El origen y la evolución de la especie humana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La evolución del hombre Los Homínidos
Advertisements

Laura Piñero Robles Elvira Mula Gómez
Descubren en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
CRECIMIENTO DEL CEREBRO Y REPERCUSIÓN EN OTROS ÓRGANOS
2.- LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS
“LA VIDA EN LA TIERRA COMENZÓ HACE MILLONES DE AÑOS.
Homo Erectus Nombre: Tamara Esquivel Curso: 3ro Medio B Asignatura: Evolución, Ecología y Ambiente Profesora: Ma Soledad Ríos.
Nombre: Jorge Munizaga Curso:3medioB
EL PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Inma Lorenzo y Lorena Sánchez
PREHISTORIA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Integrantes: Vania Morales
EL ESCENARIO: ¿DÓNDE? Hace 5 millones de años África no era como hoy.
MARINA BORDALLO UBIAÑO
Marta Gutiérrez del Campo
Homínidos.
Evolución del HOMBRE Alex Fernández. 1º B..
Antepasados del Hombre
EVOLUCIÓN HUMANA.
Homo neanderthalensis y homo sapiens moderno
TEMA 3. ¿QUÉ NOS HIZO ESPECÍFICAMENTE HUMANOS?.
EVOLUCIÓN HUMANA.
LOS ORIGENES DEL SER HUMANO
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
AUSTRULOPITECINOS. AUSTRULOPITECINOS AFARENSIS Vivieron: entre 4 y 3 millones de años Habitaron África oriental (Hadar Afar, Turkana, Olduvai) Fósil más.
EVOLUCIÓN DEL HOMBRE.
El hombre Melissa Gómez Ochoa 8°2.
¿Cómo evolucionaron los seres humanos?
Evolución de los homínidos
PROCESO DE HOMINIZACIÓN ( )
Los primates y la evolución humana.
APARICIÓN DEL HOMBRE.
. S. tchadensis ó (O.tugenensis) A. afarensisH. habilisH.ergasterH. erectum H. neanderthalensis H. sapiens Capacidad craneana (cc.). 350 cc. (similar a.
PREMISA El hombre/mujer actual ha superado su naturaleza salvaje respecto a las especies anteriores a la suya?
Origen de los Hominidos. Evolucion de los Hominidos Gorilla Pan Homo 5 – 7 mya.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
El origen de la especie humana
ORIGEN Y DESARROLLO DEL SER HUMANO Bonilla Lucero Esmeralda
La evolución humana Liceo Polivalente Gral. José De San Martin
EL ORIGEN Y LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Homo Ergaster. Nombre: Guillermo Peralta Godoy. Curso: 3° medio B
Trabajo de Cmc 09 YACIMIENTO DE ATAPUERCA Y LA EVOLUCIÓN HUMANA.
EVOLUCIÓN DE LOS HOMÍNIDOS
Situada a 15km al este de Burgos. Fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO el 30 de noviembre de Limita: al este con la Sierra de.
LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE
LECTURA INICIAL La cronología acerca del origen y evolución humana (Hominización) aun no es precisa. Existen numerosas clasificaciones, muchas veces.
CBT. 2 ING. GULLERMO GONZALEZ CAMARENA "ANTROPOLOGIA SOCIAL"
Un breve recorrido por la evolución humana. Clasificación de la especie humana como organismo animal Los seres vivos se clasifican jerárquicamente dentro.
Nombre: Tomas López Benjamín Cares Felipe Fernández Profesor: Carolina González Curso: IIIºB.
Homo sapiens Nombres: Sofía Lagos. Rafaela Loyola. Camila Inostroza.
Profesor Daniel Castillo R.-
Evolución del Hombre.
Australopithecus Nombres: Antay Sierra Carolina Ehrennfeld Sofía vial
LA EVOLUCIÓN HUMANA.
El antiguo hombre europeo.
Los terminator. Fue el primer bípedo. Poseía mandibulas poderosas y fuerte molares. Pasaban gran parte de su vida en los árboles y su cerebro tenía.
EL ORIGEN DE LA ESPECIE HUMANA
ESPECIE HUMANA ACTUAL: Homo sapiens subespecie sapiens
Los orígenes de nuestra familia, los homínidos
Los Primates.
En este trabajo les mostraré características de un homínido llamado Autralopithecus Anamensis, era un homínido muy parecido al Australopithecus Afarensis.
LA PREHISTORIA I.- LA HOMINIZACIÓN.
LA PREHISTORIA PEDRO PULIDO.
primer homínido.  Comenzó alrededor de cinco millones de años atrás: aparece el primer homínido.  Se puso termino alrededor del año 3200 a.C. :  Primer.
*Introducción.
PROCESO DE HOMINIZACIÓN
Departamento de Historia y Ciencias Sociales Prof. Carlos Villegas Cardenas.
Alumnos: Paula Vejar Natasha Herrera Valeska Espinoza Almendra Aedo Catalina Novoa Profesora: Carolina Gonzalez Asignatura: Evolución Curso: III º B Fecha:
Transcripción de la presentación:

