Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Pacto Fiscal para un Futuro Con paz y Desarrollo
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
Agenda Digital del Sistema Nacional e-México Estrategia mexicana para el impulso a la sociedad de la información y el conocimiento Carlos Duarte.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
La educación en la sociedad del conocimiento:
LOS DESAFÍOS DEL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA EN EL SIGLO XXI
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
Reforma Curricular de la Educación Normal
Programa de Enciclomedia
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
page 1 Empresa creada en 1996 Ofrecemos Servicios de: Telefonía Local Telefonía Larga Distancia Telefonía sobre protocolo de Internet (VOIP)
LA ALIANZA POR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
Tecnológico de Monterrey
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
COMPETITIVIDAD.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Sistema e-México Río de Janeiro Brasi noviembre 2001 PRESENTACION PARA AHCIET CIUDADES DIGITALES 2001.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Impacto TIC en la economía
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
 Procurar la coordinación de sus actividades con los órganos e instituciones encargadas de promover la ciencia y la tecnología en el país  Buscar, junto.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
Universidad Pedagógica Nacional-Hidalgo Sede Pachuca
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
III. ¿Qué es Habilidades Digitales para Todos? Trabajo en equipos.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
2010.
Política nacional de información
Cinvestav Lineas de Accion para el Desarrollo de la Industria del Tecnologías de Información y Comunicación Dr. René Asomoza Palacio Director General Centro.
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
Educación pilar del desarrollo
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
CONSULTA PARA LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Reunión sobre Consulta de E-Dominicana Sala Ravelo, Intec 16 de marzo de 2005 Santo.
MARCO LEGAL MARCO LEGAL Y NORMATIVO Artículo 3° Constitucional
Estrategia Habilidades Digitales para Todos Estrategia Habilidades Digitales para Todos Habilidades Digitales para Todos es una estrategia que impulsa.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Estado Actual de las Políticas de las TICS Capítulo III JISETH ALEXANDRA LUNA NIDIA CRISTINA FORERO.
E stablece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. E s un eje que articula las políticas públicas que lleva a cabo el Gobierno de la.
Habilidades Digitales para Todos Luis Arturo Rodríguez Marcelo Tapia Bulmaro Verdugo.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
PROGRAMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN FINANCIERA BANSEFI
Plan de estudios Educación Básica
Ley de Educación Nacional
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Logro de indicadores de desempeño en el uso educativo de las Tic`s “De los sistemas educativos a la sociedad del aprendizaje” Alumno: Elvia Fierros Villegas.
España.es Programa de Actuaciones para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en España 11 de julio de 2003.
La gobernabilidad se refiere a dos acepciones principales: la primera, surgida de los informes de Banco Mundial, la define como un estilo de gobierno.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
SUBSECRETARIA DE TELECOMUNICACIONES MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES Octubre de 2015 PRESUPUESTO AÑO 2016.
Estrategias de la Secretaría de Educación Distrital para la Incorporación de TIC en la Educación Las TIC en la Sociedad Elias Bolaños Mahecha.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
Transcripción de la presentación:

