TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Santiago Pedro Emmanuel Hernández Calderón
Advertisements

Trabajo sobre la convivencia
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
Guía didáctica: “Con Petra por Palencia”
Dubai en 1990 antes de la locura
¿En qué consiste el proyecto? El programa Conoce Mercagranada y los Alimentos está orientado a mejorar la calidad de la dieta de nuestros menores y educar.
La otra Petra, en Arabia Saudí Hacer click para continuar
Por la Lic. Alina Desiree Pérez
STC ESTUVO EN JAEN Y SEVILLA. Los pasados días 25 y 26 de julio, miembros de STC-Atento de Valencia y Barcelona nos desplazamos a Jaén y Sevilla para visitar.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Hacer clic para continuar Mada’in Saleh Mada’in Saleh La otra Petra, en Arabia Saudí.
«Actividad Vivamos nuestro Patrimonio» Congreso de educación patrimonial Región de los Ríos, experiencias didácticas. Expositores: Mauricio Villanueva.
CAMPAÑA PROVINCIAL DE TEATRO ESCOLAR
-La Urbe en el mundo romano- TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA (2)
LA TUMBA DEL REY MAUSOLO
¡Qué tiempos aquellos cuando transitaban unas 400 barcazas por estas aguas! Pero yo era un niño de aquella… Trabajé en este cruce de caminos más.
Una autopista detrás del enchufe Bosques de mañana: la gestión de hoy Valladolid Enero 2012.
PROBLEMAS DE ECUACIONES
Tema 3: La ciudad: proceso de urbanización y estructura
CONJUNTO ARQUITECTÓNICO DE TARRACO
“PLANIFICACIÓN” ACTIVIDAD Nº 8 (Dia………….) TALLER DE INSERCIÓN LABORAL.
La transformación de la práctica docente
“UNIVERSIDAD DE COLIMA” FAC. CIENCIAS DE LA EDUCACION “LIC. EN EDUC. MEDIA ESPECIALIZADO EN MATEMATICAS” MILANES DOMINGUEZ MARIA DEL SOCORRO PRESENTA:
La wiki en educación (ESPACIO TECNOLÓGICO)
Francisco José Zamora Valero Educación Primaria 1ºB Medios y nuevas tecnologías.
Intercambio Pontarlier- Zarautz Vuelta en la ciudad de Zarautz con un G.P.S.
Museo arqueológico de Carranque
Inferencias. Explícito: Explícito: Que expresa clara y determinadamente una cosa.
SEMINARIO TRABAJANDO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL
ÍNDICE Procedencia de visitantes a la VRO Procedencia de visitantes a la VRO Visitantes a las actividades culturales de la VRO de 2009 a 2014 Visitantes.
Quinto Encuentro Sabado 22/10/11 Las matemáticas fueron las protagonistas de este dia, Los niños me pidieron que hiciéramos cálculos matemáticos mentales.
Visitantes totales: % 9 % 5 % 16 % 36 % 0 % 1 %
UN PUZZLE PARA VER-TOCAR Y MONTAR
¿Cómo ayudar a quien ya nos dio tanto? “”Los amos de la juventud” PROYECTO: Atendamos a los abuelitos.
BARAJA DE LOS NÚMEROS ENTEROS “Suma 0”
Mega Proyectos de construcción en DUBAI Realmente asombroso y atemorizante.
España, lugares de interes
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Conoce sobre lo que es la Tecnología Valentina Vasco Galvis 6-5.
DLL Tema 4: El currículo de Lengua y Literatura en Educación Primaria Apartado 2 La programación y su estructura.
UN PASEO POR TIERRA DE CAMPOS
AUTENTICARSE Simplemente digitamos nuestro Nombre de Usuario y Contraseña y presionamos el botón: Entrar.
Los Estilos De Aprendizaje
RUTA DE CASTROS VETTONES (ÁVILA)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
A DEFINIR MI OBJETIVO.
Desde el origen de la vida, durante el curso de la evolución biológica, se desarrollaron nuevas formas de vida; y muchas otras, como por ejemplo los dinosaurios,
ADRIANA BARRANCO CONTRERAS. Este trabajo es para que los alumnos participen de manera más activa y expongas sus trabajos de presentación en las clases.
La noticia.
. “La tres veces construida”. Declarada patrimonio cultural de la humanidad, “La tres veces construida” o “Lugar en donde se cosecha con abundancia” se.
Microsoft Power Point Tema: “Como manejo del Power Point como herramienta estudiantil”.
PROBLEMAS DE ECUACIONES
Portafolio primer semestre Alejandra Montaño Murrieta 6B.
LOS GUARIJIOS.
L ATÍN 4 º ESO “Pompeya, la ciudad enterrada”. U NIDAD DIDÁCTICA 2 Esta unidad aparece contemplada en el currículum oficial de la Educación Secundaria.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DE la primera mitad del SIGLO XX EN latinoamerica.
II Congreso de Arqueología Experimental (Ronda, Málaga) 26,27 y 28 de Noviembre del María Luisa Ramos, María José Álcega y María Lacal (Universidad.
Las Meteoras, desde 1988 forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO Las Meteoras, en Grecia no son asteroides que caen del cielo! Aunque este fenómeno.
Ubicación Curricular Dirigido a: Alumnos de 6° de primaria Tema: valores Subtema: Asertividad. Objetivo: el alumno al finalizar la actividad comprenderá.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 5 * 3º ESO E.AC. Ecuaciones.
Capítulo 5 Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.
Taller de Cuentacuentos.  Esta unidad de trabajo durará un trimestre.  Preferiblemente en el 2º trimestre.  El taller de cuentacuentos dará lugar a.
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
PARQUE DE NAVARRA EXPLORACIÓN DEL ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.
Estrategia didáctica Conceptos de primer y segundo orden Fuentes históricas de información (consultadas) Secuencia didácticaEvaluación Taller “Los instrumentos.
Goyo Lekuona Muxika. Sistemas de ecuaciones de 1er grado. Goyo Lekuona Muxika Metas de la Unidad Se trata de que los alumnos vean tanto la resolución.
PASEANDO POR TORDEHUMOS Tordehumos, pueblo de Tierra de Campos, en el Noroeste de la provincia de Valladolid. Manuela Álvarez del Río.
Elegí este tema porque muchas veces los niños superdotados son a los que menos se les presta atención por no presentar problemas de dificultad escolar.
TALLERES DIDÁCTICOS DE ARQUEOLOGÍA
Transcripción de la presentación:

