Introducción a la bioética

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ÉTICA Y GESTIÓN DE SALUD Dra. Patricia Cudeiro Instituto de Bioética – UCA 2011.
Advertisements

Ética y humanización en la asistencia a los residentes
Aspectos éticos en la investigación con personas con discapacidad
Reyna Romero Zárate Ética y valores.
La palabra ética proviene del griego 'ethika', de ethos, comportamiento o costumbre.Es la especialización filosófica acerca del conjunto de los principios.
Objetivo: identificar las principales características de la bioética
II Jornadas de Enfermería Materno Infantil “Rol de Enfermería Frente a Complicaciones Obstétricas” ENFERMERIA LEGAL.
Diana Angélica Morales Lezama
Competencia ciudadana y social.

Introducción a la Bioética
LOS VALORES.
¿Qué relación entre bioética y derecho?
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
Bioética y comités de bioética
UNIDAD I. ETICA GENERAL DE ENFERMERIA. PROF. LILY ARREAZA
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
Realizado por: Edda Duque Acosta
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
La Ética en el Servicio Militar
CASTIGO CORPORAL CONTRA LA NIÑEZ: NUNCA MÁS
Jairo Montes Oviedo Ezequiel Olivero Chávez Naudit Jiménez
UNIDAD 4: PROBLEMAS ETICOS DE NUESTRO TIEMPO
MATERIAL CURSO EJEMPLO DE VALORES
La Facultad de Odontología, atenta a su deber como institución universitaria en la que se generan conocimientos, decidió la creación del Comité Institucional.
BIOÉTICA Y PRINCIPIOS Doris A. Parada R..
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
La diferencia entre seres vivos e inanimados, es que los primeros se conservan por renovación En tanto que subsiste, la lucha para utilizar en provecho.
P. Lic. Juan Francisco Tomás sdb Buenos Aires, Argentina
Introducción a la Bioética.
Códigos de Bioética Medica
Desarrollo Moral Según Kohlberg.
ETICA Y TOMA DE DECISIONES
APLICACIONES PRACTICAS Tecnólogo Médico Mirtha Hernández Acasiete
Principios Éticos Universales
“Es peligroso hacer ver al hombre su semejanza con las bestias, sin mostrarle a la vez su grandeza”. Blas Pascal.
E T I C A ETICA (griego) ETHOS: Conducta, comportamiento
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Bioética e investigación en odontología
Rosario Badilla Y Tania Hernández
Aborto: Verdades y Mentiras
ÉTICA Y MORAL DOCENTE LIC. MONICA MEJIA SALGADO
Aspectos generales de Bioetica
Deontología y Bioética
FACULTAD DE MEDICINA B I O É T I C A
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
ETICA SOCIAL CONTEMPORANEA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN JURISPRUDENCIA Tema: Las sanciones penales en casos de violación,
ABORTO.
Comités de Ética Dr. Miguel Bustamante Ubilla.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
SEXTO MANDAMIENTO: No cometerás adulterio
MANIFIESTO MÉDICO 2015.
LOS VALORES.
Sesión Conjunta: Ética, familia, sociedad y medicina “Ética y ejercicio médico” Gabriel Cortés Gallo.
Los valores.
EL ABORTO.
Universitario Francisco de Asís
Sebastian Flores Olguin LBG 411
Unidad 1: Concepto y Naturaleza de la Ética
E T I C A, BIOETICA Y LEGISLACION EN SALUD
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
“El drama del aborto. En busca de un consenso”
Equipo 6. El aborto.
Paternidad Responsable y regulación de la natalidad
Actos humanos y actos del hombre
ÉTICA DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Bioética.
Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Nezahualcóyotl Docente: Lic. en D. Porfiria Benitez Angeles Asignatura: Ética y sociedad. Módulo IV Ética.
Dilemas éticos.
Transcripción de la presentación:

Introducción a la bioética Profesor Fernando D. Saraví Doctor en Medicina Ex-cigoto, futuro geronte Facultad de Ciencias Médicas, UNCuyo Fundación Escuela de Medicina Nuclear Razones para Creer Argentina

Cosmovisión y valores Todo ser humano tiene una determinada forma de ver y valorar la realidad, que constituye (formal o informalmente) su cosmovisión. Las diferentes cosmovisiones deben ser respetadas, lo cual no significa que todas sean igualmente válidas. La cosmovisión implica un sistema de valores, que proporcionan significado y guían las decisiones. “Las personas SON como PIENSAN”

Valores - ¿para qué? Los dos valores supremos de la sociedad moderna son realmente muy limitados: Paz personal: El deseo de no ser molestado por nada ajeno a uno mismo. Prosperidad material: Las posesiones como medida del éxito personal (Francis Schaeffer, How should we then live?)

Ética La ética involucra la reflexión sobre los valores, los principios que de ellos se derivan, y su justificación racional. El saber y la correspondiente disposición interior dedicados a “dar respuesta al ser humano sobre el ejercicio de su conducta libre en orden a transitar y alcanzar rectamente (ajustándose a valores y normas morales) su plenitud existencial.” (Dra. M.C. Donadío Maggi de Gandolfi)

Bioética (V. R. Potter, 1970) Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales. Reich, Encyclopedia of Bioethics, 1978.

