CONADIS 5 de Diciembre de 2011 JORNADA: TRANSVERSALIZANDO LA DISCAPACIDAD EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Transporte de Larga Distancia para Personas con Discapacidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUINTO ACUERDO DE LA DECLARACIÓN DE LIMA Acciones en favor de los consumidores del servicio de transporte aéreo GRUPO DE TRABAJO PERÚ - GUATEMALA MÉXICO.
Advertisements

GUATEMALA UNA APROXIMACION AL PROCESO DE EDUCACION INCLUSIVA Nicaragua, mayo 2004 Nicaragua, mayo 2004.
Reunión de las Comisiones Sectoriales de la CRUE: TICs y Secretarios Generales Universidad de Córdoba, 12 y 13 de Marzo de 2009 Juan Ignacio Ferraro García.
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SOFTWARE
JORNADA DE AUTOMOCION TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA 13 de Diciembre de 2011
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL SISTEMA DE PRESUPUESTOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Consultora Municipal Lic.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 ACCESIBILIDAD 12 de Diciembre 2006.
Departamento Nacional de Planeación
LA CONTRATACIÓN PÚBLICA: ¿MERCADO PARA NUESTRAS EMPRESAS?
INTERCONECTIV Leidy katherine Ríos Echavarría
AGOSTO 2011 REGISTRO NACIONAL DE PERMISOS DE CIRCULACIÓN.
Comisión de Fomento Económico
3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD 2005) Tesis electrónicas en la UBP 3a Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBD.
5 TO FORO DE UNIONES DE CREDITO 2010 ¡NUESTRA FORTALEZA ES LA UNION!
¿Qué es el Boleto Educativo Gratuito? El Boleto Educativo Gratuito es una política de Estado que tiene como objetivo garantizar la llegada estudiantes,
LOCALIZACIÓN.
Gas Natural Bogotá, agosto de Producción Comercialización.
Plataforma en Línea para instituciones educativas
Ordenamiento Ecológico
En las empresas se generan documentos que tienen que ser administrados, revisados y autorizados por varias personas, por lo cual es necesario determinar.
PROPUESTAS PARA PATROCINIO
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
Línea de tiempo Ciclo de Estatización
AGENCIA CENTRAL DEL SISTEMA DE BONOS DE INFOTEP. Es una iniciativa del gobierno Dominicano con Fondos de la Unión Europa, que pone a disposición de las.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón DESARROLLO DE UN NUEVO PORTAL.
DISEÑO UNIVERSAL Y ACCESIBILIDAD PARA TODOS Y TODAS UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA Autor: Lic. Manuel Cova Caracas, Mayo del 2007.
 ¿Qué es Remediar?  ¿Por qué?  ¿Cómo se implementa?  ¿Qué logramos? CONTENIDOS.
Saltar a la primera página ARMONIZACION INTERGUBERNAMENTAL Ley Orgánica del Poder Público Municipal G.O del 08/06/05 IMERYTRIVELLA.COM.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
19. Instrumentar mecanismos de Telesalud y Telemedicina (EDN) Líneas de Acción: Implementar el mecanismo de Telesalud para llevar a cabo prácticas de medicina.
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
Acto Anual de Información y Publicidad Madrid Noviembre 2014.
Priorización de los grupos de interés
Abril 2009Presidencia Ejecutiva Congreso FIAP-ASOFONDOS Panel: Aproximación política y constitucional a la ley 100 de 1993 Roberto Junguito Presidente.
ALMACENAMIENTO TRANSPORTE DISTRIBUCIÓN Decreto Infraestructura.
UNIDAD 2 Sistemas de Telecomunicación e Informáticos: Conceptos principales.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Placa Apertura.  Panel: “Perfil laboral requerido en turismo”  Disertante: Profesora Consulta UBA Graciela Güidi Directora del Posgrado en Derecho del.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Mireya Bonilla Osuna. C.F.G.S Administración y Finanzas. 1º Curso.
DIRECTRICES PARA LA ELABORACIÓN DE UN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
 Son normas internacionales referidas a la gestión ambiental de las organizaciones.  Establece un lineamiento para implementar un SGA.  Buscan promover.
GERENCIA DE SISTEMAS DE CALIDAD, AMBIENTE Y SEGURIDAD TRANSICIÓN DEL SISTEMA DE CALIDAD DEL IIE A LA NORMA ISO 9001:2000 OCTUBRE-2002.
BUENAS PRACTICAS DE MANOFACTURA – BPM
CONTROL DEL SISTEMA A TRAVEZ DE NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA OPERACIÓN.
Estrategia de Gobierno en línea
Asamblea General de Socios APR Labrador - Castillo Diciembre 2010.
Primer enunciado de textoSegundo enunciado de textoÚltimo enunciado de texto.
Logros y Metas cumplidas Subdirección de Agua y Saneamiento CESPT realizo un estudio técnico con personal especializado consistente en un modelo hidráulico.
U.E.Colegio Academia Merici. ¿Qué hace? El Ingeniero de Materiales se encarga de obtener y transformar los materiales en productos útiles al hombre. Estudia.
184 distritos con áreas geográficas sin conectividad o con conectividad parcial, o parcial ampliada con acceso a servicios de voz y datos, al %
El Transporte en la Región del NOA. Pasado, Presente y Futuro
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Presentación Institucional. EL INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL de la República Argentina actúa en la órbita de la Secretaría de Industria,
Informe Gestión Concejo Municipal de Titiribí Periodo: Jairo Ricardo Ossbal Robledo Presidente de la Corporación Diciembre de 2015.
INFORME DE COSTOS DE LA EMPESA HOSPITAL BOSA II NIVEL E.S.E
Fabricante de Productos Eléctricos 40 años de trayectoria en el mercado latinoamericano La marca de productos Kaloop es conocida por: Calidad de los productos.
LINEAMIENTOS PRUEBA PILOTO NIVELES DE CERTIFICACIÓN Y 4° TRIMESTRE.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LIBRES INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES FUNDAMENTOS E DESARROLLO DE SISTEMAS “PRUEBAS E IMPLEMENTACIONES” INTEGRANTES: SOTERO.
MARCO LEGAL Y NORMATIVO EN DISCAPACIDAD Dirección Ejecutiva en Prevención de riesgos y promoción de la Salud -INR.
LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y LA EVOLUCION DEL MERCADO ELECTRICO EN ESPAÑA Madrid, 29 de Noviembre de 2007 Jornada HISPACOOP sobre la evolución del.
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Equipo de Seguimiento y Evaluación Oficina Asesora de Planeación Febrero 2015 Secretaría de Desarrollo Económico.
P ROGRAMA DE T RABAJO DEL CEPCI 2016 Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés de la Secretaría de Turismo.
Transcripción de la presentación:

CONADIS 5 de Diciembre de 2011 JORNADA: TRANSVERSALIZANDO LA DISCAPACIDAD EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Transporte de Larga Distancia para Personas con Discapacidad

Últimas acciones encaradas en transporte automotor de larga distancia Proyecto de mejora de la accesibilidad física de los ómnibus de larga distancia. Proyecto de implementación de un centro de reservas de pasajes para personas con discapacidad. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Mejora en la accesibilidad en ómnibus de larga distancia CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Situación actual Dificultad para acceder a vehículos de larga distancia por parte de personas con sillas de ruedas. Dificultad para acceder al sanitario por parte de personas con movilidad reducida. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Propuesta Modificar los dos asientos más cercanos a la puerta de acceso (en Planta Baja) de tal manera de permitir el traspaso de la persona con sillas de ruedas a las butacas del vehículos. Instalar un intercomunicador para solicitar a los conductores la detención en paradores con sanitarios accesibles. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Detalles Modificación del accionamiento de la puerta de acceso. Modificación del primer escalón de la escalera que lleva a la planta alta. Retiro del panel fijo de los primeros asientos y su reemplazo por un panel extraible. Modificación de los mecanismos de las butacas a utilizar. Colocación de cinturones de seguridad. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Procedimiento de acceso Se retira el panel ubicado frente a los asientos. La persona accede con su silla de ruedas al ómnibus y se ubica en cercanías de la butaca. Por medio de un mecanismo se coloca la butaca al mismo nivel de la silla de ruedas. Se procede al traspaso a la butaca. Se colocan los cinturones de seguridad. Se coloca el panel frente a los asientos. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Avance del proyecto Se sometió a la consulta de la mesa de discapacidad de la CNRT y a la consulta de los comités Asesor y Técnico de CONADIS. Se invitó a fabricantes de carrocerías y asientos a elaborar un prototipo. Se realizó el prototipo del asiento. Se realizó el desarrollo de ingeniería. Se encuentra en construcción una plataforma que simularía la situación que será proximamente probado en fábrica. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Centro de Reserva de pasajes para persoas con discapacidad CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Situación actual Negativa de las empresa alegando cupo (Dec 118/2006). Sobrecarga en determinadas empresas y corredores. Peregrinación en busca de pasajes. Mayores dificultades en el interior del país Malos tratos a pasajeros. Dificultad para validar la documentación. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Enfoque a partir del año 2008 Se crea la Mesa de Trabajo de Discapacidad. Se establece un régimen sumarísimo (Resoluciones 1667/2008 y 281/2010 ). Se agravan las penas por incumplimientos. Se intensifican las campañas de divulgación mediante circulares a las empresas. Se contacta a otras jurisdicciones y organismos para actuar conjuntamente. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Resultados Disminuye la cantidad de denuncias. Se verifican mayores incumplimientos en donde la presencia de la CNRT es débil. Persisten los conflictos enumerados anteriomente. Se incrementan los casos de certificados apócrifos. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Denuncias recibidas en la CNRT Tte Automotor Interurbano CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Propuesta Creación de un centro de reservas de pasajes para constituir una alternativa a la gestión actual; facilitando la operatoria a los interesados. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Beneficios Para el USUARIO Agilidad en el trámite del pasaje Mayor cobertura geográfica Mayor comodidad, al minimizar la concurrencia a la boletería Mejor atención, en ambiente accesible y con personal especializado CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Beneficios Para el sector EMPRESARIO: Equidad en la distribución de pasajes Menor posibilidad de malos usos del beneficio Cuantificación del impacto económico de la franquicia Menor carga de atención al público en boletería CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Controles El Estado, por otro lado, podrá desarrollar mejor información y más fidedigna, que permitirá el diseño de políticas públicas más adecuadas a las demandas de los usuarios del sistema. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Procedimientos Se basa en cuatro procedimientos básicos: –ADHESIÓN del beneficiario –VALIDACIÓN del certificado –RESERVA de los pasajes –OBTENCIÓN del boleto de viaje CONADIS 5 de Diciembre de 2011

Avance del proyecto Aprobación del centro por Res. 583/2011 Obtención del lugar físico para su funcionamiento. Proyecto de arquitectura aprobado y ejecutado. Contratación y capacitación del personal realizadas Avanzadas gestiones para obtener los recursos materiales necesarios. CONADIS 5 de Diciembre de 2011

MUCHAS GRACIAS CNRT Comisión Nacional de Regulación del Transporte CONADIS 5 de Diciembre de 2011