MCM/MCD ENTEROS FRACCIONES CONCEPTO DE FRACCIÓN POTENCIAS REGLA DE TRES ECUACIONES FUNCIONES GEOMETRÍA ESTADISTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nicole Zequeira Santiago
Advertisements

TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 3º eso Colegio Divina Pastora (Toledo)
REPASO PREANUAL Prof. Guillermo García Bazán
FUNCIONES, TABLAS Y GRÁFICAS
Unidad I: RACIONALES Clase n° 2: mcm y MCD Prof.: Estela Muñoz Vilches.
Números Racionales y Potencias
EXPRESIONES FRACCIONARIAS Y RADICALES.
AE 8º BÁSICO MATEMÁTICAS.
5 DE SEPTIEMBRE DEL DE OCTUBRE DEL 2012
Medida de Dispersión Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio.
Concepto de Porcentaje
Estadísticas Datos y Azar
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
MÁXIMO COMÚN DIVISOR (M. C. D)
Ecuaciones de segundo grado Similar al ejercicio 14 propuesto
Mínimo común múltiplo.
INSTITUCION EDUCATIVA REPÚBLICA DE VENEZUELA LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO S 4º Y 5º MEDELLÍN ANTIOQUIA
MÁXIMO COMÚN DIVISOR.
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
Funciones.
Potenciación y Radicación
Resolución de los problemas de porcientos
Hallar el MCM y el MCD.
La perseverancia y las matemáticas.
TEMA 2: POTENCIAS Y RAÍCES 3º eso Colegio Divina Pastora (Toledo)
Clase 106. Sean a, b, r, y s (a>0, b>0) números reales cualesquiera, entonces se cumple: 1 ) a r  a s = a r+s 2 ) a r  b r = (a  b) r 3 ) a r : a s.
Tablas y graficos estadisticos
La perseverancia y las matemáticas.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA SIMÓN RODRÍGUEZ SAN ANTONIO DE LOS ALTOS, ESTADO BOLIVARIANO.
Resolución de problemas de sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Muchos problemas que requieren la determinación de dos o más cantidades desconocidas.
Fracciones algebraicas
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º ESO1 U.D. 3 * 1º ESO DIVISIBILIDAD.
CLASE 24. Calcula aplicando las propiedades de los radicales. 2 + 22 22 22 22 22 22 3 3 22 22 + + 22 22 + + b) a)   
MATECHEF - Trabajo realizado por… Andrea Largo Cristina Moretón Sandra San Frutos.
Descomposición factorial Calculo máximo común divisor Calculo mínimo común múltiplo.
2 pt 3 pt 4 pt 5pt 1 pt 2 pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt 2pt 3 pt 4 pt 5 pt 1 pt 2 pt 3 pt 4pt 5 pt 1pt Geometría Números primos fraccionesporcentajesAlgebra.
MAXIMO COMUN DIVISOR Y MAXIMO COMUN MULTIPLO
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
BLOQUE: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
_____ **** ****
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
EMPRESA CHICA EMPRESA MEDIANA. EMPRESA GRANDE.
POTENCIA DE Exponente entero María Pizarro Aragonés 5.
Área de pirámides regulares. PIRÁMIDE Es un poliedro que tiene una cara basal y varias caras laterales Pirámide regular Tiene como base un polígono regular,
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Realizado por: Ana María Abad Cecilia
EL DIVERTIDO JUEGO DE LAS MATEMATICAS 3 1 2
Resumen 2. Números Z Potencia de números enteros con exponentes naturales.
Mínimo común múltiplo Máximo común divisor
Moda en tu mundo.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Propiedades de las potencias. SIGNO DE UNA POTENCIA.
1.Recuento de datosRecuento de datos 2.Recuento de datos: frecuencias absolutasRecuento de datos: frecuencias absolutas 3.Recuento de datos: frecuencias.
DADOS Ricardo Vázquez, 2009.
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 5º
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
LUIS GONZALO PULGARÍN R GRADO 4º y 5º
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA Es una disciplina que se ocupa de la recolección y organización de conjuntos de datos, con la finalidad de : interpretarlos representarlos.
Aritmetica.  es la rama de la matemática cuyo objeto de estudio son los números y las operaciones elementales hechas con ellos: adición, sustracción,
¿Cuántos peces hay en el lago? _____ peces ¿Cuántos tipos o clases de peces diferentes hay? _____ clases diferentes.
1. Encuentre las raíces de los siguientes números complejos: 2. Efectúa las siguientes operaciones:
Potencia de números enteros
Mínimo común múltiplo.
EjeTema2011EjeTema2017 BI Sentido numérico y pensamiento algebraico Número s y sistemas de Numera ción Conversión de fracciones decimales y no decimales.
Modulo 1 MANUEL PINEDA 03/05/2017. Introducción  Estadística descriptiva-inferencial  Tipos de variables  Tipos de análisis  SPSS y sus contribuciones.
DADOS Ricardo Vázquez, 2009.
Transcripción de la presentación:

MCM/MCD ENTEROS FRACCIONES CONCEPTO DE FRACCIÓN POTENCIAS REGLA DE TRES ECUACIONES FUNCIONES GEOMETRÍA ESTADISTICA

MCM/MCD Dados los números 6, 20 y 144 halla el mcd y el mcm Dados los números 8, 40 y 120 halla el mcd y el mcm MENÚ

ENTEROS Calcula: 5 · (– 4) + (–2) · 4 – 6 · (–5) – 3 · (–6)= 18 – 3 · · (– 4) – 3 · (–2) ; c) (+4) · (1 – 9 + 2) : (–3)= : 9 – 50 : [12 + (17 – 4)]= MENÚ

FRACCIONES Calcula, simplificando el resultado, si se puede: MENÚ

CONCEPTO DE FRACCIÓN Calcula 2/5 de 3.500pts. Representa 2/5 de MENÚ

POTENCIAS Simplifica obteniendo una potencia de base y exponente positivos ( ) 6 ; ( ) 2 ; ( ) 6 Raíz entera de: MENÚ

REGLA DE TRES Calcula el tanto por ciento de gallinas en una granja donde hay 34 gallinas y 50 cerdos. Si se duplicara el número de gallinas, ¿cuál sería el nuevo porcentaje? En una granja hay 30 patos, 20 gallinas y 30 cerdos. Calcula los porcentajes que hay de cada uno de los animales. ¿Qué porcentaje de alumnos varones hay en un aula en la que 25 son chicas de un total de 40 alumnos? MENÚ

ECUACIONES Resuelve: 5x 2 -4=21 x-3x+ 2( 3-x) = 5x+2 MENÚ

FUNCIONES Representa la función y = 3x –2, completando la tabla: Representa la función y = 2x 2 completando la tabla MENÚ

GEOMETRÍA Calcula el área y el perímetro de las siguientes figuras, descomponiéndolas en partes: MENÚ

ESTADISTICA Se han tomado las notas de sociales de 10 alumnos y los resultados son: 5, 3, 5, 5, 6, 7, 5, 5, 3,7 Realiza la tabla estadística. Representa el diagrama de barras y el polígono de frecuencias. Calcula la media y el rango o recorrido Realiza el diagrama de sectores. Calcula la mediana y la moda. El número de coches que poseen las 8 familias de un barrio es: 3, 1, 1, 2, 2, 1, 0, 1. Construye la tabla de frecuencias y calcula la media, la moda y la mediana. MENÚ