6 Facultad de Ciencias Agrarias UNComahue, Neuquén, Argentina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Advertisements

SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Índice relativo de Calidad Televisiva Período setiembre - octubre 2009.
EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACUMULADOS DE PRECIPITACIÓN REGISTRADOS EN EL PERÍODO (DICIEMBRE 2008-ENERO-FEBRERO-MARZO 2009 IVANIA PATRICIA CARDOZA.
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
“Los pequeños productores en la República Argentina
Taller Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires – Argentina – 11/04/12.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Sesión práctica sobre estimación de parámetros
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
CASTELLANO 8º “A” “C” OBJ. 1.1 TRABAJO ESCRITO 15% 06/10 Al 10/10
NUMBERS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE POPAYÁN
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
Inferencia Estadística
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
PROGRESO GENÉTICO Ejercicio 1 DSm = 2,27 x 40 kg. = 90,8 kg.
Autodesk Civil 3D 2007 Essentials
PRESUPUESTO PUBLICO MISIONES EJERCICIO 2011 Mgter. C.P. José Garzón Maceda Expte P.E. 8956/10.
Arboleda Campestre Diagonal. 21B con 17 Avenida Caneyes
APIPROMOTOR® es suplemento de polen en su mayor valor proteico Aminoácidos + Vitaminas Fácil aplicación Recuperar, Reforzar e Incentivar Incorporándolo.
CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN PESQUERA INSTITUTO DEL MAR DEL PERU
3° SEC PROMEDIOS.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
DATOS ESTADÍSTICOS VIOLENCIA DE GÉNERO, PRIMER SEMESTRE 2012
Ranking de Canales de TV Paga
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
DISTRIBUCION REGIONAL DE LA GANADERIA VACUNA
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
SUPLEMENTOS DIETARIOS DISPONIBLES EN ARGENTINA, EN 2012 CABRAL PEREZ M, BIRRI M, AGNESE M. CÁTEDRA DE SALUD PÚBLICA, DPTO. DE FARMACIA, FACULTAD DE CIENCIAS.
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Indicadores CNEP Escuela
DIRECCION REGIONAL DE SALUD DE TUMBES DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE SERVICIOS DE SALUD OBST. WILMER J. DAVIS CARRILLO DIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón –Segundo nivel Tercer nivel –Cuarto nivel »Quinto nivel 1 Estrategias fiscales y cohesión social.
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
M.C. Victor M. Cortez Sanchez
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
H S R INFORMATICA ESTADISTICA I SEMESTRE 2012 UNIDAD.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
XXXV Coloquio Argentino de Estadística Mar del Plata, 22 al 24 de octubre de 2007 CARACTERIZACIÓN DE LA NO RESPUESTA EN REGISTROS UNIVERSITARIOS MEDIANTE.
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
1 GOLD ORO MINING THE GOLD EXTRAYENDO EL ORO. 2 Mayores Ganancias Rendimiento Mejorado Modelos EconómicosProceso/Modificación de Sistema Datos PrecisosInterpretación.
1 CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y COMUNIDADES CAMPESINAS EN EL CONTEXTO ACTUAL Johanna Yancari Cueva Investigadora Cusco, agosto 2014.
LOS NÚMEROS.
Lee y observa cual es la escritura de números correcto.
Los Numeros.
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
RESULTADOS DE RENDICIÓN DE PRUEBAS PROCESO DE ADMISIÓN 2006 UNIVERSIDAD DE CHILE VICERRECTORÍA DE ASUNTOS ACADÉMICOS DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN, MEDICIÓN.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Caracterización y evaluación del germoplasma nativo de quínoa del NOA en base a atributos morfológicos y agronómicos R. N. Curti 1,2, A. J. Andrade 3,
Avances en la caracterización morfológica y molecular en los tubérculos andinos INTRODUCCIÓN Las tres especies de tubérculos andinos mas importantes después.
Abra Pampa (Altiplano) RESULTADOS Y CONCLUSIONES
Quínoa, cultivo ancestral del Noroeste Argentino
Transcripción de la presentación:

6 Facultad de Ciencias Agrarias UNComahue, Neuquén, Argentina. MAGNITUD Y ESTRUCTURA DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DEL GERMOPLASMA DE QUÍNOA DEL NOROESTE ARGENTINO Y SU PERSPECTIVA DE USO. COSTA TÁRTARA Sabrina M1* CURTI R.2,3, MANIFESTO MM4, SERGIO J. BRAMARDI 5, BERTERO HD2. 1 Departamento de Tecnología, Universidad Nacional de Luján, Buenos Aires, Argentina. 2 Departamento de Producción Vegetal, FA-UBA, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina. 3 Cátedra de Diseño Experimental FCN-UNSa, Sede Regional Metán-Rosario de la Frontera, Salta, Argentina. 4 Instituto de Recursos Biológicos, INTA Castelar, Buenos Aires, Argentina. 5 Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP, La Plata, Buenos Aires, Argentina. 6 Facultad de Ciencias Agrarias UNComahue, Neuquén, Argentina. *Autor para correspondencia, sabri81ar@gmail.com – scosta@mail.unlu.edu.ar

Germoplasma nativo de la región del Noroeste en el contexto del resto de Sudamérica… Procedencia Número de entradas Argentina 35 Bolivia 22 Chile 10 Colombia 1 Ecuador 2 Perú 8 Caracterización molecular de 22 regiones microsatélites en 80 entradas de quínoa.

