Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porXiomara Palomarez Modificado hace 9 años
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE POPAYÁN
INSTRUMENTO PARA DETERMINAR INTERESES EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN MEDIA VOCACIONAL. POPAYÁN, JUNIO DE 2005
2
Clasificar los intereses a explorar en grupos
PASO 01 Clasificar los intereses a explorar en grupos GRUPOS ESTABLECIDOS G1. Agrario. G2. Física - Astronomía G3. Química - Química farmacéutica - Química industrial. G4. Matemáticas - Informática. G5. Ciencias naturales - Biología – Geología. G6. Medicina y cirugía. G7. Pedagogía - Psicología.
3
INTERESES PASO 02 Ejemplos
Describir actividades para cada uno de los grupos. El estudiante indicará su grado de inclinación con las opciones: Me gusta: Mucho, Bastante, Poco, Nada Ejemplos G1- Grupo agrario 1. Detenerse a admirar una planta en sus distintos componentes. G2- Física – Astronomía 1. Conocer el átomo, los elementos que lo componen y las leyes que regulan su comportamiento.
4
Elaboración de la prueba
INTERESES PASO 03 Elaboración de la prueba Intercalar en forma aleatoria las preguntas de cada grupo para elaborar el instrumento a desarrollar por los estudiantes (Tener en cuenta el número de pregunta y su respectivo grupo) EJEMPLO Prueba ENS
5
INTERESES PASO 04 Valoración MUCHO 3 puntos BASTANTE 2 puntos
Se asigna un puntaje para cada una de las opciones seleccionadas por cada uno de los estudiantes, de la siguiente manera: MUCHO 3 puntos BASTANTE 2 puntos POCO 1 punto NADA 0 puntos
6
Tabulación de resultados.
INTERESES PASO 05 Tabulación de resultados. Se suman los puntos obtenidos por cada estudiante en cada uno de los grupos. El porcentaje de inclinación hacia cada uno de los grupos propuestos se obtiene de la siguiente forma: Puntaje_máximo_del_grupo = (3) x (número de preguntas del grupo) Ejemplo
7
INTERESES EJEMPLO G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 Puntaje máximo de cada grupo 12
No. de preguntas Puntaje máximo en el grupo Puntaje obtenido por estudiante Porcentaje de interés por grupo G1 12 3*12 =36 G2 8 3*8 = 24 G3 9 3*9 = 27 G4 4 3*4 = 12 G5 3*12 = 36 G6 10 3*10 = 30 G7
8
Prueba realizada con 42 estudiantes
INTERESES EJEMPLO Tabulación de resultados utilizando la hoja de cálculo Resultados Prueba realizada con 42 estudiantes
9
Consolidación de resultados en una tabla
INTERESES PASO 06 Consolidación de resultados en una tabla Resultados obtenidos GRUPOS N.E. % G6. Medicina y cirugía 10 22,7 G7. Pedagogía - Psicología 8 18,2 G2. Física, Astronomía 7 15,9 G4. Matemáticas - Informática 6 13,6 G5. Ciencias Naturales, Biología, Geología G1. Agrario 4 9,1 G3. Química- Q. farmacéutica – Q. Industrial 3 6,8 suma 44 100
10
INTERESES PASO 07 Gráfica estadística
11
INTERESES PASO 07 Análisis de los resultados 1. En la muestra analizada la mayor preferencia está en Medicina 2. El énfasis de la ENS: Pedagogía. Ocupa el segundo lugar 3. Dato curioso: la química ocupa el último lugar de preferencia 4. Todas las opciones presentaron algún nivel de interés
12
CONCLUSIONES 1. Se consultaron diferentes fuentes
2. Se elaboró una prueba con un mínimo de grupos 3. Una gran experiencia para futuras propuestas 4. En un grupo de estudiantes hay diversidad de intereses
13
BIBLIOGRAFÍA DE CARLO, Nicola Alberto. Juegos psicológicos. Ediciones Pirámide, Edición especial para Círculo de Lectores, S.A. Test de chaside. Portales de Internet Test de intereses. Ministerio de Educación de Costa Rica. Portal de Internet
14
Orlando Guerrero Gallardo Sigifredo Ortiz
GRUPO DE TRABAJO Dora Palomino Blanca Elsa Beltrán Hermes Idrobo Eduardo Caicedo Irne Rodríguez Orlando Guerrero Gallardo Sigifredo Ortiz Fin
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.