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Marina Vicario, HACIA UNA CIUDAD DE MÉXICO DIGITAL Y DEL CONOCIMIENTO. UNA PROPUESTA LEGISLATIVA CON ENFOQUE EDUCATIVO HACIA UNA CIUDAD DE MÉXICO DIGITAL Y DEL CONOCIMIENTO. UNA PROPUESTA LEGISLATIVA CON ENFOQUE EDUCATIVO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Necesidad de generar un instrumento normativo que permita desarrollar una sólida, segura y sustentable infraestructura de las tecnologías para la información, comunicación y el conocimiento, para todos los habitantes de esa Ciudad. OBJETIVO DEL FORO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 1.Infraestructura tecnológica 2.Gobierno electrónico 3.Gobernabilidad digital 4.Cibercultura y educación 5.Salud y asistencia social 6.Redes sociales 7.Economía digital y del conocimiento 8.Investigación, desarrollo tecnológico e innovación 9.Procuración de justicia MESAS DE TRABAJO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Las sociedades más avanzadas se han movido rápidamente de la era industrial a una en la que la riqueza se genera aprovechando el conocimiento generado por sus ciudadanos y organizaciones, generalmente a través de tecnologías digitales, así como de procesos que implican el aprendizaje individual y colectivo a largo plazo. Las sociedades más avanzadas se han movido rápidamente de la era industrial a una en la que la riqueza se genera aprovechando el conocimiento generado por sus ciudadanos y organizaciones, generalmente a través de tecnologías digitales, así como de procesos que implican el aprendizaje individual y colectivo a largo plazo. CIVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón CIVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón CIVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Para la mitad de siglo XXI, el 70% de la población mundial vivirá en ciudades. ONU. CIVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón para el año 2050 habrán por lo menos en el mundo, 100 ciudades de mas de 1 millón de habitantes lo que implica un desafío de proporciones para los gobiernos, los que deberán racionalizar y maximizar los recursos financieros, humanos y naturales, para entregar a sus ciudadanos entornos sustentables y cómodos de habitar. CIVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Para evolucionar hacia una sociedad del conocimiento, las ciudades deben desarrollar estrategias que permitan a sus ciudadanos tener acceso a infraestructura tecnológica, a utilizar y generar contenidos digitales, y a construir habilidades para innovar y aprender de manera continua. CIVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Las estrategias exitosas dan lugar ciudades digitales y del conocimiento, las que a su vez contribuyen a acelerar el desarrollo de países integrados a la sociedad del conocimiento. CIVILIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CIUDAD DIGITAL + CIUDAD DE CONOCIMIENTO = CIUDAD INTELIGENTE

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ´por Ciudad Inteligente o Ciudad Ubicua, entendemos a una ciudad cuyo desarrollo social y urbano está fundado en la innovación, que provee diferentes servicios como administración pública, transporte, educación, salud y ambiente, basados en Tecnologías de información y Comunicaciones TIC, y que facilita a los ciudadanos el acceso a la información, sin restricciones de tiempo, espacio, canales o dispositivos CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón ´SmartSantander´. Anticipando la Ciudad Inteligente´ está constituido por dispositivos capaces de ofrecer información útil a los ciudadanos. Anticipando la Ciudad Inteligente´ está constituido por dispositivos capaces de ofrecer información útil a los ciudadanos. CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Según la consultora IDC, el abanico de posibilidades de nuevos negocios para las empresas TICs destinadas a las 'Ciudades Inteligentes', representa US$34 mil millones para este 2011, aumentado 18% por año, alcanzando los US$57 mil millones en 2014 CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Los últimos proyectos para diseñar la urbe del siglo XXII, a cargo de IBM, Cisco y el MIT, tienen más de realismo que de ciencia ficción. ciudades ecoeficientes La mayoría apunta a dos grandes objetivos: conseguir ciudades ecoeficientes en consumo de agua, electricidad y otros recursos, y dotar de inteligencia a todo lo que nos rodea (edificios, coches, objetos...). CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Sep.2011 CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Jalisco busca ser sede de la Ciudad Creativa Digital, que actualmente evalúa ProMéxico · Consiste en la generación de condiciones para la atracción de inversiones para la producción audiovisual. · Empresas de la industria cinematográfica, de televisión, videojuegos, animación y multimedia arribarían al Estado ganador. · Jalisco, Querétaro, Monterrey y Puebla pelean por ser sede de este proyecto. · Un clúster tecnológico con 30 años de evolución, empresas multimedia, de desarrollo de software y universidades son las fortalezas de Jalisco. CANIETI, MAYO CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Sky City es una ciudad vertical proyectada por el arquitecto ruso Victor Kirillow. CIUDADES INTELIGENTES

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón la educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los seres humanosla educación, el conocimiento, la información y la comunicación son esenciales para el progreso, la iniciativa y el bienestar de los seres humanos LA POLITICA INTERNACIONAL