TALLERES DIDACTICOS DE ARQUEOLOGIA (1) -El mundo romano-

La dinámica de la realización de talleres didácticos sobre nuestro patrimonio arqueológico, mediante la utilización de maquetas arqueológicas para ver, tocar y montar, tiene como objetivo principal conseguir que el alumno entienda sin dificultad cualquier tipo de resto arqueológico, de cualquier época y cultura. Este primer modelo de taller didáctico tiene como finalidad el conocer como eran, a partir de los restos arqueológicos, como era una casa romana, una villa, unas termas,…, como se vivía y que vida social se llevaba a cabo en estos edificios.

La realización, a escala, de los restos de un yacimiento en concreto nos acercará a él para conocerlo antes de ir a visitarlo. Mediante la realización de este modelo, en forma de rompecabezas, cada una de sus partes tendrá personalidad propia.

El alumno conocerá una o varias partes del yacimiento, las estudiará y las dará a conocer al resto de sus compañeros. Así sucesivamente, alumno por alumno, hasta completar todo el modelo que representa al yacimiento.

Una vez realizado el montaje de toda la superficie del área arqueológica, pasaremos a la segunda fase que consistirá en la representación de los restos tal y como eran en su época de máximo esplendor, a una altura de unos dos metros, a escala. Cada alumno sustituirá el elemento que puso primeramente, y que representaba un resto arqueológico, por otro de nuevo que representará ese sector del edificio abierto. En cada una de las piezas se podrán ver las diferentes estancias que formarán todo el edificio una vez los alumnos hallan sustituido la totalidad de las piezas. Cada pieza será convenientemente explicada por cada uno de ellos.

La tercera y última fase será la sustitución de estos segundos bloques por otros que representen el edificio, en su totalidad y en toda su volumetría. Una fase que nos acercará a la grandiosidad de estos edificios que nos han llegado a la actualidad en forma de restos deformes y mutilados y que gracias al magnífico trabajo de los arqueólogos, hoy podemos explicar y conocer.

DISEÑO DE UN SECTOR

Y como muestra podemos ver el proceso evolutivo, en tres fases, de dos sectores, de una totalidad de 28 piezas, de la Villa de la Llosa, en Cambrils. Un proceso realizado mediante elementos realizados en resina, muy resistentes, y aptos para realizar talleres para cualquier nivel escolar, grupos especiales, adultos y grupos de jubilados interesados en conocer nuestro patrimonio histórico y arqueológico.

clarmont.net Didáctica museística Para mayor información sobre este tema dirigirse a clarmont.net Didáctica museística Avda. Catalunya, 43-61 43151 Els Pallaresos TARRAGONA didactica@clarmont.net