Colecta de germoplasma NOA

35 entradas seleccionadas cubriendo el rango de cultivo. QAAT 050 Estrategia de trabajo Caracterización molecular ADN de 10 plantas por población 22 loci de microsatélites

De acuerdo a la distancia genética entre las poblaciones se identificaron cuatro grupos genéticos Distancia genética promedio: 0,80 Puna Valles secos Valles húmedos Transición Costa Tártara et al. (2012) Conservation Genetics

Diferenciación entre poblaciones; magnitud y distribución de la diversidad genética Estadísticos F de Wright Stat Value P(rand >= data) Frt 0,183 0,001 Fsr 0,472 Fst 0,568 Fis 0,628 Fit 0,839 Diversidad genética promedio = 0,29 (0,01) Rango de valores 0 a 0,71 % de loci polimórficos 62,12 (4,87) en promedio Costa Tártara et al. (2012) Conservation Genetics

Análisis factorial de Correspondencias - Representación simultánea de la variabilidad alelica y las poblaciones. Transición Valles húmedos Valles secos Puna 360 Alelos totales 97 alelos privados

Visualización del agrupamiento de las poblaciones Chile Bolivia Salta Jujuy Catamarca G3 G2 G1 G4

Variabilidad alélica de quínoa del Noroeste de Argentina UHe=0,42 UHe=0,27 UHe=0,25 UHe=0,16 Gradiente de diversidad en dirección Oeste-Este Costa Tártara et al. (2012) Conservation Genetics

Regresión lineal múltiple (RLM) El R2 fue moderado (0,49) y negativo BIO1 = Annual Mean Temperature BIO11 = Mean Temperature of Coldest Quarter BIO2 = Mean Diurnal Range (Mean of monthly (max temp - min temp)) BIO12 = Annual Precipitation BIO3 = Isothermality (BIO2/BIO7) (* 100) BIO13 = Precipitation of Wettest Month BIO4 = Temperature Seasonality (standard deviation *100) BIO14 = Precipitation of Driest Month BIO5 = Max Temperature of Warmest Month BIO15 = Precipitation Seasonality (Coefficient of Variation) BIO6 = Min Temperature of Coldest Month BIO16 = Precipitation of Wettest Quarter BIO7 = Temperature Annual Range (BIO5-BIO6) BIO17 = Precipitation of Driest Quarter BIO8 = Mean Temperature of Wettest Quarter BIO18 = Precipitation of Warmest Quarter BIO9 = Mean Temperature of Driest Quarter BIO19 = Precipitation of Coldest Quarter BIO10 = Mean Temperature of Warmest Quarter Altitud Base de datos Bioclim (Hijmans et al. 2005).

Estructura de germoplasma: resultados de la caracterización conjunta Valles secos Transición Altiplano Valles orientales húmedos Análisis de Procrustes Generalizado Accesiones de Valles interandinos Mayor altura Ciclo de madurez intermedio o tardío Mayor diámetro de tallo Hojas con mayor superficie Accesiones de Puna Menor altura Ciclo corto Hojas con menor superficie Costa Tártara et al. 2011 GAB; Curti et al. 2012

Accesiones incluidas en experimentos G x E CHEN058 CHEN060 CHEN182 CHEN231 CHEN252 CHEN414 Población Na UHe %P Nº de alelos privados Valles secos CHEN 60b 28 0,09 (0,03) 27,27 1 CHEN 231b 41 0,27 (0,06) 59,09 CHEN 252b 44 0,29 (0,06) 6 CHEN 414b 39 0,34 (0,05) 68,18 3 CHEN 58b 60 0,42 (0,05) 86,36 4 CHEN 182b 57 0,45 (0,06) 81,82 2 Valles húmedos CHEN 212b 26 0,03 (0,01) 18,18 CHEN 456 32 0,16 (0,05) 40,91 - Puna CHEN 420 31 0,10 (0,04) 31,82 CHEN 431b 45 0,24 (0,05) 63,64 CHEN 426 0,45 (0,05) CHEN212 CHEN456 CHEN420 CHEN426 CHEN431 Valles secos Transición Altiplano Valles orientales húmedos

Conclusiones y proyecciones Bolivia El germoplasma de quinoa colectado en el NOA, puede considerarse nativo. La distribución de la variabilidad genética mostró una marcada estructuración genética de las poblaciones y de las mismas en los diferentes ambientes del NOA. Los resultados sugieren que la variabilidad genética entre las poblaciones locales es consecuencia de más de un proceso de ingreso de germoplasma procedente de regiones ecológicas diferentes. La caracterización conjunta amplia las herramientas disponibles para los fitomejoradores, siendo la puerta de entrada para estudios de asociación. El nivel diferenciado de diversidad de las poblaciones seleccionadas para ensayos GxE ofrece un amplio rango de respuesta en los distintos ambientes. Chile Argentina

Muchas gracias