¿Qué es la imagen corporal de uno mismo?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

MASTURBACIÓN INFANTIL
Profesor Baudilio Hernández
TEORIA DEL DESARROLLO DE ARNOLD GESELL
ASOCIADO EN DESARROLLO INFANTIL
¿EN QUE POSICION HAY QUE ALIMENTAR AL NIÑO?. Como incide la postura
La Relajación Muscular Ps. Arturo Dueñas Ps.Liliana Castro Octubre, 2012.
Masaje Shantala (origen India)
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
Baño de Cama Artículos de enfermería
EL CUERPO HUMANO.
Colegio Hispano Americano
PROVINCIA CORAZÓN DE MARIA
Conozco mi Cuerpo Los cinco sentidos del cuerpo humano La visión.
R E M A T E.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
SAQUE.
Algunas Mentirillas v v.
BIENVENIDOS A LA CHARLA SOBRE SEXUALIDAD…PARA PADRES Y SUS HIJOS
Disfunciones sexuales masculinas
JUEGOS DE PRESENTACIÓN JUEGOS DE CONOCIMIENTO
CARACTERÍSTICAS SEXUALES SECUNDARIAS.
PAUSAS ACTIVAS PROGRAMA DEFINICIONES:
TRASTORNOS SEXUALES Y DE IDENTIDAD SEXUAL
TECNICA BASICA DE LA COLOCACION. Posición de partida Postura
Relájate en 15 minutos Debes extender tus mano hacia arriba de tal forma que una de ellas haga presión hacia la otra, y luego jalas hacía un lado una de.
NATACIÓN: “ESTILO ESPALDA”
DESARROLLO GUIA DE EVALUACIÓN.
L A FAMILIA Abriendo puertas entre padres e hijos DPTO. PSICOPEDAGÒGICO.
BLOQUE I. MÓDULO 3 RECURSOS DE APOYO: LA ESCUCHA.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
Communication consultant
EL CALENTAMIENTO El calentamiento es el conjunto de ejercicios ordenados de todos los músculos y articulaciones del cuerpo cuya finalidad es preparar el.
LA KINESICA En Griego Kinesis es movimiento Expositores:
ESTAS MINTIENDO ¡TE DELATA TU CUERPO!
El Desarrollo Psicomotor de los Niños
La escucha activa es hacer que la otra persona se sienta escuchada
Dolencias y alteraciones ocasionadas por malas posturas
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
 La estimulación sensorial tiene una importancia relevante en la percepción e interacción del niño con su entorno.  Disponer de un entorno estimulante.
INTEGRANTES: CONTRERAS Y VILLAGRANA IVAN COSS GUERRERO ALAN GRUPO:206MATERIA: TIC II.
Las Relaciones Interpersonales
DESAROLLO MOTOR Pediatría
¿ QUIEN SOY ? Omar Alejandro Rodríguez Granados
Clasificación de los Juegos por Edades
LENGUA Y COMUNICACIÓN La lengua como creación exclusiva de la especie humana. La lengua como el medio de comunicación más eficaz.
ESC. NORMAL. PROFE. DARÍO RODRÍGUEZ CRUZ LIC
Educación sexual infantil (desarrollo físico y salud) profesor: Santiago Amaury Mendoza Ojeda Alumna: Keren Leyva Solís.
Primeras manifestaciones Comunicación no verbal
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR
Jugar es aprender.
Torres escobar alma belen Grupo:258 Prof.:
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
El teatro y la Expresión Corporal
. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.
Comunicación Interpersonal
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD MC Elizabeth Hernández Torres.
 La estimulación de contacto también llamada estimulación táctil en los bebés es una de las formas más importantes de estimulación temprana para nuestros.
La Celotipia – Los Celos Patológicos. La Celotipia surge cuando el grado de esa emoción supera tanto el nivel que se transforma en un desear e intentar.
Habilidades Gimnásticas
Ellos/as si quieren jugar con nosotros/as pero...¡no saben cómo hacerlo! ¿Cómo podemos ayudarles? Invitándoles a que participen en nuestro juego. Los juegos.
PUBERTAD PROF. ISMAEL FIGUEROA FRAGOSO. Sí, la palabra es un poco rara, pero, ¿qué es la pubertad? Pubertad es el nombre que se le da a la época en la.
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la imagen corporal de uno mismo? Es la síntesis de: recepciones internas recepciones externas concepto de nosotros según la “dominación” (sentirnos como gigantes o a la altura de los zapatos) experiencias infantiles Tema muy complejo síntesis de: recepciones internas recepciones externas concepto de nosotros según la dominación (sentirnos como gigante oa la altura de los zapatos) experiencias infantiles Dificultad porque: nosotros hacemos la síntesis influyen los sentimientos no es objetivo comienza en el nacimiento y se desarrolla en las primeras semanas de vida