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón A lo largo de todo el mundo, cada vez más trámites se resuelven de forma electrónica, cada vez más material interactivo es sumado a los procesos educativos, cada vez más redes sociales permiten la comunicación entre las personas, el correo electrónico es infinitamente mayor que el correo normal, la comunicación instantánea es una realidad desde una computadora o un celular NUEVAS PLATAFORMAS CIUDADANAS

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón No podemos dejar fuera a un gran segmento de la población que no tiene los recursos necesarios para acceder en condiciones dignas a este tipo de plataformas ciudadanas. NUEVAS PLATAFORMAS CIUDADANAS

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón De hecho, desde el año 2000 México ha realizado diversos esfuerzos para avanzar en la sociedad del conocimiento. No obstante, basados en los indicadores que a nivel internacional estiman el avance de los diversos países, y cuya observación urge a formular estrategias a nivel ciudades y países para atender rezagos en esta materia, México refleja un grave rezago al respecto y por consecuencia en nuestra competitividad y desarrollo. AVANCE MEXICANO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Índice de Desarrollo Humano HDI (Human Development Index) , lugar 56 de 169 países. Índice de Desarrollo Humano HDI (Human Development Index) , lugar 56 de 169 países. Índice de Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación o IDI (ICT Development Index) , lugar 77 de 159 países, por detrás de países como Perú, Colombia, Brasil y Uruguay. Índice de Desarrollo de Tecnologías de Información y Comunicación o IDI (ICT Development Index) , lugar 77 de 159 países, por detrás de países como Perú, Colombia, Brasil y Uruguay. Índice de Propensión a la Conectividad, o NRI (Networked Readiness Index) , lugar 78 de 138 países. Índice de Propensión a la Conectividad, o NRI (Networked Readiness Index) , lugar 78 de 138 países. Índice mundial de economía del conocimiento de BM ó KEI (Knowledge Economy Index) , lugar 67 de 145 países. Índice mundial de economía del conocimiento de BM ó KEI (Knowledge Economy Index) , lugar 67 de 145 países. AVANCE MEXICANO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón INEGI INEGI Indicador Valores porcentuales Hogares con computadora (como proporción del total de hogares) Hogares con conexión a Internet (como proporción del total de hogares) Hogares con televisión (como proporción del total de hogares) Hogares con televisión de paga (como proporción del total de hogares) Hogares con servicio telefónico (como proporción del total de hogares) Usuarios de computadora (como proporción de la población de seis años o más de edad) Usuarios de Internet (como proporción de la población de seis años o más de edad) Usuarios de computadora que la usan como herramienta de apoyo escolar Usuarios de Internet que han realizado transacciones vía Internet Usuarios de Internet que la acceden desde fuera del hogar Crecimiento anual del personal ocupado en la industria manufacturera informática AVANCE MEXICANO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Acceso a internet. AMPICI 2010 AVANCE MEXICANO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Facilita el ejercicio de derechos fundamentales como: La participación ciudadana, La participación ciudadana, La educación, La educación, La libertad de expresión La libertad de expresión El control ciudadano de los gastos del gobierno El control ciudadano de los gastos del gobierno Promueve el desarrollo económico y social. Promueve el desarrollo económico y social. Si disminuimos la brecha digital nuestra población estará más preparada para enfrentar los retos de un mundo globalizado. INTERNET COMO DERECHO BÁSICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Australia, red de fibra óptica que permita conectarse al 90% de la población, industria y hogares a 100 megas. Australia, red de fibra óptica que permita conectarse al 90% de la población, industria y hogares a 100 megas. Italia, 10,000 millones de euros para favorecer la banda ancha. Italia, 10,000 millones de euros para favorecer la banda ancha. España, banda ancha a través del espectro radioeléctrico para todos. España, banda ancha a través del espectro radioeléctrico para todos. Singapur, para finales del 2012 cubrirá con fibra óptica el 95% de su territorio y ofrecerá velocidades superiores a 1Gbps de bajada y 500Mbps de subida. Singapur, para finales del 2012 cubrirá con fibra óptica el 95% de su territorio y ofrecerá velocidades superiores a 1Gbps de bajada y 500Mbps de subida. INTERNET COMO DERECHO BÁSICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón CCTIC DF Si en verdad queremos hacer de ésta una ciudad de vanguardia, debemos comenzar por establecer el Derecho al Acceso