Mundos posibles en la literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La trama Punto culminante Conflicto Desenlace Final Lugar y tiempo.
Advertisements

Elementos de literatura
LAS NARRACIONES POPULARES
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Tipos de Mundo en la Literatura
CPR A NOSA SRA- DEL PILAR 1º ESO UNIDAD 6
TIPOS DE MUNDOS CREADOS POR LA LITERATURA
El alacrán de fray Gómez
La tradición oral La tradición oral consiste de transmitir historias de boca a boca y de generación en generación. Mitos, leyendas, fábulas y cuentos populares.
NOMBRE: Nerea Ojea CENTRO: LA INMACULADA CURSO: 6º de primaria
Universidad Autónoma de Sinaloa
. ¡Un portal para ayudarte con el desarrollo de tu personalidad! El obrero y el capataz Mejorando tu enfoque ©2003Miguel Ángel Ruiz Orbegoso Del archivo:
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Introducción al texto literario
Recursos y tipos de la narración
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Mundos en la literatura
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Mito y Logo Realizado por:
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
“¡Dios proveerá!” Miguel-A. 167 seg. (Juan Legido)
Narración Definición:
MITOS Y LEYENDAS.
MODALIDADES TEXTUALES: TEXTO NARRATIVO
GÉNERO NARRATIVO.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Tipos de mundos narrativos
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
3º básico Unidad Septiembre Clase N°1 “La Leyenda”
rogándole con insistencia: "Mi hijita se está muriendo;
4º básico Unidad Octubre Clase N°1 “La Leyenda”.
Género literario género narrativo
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
La narración realista.
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof. : Paulina Ruíz Reyes
Textos narrativos.
La novela Características.
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
LA NOCHE BOCA ARRIBA JULIO CORTAZAR
LITERATURA Y TEXTO NARRATIVO
Contexto de producción
La novela Características.
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
EL PERRO Y EL CONEJO.
GÉNERO NARRATIVO.
Bloque I. Ámbito: Literatura. Proyecto 1.
El Faro By: Austin King. En el ano 1853, alli vivian dos personas de los nombres de Maria y Leonardo. Unfortunalmente, ellos estan muy deprimidos. Sus.
Comunidad Cristiana Plenitud
Mitos, Cuentos, y Leyendas
“Un vaso de Leche” Por Guillermo Hernández. Un día, un muchacho pobre que vendía mercancías de puerta en puerta para pagar sus estudios universitarios,
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Genero Narrativo El genero narrativo es narrar o relatar historias , aventuras, sucesos ,etc. Los textos narrativos en la literatura corresponde al ambito.
TEXTO NARRATIVO.
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
Género épico.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
UN MUNDO DE LETRAS.
Diferencias entre la leyenda y el mito
Mundos maravillosos Quintos Básicos
MITO Y LEYENDA.
Los mitos y leyendas forman parte de la cultura y costumbre de los pueblos estas dos acepciones son diferentes. El mito y la leyenda son relatos que se.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016 Curso :3ªmedio Nombre: Carlos González Fecha: 19/04/2016.
INTENCIÓN COMUNICATIVA: PROPÓSITO QUE PERSIGUE EL HABLANTE CON LA EMISIÓN DE SU DISCURSO. EL EMISOR A TRAVÉS DE SU MENSAJE, BUSCA PRODUCIR UN EFECTO EN.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
Lenguaje y comunicación. 8vo Año Básico.. El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o.
Imaginemos y publiquemos cuentos 7º y 8º Primaria Estrategias de producción de textos Lenguaje.
La Leyenda.
Transcripción de la presentación:

Mundos posibles en la literatura

Pacto de verosimilitud La regla fundamental para para abordar el texto narrativo es que el receptor acepte, tácitamente, un pacto ficcional con el autor. El lector tiene que saber que lo que se le cuenta es una historia imaginaria, sin por ello pensar que el autor está mintiendo.

Mundos literarios Toda obra literaria narrativa se construye en función de un tipo de mundo ficticio creado por el lenguaje, pero que tiene como referencia las leyes del mundo real. En él, los personajes participan del acontecer que ocurre en un espacio y un tiempo, además de un sinnúmero de características que hacen creíble la historia relatada por el narrador. Es posible conceptualizar un mundo como un cierto lugar, habitado por distintos seres y ocupado por distintos objetos, que puede entenderse como una totalidad organizada Un mundo literario es la representación de una realidad autónoma e imaginaria.