¿Cuándo se forma la imagen corporal? comienza en el nacimiento se desarrolla en las primeras semanas de vida: cuando el bebé comienza a adquirir coordinación muscular los trastornos de la imagen corporal a esta edad influyen sobre la conducta sexual adulta.

Imagen corporal de uno mismo: Tema complejo porque: nosotros hacemos la síntesis influyen los sentimientos no es objetivo nuestro cuerpo como ordenador recibe información y lo convierte en frases como: sentirse más vivo sentirse más persona en función de esta imagen se procede a:

La manipulación de la imagen corporal: Es la manipulación del cuerpo para modificar la imagen corporal: añadir accesorios: corona, traje de luces sobrealimentación en los gordos pasar hambre intencionadamente fetiches aparatos que aumentan o disminuyen la tensión corporal

manipulación de la imagen corporal (2): manipulación yóguica: causa efectos fisiológicos mediante la manipulación de la imagen corporal suprimir la idea de imagen corporal para sentirse unido con el todo se basan en: tensión muscular y cruce de percepciones sensoriales desde el interior

manipulación de la imagen corporal (3): posturas sexuales complicadas: para utilizar y experimentar la imagen corporal deformaciones semisimbólicas del cuerpo, p.ej: vendajes pies niñas chinas utilizar el cuerpo como blindaje de angustias: quien se siente pequeño y poca cosa anda encorbado, esto produce dolor de espalda. Es lo que se llama:

tensión angustiosa: Producida por la ansiedad represiva de la expresión de sentimientos normales descomposición de las funciones fisiológicas y desconexión de las reacciones humanas normales Tensión angustiosa impide tener sensaciones y relajarnos

¿Qué hacer al empezar a vivir sexualmente? liberarse del agarrotamiento cultural empezar a relajarse tener sensaciones aceptar el cuerpo como fuente de placer y no culpabilidad dar importancia al lenguaje no verbal expresar y leer las señales y símbolos del lenguaje corporal

Al empezar a vivir sexualmente: Conviene dejar de ser maniquíes moralizados Pasar a convertirse en cuerpos vivos La buena vida sexual nos hace menos muñecos, menos propensos a formas destructivas de manipulación corporal, p.ej: glotonería excesiva.

¿Cómo conseguirlo? Para ello es necesario: aceptar el cuerpo como fuente de placer y no de culpabilidad evitar temores olvidar prohibiciones, precauciones, advertencias moralizantes Existen cursos de: relajación, autoexpresión y liberalización de temores infundados.

Lenguaje no verbal El estudio de los animales ayuda a entender la sexualidad humana, porque: Entre los animales no existe lenguaje verbal Los gestos de dominación o sumisión indicarán a los demás los sentimientos o necesidades

Lenguaje corporal: Entre los humanos también se produce: una persona con baja autoestima se encorba, los demás le harán poco caso, y esto aumentará su baja estima. Una mujer tiesa y seca está enviando un mensaje que hace que los hombres la eviten. Las señales y símbolos del lenguaje corporal son la primera impresión que determina la relación futura.

