Patología Manguito Rotador Dr. José Francisco Soza Rex Dr. Rodrigo Liendo Dr. Claudio Calvo Grupo de Hombro UC www.Grupodehombrouc.com.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Jornada Nacional de Ortopedia y Traumología
Advertisements

Sindrome del pinzamiento
TRABAJO DE BIOLOGÍA MARÍA ROCA ROMERO Nº21.
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
LAS FRACTURAS MERCEDES GARCIA.
ARTROSCOPIA Indicaciones, ventajas y Desventajas
Correlación clínica Miembro superior.
Hombro del lanzador o síndrome del manguito rotador
Patologías.
PATOLOGIA DEPORTIVA Dr.Ignacio Riu
Caso clínico Pinzamiento subacromial
 Naturaleza de la Actividad  Técnicas Incorrectas  Pobre Condición Física  Equipo Deficiente o Inapropiado  Sobreentrenamiento  Alteraciones Anatómicas.
SLAP Verónica Machuca.
ULTRASONIDO DEL HOMBRO:PATOLOGIA BASICA
Pellizcamiento Subacromial
Rehabilitación de hombro y síndrome del pinzamiento subacromial
HOMBRO.
Miembros superiores.
Enfermedad de Kienbock
Ruptura del Manguito Rotador
Disfunciones del síndrome subacromial
CLÍNICA COT. ESPECIALIDADES Realizamos diversas operaciones de rodilla, hombro y cadera gracias a la especialización de nuestros profesionales. Algunas.
Examen Físico De Hombro
LESIONES DEL MANGUITO DE LOS ROTADORES. EL MANGUITO DE LOS ROTADORES ESTÁ FORMADO POR CUATRO MÚSCULOS SUPRAESPINOSO INFRAESPINOSO REDONDO MENOR SUBESCAPULAR.
Movilidad Exploraremos la movilidad siguiendo una sistemática: Movimientos activos Movimientos pasivos Maniobras resistidas La exploración se realizará.
¿CALIFICACIÓN?. Dr. Geovanny Oleas Quito, Ecuador Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Ortopedia y Traumatología Universidad Central del Ecuador.
Tratamiento Percutáneo de Quistes Sinoviales de Columna Lumbar
Alfredo Alonso Sánchez Vergel, MD Ortopedia y Traumatología
EFECTOS DEL CALZADO INESTABLE SOBRE LA ACTIVIDAD MUSCULAR Y CINEMÁTICA DEL TRONCO DURANTE LA MARCHA Salvador-Coloma P, Pérez-Soriano P, Llana-Belloch S,
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
“EVALUACIÓN GERONTOGERIÁTRICA INTEGRAL:
Estudios Prospectivos de Niños con Riñón Único
LUXACION DE HOMBRO (escápulo-humeral anterior)
EFECTIVIDAD DE LAS INFILTRACIONES FACETARIAS GUIADAS POR ‘TC’ EN EL TRATAMIENTO DE LA LUMBALGIA
Largos Supervivientes de Cáncer de Mama: Experiencia de un Centro.
Osteonecrosis Disbárica de cabeza humeral en buzo pesquero.
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
Población de estudio.
FRAX - TBS Dr. Boris Garro Abril, 2016.
Miguel A. Ruiz Ibán Unidad de Hombro y Codo
Pérez Suárez, J.(1); Santamarta Gómez, D.(1); Viñuela Lobo, J.(1);
Tratamiento Quirúrgico de la Luxación Posterior de Hombro Inveterada:
Estudio prospectivo multicéntrico NEOCOPING:
LOS AUTORES DEL TRABAJO DECLARAN NO TENER CONFLICTO DE INTERÉS
REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
Problema médico importante:
Aspectos Biomecánicos del Reintegro tras Tenorrafias Calcáneas
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LESIÓN DE LAS VÍAS BILIARES
PTERIGIÓN Dr. Raúl Hilario.
Enfermedad de huntington
DR. EDUARDO REY ETTO. La Cirugía es una especialidad médica que utiliza técnicas manuales e instrumentales operativas en un paciente, con el objetivo.
Movimientos de la Cintura Escapular en los que NO participa Raisa Tapia
Historia Natural de la enfermedad.
Artroscopia generalidades
Envejecimiento Cronológico/ Intrínseco Envejecimiento Extrínseco
Envejecimiento Cronológico/ Intrínseco Envejecimiento Extrínseco
Examen Físico De Hombro
Células Tumorales Circulantes (CTC): Análisis Exploratorio en el Estudio Pivotal (OVA-301) de Trabectedina + Doxorrubicina Liposómica Pegilada (DLP) vs.
                                    CALIDAD DE VIDA EN MUJERES CON CÁNCER DE MAMA QUE RECIBEN QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE S. Estalella, M. González, P. Ramírez,
DOLOR POSOPERATORIO Dra. Pamela Rivera T. DEFINICION Experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión tisular real o potencial.
Patología Manguito Rotador
S ISTEMA NERVIOSO CENTRAL HOMBRO DOLOROSO HEMIPLÉJICO DOCENTE : LIC. PEDRO ROJAS ALUMNA: GUEVARA TORRES LEYDI.
Atención al paciente Politraumatizado. Las muertes provocadas por lesiones traumáticas ocupan el cuarto lugar y los vehículos de motor han contribuido.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
Dra Cristina Moretones, Oncóloga Radioterápica
Cáncer colorrectal. Epidemiologia y características La incidencia y prevalencia de cáncer colorrectal están directamente relacionadas con la edad. La.
DOLOR NEUROPÁTICO DR. HÉCTOR TRUJILLO DR. OMAR VITALE.
Transcripción de la presentación:

Patología Manguito Rotador Dr. José Francisco Soza Rex Dr. Rodrigo Liendo Dr. Claudio Calvo Grupo de Hombro UC

1¿Porque se Rompe? Extrínsecos –Espacio subacromial –Diskinesia Escapular –Trauma agudo Intrínsecos –Calidad de tendón

Patología Subacromial Techo bajo/ Piso Alto

Anatomía del Acromion Tipo de Acromion Variable anatómica no cambia con la edad Aumento osteofitos y cambios degenerativos con edad

Cintura Escapular

Cadena Cinética

Factores Intrínsecos

2. ¿Cual es la Historia Natural? Dolor –General 19.4% –< 50 ; 15 % –5ª ; 21.4 % –6ª ; 17.7 % –7ª ; 20.3 % –8ª ; 20.4 % Rotura –General 19.7% –< 50 ; 0 % –5ª ; 10.7 % –6ª ; 15.2 % –7ª ; 26.5 % –8ª ; 36.6 % Kamikoani Japón N = 664, 20% de la población Asintomático –5ª ; 50 % –6ª ; 68 % –7ª ; 64.6 % –8ª ; 67.6 % Minagawa, Itoi ICSS 2007

Incidencia Poblaci ó n Asintom á tica –40% lesiones, mayores de 50 a ñ os –50% mayores de 70 a ñ os Soza Rex F. J South Orthop Assoc. 2003;12(1):23-6.

Tamaño de Lesión Mayor tamaño Peor función –Fuerza –Rango de movimiento –Actividades de la vida diaria Factor predictor más importante para resultado de cirugía

Progresión 40% en pacientes sintomáticos 20% en personas asintomáticos Yamagushi, JSES; 2003

Rotura Degeneración Grasa Goutallier –Estadío 0 = Sin grasa –Estadío 1 = Lineas finas de grasa –Estadío 2 = Músculo > Grasa –Estadío 3= Músculo = Grasa –Estadío 4 = Grasa > músculo

Degeneración Grasa Irreversible, –punto de no retorno 3 a 4 meses –Se Mantiene o Progresa pese a reparación

Limites de Reparación Degeneración Grasa Burkhart, 2007 –Buenos resultados hasta –Estadio 3 –75 % de grasa –Subescapular independiente de estadio. Burkhead, 2007 –Graft Jacket Walsh, 2008 –Transferencias –Protesis Reversa

Agentes Externos Tabaco –61.9% vs 48.3% (p < 0.002) Corticoides –Inyecciones de corticoides 3 o más

3.¿Cual es el Tratamiento Optimo? ¿ Operar o no Operar?Resultados –80 % a 90 % –Predecibles –Mantenidos en el tiempo

