BOLETÍN N° 9.729-03 PROYECTO DE LEY, QUE MODIFICA LA LEY N° 19.496, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, CON EL OBJETO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en Contaduría Tema: Ley de coordinación Fiscal L.C. Beatriz Caballero.
EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
Instalaciones esenciales:
PROYECTO DE ACUERDO Napoleón De la Rosa Peinado
Cámara de Comercio de Santiago Adolfo Sepúlveda Zavala Junio 23, 2017
¿Qué es el Impuesto Predial?
Administración Tributaria Municipal
PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY N° 19
En atención a las peticiones presentadas por habitantes del municipio de Querétaro, presentamos una propuesta que tiene la finalidad de reforzar la seguridad.
PL modifica el artículo 12 de la ley N° 18
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
EL ORDENAMIENTO JURIDICO
Funcionamiento de la Zona Franca.
EL PROCESO AUTONOMICO EN COLOMBIA
Límites a la facultad de imponer sanciones por la Administración dispuestos por el Decreto 1410/2014 Andrés Ruiz Ibáñez.
Proyecto de Ley que Modifica la ley N° 8
DIVISIÓN JURÍDICA Asociativismo Regional y su reciente jurisprudencia Jaime Gallegos Zúñiga.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Licenciatura en Contaduría Tema: Ley de Coordinación Fiscal
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
Unidad Legislativa- enero 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN.
La información de la presente fracción no se genera ni es resguarda por este sujeto obligado ( SMDIF Mascota, Jalisco ), ya que de conformidad a las facultades.
Garantías Constitucionales
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
S. A. C. P. I. Dirección de Catastro
Licencias de Funcionamiento
REFORMAS AL ARTICULO 52 A LEY DEL IVA
¿MERECE LA PENA RECURRIR?
DESARROLLO URBANO Y GESTION TERRITORIAL
Concesiones de Transporte Público
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
Corporaciones Municipales
EL SISTEMA FINANCIERO.
Administración pública en méxico
Tijuana, B.C., a 3 y 10 de junio de Es necesario comprender al Derecho Bancario y Derecho Bursátil como partes integrantes del Derecho Financiero,
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
EL RUC Haga clic para editar subtítulo. Registro Único de Contribuyentes Es un instrumento que tiene por función registrar e identificar a los contribuyentes.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS MUNICIPALES
Registro Único de Servidores Públicos del Estado de Jalisco
LA FUNCION ADMINISTRATIVA
Cálculo Financiamiento Municipal
Descentralización Mayo 2018.
AMPARO. El juicio de amparo es un medio de control de constitucionalidad de los actos emitidos con motivo del ejercicio de poder previsto por el ordenamiento.
Departamento Nacional de Planeación República de Colombia Himno Nacional Símbolos patrios ¡COLOMBIA!
GESTION DE ESTACIONAMIENTOS REGULADOS EN LA VIA PUBLICA.
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL IMPUESTO PREDIAL Y DEL TRASLADO DE DOMINIO
DECRETO LEGISLATIVO Concepto y naturaleza jurídica
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
Regímenes Tarifarios Diferenciales
INFORME DE GESTIÓN PERIODO 2017
BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ FUNCIONES ESTUDIANTE: YULIOS CHUMPITAZ RIVADENEYRA.
PROYECTOS NORMATIVOS EN PROCESO
MEDIO AMBIENTE El medio ambiente es el espacio en el que se desarrolla la vida de los seres vivos y que permite la interacción de los mismos. Sin embargo.
INTENGRANTES DEL GRUPO. LA POLÍTICA TRIBUTARIA la característica principal se basa en la actividad de recaudación de impuesto contribuyendo así a.
Los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales in mediatos de la participación vecinal en los asuntos.
ALCANCE La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio.
ASPECTOS GENERALES DEL MARCO LEGAL DE LOS IMPUESTOS.
Presidente Comisión de Vivienda ACHM
LICITACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Arq. Graciela Márquez Santoyo.
Organismos administrativos gubernamentales encargados de la gestión ambiental Federación Estado (Las autoridades estatales en materia ambiental)
ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO. 1.- PODER EJECUTIVO. Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las leyes, así también es responsable.
JUSTICIA AMBIENTAL EN EL PERÚ BACH. JASMIN GONZALES MUERAS.
PRINCIPIO DE CAPACIDAD CONTRIBUTIVA Pérez Núñez H. Norberth PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD La Defensoría del Pueblo contra la Municipalidad Distrital.
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

BOLETÍN N° PROYECTO DE LEY, QUE MODIFICA LA LEY N° , QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES, CON EL OBJETO DE REGULAR EL COBRO DEL SERVICIO DE PARQUÍMETROS Y ESTACIONAMIENTOS EN LOS LUGARES QUE INDICA COMISIONES UNIDAS DE ECONOMÍA Y DE TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES DEL SENADO. ASOCIACIÓN CHILENA DE MUNICIPALIDADES. 18 DE MAYO DE 2015.

Posición de la Asociación Chilena de Municipalidades Considera interesante la propuesta de regular las tarifas de los servicios de estacionamiento. Las modificaciones a la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores no serían aplicables a las municipalidades, puesto que estas se rigen por normas de rango superior, como la propia Constitución Política, que les reconoce autonomía para administrar sus finanzas; la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, que establece sus funciones y atribuciones, en materia de tránsito y administración de bienes nacionales de uso público, entre otras materias, facultándolas expresamente para ceder dicha administración mediante concesiones.

Posición de la Asociación Chilena de Municipalidades La Ley sobre Rentas Municipales, que establece los tributos, derechos y permisos que deben pagar los contribuyentes, entre los cuales están aquellos por uso de estacionamientos municipales. Esta misma ley, en su artículo 42, señala textualmente que "Los derechos correspondientes a servicios, concesiones o permisos cuyas tasas no estén fijadas en la ley o que no se encuentren considerados específicamente en el artículo anterior, o relativos a nuevos servicios que se creen por las municipalidades, se determinarán mediante ordenanzas locales". Por tanto, el único instrumento por el cual pueden fijarse tarifas de estacionamiento son las ordenanzas municipales.

Jurisprudencia administrativa Existen dictámenes de la Contraloría General de la República que avalan la tesis de que los municipios pueden fijar los precios de los estacionamientos vía concesiones. En efecto, en los dictámenes N° 4.101, de 2003; , de 2004 y , de 2012, ese organismo ha sostenido que, atendidas las atribuciones que las leyes N° y otorgan a las municipalidades en materia de tránsito público, éstas se encuentran facultadas para establecer y autorizar --vía permisos o concesiones-- sistemas destinados a regular estacionamientos de vehículos motorizados, incluyendo la instalación o implementación de mecanismos para cobrar a los usuarios por el uso de las vías públicas, acorde con la Ley de Rentas Municipales.

En conclusión Las municipalidades pueden --vía concesión o permiso-- regular el uso de los bienes municipales o nacionales de uso público, como también establecer vía ordenanza municipal el valor (a pagar) por ocupación de dichos bienes; y que tratándose de parquímetros establecidos en la vía pública, sean estos municipales o concesionados, no procede su regulación vía LPDC sino a través de la LOC de Municipalidades y de la Ley de Rentas Municipales.

Propuestas de la ACHM Tratándose de los municipios, la regularización de las tarifas de los estacionamientos y parquímetros esto deber ser materia de la Ley de Rentas Municipales.