FORMAS DE REPRODUCCIÓN A ASEXUADA SEXUADA. ¿QUÉ CARACRERIZA A ESTAS FORMAS DE REP. ASEXUADA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gametogénesis.
Advertisements

III UNIDAD REPRODUCCIÓN CELULAR: MEIOSIS
FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN
GAMETOGENESIS OVOGENESIS Y ESPARMATOGENESIS
CLASE: DIVISIÓN CELULAR
Profesora Loretto Reyes Godoy
Control hormonal en la sexualidad
Conociendo el ciclo menstrual. Reconocer el ciclo menstrual de la mujer considerando su importancia para la formación de un nuevo ser. Conociendo el ciclo.
El sistema reproductor femenino. ¿ Qué estructuras conforman el Sist. Rep. Femenino ? El sistema reproductor femenino incluye a los órganos productores.
FORMACIÓN DE CÉLULAS SEXUALES
JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA PROF. BIOLOGÍA Y CS. NATURALES UNIDAD 1: REPRODUCCIÓN, DESARROLLO Y SEXUALIDAD.
Gametogénesis Elizabeth Sanhueza.
Trabajo Ciencias Naturales El desarrollo de los seres vivos
UNIDAD III: Reino Plantae
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
Ciclos biológicos La reproducción es algo innato al propio ser vivo para conseguir la perpetuidad de la especie. El ser vivo no nace ya predispuesto para.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
GAMETOGÉNESIS.
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
Reproducción.
Ciencias Naturales 8vo grado.
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
Aparatos reproductores
CICLOCELULAR MEIOTICO
Hormonas Cuando uno era joven hablaba de "enamorarse" con divertida solemnidad, como si fuera un acontecimiento memorable, aunque ¿Qué era en realidad?
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Reproducción celular: Meiosis
Pasos en el desarrollo del ovocito y maduración folicular correspondiente. En el periodo fetal, una vez que las células germinativas alcanzan la gónada,
CICLO CELULAR Meiosis.
Desarrollo Embrionario II parte
Etapas de la gametogénesis en los vertebrados: comparación entre la formación de espermatozoides y huevos. En ambos sexos, una población relativamente.
CICLO CELULAR Meiosis.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
Meiosis.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
Fase M del cilco celular.
HORMONAS Y REPRODUCCIÓN
Función de reproducción en animales
División Celular Mitosis y Meiosis.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Ciclo Menstrual.
REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
Viviendo la Adolescencia
División celular.
SISTEMAS REPRODUCTORES Y LA GAMETOGÉNESIS
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
TEMA-18 REPRODUCCIÓN CELULAR Biología 2º Bachillerato Metabolismo
TEMA 8 REPRODUCCIÓN.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Unidad N°2: “Sexualidad y responsabilidad”.
DESARROLLO EMBRIONARIO
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Mitosis y Meiosis.
Pubertad, una etapa de cambios
Pubertad, una etapa de cambios
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
Importancia de la división celular
Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada
Importancia de la división celular
Reproducción celular: Meiosis
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
Comparar Mitosis y Meiosis
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
Reproducción celular: Meiosis
Gametogénesis: transformación de las células germinales en gametos masculinos y femeninos M.D.M Sugey Alondra González Chablé.
Transcripción de la presentación:

FORMAS DE REPRODUCCIÓN A ASEXUADA SEXUADA

¿QUÉ CARACRERIZA A ESTAS FORMAS DE REP. ASEXUADA?

¿QUÉ CARACTERIZA A ESTAS FORMAS DE REP. ASEXUADA?

¿QUÉ PROCESOS DEBEN OCURRIR PAEA QUE HAYA REP. SEXUADA?

¿QUÉ TIPOS DE CICLOS REPRODUCTIVOS SE DAN EN LOS SERES VIVOS?

¿QUÉ CARACTERIZA EL CICLO REPRODUCTIVO DE LAS PLANTAS?

¿QUÉ CARACTERIZA A ESTE PROCESO?

¿Qué caracteriza la ovogénesis? A. Los ovocitos primarios comienzan a formarse en el feto. B. En el momento del nacimiento, los ovarios contienen ovocitos primarios que han alcanzado la profase I de la primera división meiótica y permanecen así hasta la madurez sexual. C. Luego, por influencia de las hormonas FSH y LH, se reanuda la primera división meiótica lo que da como resultado un ovocito secundario y un cuerpo polar. D. La primera división meiótica se completa alrededor del momento de la ovulación. E.La segunda división moiótica se completa sólo si el ovocito II es fecundado. Fin

¿QUÉ CARACTERIZA A LA ESPERMATOGÉNESIS?

Esperiohistogénesis.

¿ Qué procesos ourren en la espermatogénesis? A.Se diferencian las células germinales del embrión y se ubican en los túbulos seminíferos testículo. B.En la pubertad, las células germinales hacen mitosis y se transforman en espermatogonios C.Los los espermatogonios, crecen y se transforman en espermatocitos I (2n, 4c) D.Los espermatocitos I, hacen la meiosis I y originan dos espermatocitos II ( n, 2c). E.Los espermatocitos II, hacen la meiosis II y originan 4 espermátidas (n, c). F.Las espermátidas, experimentan profundas transformaciones morfológicas y dan origen a 4 espermios funcionales (espermiohistogénesis).

OVOCITO II FUNCIONAL FORMADO.

Ovogénesisespermatogénesis Se inicia en la fase embrionaria Se inicia en la pubertad. Experimenta dos detenciones meióticas: profase I y metafase II No experimenta detenciones meióticas. Se forman 3 polocitos II que mueren. No se forman polocitos. De un ovocito I, se forma un ovulo funcional. De un espermatocito I, se forman 4 espermios funcionales. La maduración de los ovocitos para formar ovulos, es cíclica Es un proceso contínuo, siempre está ocurrindo.

ESPERMIO FUNCIONAL FORMADO

Aprendimos que: Existen dos formas de reproducción: asexuoda o somática y sexuada o gámica. Hay varias formas de reproducción somática: bipartición, yemación, esporulación, regeneración, fragmentación. Existen varios ciclos reproductivos sexsuales: haploide, diploide, diplohaploide. La reproducción sexsuada para que ocurra debe producirse: gametogénesis, fecundación y desarrollo embrionario. La ovogénesis y la espermatogénesis tienen el mismo rol biológico, pero presentan algunas diferencias.