a Internet como un derecho básico. INTERNET COMO DERECHO BÁSICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón usuarios de Internet en 2010 El Distrito Federal tuvo 11.8% del total del país, (2º lugar después del Estado de México). En penetración de Internet por entidad federativa, el Distrito Federal se ubicó en 1er lugar, con 47.3% (2º lugar: 36.2%, Estado de México). AMPICI El Distrito Federal tuvo 11.8% del total del país, (2º lugar después del Estado de México). En penetración de Internet por entidad federativa, el Distrito Federal se ubicó en 1er lugar, con 47.3% (2º lugar: 36.2%, Estado de México). AMPICI LA CIUDAD DE MÉXICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Distintos esfuerzos y estrategias van generando las condiciones para avanzar hacia una Ciudad de México digital y del conocimiento, producto de los diversos programas y acciones llevados a cabo por instituciones de carácter público y privado, que nos están permitiendo lograr la conectividad en gran parte del Distrito Federal y contar con importantes servicios de gobierno electrónico, además de favorecer el avance hacia una economía del conocimiento. : LA CIUDAD DE MÉXICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Índice de Economía del Conocimiento Fundación este País en 2007, el valor que alcanza México en el Índice de Economía del Conocimiento es de puntos, en una escala que va de 0 a 10. Ubicando al DF con 5.7 puntos, seguida del estado de Nuevo León, con 4.6, y Baja California Sur, con 4.5 puntos. En el extremo contrario, con los puntajes más bajos en el IEC 2007, se encuentran Oaxaca (2.5), Guerrero (2.3) y Chiapas (2.2). LA CIUDAD DE MÉXICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Programa de Innovación Ciudadana y Modernización Gubernamental de la CGMA Programa de Innovación Ciudadana y Modernización Gubernamental de la CGMA Creación del ICyT DF. 5 programas sustantivos: ciudad saludable, ciudad sostenible, ciudad educada en ciencia y tecnología, ciudad con conectividad y tecnología, ciudad con industria competitiva. Además de la realización anual de la semana de la ciencia y la innovación. Creación del ICyT DF. 5 programas sustantivos: ciudad saludable, ciudad sostenible, ciudad educada en ciencia y tecnología, ciudad con conectividad y tecnología, ciudad con industria competitiva. Además de la realización anual de la semana de la ciencia y la innovación. Programa aula digital. 56,000 computadoras con un total de 2,240 aulas digitales. Programa aula digital. 56,000 computadoras con un total de 2,240 aulas digitales. Programa de cibercentros. 50 de ellos con 25 computadoras ubicados en lugares públicos. Programa de cibercentros. 50 de ellos con 25 computadoras ubicados en lugares públicos. Comisión Ciudad de la Innovación y del Conocimiento del Consejo de Competitividad de la Ciudad de México. Proyecto ciudad digital. Red inalámbrica digital del Centro Histórico. Comisión Ciudad de la Innovación y del Conocimiento del Consejo de Competitividad de la Ciudad de México. Proyecto ciudad digital. Red inalámbrica digital del Centro Histórico. LA CIUDAD DE MÉXICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón LA CIUDAD DE MÉXICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Creación del Consejo Consultivo para las TIC. LITE, Concurso de recursos y materiales educativos y esta iniciativa de ley. Creación del Consejo Consultivo para las TIC. LITE, Concurso de recursos y materiales educativos y esta iniciativa de ley. Proyecto de la red de educación, salud y gobierno del DF. Considera Red del metro, Red de SCT, Red CUDI, Delta Metropolitana UNAM-UAM- CINVESTAV, backbone de la CFE, las redes gratuitas de Telmex y Smarttnet, delegaciones. Proyecto de la red de educación, salud y gobierno del DF. Considera Red del metro, Red de SCT, Red CUDI, Delta Metropolitana UNAM-UAM- CINVESTAV, backbone de la CFE, las redes gratuitas de Telmex y Smarttnet, delegaciones. Marcos legislativos que regulan distintas prácticas en una ciudad digital : la Ley de Protección de Datos Personales para el DF, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF, la Ley que regula el uso de Tecnología para la Seguridad Pública del DF, la Ley de Firma Electrónica del DF, entre otras. Marcos legislativos que regulan distintas prácticas en una ciudad digital : la Ley de Protección de Datos Personales para el DF, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del DF, la Ley que regula el uso de Tecnología para la Seguridad Pública del DF, la Ley de Firma Electrónica del DF, entre otras. LA CIUDAD DE MÉXICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón – Alberga 425 planteles de educación superior. – 9,089 escuelas de nivel básico y medio superior: – 1,584 Bibliotecas públicas (34 millones de consultas/año) – Cerca de 40,000 investigadores (6,631 en SNI) LA CIUDAD DE MÉXICO

