SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑAMOS EL CAMBIO CUIDANDO NUESTRO MEDIO AMBIENTE
Advertisements

"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
DISEÑA el CAMBIO PRESENTACIÓN SIENTE IMAGINA HAZ COMPARTE.
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
NOMBRE DEL PROYECTO: SOLDADOS DEL PLANETA
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No
Escuela Primaria Leona Vicario CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR1527G
POR UNA ESCUELA SIEMPRE LIMPIA
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
ESCUELA SECUNDARIA NO. 22. JOSE MARIA MORELOS Y PAVÓN CAPULTITLÁN, EDO
NOMBRE DEL PROYECTO EMBELLECIENDO MI ESCUELA
DISEÑA EL CAMBIO siente.imagina.haz.comparte
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “LIC. BENITO JUAREZ” TURNO VESPERTINO C.C.T 15EPR1427H ZONA ESCOLAR P-188 UBICADA EN CALLE EMILIANO ZAPATA S/N, COL.
Nombre del proyecto: Manos unidas por la escuela.
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “con disciplina… cambia tu vida”
Proyecto: PEQUEÑOS GRANDES CAMBIOS
PROYECTO: UN RECREO SIN BASURA
“CARENCIAS MOTIVACIONALES EN LOS PROFESORES DE INGLÉS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE” (CASO ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL No. 1 “MELCHOR OCAMPO”)
¡A MI ESCUELA LE URGE UN CAMBIO!
ESCUELA TELESECUNDARIA “CALMECAC”
A continuación se comparten algunas actividades que se llevaron a cabo durante estos meses, utilizando el Plan de Trabajo en lo cual dieron apoyo Los.
E SCUELA SECUNDARIA OFICIAL 1018 ¨B ENEMÉRITO DE LAS A MÉRICAS ¨ C. C. T 15 EES 1541 T V ALLE DE C HALCO, S OLIDARIDAD ; E STADO DE M ÉXICO ¨U N LUGAR.
DISEÑA EL CAMBIO EN TU ESCUELA.
Escuela primaria “20 de noviembre”
ESC. PRIM. TRANSF. “PEDRO LÓPEZ TAFOYA”
“El cuidado del agua” JARDIN DE NIÑOS “ALEXANDER NEILL” TURNO MATUTINO
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 14 «PRIMERO DE MAYO» c. c. t
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
MANTENIMIENTO DE CANCHAS DEPORTIVAS
ESCUELA PRIMARIA “CUAUHTEMOC “ PROYECTO DISEÑO AL CAMBIO
Jardín de niños Gabriela Mistral Turno vespertino “Construyendo espacios para nuestro descanso”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
“PABLO GALEANA” Zona Escolar J236 San Martin, Obispo, Donato Guerra
ESPACIOS LIMPIOS, PARA COMPARTIR , ESTUDIANTES DE LA COMUNIDAD ESCOLAR
UN CAMBIO DE IMAGEN A LA SECUNDARIA 099.
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
PROYECTO “Por una escuela mejor”
“Mi escuela siempre limpia”
NOMBRE DEL PROYECTO: POR UNOS BAÑOS DIGNOS
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO.
NOMBRE DEL PROYECTO: “HUERTO ESCOLAR”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
DISEÑA EL CAMBIO SIENTE. IMAGINA. HAZ. COMPARTE ESCUELA PRIMARIA “GRAL. FRANCISCO VILLA” C.C.T. 15EPR0779D TURNO: MATUTINO GRUPO DE 4º SUBSISTEMA:
OFTV No HÉROES DE LA INDEPENDENCIA C. C. T
PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
Escuela Primaria «Benita Galeana» CCT 15EPR4188S Ecatepec, Estado de México «La biblioteca un espacio para aprender»
PROYECTO : UNIDOS LO HACEMOS MEJOR ESC. PRIM. PROFR. ALFREDO ESPARZA VELÁZQUEZ DIRECTOR : PROFR. LEONEL GARZA GONZÁLEZ NOMBRE DEL MAESTRO GUÍA: PROFRA.
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
PROYECTO: Mejorando mi espacio escolar
Colegio “Niños Héroes”
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
CUIDANDO Y APRENDIENDO DEL MEDIO AMBIENTE
NOMBRE COMPLETO DE LA ESCUELA: “FRIDA KAHLO”
JARDÍN DE NIÑOS “ ROSAURA ZAPATA CANO ” TURNO MATUTINO CCT.15PJN10S.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUEA PRIMARIA JUANA DE ASBAJE
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
DISEÑANDO EL CAMBIO PROYECTO: UNA BIBLIOTECA PARA MI ESCUELA
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Transcripción de la presentación:

SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE DISEÑA EL CAMBIO SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE

Turno: Matutino Directora escolar: Lugarda Acevedo Mendoza Maestro guía: Ricardo Torres Ugarte Alumnos: Sindy Alvarado Reyes Sánchez Benítez Henrry. Lizbeth Acevedo Díaz Diana Velázquez Rebollar Gloria Ailime Rebollar Tema: Restauración y Elaboración de Bancas y Mesas para el trabajo en equipos Fecha: 01de Junio de 2012 al de Febrero de 2012

INTRODUCCIÓN El valor educativo que se otorga, a través del seguimiento y aplicación del proyecto de diseña el cambio, al aprendizaje del trabajo en equipo, renovación mediante el reciclaje dentro de nuestra institución, tiene diferentes razones de ser: una el trabajo colaborativo, el cual estimula acciones afectivas entre los alumnos en donde se comparten experiencias y aprendizajes sobre la actividad o actividades que se desarrollan dentro del mismo proyecto.

¿QUÉ APRENDÍ DEL DISEÑA AL CAMBIO? Trabajar en equipo para compartir y embellecer a la escuela. Mantener al margen la responsabilidad que como alumno se me asigna, ante el cuidado de los espacios y de los materiales escolares. Permite un grado mas de respeto hacia el trabajo y el cuidado de los espacios destinados para el trabajo, al mismo tiempo el desarrollo de una convivencia armoniosa en donde, profesores y alumnos compartimos y disfrutamos de los nuevos espacios, así como de los nuevos materiales que se renovaron gracias a este proyecto como son: mesas bancas y acondicionamiento de espacios.

HIPÓTESIS Restauración y Elaboración de Bancas y Mesas para el trabajo en equipos y Asignación de un espacio para que los alumnos tomen sus alimentos cómodamente en la hora del receso. El planteamiento de esta hipótesis fu en trabajo en quipo con directivo y el maestro guía. Se llega a la conclusión de que la hipótesis es aceptada, porque el trabajo se logro gracias a la participación de padres de familia, alumnos y docentes de la institución, de igual manera se integra al equipo de intendencia. Ahora la escuela secundaria no. 227 “Francisco Márquez” en su turno matutino, cuenta con nuevas mesas y bancas en donde los alumnos podrán realizar trabajos en equipos e individuales, a si como también tendrán un espacio mas para poder tomar sus alimentos a la hora del receso en la institución. Desarrollando un trabajo autónomo en alumnos y a su vez en equipo incluyendo a toda la comunidad escolar.

SIENTE Las necesidades de mi escuela Las computadoras en buen estado Reforestación de áreas verdes Un jardín con plantas ornamentales Un laboratorio equipado Falta de desayunador escolar Acondicionamiento de mesas, sillas y bancas. Falta de material didáctico, para usarse en las clases (tics).

Problemática a solucionar Restauración de bancas, mesas y sillas. Son las problemáticas, que en su caso, pueden ser solucionadas por la comunidad escolar. Incluyendo a los padres de familia. Con la aportación de algunos productos para la obtención de recursos ecónomicos para poder solventar los gastos que se estaban propiciando. Descripción Para realizar esta etapa se realizó un censo con los profesores de la institución en donde se localizaron las problemáticas ya mencionadas. Y se optó que se englobaran dos (la restauración de diez mesas que llano se les daba utilidad y la elaboración de cuatro bancas largas para que los alumnos se puedan sentar a realizar trabajos en equipo e individuales). Acciones Se realiza un censo con docentes de la institución. Se exponen las opciones y problemáticas a los alumnos de cada grado y grupo.