¿Por qué bioética? Por la necesidad imperiosa de establecer un puente sobre el abismo actual entre el vertiginoso desarrollo científico y técnico por una parte y los valores y principios que dirijan su correcta aplicación.

Bioética: ensayo de definición La bioética es "La conciencia de la ciencias médicas y biológicas, como una práctica dinámica, racional, y reguladora de los valores éticos y deontológicos, con la caracteristica de ser multidisciplinaria y que tiene como objetivo la preservación de la dignidad humana en sus diversas expresiones." Gerardo Sela Bayardo (www.bioetica.org)

Principios bioéticos No maleficencia (primum non nocere) Beneficencia Autonomía Justicia Doble efecto Totalidad Confidencialidad Defensa de la vida humana

Problemas de aplicación: el conflicto de valores Durante el siglo XX se perdió el consenso de valores (basados en la revelación judeocristiana) que había guiado la legislación y las costumbres por siglos. El consenso social descansa sobre una base humanista, que hace al hombre “la medida de todas las cosas”. Los males que observamos en la sociedad de hoy son en gran medida la consecuencia natural de esta mutación

Principios bíblicos El hombre es imagen de Dios y por tanto poseedor de una dignidad singular e intrínseca. El hombre es mayordomo de la creación y en consecuencia responsable de su cuidado.

Consecuencias del cambio de cosmovisión El hombre es visto no como imagen de Dios, sino como un animal más complejo que el resto. Su vida no tiene un valor especial y único. Su valor se vincula con su utilidad. Las primeras (pero no las únicas) víctimas del materialismo utilitarista son los niños.

Eugenesia

Un conflicto ideológico Principio tradicional: El nuevo ser es valioso en sí mismo y debe ser siempre protegido. Nuevo principio: El nuevo ser es valioso y debe ser protegido solamente cuando es deseado.

Ambigüedad de la Asociación Médica Mundial “En el momento de ser admitido como miembro de la profesión médica, prometo ... Que mantendré el máximo respeto por la vida humana desde el momento de la concepción; incluso bajo amenaza, no usaré mis conocimientos médicos en contra de las leyes de humanidad.” (1948; revisada en 1968) Velar con el máximo respeto por la vida humana desde su comienzo, incluso bajo amenaza, y no emplear mis conocimientos médicos para contravenir las leyes humanas ...” (1994; revisada en 2005)

Ambivalencia de la OMS

La OMS parte de premisas falsas 1. La solución primaria al problema del aborto es realizarlo en un ambiente médico capacitado. 2. No hay la más mínima preocupación por el niño por nacer, si éste no es deseado. 3. Solamente deben evitarse las muertes maternas.

El embarazo: definición PC “La ciencia médica considera que el embarazo ha comenzado cuando se completa la implantación de un huevo fecundado en el útero de una mujer.” Organización Mundial de la Salud (Progress in Reproductive Health Research 51 (1), 1999) US Department of Health and Human Services (1978) American College of Obstetrics & Gynecology (1998) British Medical Association (1999)

El embarazo: Definición médica Embarazo: “El proceso gestacional, que comprende el crecimiento y desarrollo, dentro de una mujer, de un nuevo individuo desde la concepción, a través de los períodos embrionario y fetal, hasta el nacimiento.” Concepción: “el comienzo del embarazo, usualmente tomada como el instante en que un espermatozoide penetra un óvulo y forma un cigoto viable.” Mosby’s medical, nursing, and allied health dictionary, 6th Ed. Philadelphia: Mosby, 2002.

La esquizofrenia de la sociedad moderna

En la Argentina no es punible... El aborto “terapéutico” – si se ha hecho con el fin de evitar un peligro para la vida o la salud de la madre y si este peligro no puede ser evitado por otros medios; El aborto “eugenésico”: si el embarazo proviene de una violación o de un atentado al pudor cometido sobre una mujer idiota o demente. En este caso, el consentimiento de su representante legal deberá ser requerido para el aborto.

Amenazas actuales

Proyectos de ley Justifican el aborto en casi cualquier caso Obligan a las instituciones a proporcionarlos y a las obras sociales a pagarlos Transforman en un derecho lo que era un acto médico

¿A favor de la mujer? El más grande genocidio de la historia “El infanticidio femenino del pasado es refinado y afilado con excelente destreza (...) Un análisis demográfico cuidadoso (...) muestra que aproximadamente 100 millones de niñas están desaparecidas del mundo – ellas están muertas”

Conclusiones Provocar el aborto equivale a poner fin a una vida humana en desarrollo. El aborto es contrario a las mejores normas de la medicina. El aborto es el punto de partida para una creciente deshumanización. El aborto carece de justificación médica. La despenalización del aborto no tiene relación directa con la mortalidad materna. Los médicos debemos asumir nuestra responsabilidad social. Toda persona y la sociedad deben asumir su propias responsabilidades.