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón INICIATIVA DE LEY

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Ley general, promotora de derechos ciudadanos, coordinadora de todos los sectores y basada en indicadores de desarrollo INICIATIVA DE LEY

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón aseguramiento de la evolución en la infraestructura, aseguramiento de la evolución en la infraestructura, el acceso a internet para todos, el acceso a internet para todos, la interoperabilidad de los datos, la interoperabilidad de los datos, el factor de innovación institucional, el factor de innovación institucional, la cultura digital de la población, la cultura digital de la población, la capacidad de los habitantes para generar conocimiento socialmente útil, la capacidad de los habitantes para generar conocimiento socialmente útil, el papel de las redes sociales, el papel de las redes sociales, la política hacia una economía del conocimiento, la política hacia una economía del conocimiento, la ciberjusticia y la ciberseguridad. la ciberjusticia y la ciberseguridad. INICIATIVA DE LEY

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón TÍTULO SEGUNDO. DE LAS AREAS DE OPORTUNIDAD E IMPACTO. CAPÍTULO I DE UNA CIUDAD DIGITAL Y DEL CONOCIMIENTO COMPETITIVA, SOSTENIBLE, INCLUYENTE Y EQUITATIVA TÍTULO SEGUNDO. DE LAS AREAS DE OPORTUNIDAD E IMPACTO. CAPÍTULO I DE UNA CIUDAD DIGITAL Y DEL CONOCIMIENTO COMPETITIVA, SOSTENIBLE, INCLUYENTE Y EQUITATIVA INICIATIVA DE LEY

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y SU ACCESO (CAPÍTULO II) LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y SU ACCESO (CAPÍTULO II) LA CIBERCULTURA, LA INCLUSIÓN DIGITAL Y LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES EN LA POBLACIÓN (CAPÍTULO III). LA CIBERCULTURA, LA INCLUSIÓN DIGITAL Y LA GENERACIÓN DE CAPACIDADES EN LA POBLACIÓN (CAPÍTULO III). LA INFORMACIÓN, LOS CONTENIDOS Y LAS APLICACIONES (CAPÍTULO IV) LA INFORMACIÓN, LOS CONTENIDOS Y LAS APLICACIONES (CAPÍTULO IV) INICIATIVA DE LEY

