Terápsidos Los terápsidos, que significa con arcos de mamíferos, fueron unos reptiles de la subclase de los sinápsidos, probablemente derivados de los.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El periodo del cuaternario
Advertisements

3.- LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
La evolución del hombre Los Homínidos
Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Evolución humana.
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
La taxonomía de los mamíferos y la aparición de los primates y su radiación, incluyendo el linaje humano.
Evolución Humana ¿Qué tan antiguo es el ser humano?
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Origen y evolución de la especie humana
Integrantes: Vania Morales
EL ESCENARIO: ¿DÓNDE? Hace 5 millones de años África no era como hoy.
Marta Gutiérrez del Campo
Origen de la especie humana
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
EVOLUCIÓN HUMANA.
Homo neanderthalensis y homo sapiens moderno
HOMÍNIDOS POSTERIORES A A. AFARENSIS
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
HOMINIZACIÓN Adquisición de la postura erguida Reducción de la cola.
Los Australopítecos Los australopítecos vivían millones de años atrás.
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES
EL CAMINO EVOLUTIVO DEL HOMBRE
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Evolución humana.
LA PREHISTORIA EL PALEOLÍTICO
AUSTRULOPITECINOS. AUSTRULOPITECINOS AFARENSIS Vivieron: entre 4 y 3 millones de años Habitaron África oriental (Hadar Afar, Turkana, Olduvai) Fósil más.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
EVOLUCIÓN HUMANA.
Evolución de los homínidos
Los primates y la evolución humana.
EVOLUCIÓN HUMANA (Hominización)
APARICIÓN DEL HOMBRE.
. S. tchadensis ó (O.tugenensis) A. afarensisH. habilisH.ergasterH. erectum H. neanderthalensis H. sapiens Capacidad craneana (cc.). 350 cc. (similar a.
CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE LOS ANTECESORES DEL HOMBRE (EN COMPARACIÓN CON LAS DE OTROS MONOS HOMÍNIDOS) Cintura estrecha y alargada Pulgares oponibles.
PREMISA El hombre/mujer actual ha superado su naturaleza salvaje respecto a las especies anteriores a la suya?
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Evolución de la especie humana
Los grandes simios son 5 y se distinguen por su capacidad craneal de 600cc o màs, carecer de cola y medir por lo menos 1 metro de altura.
El origen de la especie humana
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
CBT 2 “ING.GUILLERMO GONZALEZ CAMARENA” ANTROPOLOGIA SOCIAL ESMERALDA GOMEZ FLORES 3° “C” NL 13.
Como se fue desarrollando
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
Origen y evolución humana SEMINARIO DE ETOLOGÍA Carlos Gil Burmann.
Evolución del Hombre.
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN HUMANA NATALIA AGUILERA VEREDA
EVOLUCION HUMANA. CIENCIAS NATURALES BIOLOGIA GENERAL
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Los Primates.
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
HOMINIZACIÓN Ampliación de Biología y Geología Tema 6 - Evolución.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El origen del ser humano Por lo que sabemos hasta ahora, hace unos 200 millones de años surgieron los primates. De ellos, hace quince millones de años.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
Transcripción de la presentación:

Terápsidos Los terápsidos, que significa con arcos de mamíferos, fueron unos reptiles de la subclase de los sinápsidos, probablemente derivados de los pelicosaurios, o de los cotilosaurios, que vivieron durante los períodos pérmico y Triásico y que, al parecer, fueron origen de los mamíferos, según se deduce de las modificaciones esqueléticas que sus restos presentan en relación con los reptiles de otros grupos. Tenían las patas más largas y la cola más corta que los pelicosaurios, lo cual significa que podían correr con gran rapidez. Parecían un cruce de lagarto y perro. Los más primitivos eran herbívoros, grandes y pesados, como el Moschops capensis, de África del sur; y, los más evolucionados, carnívoros algo más ligeros y esbeltos y de características mamalianas más acusadas, como los del género Cynognathus, también sudafricanos.