Meta Se mantiene un trabajo en equipo con alumnos y maestros y de igual manera se incentiva a los alumnos con la restauración de mesas y elaboración de bancas. Además se incrementa la participación de los padres de familia en el desarrollo de actividades escolares. Imagina Enfoque Innovador, Creativo y Original Analizar por parte de la comunidad escolar la propia situación de comodidades para los alumnos y maestros y establecer de manera participativa, las prioridades para sí avocarse a la solución de los problemas, pensando siempre en el interés común.

HAZ Actividades Rehabilitación del área donde se ubicaran las nuevas mesas y bancas, con la ayuda de alumnos del Tercer Grado Grupo “B”, para la limpia y acondicionamiento del mismo. Se realizaron kermeses para obtener fondos económicos para cubrir los gastos que se generaron para la rehabilitación de las mesas y bancas. Restauración de mesas, butacas y bancas. Acondicionamiento del lugar para la colocación de la nuevas mesas, bancas y butacas. Acomodamiento de las nuevos materiales (mesas, bancas y butacas)para el trabajo en equipo e individual y para que puedan tomar sus alimentos los alumnos en la hora del receso escolar. Dar mantenimiento a los nuevos materiales para que se mantengan en buenas condiciones par que de esa manera su durabilidad sea mayor.

CRONOGRAMA ACTIVIDAD MATERIAL RESPONSABLES FECHA OBSERVACIONES Acondicionamiento del espacio para ubicación de mesas, sillas y bancas Escobas Pintura Recogedores Brochas Alumnos de los tres grados Docentes Padres de familia   28 De Enero al 1 de Marzo. 2013 Se acondiciono el espacio en equipo. Restauración de mesas, sillas y bancas Tornillos. Desarmadores. Madera. Clavos Martillo Barníz. Alumnos de tercer. Grado “A” y “B” Docentes , orientadores técnicos e intendente. 4 al 22 de Marzo de 2013 Se atornillaron algunas bancas y mesas. Lijar y barnizar mesas, sillas y bancas Cal Nopales Bote para mezclar Alumnos de 2do. y 3er. grado Intendencia Se lijaron y se barnizaron algunas sillas y mesas. Cuidado del trabajo hecho por la comunidad escolar Botes para basura Toma de evidencias Escobas, cubetas etc. Alumnos de los tres grados El resto del ciclo escolar Vigilancia de los espacios y limpieza permanente Aseo del espacio donde se ubicaran las bancas, las mesas y butacas. Agua Cubetas Del 08 al 26 de Abril Barrer, lavar y pintar el espacio. Acondicionado.

IMPACTO La restauración de las mesas y la elaboración de bancas nuevas repercutió de manera positiva en algunas conductas de los alumnos, manteniendo así un positivismo en el cuidado y preservación de nuestros materiales escolares, mediante el trabajo en equipo (alumnos-maestros-padres de familia). BENEFICIO Se mantiene una gran solidaridad entre el alumnos, maestros, y padres de familia humano y la naturaleza mediante el cuidado de las áreas verdes. Desarrollando en los alumnos y profesores un sentido de pertenencia dentro de la escuela y además de que ahora se demuestra mas la significancia de trabajar dentro de la misma comunidad escolar con compañeros que son mas socializadores y sobre todo que trabajan en conjunto para la mejora de la cas de estudios en donde compartimos y vivimos nuevas y mejores experiencias

A manera de conclusión:   A pesar del gran esfuerzo y dedicación de todos los que formamos la comunidad escolar, nos es muy grato el trabajar de esta manera, debido a que el estar mas cerca de los alumnos nos permitió adentrarnos en sus expectativas, y mas aun, fijarnos que son independientes en algunas actividades y lo más importante que somos estereotipos a seguir por parte de algunos de ellos. Muy importante la convivencia escolar y el elaborar un jardín y reforestar nuestras áreas verdes nos permitió conocer mas los intereses de los alumnos, en donde en manera conjunta aprendimos unos de los otros. A continuación se muestran algunas fotografías como evidencias del trabajo realizado dentro de la escuela.