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón EL DESARROLLO ECONÓMICO BASADO EN EL CONOCIMIENTO Y LAS TIC (CAPÍTULO V) EL DESARROLLO ECONÓMICO BASADO EN EL CONOCIMIENTO Y LAS TIC (CAPÍTULO V) LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN (CAPÍTULO VI) LA INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y LA INNOVACIÓN (CAPÍTULO VI) EL GOBIERNO ELECTRÓNICO Y LA GOBERNABILIDAD DIGITAL (CAPÍTULO VII) EL GOBIERNO ELECTRÓNICO Y LA GOBERNABILIDAD DIGITAL (CAPÍTULO VII) LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (CAPÍTULO VIII) LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO (CAPÍTULO VIII) INICIATIVA DE LEY

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Derecho de cualquier habitante para contar con facilidades y opciones diversas para adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para integrarse activamente a una Ciudad de México Digital y del Conocimiento y a las formas de economía que de ello se deriven, participar activamente en ellas y aprovechar plenamente sus beneficios. Derecho de cualquier habitante para contar con facilidades y opciones diversas para adquirir las competencias y los conocimientos necesarios para integrarse activamente a una Ciudad de México Digital y del Conocimiento y a las formas de economía que de ello se deriven, participar activamente en ellas y aprovechar plenamente sus beneficios. INICIATIVA DE LEY/ DERECHOS

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón El derecho al acceso universal, ubicuo, equitativo y asequible a la infraestructura de comunicaciones y particularmente el Internet deberá ser considerado un recurso global y de acceso público en la Ciudad de México. El derecho al acceso universal, ubicuo, equitativo y asequible a la infraestructura de comunicaciones y particularmente el Internet deberá ser considerado un recurso global y de acceso público en la Ciudad de México. INICIATIVA DE LEY/ DERECHOS

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón El derecho de acceso a las TIC y el desarrollo de las habilidades digitales para todos los niños y jóvenes del nivel básico de educación en la Ciudad de México, desde el nivel preescolar hasta la secundaria, en los diferentes centros educativos. El derecho de acceso a las TIC y el desarrollo de las habilidades digitales para todos los niños y jóvenes del nivel básico de educación en la Ciudad de México, desde el nivel preescolar hasta la secundaria, en los diferentes centros educativos. INICIATIVA DE LEY/ DERECHOS