Tipos de Mundos

Realista Es la representación literaria que construye un mundo narrativo en el que los elementos que lo componen son tomados de la realidad humana tal cual es. Los personajes están inmersos en un contexto social, cultural e histórico reconocible sin dificultades para el lector, porque sus referentes responden a un tiempo y a un espacio coherentes con las leyes de causa y efecto. Es la recreación detallada de la realidad que alcanza mayor grado de verosimilitud si se identifica con la experiencia vital del lector.

Cotidiano Recrea fielmente los usos y costumbres propios de un personaje o de una comunidad que habita en una localidad, en una región de un país y en una época determinada. Los relatos cotidianos construyen el mundo narrativo a través de detalles que enriquecen y reproducen la vida diaria de personajes que, a su vez, protagonizan conflictos personales o sociales en ambientes rurales, costeros, desérticos, citadinos, suburbanos, etc. La configuración se produce al reproducir dichas realidades de modo fidedigno.

Gustave Flaubert, Madame Bovary Una noche hacia las once los despertó el ruido de un caballo que se paró justo en la misma puerta. La muchacha abrió la claraboya del desván y habló un rato con un hombre que estaba en la calle. Venía en busca del médico; traía una carta. Anastasia bajó las escaleras tiritando y fue a abrir la cerradura y los cerrojos uno tras otro. El hombre dejó su caballo y entró inmediatamente detrás de ella. Sacó de su gorro de lana con borlas una carta envuelta en un trapo y se la presentó cuidadosamente a Carlos, quien se apoyó sobre la almohada para leerla. Anastasia, cerca de la cama, sostenía la luz. La señora, por pudor, permanecía vuelta hacia la pared dando la espalda. Gustave Flaubert, Madame Bovary Hasta que la primavera limpiaba de nubes el horizonte y una bandada de cachañas pasaba gritando su alegría de sol. Entonces había que rehacer la huella que iba al pueblito, ir a vender las mantas y los capachos, comprar “las faltas”. -¿Onde`stá tu taita? – preguntó la mujer. Mi taita no; su marío. Ta allá, en el bajo- indicó la muchacha con un gesto. ¿Nunca vai a entender icirle taita? Nunca. Mi taita murió. Este es su marío. Gueno…- y la mujer se la quedó mirando, apesadumbrada, sin fuerzas para luchar con esa tozudez. Marta Brunet, Aguas abajo

Mítico Los mitos son narraciones orales que explicaron el origen de la humanidad y de la creación del mundo, además de los fenómenos naturales y todo aquello que no tenía una razón de ser hasta ese momento desde una perspectiva científica y objetiva. Es así como la literatura constata dicho imaginario, legado desde la Antigüedad por medio de la configuración de un tipo de mundo en donde conviven héroes míticos, dioses y semidioses, seres mitológicos, hazañas heroicas con historias de ficción que ofrecieron una verdad posible. Existen mitos que pueden explicar el origen del día o la noche e incluso dar respuesta al origen del hombre.

Mito de Osiris Cuenta le leyenda que Nut (Diosa del Cielo), hija del Dios Ra, el Dios Sol, se enamoró perdidamente del dios Geb (Dios de la Tierra). Cuando Ra se enteró de esta relación, en medio de su furia, prohibió a Nut que en el término de un año de 360 días, tuviera hijos. Nut llamó a su amigo Thoth, para solicitarle ayuda. El deseo de Ra debía cumplirse, pero Thoth tuvo una idea: se casó con la diosa de la Luna, Selene. La luz de Selene fue rival de la luz de Ra. Thoth se sintió triunfante y fue recompensado con la séptima luz de Selene. Esa es la razón por la cual la luna desaparece todos los meses.

Fantástico Se define como un tipo de mundo en el que transcurre una realidad cotidiana, acorde con una lógica de normalidad, pero que luego es interrumpida por un hecho sobrenatural que le imprime a la narración una atmósfera misteriosa en la que es difícil distinguir un plano real de otro que no lo es. El carácter fantástico se evidencia en la trama cuando lo real y lo anormal se entremezclan y confunden.

Gregorio se acercó lentamente a la puerta con la ayuda de la silla, allí la soltó, se arrojó contra la puerta, se mantuvo erguido sobre ella -las callosidades de sus patitas estaban provistas de una sustancia pegajosa- y descansó allí durante un momento del esfuerzo realizado. A continuación comenzó a girar con la boca la llave, que estaba dentro de la cerradura. Por desgracia, no parecía tener dientes propiamente dichos -¿con qué iba a agarrar la llave?-, pero, por el contrario, las mandíbulas eran, desde luego, muy poderosas. Con su ayuda puso la llave, efectivamente, en movimiento, y no se daba cuenta de que, sin duda, se estaba causando algún daño, porque un líquido parduzco le salía de la boca, chorreaba por la llave y goteaba hasta el suelo. Franz Kafka, La metamorfosis