Tratamiento no Quirúrgico Hawkins & Dunlop 8 Hawkins RH, Dunlop R: Non-operative treatment of rotator cuff tears. Clin Orthop Relat Res 1995;321: Itoi & Tabata 9 Itoi E, Tabata S: Conservative treatment of rotator cuff tears. Clin Orthop Relat Res 1992;275: Bokor et al. 10 Bokor DJ, Hawkins RJ, Huckell GH, Angelo RL, Schickendantz MS: Results of non- operative management of full- thickness tears of the rotator cuff. Clin Orthop Relat Res 1993;294: Bartolozzi et al. 11 Bartolozzi A, Andreychik D, Ahmad S: Determinants of outcome in rotator cuff disease. Clin Orthop Relat Res 1994;308: Pacientes Satisfechos 54%82%56%25% Pacientes con disminución de dolor 45%55%77%No reportado

Tratamiento no Quirúrgico Mayores de 60 años –80 % responden –20% no responden Menores de 60 años –20 % responden –80 % no responden Porcellini ICSS 2007

Factores Negativos Tiempo de duración de dolor mayor de 6 a 12 meses Ruptura Grande o Masiva Mayor de 3 cm.

¿ Cual es el tratamiento Medico? Kinesiología Medicamentos Infiltraciones Autocuidado

Abierto SatisfacciónMejoría ROMMejoría Fuerza Ellman 1 98%Si Hawkins et al94%Si Cofield 1 77%Si Mini-open SatisfacciónMejoría ROMMejoría Fuerza Levy ett al96%Si Paulos et94%Si Blevins et al %Sisi Artroscopico SatisfacciónMejoría ROMMejoría Fuerza Tauro %SiSi? Gartsman %SiSi? Wilson %SiSi? Tratamiento Quirúrgico

¿Cuál es la Reparación Optima? Artroscopía vs Abierto

Reconocer Patrón de lesión –Crescente –L –L invertida –V –Daño en Intervalos SC y SE SE y IE IE y Tm Tamaño –1 tendón –2 tendón –3 tendón Burkhart, Arthroscopy. 2003

Reconocer Convergencia de márgenes

Reconocer LESIONES ASOCIADAS Patología del Bíceps –Tenodesis –Tenolisis Inestabilidad –Reparación SLAP Bankart Acromioclavicular –Mumford Acromion –Acromioplastia –Smoothing –NADA

Acromioplastia Rotator Cuff Repair With Athroscopic Acromioplasty Versus Repair Without Acromioplasty Ottawa Health Research Institute ClinicalTrials.gov Identifier: NCT Acromioplastia SmoothingSin Acromioplastia

Principios Mecánicos Posición de anclasTensión Burkhart, Arthroscopy. 2003

Principios Mecánicos Numero de anclas por área de rotura Burkhart, Arthroscopy. 2003

Principios Mecánicos NudosResistencia (N) Burkhart, Arthroscopy. 2003

Como Reparar Fila Simple

Como Reparar Doble Fila

Como Reparar TOEEquivalente Transoseo

Personalmente….. Fila Simple –Rotura Masiva Doble Fila –Medianas –Pequeñas Consideraciones –Tiempo –Costo –Sin Diferencia Funcional Reardon, Arthroscopy 2007

CIRUGIA

Enfermedad Manguito Rotador

Grupo 1 Edad –Cualquiera Mecanismo –Cualquiera Calidad –Tendinosis –Normal Tratamiento – Terapia Física > Cirugía

Grupo 2 Edad –joven Mecanismo –Traumático Calidad –Normal Lesión Parcial Total Tratamiento –Cirugía > Ortopédico

Grupo 3 Tratamiento –Cirugía Trauma / Rot. Total / urgente –Ortopédico Atraumático / Rot.Parcial / no urgente Edad –Media Mecanismo –Traumático –Atraumático Calidad –Tendinosis Lesión –Parcial –Total

Grupo 4 Tratamiento –Ortopédico >>Cirugía Edad –Mayor Mecanismo –Atraumático Calidad –Degenerativo Lesion –Parcial –Total

Flujograma Grupo 1 Terapia Física AUTOCUIDADO Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Reparable Irreparable Artroscopia Injerto CIRUGIA Prótesis Reversa Transposición Muscular

Gracias Dr. Francisco Soza