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Desarrollar en los habitantes las capacidades asociadas con el manejo de información, la generación de conocimiento y la comunicación efectiva con apoyo de TIC, incluida la sensibilización respecto de los riesgos de la era digital. Teniendo particularmente en cuenta las necesidades especiales de los niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y grupos marginados Desarrollar en los habitantes las capacidades asociadas con el manejo de información, la generación de conocimiento y la comunicación efectiva con apoyo de TIC, incluida la sensibilización respecto de los riesgos de la era digital. Teniendo particularmente en cuenta las necesidades especiales de los niños, jóvenes, mujeres, adultos mayores y grupos marginados INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Brindar apoyo a las acciones e iniciativas que fortalezcan las habilidades de apropiación de tecnología para la construcción de conocimiento. Brindar apoyo a las acciones e iniciativas que fortalezcan las habilidades de apropiación de tecnología para la construcción de conocimiento. Determinar el perfil básico de habilidades de los habitantes del DF para una Ciudad Digital y del Conocimiento y derivar de éste las principales capacidades a desarrollar en cada individuo y grupo social en todos los niveles y ámbitos educativos. Determinar el perfil básico de habilidades de los habitantes del DF para una Ciudad Digital y del Conocimiento y derivar de éste las principales capacidades a desarrollar en cada individuo y grupo social en todos los niveles y ámbitos educativos. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Promover el uso de las TIC y el enfoque orientado al conocimiento en todos los niveles de la educación, la formación y el desarrollo de los recursos humanos, teniendo en cuenta las necesidades particulares de las personas, especialmente aquellas con capacidades diferentes y los grupos desfavorecidos y vulnerables. Promover el uso de las TIC y el enfoque orientado al conocimiento en todos los niveles de la educación, la formación y el desarrollo de los recursos humanos, teniendo en cuenta las necesidades particulares de las personas, especialmente aquellas con capacidades diferentes y los grupos desfavorecidos y vulnerables. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Certificar las habilidades digitales y capacidades para la generación de conocimiento apoyándose en TIC en todas las profesiones. Certificar las habilidades digitales y capacidades para la generación de conocimiento apoyándose en TIC en todas las profesiones. Brindar la capacitación y actualización en el marco de la sociedad del conocimiento a los maestros, directivos, personal administrativo y padres de familia de las escuelas del DF. Brindar la capacitación y actualización en el marco de la sociedad del conocimiento a los maestros, directivos, personal administrativo y padres de familia de las escuelas del DF. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Profesionalizar y certificar a los docentes responsables de asignaturas asociadas con las TIC en todos los niveles de educación, desde nivel básico hasta educación superior. Profesionalizar y certificar a los docentes responsables de asignaturas asociadas con las TIC en todos los niveles de educación, desde nivel básico hasta educación superior. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Impulsar la educación continua, la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida apoyados con tecnología, además de la enseñanza a distancia como ejes transformadores. Impulsar la educación continua, la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida apoyados con tecnología, además de la enseñanza a distancia como ejes transformadores. Dar apoyo a todas las formas de comunidades y redes de aprendizaje. Dar apoyo a todas las formas de comunidades y redes de aprendizaje. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Favorecer la creación de ambientes y espacios apoyados en TIC, propicios para el aprendizaje y el desarrollo comunitario sustentable basado en la generación de conocimiento, incluida la organización de ferias y eventos públicos que estimulen la integración de la ciudadanía en torno a las tic y el conocimiento. Favorecer la creación de ambientes y espacios apoyados en TIC, propicios para el aprendizaje y el desarrollo comunitario sustentable basado en la generación de conocimiento, incluida la organización de ferias y eventos públicos que estimulen la integración de la ciudadanía en torno a las tic y el conocimiento.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Incentivar la producción de materiales y recursos educativos apoyados en TIC con carácter público; así como su validación y conformar una red de repositorios institucionales de comunicación desde donde se garantice el acceso a tales recursos. Incentivar la producción de materiales y recursos educativos apoyados en TIC con carácter público; así como su validación y conformar una red de repositorios institucionales de comunicación desde donde se garantice el acceso a tales recursos. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Promover el rescate, preservación y difusión con apoyo de las TIC y del conocimiento de los diversos idiomas e identidades culturales que forman parte de los usos y las costumbres en las distintas demarcaciones de la ciudad que serán consideradas su patrimonio cultural. Promover el rescate, preservación y difusión con apoyo de las TIC y del conocimiento de los diversos idiomas e identidades culturales que forman parte de los usos y las costumbres en las distintas demarcaciones de la ciudad que serán consideradas su patrimonio cultural. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Poner a disposición de la población estrategias y recursos tecnológicos diversos que permitan fortalecer las capacidades para la comprensión de lenguas de importancia estratégica para el país. Poner a disposición de la población estrategias y recursos tecnológicos diversos que permitan fortalecer las capacidades para la comprensión de lenguas de importancia estratégica para el país. Aumentar la presencia de contenidos educativos digitales en lenguas originarias utilizadas en nuestro país. Aumentar la presencia de contenidos educativos digitales en lenguas originarias utilizadas en nuestro país. INICIATIVA DE LEY/ OBLIGACIONES GDF

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Artículo 25.- En su responsabilidad con el medio ambiente, el GDF definirá y dará curso a las políticas relacionadas con el manejo sustentable de basura tecnológica propia de una ciudad digital en todas sus demarcaciones. Artículo 25.- En su responsabilidad con el medio ambiente, el GDF definirá y dará curso a las políticas relacionadas con el manejo sustentable de basura tecnológica propia de una ciudad digital en todas sus demarcaciones.

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón De ser aprobada la iniciativa, será la primera Ley en su tipo dentro de la legislación mexicana a nivel federal y de las Entidades Federativas, con lo que sentará un presedente importante para el país

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Claudia Marina Vicario Solórzano G r a c i a s