Agencia Peruana de Cooperación Internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Nacional de Inversión Pública ¿Qué es el SNIP? La Ley
Advertisements

La Salud y Seguridad Ocupacional dentro de la División de Innovaciones y Alianzas para el Desarrollo (DIAD) de la AICD Antoine Chevrier Jefe DIAD San Salvador,
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Avances en la descentralización en Honduras
XXXI REUNIÓN ORDINARIA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE San José, Costa Rica Mayo 25 del 2001 BANCO DEL ESTADO ECUADOR.
El Sistema Nacional de Inversión Pública
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
Organización Mundial de la salud
Programa de Descentralización y Buen Gobierno
IMPACTOS SOCIALES DE LA ACTIVIDAD MINERA
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
Ministerio de comercio industria y turismo
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE FINANCIAMIENTO Y COOPERACIÓN
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
LOS SISTEMAS NACIONALES DE COOPERACIÓN CASO DE ECUADOR
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
Oficina Nacional de Cambio Climático
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Secretaria de Descentralización
INSTITUCIONALIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLOGICA: ROL DEL CONAPO Y COREPO
La Ayuda Oficial para el Desarrollo APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2010 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo.
Compromiso político del Ministerio de Educación
Panel: “Avances del enfoque territorial en la gestión de las políticas públicas nacionales y regionales” VLADO CASTAÑEDA GONZALES.
Secretaría Técnica CIAS
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
TALLER DE CAPACITACION Y APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
1 Gerencia de Políticas y Programas Febrero de 2007 Formulación del Programa Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable Pautas para preparar.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Seminario Franco-Chileno
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
Diciembre 2009 Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Perú País de Renta Media y los Nuevos Retos de la Cooperación Internacional No Reembolsable Cooperación.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
“Alianzas para enfrentar de manera más efectiva la pobreza extrema, la desigualdad y la vulnerabilidad” República Oriental del Uruguay Viceministro de.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
Conferencia Intergubernamental sobre países de Renta Media APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Síntesis de la Memoria 2006 APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Febrero 2007.
La Cooperaci ó n en Chile en el Ambito de la Discapacidad Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Financiamiento para el Desarrollo: Rol de la Cooperación Internacional en el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Marzo 2006.
Ministerio de Economía y Finanzas
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Cooperación Internacional
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
Cooperación Internacional para Ciencia, Tecnología e Innovación y Desarrollo Nacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006.
Procesos de Negociación con la Cooperación Internacional No Reembolsable – período agosto 2008 – agosto 2009.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA STSS
SEMINARIO-TALLER DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (SINDCINR) – 2011 “El Sistema Nacional.
Política y Plan de Cooperación Internacional del Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Mayo 2007 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2007 Gerente de Operaciones y Capacitación Propuesta de Fortalecimiento de Capacidades en el.
1 - Programación Cooperación Sur-Sur (Subtitulo 24) o Programa de Becas o Cooperación Bilateral, Asistencia Técnica o Cooperación Triangular o Mecanismos.
MODULO I: NORMATIVIDAD DEL SNIP – CICLO DE PROYECTOS
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
Red de Cooperación y Fortalecimiento Institucional La Experiencia de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA) Secretaria Ejecutiva La Paz,
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
«FUENTES DE FINANCIAMIENTO» Dra. Norka Moya Solís Jueves 15 de noviembre del 2007.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Transcripción de la presentación:

Agencia Peruana de Cooperación Internacional Ministerio de Relaciones Exteriores Agencia Peruana de Cooperación Internacional Lima, 28 de abril de 2003

El Perú captó en el año 2002, U. S El Perú captó en el año 2002, U.S.$ 312 millones aproximadamente cooperación técnica internacional no reembolsable.

Se ha debilitado el compromiso de los países desarrollados de destinar el 0,7% de su PBI a la ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

Los indicadores macroeconómicos del Perú, nos muestra como un país de renta media. consecuentemente 1. Está disminuyendo el flujo de Cooperación no Reembolsable. 2. Somos candidatos a recibir sólo cooperación reembolsable.

APCI (según Ley Nº 27692 del 12.04.2002), es un organismo público descentralizado, con autonomía técnica, financiera, administrativa y presupuestal, adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores; e integra las funciones de la SECTI- PCM y de la OCI del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional es el ente rector de la cooperación técnica internacional y por lo tanto conduce, programa, organiza y supervisa la cooperación internacional no reembolsable en función de la política nacional de desarrollo.

APCI negocia programas nacionales de alto impacto, canalizados, aprobados y priorizados por los Ministerios, Gobiernos Regionales y otros organismos públicos.

PRIORIDADES NACIONALES SUPERACION DE LA POBREZA Y DESCENTRALIZACION

Los proyectos de desarrollo con cooperación internacional se centraron en el pasado en ministerios e instituciones públicas que los diseñaron y ejecutaron con escasa o nula participación de los actores regionales y locales.

