFERENCIACIÓN Y AGREGADO DE VALOR.
Villa María, 10 de Agosto de 2016 Presentación de Mercado.
10° Jornadas Nacionales Lecheras La economía que viene y el mercado internacional Pozo del Molle, 22 de junio de 2016 Lic. (Mgter.) Martín GILETTA Jefe.
Presentación Estudio de Mercado CASA VIVA Presentador: Rodrigo Tizón.
Agroindustria - Perspectivas Guillermo Bernaudo Jefe de Gabinete Ministerio de Agroindustria.
CARLOS R. ETCHEPARE. INDICE DE PRECIOS DE ALIMENTOS DE LA FAO (base 2002/2004 = 100)
Oportunidades comerciales: Nuevos desafíos para la región Ana Laura Vidal Prochile Uruguay.
Proceso de Investigación de Mercados.
IDENTIFICACION DE LOS MERCADOS COMPRADORES DE CEREZOS.
PRODUCCIÓN ORGÁNICA Ing. Agr. Facundo Soria.
Montevideo - Uruguay 29 de septiembre de 2012
Supermercado del mundo
ENERGIA Y CALEFACCION Seremi Energía Región del Biobío
La ciencia como motor para el crecimiento de la acuicultura
Jessica Johnson – Directora de comunicaciones, CEMBUREAU
INDICADORES DE LA CADENA
Uso eficaz de los fertilizantes japoneses en Bolivia
ESTUDIO COMERCIAL NACIONAL E INTERNACIONAL DE MIEL EN PANAL Por: Samuel Gualotuña Director: Ing. Jorge Ojeda Codirector: Ing. Fabián Guayasamín.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
LOS DESEOS PRIMARIOS DE TODAS LAS PERSONAS SON: 1. SALUD 2. VESTIDO 3
MAYORES IMPORTADORES DE CARNE PARAGUAYA. 1. Chile con toneladas. 2. Rusia con toneladas. 3. Brasil con toneladas. 4. Vietnam
ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
GPS de la ganadería bovina Jornada “El Negocio de la carne”
Frutarg Tu diario, siempre
Introducción a la Economía
Trabajo Práctico de Cs. Sociales La problemática ganadera
PRODUCTOS Y SERVICIOS CON RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL
Procesos Químicos Preuniversitario JCT
DISEÑO Y DESARROLLO LOCAL EN LA EXPERIENCIA ITALIANA
Revolución Científica y tecnológica.
CICLOS DE LA ECONOMÍA Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes.
El mercado de alfalfa procesada:
Cámara de Comercio Exterior del CCIRR
ACTIVIDADES DE LA CÁMARA ARGENTINA DE LA ALFALFA
Espacio para el Subtítulo
El papel de los productos básicos agrícolas en América Latina y el Caribe José Luis Cordeu (FAO) Andrea Cerda Vásquez Santiago, Chile.
Se estima que se llegará a millones en el año 2012.
Año Internacional del Arroz (2004)
PRODUCTIVIDAD Y ORGANIZACION
MERCOSUR - Unión Europea MERCOSUR- Unión Europea - Nafta
Mercedes Araoz Ministra de Comercio Exterior y Turismo
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
GANADERÍA EN URUGUAY Ing. Agr. Gerardo García Pintos
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Licenciatura en Administración del Comercio Exterior Ing. Eric Alvarado Barrantes, MBA I Cuatrimestre, 2015 GEOGRAFÍA ECONÓMICA MUNDIAL.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
FICHA DE PROGRAMA CIENTÍFICO-TÉCNICO
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Situación actual y perspectivas del mercado de la carne vacuna.
Stocks finales mundiales Exportaciones mundiales
ENTRE LA COYUNTURA Y EL MEDIANO PLAZO: AGENDA PARA EL SECTOR CÁRNICO
Sector de Promoción Comercial, Inversiones y Turismo - SECOM
Páginas Texto Santillana PSU
Datos en ganadería.
COMERCIALIZACIÓN DE LA CARNE
Producción Ovina _libro6con_tapa.pdf.
PATRONES DE COMERCIO. Teorias del Comercio Internacional Teorías Ventaja Absoluta “La mano Invisible Adam Smith Ventaja Comparativa “ricardiano” David.
Transcripción de la presentación:

Según los informes de CICCRA,se produjeron 2,114 millones de toneladas de carne vacuna (año 2013) y de la producción total de la carne un 92,7% se consumió en el mercado interno y se exporto 7,3% y del incremento, el 89,8% fue absorbido por el mercado interno.

Disponibilidad de tecnología ya desarrollada para incrementar la eficiencia productiva. Producción de carne de bajo costo Simple de disponer de un programa de trazabilidad Fuerte integración de la producción con la investigación Sistemas de producción natural, no contaminantes con el medio ambiente Baja tasa de extracción Baja tasa de procreo Falta de integración, mercado inmaduro Falta de reconocimiento por parte de la sociedad Producción de carne aun no diferenciada Baja adopción tecnológica

La carne vacuna es la proteína animal mas vinculada al desarrollo de inteligencia del hombre El consumo de carne en argentina es de 3951 toneladas

El sector ovino en la Argentina tiene un alto potencial de desarrollo. El escenario mundial plantea un aumento sostenido en el consumo de carnes y fibras. Las importaciones de carne ovina son lideradas por la Unión Europea, y el Medio Oriente, mientras que los principales exportadores son Nueva Zelanda, Australia. Hoy la mayor parte del stock ovino nacional se encuentra en la Región Patagónica.

La población argentina no es de consumir la carne de conejo, se producen bastantes toneladas pero comparando con el consumo de otros países es insignificante, ya que esta carne no tiene mucho consumo. La carne de conejo es muy costosa

Se la considera una comida de alto nivel, en la argentina se produce bastante de esta carne y es exportada hacia Europa donde la prefieren producida de argentina ya que allá esta prohibido cazarlas para comerlas.

Es un alimento muy caro de producir, sin embargo se produce en Catamarca, Jujuy y salta y ellos son quienes la consumen exclusivamente. La exportación de esta carne es ilegal pero se esta tratando de que pueda ser legar para poder trasladarla a otros países.