Nombre: Armenta Andrade Angel de Jesus Materia: herramientas tecnológicas Grupo: ciencias de la comunicación Escuela: UGMEX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de una computadora.  El software : es la parte lógica del computador, comprende el conjunto de componente s lógico s para poder hacer posible.
Advertisements

La tarjeta madre.
INTERIOR DEL PC Hecho por: Maria RodrÍguez e Inmaculada Aranda.
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre (del inglés motherboard o mainboard) es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan.
Constitución General de una Computadora.  Son todos los dispositivos y componentes físicos de una computadora.  Dispositivos de entrada.  Dispositivos.
Hardware. Que es el hardware y sus componentes. 1. El hardware son todas las partes físicas y tangibles de una computadora. 2. Partes del hardware: 2.1.
  ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que son los conectores? Pág. 1 ¿Que.
Tecnologías 2º ESO. Componentes de los Ordenadores Hardware: Son los componentes físicos (tangibles) de un ordenador : CPU (Unidad Central de Proceso)
HARDWARE. DEFINICIÓN Componente físico tecnológico que trabaja o interactúa con la computadora. Se refiere a elementos internos como el disco duro,el.
COMPONENTES INTERNOS DE LA CPU. PRINCIPALES: TARJETA MADRE (MAINDBOARD O MOTHERBOAD) PROCESADOR O MICROPROCESADOR MEMORIA BIOS DISCOS DUROS.
Sistemas informáticos. Trabajo en red
Informática.
HARDWARE.
Tecnologías 2º ESO.
EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES
Reconocimiento del sistema operativo y capacidad de almacenamiento
BOARD O TARJETA MADRE. EXPOSICION DE INFORMATICA TEMA 1: BOARD TIPOS DE PROCESADOR BUS PUERTOS MEMORIA NUEVAS TECNOLOGIAS.
Tarjeta Madre.
COMPONENTESINTERNOS: MOTHER BOARDS
COMPONENTES FISICOS INTERNOS/EXTERNOS
Test sobre los componentes de Hardware.
Unidad II: Clasificación del Hardware y del Software
T. MADRE RAM DISCO DURO CD ROM DVD ROM SCANNER DISCO DE 3 1/2
Componentes de un ordenador
PROCESOS BASICOS DE UNA COMPUTADORA
CURSO INFORMÁTICA: Niverl 1
COMPONENTES FISICOS INTERNOS
Computadora Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control.
CUESTIONARIO MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
Componentes básicos de una computadora
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
HARDWARE Y SOFTWARE Hardware Informática Software
Hardware, software, y periféricos
EL COMPUTADOR Y SUS DISTINTAS PARTES Juan Carlos Vallejo Montaño.
Introducción a la Informática
Laura Melissa Anaya López 10-3
COMPÓNENTES FISICOS INTERNOS Y EXTERNOS
COMPONENTES DE UN ORDENADOR
Componentes físicos internos
☺HARDWAR.
Autor: Antonio Manuel Gutiérrez
Hardware: Evolución de los ordenadores
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Hardware y software Luna Valentina Torres Olivares 4°A.
Computación Nivel Usuario CB-123
-HARDWARE: parte física y tangible; componentes eléctricos, electrónicos, electromagnéticos; cables, cajas, periféricos… -SOFTWARE: parte lógica e.
PERIFÉRICOS DE UN ORDENADOR.
Casandra Gómez Periféricos. Casandra Gómez Los periféricos de un ordenador son los aparatos o dispositivos (hardware) auxiliares a través de los cuales.
Arquitectura del computador. Tarjeta madre: La tarjeta madre es la placa de circuitos más grande y principal de un computador personal. En ella se insertan.
Presentación Nombres: José Rafael Apellidos: Aquino Balbuena
Hardware y Software Objetivo de la Sesión:
Tecnologías 2º ESO.
COMPONENTES FISICOS INTERNOS DEL CPU
EL COMPUTADOR ( componentes internos y externos) Por: Alex Favian Loja Villavicencio.
Hardware 1 Software 23 Partes Sistema Computacional 4 Sistema Computacional.
Partes internas de las computadoras
Computadora y sus Partes. Dispositivos de Entrada Son los que envían información a la unidad de procesamiento, en código binario. La cual el procesador.
Integrantes : Luna valentina torres olivares Jackson Hernán Martínez Tarazona 4°A.
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Sistemas informáticos. Trabajo en red
UNIDAD I: EL COMPUTADOR Ing. Víctor Pedriquez Carrera: Ingeniería de Sistemas Asignatura: Arquitectura.
ABREVIACIONES Y SU SIGNIFICADO
Componentes de una computadora
COMPONENTES FÍSICOS Y OPERACIÓN DE MÁQUINAS POR: YELIMA JIMÉNEZ Elementos fundamentales de un computador INFORMÁTICA.
Concepto:La memoria RAM (Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio es un componente físico de nuestro ordenador, generalmente instalado sobre.
Repaso general de conceptos Mantenimiento de equipos de cómputo
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Concepto Clasificación Hardware Como procesa datos Sistemas de los Procesos de Datos (Dispositivos) Software (Conceptos, tipos, clasificación, fuentes)
Transcripción de la presentación:

Nombre: Armenta Andrade Angel de Jesus Materia: herramientas tecnológicas Grupo: ciencias de la comunicación Escuela: UGMEX

Índice Pagina 3……….introducción Pagina 4……….tarjeta madre Pagina 5……….memoria RAM Pagina 6……….memoria ROM Pagina 7……….disco duro Pagina 8……….periféricos

Introducción COMPONENTES DE LA COMPUTADORA En términos simples y sencillos, una computadora es un sistema informático compuesto por varios componentes electrónicos que trabajan en conjunto para proporcionar datos de salida procesados. Estos componentes conforman el llamado hardware, y son los encargados de procesar todas las instrucciones que proporciona el software con el cual está cargada la computadora.

