La mezquita de Córdoba..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AL – ANDALUS: LA ESPAÑA MUSULMANA
Advertisements

ARTE ROMÁNICO.
Arte prerrománico.
Mezquita-catedral de Córdoba Owen E,M, Valentin M,
A-04 La Mezquita de Córdoba
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
ARTE ISLÁMICO: LOCALIZACIÓN
ARTE MUSULMÁN.
Edificios de diversión: Teatros
ARTE MUSULMÁN.
*Arte carolingio *Arte Visigodo.
Iglesia Santa Sofía Integrantes: Guillermo Cortes / Luisa Diaz-Valdes / Catalina Larrondo / Daniela Morales.
La Mezquita.
Arquitectura y decoración
ARTE HISPANOMUSULMÁN Arte e Islam
MEDINA AZAHARA.
La Mezquita de Córdoba.
La mezquita y el palacio en el arte hispano musulman
Arquitectura Romana.
obras arquitectónicas
Arte Visigodo Origen Evolución Arquitectura
ARQUITECTURA MEDIEVAL
de los Santos Justo y Pastor OLLEROS DE PISUERGA (Palencia)
ARTE ISLÁMICO.
La Mezquita de Córdoba.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
La Mezquita-Catedral de Córdoba José Luis Ogea, Abril 2009.
Arte islámico Contraste entre el esplendor de la civilización islámica y el empobrecimiento cultural de la Europa feudal. Arte: Diversidad, pero lenguaje.
EL ISLAM.
ARTE ISLÁMICO IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN GUILLERMO PALICIO RODRIGUEZ
Mezquita aljama de Córdoba
ARTE MUSULMÁN.
LOS PUEBLOS BÁRBAROS, BIZANCIO, EL ISLAM Y LOS CAROLINGIOS.
La bella ciudad de Córdoba se ofrece al turismo no sólo por su historia, sino también por sus imponentes paisajes, llenos de lugares atrapantes y.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
La Catedral de Barcelona.
CATEDRAL (ANTIGUA MEZQUITA) DE CÓRDOBA.
CATEDRAL (ANTIGUA MEZQUITA) DE CÓRDOBA.
ARTES PRERROMÁNICOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA (siglos V - X)
ARQUITECTURA CRISTIANA PRIMITIVA SIGLOS IV AL VI DC
La mezquita de Córdoba La mezquita de córdoba es un edificio que ha sufrido muchas modificaciones durante su historia, ya que pasó de ser una mezquita.
ARTE MUSULMÁN.
LA LLANURA DEL TÍBER Pilar González Serrano.
Augusta Emerita fue fundada por Augusto en el año 25 a. C. para premiar a los soldados veteranos de las legiones que lucharon contra los Cantabros y astures.
COLINAS DE ROMA VII Pilar González Serrano. VII EL AVENTINO.
Arquitectura y decoración
laboutiquedelpowerpoint.
VIA APPIA ANTICA (REGINA VIARUM) Pilar González Serrano.
La Mezquita-Catedral de Córdoba
2.5. LA MEZQUITA Y EL PALACIO EN EL ARTE HISPANOMUSULMÁN.
Giorgia Pastorino e Yacine Snobre sono lieti di presentarvi
Monasterio Benedictino Música: Gregoriana, Monjes de Santo Domingo de Silos.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
Arte prerrománico.
El arte mudéjar.
Periodo Paleocristiano
“... y en los Cerros Úbeda asombrosa”. Fotografías y Montaje: Juan Serrano Ramón Música: Las Cuatro Estaciones – El Invierno Antonio Vivaldi. Ciudad Patrimonio.
Unidad 2. Tema 1. RESUMEN El arte medieval en la Península Ibérica: El arte hispano-musulmán Durante la Edad Media en la Península Ibérica se desarrollarán.
ARTE MUSULMÁN.
LA MEZQUITA.
Patio de los Leones Qusayr Amra, Jordania Sala de los Reyes (Alhambra)
Mezquita de Córdoba. 1.CLASIFICACIÓN - Nombre: Mezquita Mayor de Córdoba. - Tipo de obra: arquitectura religiosa. - Autores: desconocidos. - Fechas de.
EL ARTE ISLÁMICO.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Visigodo.
ARTE PRERROMÁNICO Arte Asturiano.
La Mezquita-Catedral de Córdoba
HISTORIA DEL ARTE Islámico.
IMÁGENES..
ARTE PRERROMÁNICO.
MÓDULO III. BLOQUE IV. ARTE VISIGODO
Transcripción de la presentación:

La mezquita de Córdoba.

Los tres tipos de mezquitas tradicionales: 1 Los tres tipos de mezquitas tradicionales: 1. Mezquita con sala columnada y cubierta plana (modelo omeya). 2. Mezquita con espacio central cupulado (modelo otomano). 3. Mezquita con cuatro iwanes en torno a un patio central (modelo iraní).

Planta de la mezquita de Córdoba con la evolución del edificio durante la época musulmana.

San Juan de Baños (Palencia), iglesia visigoda, siglo VII.

Restos de la primitiva basílica de San Vicente.

La mezquita primitiva de Abderramán I.

Huellas del primer minarete en el patio de los Naranjos.

Ampliación de Abderramán II.

Ampliación de Abderramán III: el patio y el nuevo minarete.

Planta del alminar de Abderramán III y relieve del antiguo minarete en la puerta de Santa Catalina.

Ampliación de Al Haquen II.

Ampliación de Almanzor.

Esquema constructivo: para sostener la techumbre: columna+pilar+arco +pequeño muro.

Mérida, acueducto romano de Los Milagros, siglo I d. de C.

Alzado interior de la mezquita.

Techumbre interior de madera y filas de tejados a dos aguas en el exterior.

Postigo de Palacio, puerta de la Paloma, de S. Pedro o de San Lorenzo.

Puerta de San Esteban de la primitiva mezquita (Abderramán I), siglo VIII.