El origen y la evolución de la especie humana The origin and the evolution of the human species Sergio Heredero & Asmae Mikal Portada Profesor: Julio Cifuentes

Introducción La Tierra se formó hace 4 5000 M.a. Hace 150 000 años apareció nuestra especie, el Homo sapiens sapiens. Debido a nuestro desarrollo cerebral se nos ha posibilitado ser animales inteligentes, sociales y conscientes, con la capacidad de comunicarnos y pensar.

Primer hominido conocido. Vivió hace 4,5 M.a. Ardipithecus ramidus Primer hominido conocido. Vivió hace 4,5 M.a. Definido por Tim White y su equipo a partir del descubrimiento en África Oriental en los años 1992-93 de unos maxilares. Los restos fósiles tienen una antigüedad de millones de años y el hábitat en el que se desarrollaron era arbolado y húmedo. Hace 3 años se han dado a conocer nuevos restos fósiles de Ardhipithecus ramidus hallados en el valle de Afar (Etiopía) a unos 75 km al norte de donde se halló Lucy (Australopithecus afarensis) en 1974; en concreto se han hallado un total de 235 restos, la mayoría de los cuales pertenecen a una hembra adulta de 4,4 millones de años de antigüedad, apodada "Ardi“, a partir de ellos se ha podido reconstruir gran parte del esqueleto.

Primer homínido bipedo. Vivió hace 4-2 M.a. Australopithecus Primer homínido bipedo. Vivió hace 4-2 M.a. Vivió en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años. Se desplazaban de manera bípeda. El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas.

Primera especie del género homo. Vivió hace 2,5-1,6 M.a. Homo habilis Primera especie del género homo. Vivió hace 2,5-1,6 M.a. El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Su nombre significa "hombre habilidoso" y hace referencia al hallazgo de instrumentos líticos probablemente confeccionados por éste. Se observa en ellos un importante incremento en el tamaño cerebral con respecto a Australopithecus, que se ha calculado entre 510 cm³

Comenzó a aprovechar el fuego. Vivió hace 1,6-1,3 M.a. Homo ergaster Comenzó a aprovechar el fuego. Vivió hace 1,6-1,3 M.a. Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia), se trata dedos cráneos de hace 1,75 millones de años cuyo cerebro tenía un tamaño estimado en unos 850 cm³. En 1984, fue descubierto en Nariokotome, cerca al lago Turkana (Kenia), el esqueleto completo de un individuo de unos 11 años, 1,60 m de estatura y cerebro de 880 cm³, con una antigüedad de 1,6 millones de años, llamado Nariokotome. Homo ergaster es muy diferente a los hominidos anteriores y muestra cambios anatómicos importantes. - La talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra - El cerebro sufre un aumento importante Es muy posible que la duración de su infancia, adolescencia y vida adulta sea intermedia entre las del chimpancé y el ser humano moderno.