Primates Les distinguen de los demás mamíferos: Vista estereoscópica; ojos delante, no a los lados Extremidades con 5 dedos prensiles, pulgar oponible; uñas en vez de garras. Erguidos o semierguidos -> artic hombro, agujerp Adaptados vida bosques tropicales desarrollan ambas posibilidades y evolucionan hacia: -aumento tamaño corporal -progreso inteligencia -complejidad comportamiento social

Homo erectus Homo habilis Homo sapiens sapiens H de cromagnon Homo s. Neardental Homo habilis

Gen. Australopitecus Australopitecus_boisei -Aspecto simiesco. -Capacidad craneal 300-550 cm3 similar chimpancé, -toro supraorbicular desarrollado; -acusado prognatismo, aunque el maxilar tiende a alargarse hacia abajo, más que adelante. -Reducción de caninos. -Musculatura robusta aún en cuello y cara. -Brazos y piernas para trepar. -Ya algo de bipedismo, empieza a liberar manos. No fabrica instrumentos de piedra. Dieta frutos, hojas. Pequeño (1-1,5 m) y poco peso ( Australopitecus_boisei

El origen del hombre. CMC 1Bach

Origen del hombre se originan hace unos 200 ma (Periodo Triásico) De los Terápsidos un grupo de reptiles hoy extinguidos se originan hace unos 200 ma (Periodo Triásico) Los primeros Mamíferos (clase), Proliferan por desaparición de los grandes reptiles hace unos 70 ma (P. Cretácico) Su rápido desarrollo favorece expansión de los Primates (orden) Prosimios. Lemures, etc Simios (antropoideos) Cerebro más desarrollado Vista estereoscópica, frontal; 5 dedos prensiles y uñas, np garras Monos, monos antropomorfos, hombre

Platirrincos Catarrinos (infra orden) Monos de Eurasia y África Monos americanos. Orificios nasales más separados (hocico plano). Arbóreos, cola prensil. Catarrinos (infra orden) Monos de Eurasia y África Tabique nasal estrecho, recto, orificios cercanos y hacia abajo; 28 o 34 dientes. Sin cola o no prensil

Keniapitecinos Driopitecinos Ramapitecinos Superfamilia Cercopitecoideos Cara de perro Macacos, mandriles Superfamilia Hominoideos Antropomorfos: cara sin morro Torax y pelvis anchos-> erguidos Brazos para colgarse o balancearse Fam Póngidos (Monos antropomorfos) Brazos>piernas. Cuadrúpedos o bípedos a veces. chimpancé, gorila, orangután. Toro supra orbicular. Familia Hominidos Brazos < piernas. Marcha bípeda Forma de mandíbula y dientes Keniapitecinos Driopitecinos Selvas africanas. Frutas, hojas, insectos. Pasan a Eurasia Al bajar tª selvas sustituidas por sabanas: Presión selectiva Ramapitecinos Mejor adaptados a espacios amplios. Dentición diferente, más desarrollada. Bipedismo (no habita en los árboles), camina erguido, visión frontal. Libera uso manos. Se modifica el cráneo, agujero Cambios en la pelvis, columna, brazos. Cerebro más complejo