“Luchas”: ¿juego o realidad? Las luchas entre la pareja son: un modo de diversión no implican riesgo un acto teatral la dramatización de la agresión permiten expresar temores sin consecuencias negativas hacen aflorar sentimientos desconocidos

¿Cómo luchar? Material: almohadas garrotes de espuma o plástico (jugueterías) si uno pierde siempre, se le puede dar ventaja: dos garrotes...

¿Para qué sirven los masajes sensuales? Es el mejor modo de romper el hielo Es uno de los excitantes previos para ambos sexos uno de los mejores medios de relajarse una vez concluído el acto sexual un experto puede hacer que otra persona se desvista con una excusa y excitarla sin ser “irresistiblemente seductor”.

¿Cómo hacer un masaje? Si se tienen conocimientos sobre masajes terapeúticos se pueden aprovechar No limitarse a frotar la piel con la experiencia la pareja aprenderá lo que es excitante y lo que no. el masaje no debe hacer daño no poner demasiado aceite (a menos que sea placentero)

¿Cómo hacer un masaje? comenzar manipulando alguna extremidad o a lo largo del tronco con ambas manos a la vez (amasando firmemente la carne, sin pellizcar) quien da el masaje debe estar desnudo para aprovechar el propio cuerpo los efectos más sensuales no se logran necesariamente en las regiones más evidentes.

Comenzar el masaje: Debe iniciarse como un simple masaje corporal Ir intensificando el grado de sensualidad a medida que el sujeto reaccione Suelen ser excitantes las caricias entre los dedos de las manos y las plantas de los pies (sin hacer cosquillas) Conviene darse tiempo para conocer lo que gusta a cada uno.

Continuar el masaje: estando el sujeto boca abajo comenzar el masajista coloca las dos manos sobre las de la pareja con los dedos extendidos las arrastra simultáneamente hacia arriba, a lo largo de los dos brazos después hacia abajo, a ambos lados del tronco, sobre las nalgas y las piernas, hasta los pies.

Siguiendo…. Después se puede hacer lo mismo con el sujeto boca arriba: pasar ligeramente sobre los pechos por la cara interna de los muslos si se quiere: añadir el contacto del propio pecho, genitales y vello púbico.

Aumentando el nivel: Pasar a los dedos, axilas y pecho (también en los hombres) rozando la cara interna de los muslos con las uñas, suavemente. el masajista puede meterse en la boca un dedo de la mano o del pie del sujeto, si va bien:

Aumentando el nivel (2): iniciar el contacto con la lengua en otras partes: oreja, vello del tronco y los pezones no tocar el clítoris (a menos que la mujer esté manifiestamente dispuesta). Se pueden rozar los labios con el pecho o el glande.

Finalizar: Cuando el hombre llegue a la erección completa: acariciar primero el escroto pasar a la manipulación masturbatoria del pene “cuenta atrás sexual”: cuando se inicia la actividad abiertamente oral con labios y lengua: masaje ya precoital

Masajes con más de dos personas: En los masajes tribales participan muchas personas con los ojos cerrados: es una experiencia de reafirmación Cuando se hacen masajes en trío: conviene ir intercambiando los papeles de masajista por turnos los dos masajistas se pueden centrar en partes distintas: uno en el tronco, el otro en extremidades

Masajes con más de dos personas (2): Con personas tímidas funciona bien vendar los ojos: de esta manera no sabe cuando le masajea una persona del mismo sexo. No hay que precipitarse en alcanzar la etapa propiamente sexual produce un intenso sentimiento de compenetración, aunque no se llegue al coito.

Consideraciones: El masaje no debe ser la única actividad precursora del coito puede combinarse con otras el hombre puede acariciar la espalda y nalgas de la mujer al tiempo que la penetra posteriormente límite del masaje: depende de la compañía y del lugar