Colonizó Asía. Vivió hace 1,3 M.a. - 50 000 años Homo erectus Colonizó Asía. Vivió hace 1,3 M.a. - 50 000 años Habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). Era muy robusto y tenía una altura elevada, hasta 1,80 m de medida. El volumen craneal era muy variable, entre 800 y 1200 cm3. Poseían una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno. Probablemente conocía el uso del fuego.

Colonizó Europa. Vivió hace 800 000 años Homo antecessor Colonizó Europa. Vivió hace 800 000 años Eran individuos altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del hombre actual. La definición de esta especie es fruto de los más de ochenta restos hallados desde 1994 en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina en la Sierra de Atapuerca, y que datan de hace 850 000 a 750 000 años, según mediciones paleomagnéticas. Entre los caracteres anatómicos de estos homínidos cabe destacar un conjunto de rasgos muy primitivos en el aparato dental, que llevaron a establecer una relación entre éstos y los homínidos africanos del Pleistoceno Inferior.

Enterraba a sus muertos. Vivió hace 500 000 – 180 000 años Homo heidelbergensis Enterraba a sus muertos. Vivió hace 500 000 – 180 000 años Eran individuos altos que tenían 1,80 m de estatura y muy fuertes , de grandes cráneos que median 1350cm³, muy aplanados con relación a los del hombre actual, con mandíbulas salientes y gran abertura nasal. Se le dio el nombre porque los primeros fósiles fueron descubiertos cerca de Heidelberg (Alemania) Los pre-neandertales u Homo heidelbergensis mostraban una creciente corpulencia física, expresada en el aumento de la altura, 1,75 a 1,80 metros y cerca de 100 kg de peso. Las mandíbulas también poseían una gran fuerza y robustez a causa del estrés al cual eran sometidas.

Homo neanderthalensis Fuego, cuidado de enfermos, ritos funerarios. Vivió hace 230 000 – 28 000 años Habitó Europa y partes de Asia occidental. En un periodo de aproximadamente 5 000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon, primeros hombres modernos en Europa. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron. Sus características son: esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal . Vivían en grupos organizados, formados por alrededor de unos treinta miembros. Los neandertales fueron una especie bien adaptada al frío extremo. Tenían un cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas. Los neandertales eran recolectores-cazadores, existiendo pruebas de consumo de grandes animales, como los mamuts

Nosotros. Nuesta especie apareció hace 150 000 millones de años. Homo sapiens sapiens Nosotros. Nuesta especie apareció hace 150 000 millones de años. Los primeros sapiens y sus descendientes pasaron la mayor parte de su vida en la Tierra como cazadores recolectores, sin dar muestras de lo que se conoce como el comportamiento humano moderno, que incluye el pensamiento abstracto y el simbolismo, y del cual se cree que han carecido casi todos los demás homínidos. El ‘Homo sapiens’ se expandió por el mundo. Primero conquistó Asia; luego, Europa y América. A su avance, desaparecieron los neandertales. No se sabe cuándo apareció el comportamiento humano moderno entre nuestros antepasados, aunque la mayoría de los científicos sitúa su generalización hace unos 50.000 años. Ya se conocen para entonces las primeras muestras de un arte prehistórico que alcanzó su máxima expresión en las pinturas rupestres francesas y españolas. Aquel hombre cazaba, pescaba, cuidaba a sus congéneres y fabricaba útiles cada vez más complejos. Las comunidades nómadas se empezaron a asentar en Oriente Próximo hace unos 9.000 años, cuando apareció la agricultura. Las primeras ciudades se levantaron en Mesopotamia, la cuna del primer imperio merecedor de tal nombre, donde hace unos 5.000 años se desarrolló la primera escritura. Y la Prehistoria se convirtió en Historia.

Fin de la presentación Portada