PRINCIPALES LINEAS DE TRABAJO DE APCI

Líneas de Trabajo de APCI Formulación de políticas de Cooperación Técnica Internacional. Determinación de prioridades para la CTI. Adecuación del marco legal vigente en CTI. Formación del Banco de Datos de CTI y sistemas de información. Articulación con el Ministerio de Economía y Finanzas. Seguimiento Mesa de Cooperación de Madrid. Cooperación Horizontal.

1. Formulación de políticas de Cooperación Técnica Internacional. Bases para la Estrategia de superación de la pobreza y oportunidades económicas para los pobres (D.S. N° 002-2003-PCM)

Acciones en 4 componentes estratégicos: Oportunidades económicas para las personas en situación de pobreza. Red de protección social. Desarrollo de capacidades locales. Participación ciudadana y transparencia.

Este enfoque supone una política social de naturaleza inclusiva, centrada en la generación de mecanismos que promuevan el desarrollo de la persona y en una inmediata descentralización como instrumento que conduzca al desarrollo.

Programa Nacional de Cooperación Técnica Internacional a. Determinación de prioridades para la CTI. El análisis también incluye los avances y resultados del Acuerdo Nacional, las Mesas de concertación de lucha contra la Pobreza y los Planes Estratégicos institucionales.

PRIORIDADES NACIONALES DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL Ministerio de Relaciones Exteriores Agencia Peruana de Cooperación Internacional PRIORIDADES NACIONALES DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL SUPERACION DE LA POBREZA GENERACION DE EMPLEO DESARROLLO SOSTENIBLE GOBERNABILIDAD Y DESCENTRALIZACIÓN PROMOCION DEL AGRO SEGURIDAD ALIMENTARIA EDUCACION SALUD SANEAMIENTO Y AGUA SEGURA PROMOCION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS PROMOCION DE EXPORTACIO-NES PROMOCION DEL TURISMO APOYO A LA PEQUEÑA Y MICROEMPRE-SA PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE DESARROLLO ALTERNATIVO PROMOCION DEL USO DE ENERGIAS LIMPIAS SEGURIDAD ENERGETICA DESCENTRALI-ZACION FOMENTO DEL CONSENSO PROMOCION DE LA DEMOCRACIA Y DERECHOS HUMANOS LUCHA CONTRA LA CORRUPCION REFORMA DEL ESTADO

Lineamientos para la elaboración del Programa Nacional de CTI. Se viene elaborando la primera Directiva para estblecer los parámetros bajo los cuales sectores, gobiernos regionales y locales deben canalizar sus proyectos.

3. Adecuación del marco legal vigente en CTI. Se elaboró el ROF – Reglamento de Organizaciòn y Funciones, recientemente aprobado. Se ha elaborado el proyecto de Reglamento de la Ley 27692 de Creación de APCI. Se viene trabajando un proyecto de ley sustitutorio del D.Leg. 719 – Ley de Cooperación Técnica.

4. Formación del Banco de Datos de CTI y sistemas de información. Como base para reforzar el proceso de gestión de la agencia y atención a los usuarios.

A través de las misiones del Perú en el exterior, APCI viene complementando la información la oferta de las fuentes cooperantes para ampliar el abanico de las mismas, incorporando nuevas modalidades.

5. ARTICULACION CON EL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

Se están evaluando los mecanismos para mejorar la coordinación con el MEF. Está en coordinación la aplicación de las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública a los proyectos con CTI.

Primera Disposición Complementaria de la Ley de creación de APCI: “Los proyectos de inversión pública, incluyendo los financiados mediante la cooperación internacional, se rigen para su formulación, declaración de viabilidad, ejecución y evaluación ex post por las normas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).

Sin perjuicio de lo anterior, la APCI y el MEF establecerán mecanismos de coordinación para complementar esfuerzos en los programas de cooperación de su competencia y para establecer criterios comunes en la negociación con las fuentes cooperantes”.

Seguimiento Mesa de Cooperación de Madrid. APCI viene desarrollando una Agenda de Trabajo con los Jefes de Misiones, (España, Francia, Italia, Japón, Alemania y Canadá) Representaciones (Unión Europea) y encargados de la cooperación, con el propósito de mantener un diálogo permanente encaminado a concretar los compromisos de la Mesa de Cooperación de Madrid, celebrada el 22 de octubre del 2001. A la fecha se ha logrado el desembolso de US$ 365, millones de dólares (40% aproximadamente de lo comprometido).

7. Cooperación Horizontal. Para brindar asistencia técnica a países centro americanos, con el financiamiento del JICA el Perú ha iniciado un programa que inicialmente apoyará actividades en materia de pesca y prevención de desastres a través del ITP y CISMID a Honduras y El Salvador respectivamente. Asimismo, se está recibiendo cooperación de Brasil, Chile, Argentina y Colombia.