Género Australopitecus 7 ma, Antepasados de antropomorfos africanos (chimpancé, gorila) *Gen: Ardipitecus 10 ma, Antecesores de Antropomorfos asiáticos (orangután, gibón) 6,5 ma, final Plioceno. Primeros homínidos Género Australopitecus -Aspecto simiesco. -Capacidad craneal 300-550 cm3 similar chimpancé, ciertas habilidades -Toro supraorbicular desarrollado pero menos que póngidos; región frontal desarrollada -acusado prognatismo, aunque el maxilar tiende a alargarse hacia abajo, más que adelante como póngidos. -Dieta frutos, hojas. -Reducción de caninos. -Musculatura robusta aún en cuello y cara. -Brazos y piernas para trepar. -Ya algo de bipedismo, empieza a liberar manos. -No fabrica instrumentos de piedra. Pequeño (1-1,5 m) y poco peso (20-30 kg, con excepción de A. robustus Hasta hace 1 ma *A. Ramidus A. Anamensis, bipedos, orillas del lago Turkana (Kenia). A. Afarensis. Africa oriental. “Primera Familia” (Lucy) A. Africanus. Menos toro supraorbicular. Dentición omnívora. Sudáfrica A. Gahri, comportamiento previsor A. Robustus o Parantropus (cercano al hombre) Género Homo

Homo antecessor. Pasa a Europa… (Atapuerca) Género Homo Homínidos capaces de fabricar instrumentos y tallar piedra (industria lítica)-> Mayor índice de cefalización, craneo más grande y redondeado, menos prognatismo y menos toro supraorbicular El bipedismo libera brazos, más cortos y habilidad manos, pulgar oponible Homo hábilis 520-750 cm3 Estatura 0,9-1,3 m -Instrumentos líticos por 1 cara (cultura Olduvayense) y uso de huesos, cuernos, etc -Pies ya parecidos a actuales, con arco (marcha) -Mandíbula más fina, mentón retraido -Tamaño clavícula De 2,3 a 1,4 m.a. Homo erectus. H de Pekín (Sinantropo), H. de Java (Pitecantropo) Europa: Eidelbergensis, Atapuerca 800-1300 cm3 Estatura 1,6-1,8 -Craneo de gruesas paredes, -grueso arco supraorbital y refuerzo occipital C. Olduvayense 1 cara (Pekín y Java) Otros tallan piedras 2 caras (cultura Achelense). Cortan carne. Caza. Usan fuego. Posiblemente prendas vestir. Migraciones (de África a Europa y Asia) De 1,8 ma a 250.000 a. Paleolítico inf Homo antecessor. Pasa a Europa… (Atapuerca)

Homo sapiens sapiens Homo sapiens A partir de la última glaciación cuaternaria Capacidad craneal mayor 1.100 cm3 Rostro primitivo (parecido H. erectus) Craneo moderno Fabrican tallando con otras herramientas, no solo con piedra (cultura musteriense) También con mango (cultura auriñaciense) Tumbas funerarias, pinturas, gravados, que denotan una inteligencia y actitud ante la vida como nosotros Desde 240.000 años Subespecie Homo sapiens Neanderthalensis De Europa a Oriente medio y Asia central Capacidad mayor de 1500 cm3. Craneo alargado hacia atrás, mayor capacidad. Grueso toro supraorbicular curvado. Abertura nasal prominente. Sin mentón Algo más bajos que nosotros pero más robustos Puntas bifaciales y raederas: trabajan pieles, herramientas, armas para cazar Omniboros Fuego Culto a los muertos, enterramientos ( a veces canibalismo) 120.000-35.000 a. Se extinguen, pero los últimos debieron coexiste con el H.s.s. Homo sapiens sapiens

Homo sapiens sapiens Neardental y hombre actual. comparativa Hombre de Cro Magnon (so de Francia) África -> Asia (100.000) y Europa (40.000). N. América -> S. América (13.000) -1300-1500 cm3, mayor capacidad craneal y menos cara -Cráneo alto y ancho (más redondeado); huesos más delgados. Nariz saliente, no abertura nasal prominente. -Cara ancha y alta. -Mentón. Fabrican instrumentos precisos y adornos (c. auriñaciense) Pintura, gravado. Cazadores. No cultivan ni domestican. Más altos. Es el hombre actual, de ahí nuestras razas. (árbol evolutivo como resumen) 130.000- Desde final del Pleistoceno (hasta 30.000) es la única especie de homínido en la Tierra. Neardental y hombre actual. comparativa