La tarjeta madre, placa base o motherboard es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software básico conocido como BIOS, que le permite cumplir con sus funciones. La tarjeta madre alberga los conectores necesarios para el procesador, la memoria RAM, los puertos y el resto de las placas (como la tarjeta de video o la tarjeta de red). existen distintos tipos de placas madre, como XT, AT, Baby-AT, ATX, Mini-ATX, micro ATX, LPX, NLX, Nano-ITX, BTX, WTX y ETX, entre otros. TARJETA MADRE

RAM es el acrónimo del concepto inglés de Random Access Memory (Memoria de Acceso Aleatorio). Se trata de la memoria que, en un equipo informático, es utilizada por un procesador para recibir instrucciones y guardar los resultados. Los módulos de RAM, conocidos simplemente como memoria RAM, son el componente del hardware que incluye circuitos integrados que se sueldan al circuito impreso. Estos módulos se instalan en la placa madre para que actúen como RAM de la computadora. Los principales estándares de estos módulos de RAM son SIMM (que quedó en desuso; contaba con un bus de datos de hasta 32 bits), DIMM (utilizado por las computadoras de escritorio, tiene un bus de datos de 64 bits) y SO-DIMM (usado por las notebooks, también conocidas como laptops u ordenadores portátiles). MEMORIA RAM

ROM es un término informático que significa Read Only Memory (“Memoria de Solo Lectura”). Se trata de un medio de almacenamiento que utilizan las computadoras y otros equipos electrónicos. En el caso de las computadoras, el ROM aún se utiliza para almacenar datos ya que ofrecen velocidad más elevada que los discos duros. Por otra parte, es imposible leer un programa que requiere la ejecución de un disco desde el propio disco y esta es una de las razones por las cuales el BIOS de los ordenadores se aloje en la memoria ROM. Diferencias con la memoria RAM Ya desde la nomenclatura, se aprecian claras diferencias entre la memoria ROM (de Solo Lectura) y la RAM (de Acceso Aleatorio). La memoria RAM es más conocida por los usuarios, dado que suele formar parte de las especificaciones técnicas de ordenadores, consolas de videojuegos, teléfonos móviles y Tablet Pc, entre otros dispositivos y por lo general se la asocia al poderío del equipo, aunque esto no sea correcto. MEMORIA ROM

Un disco rígido (también conocido como disco duro en algunos países) es un dispositivo que se utiliza en computadoras y otros aparatos para almacenar información digital. Con respecto a su composición, cuentan con discos que están vinculados por un eje común y que giran en el interior de una estructura metálica, con cabezales de escritura y lectura sobre cada disco. Los discos rígidos se comunican con el resto de los componentes a través de una interfaz estandarizada como IDE (también conocida como ATA), Serial ATA, FC o SCSI. La elección de esta interfaz depende del tipo de computadora (si se trata de una estación de trabajo, un servidor, etc.). DISCO DURO

En su sentido tradicional, el término periférico es un adjetivo que refiere a algo que está vinculado a la periferia (el perímetro o contorno de una cosa, o la zona que está en los alrededores de un determinado centro). En la actualidad, sin embargo, el concepto se emplea como sustantivo en el ámbito de la informática para hacer mención a un dispositivo complementario de una computadora. En cuanto a su acepción en la tecnología, el periférico es el aparato que, conectado al CPU de una computadora, brinda herramientas o prestaciones auxiliares. Los periféricos permiten que el ordenador interactúe con el medio externo. El teclado, el ratón (o mouse,, la impresora, el escáner y la webcam son algunos de los periféricos más frecuentes: “La computadora es buena, pero debemos comprarle algunos periféricos para incrementar su utilidad”, “En mi opinión, la impresora es el periférico indispensable en cualquier equipo informático”. En concreto, tendríamos que establecer que los periféricos podemos clasificarlos en cinco grandes grupos: 1. Periféricos de entrada. Son los que permiten introducir datos a un ordenador desde el exterior. Entre los más importantes se encuentran el ratón, el teclado, el escáner o el lápiz óptico, entre otros. 2. Periféricos de salida. Son aquellos que dan la oportunidad de recibir información desde la CPU del ordenador y mostrarla para que el usuario pueda verla y utilizarla. En este caso, los más significativos son la pantalla, la impresora, el altavoz… 3. Periféricos de entrada y salida. Como su propio nombre indica, son los que permiten tanto introducir información externa al ordenador como sacarla desde él. Ejemplos de ello son dispositivos tales como la impresora multifunción o la pantalla táctil. 4. Periféricos de comunicación. Bajo dicha denominación se encuentran los artículos que dan la posibilidad de que se establezca una interconexión entre dos ordenadores o entre un ordenador y un periférico que es externo al mismo. Este sería el caso, por ejemplo, del módem o del bluetooth. 5. Periféricos de almacenamiento. Son los que guardan la información con la que trabaja la CPU para que aquella pueda ser usada en el momento que se desee. Están los pen drivers, los discos duros, la tarjeta de memoria. PERIFERICOS