Autores: Noelia Costa Javier Ferruz Miguel Ángel García

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
Advertisements

Sistemas de Mercado Basado en Star Wars Por: Nacho Lázaro
PROCESO CREATIVO La creatividad es un proceso que culmina con la solución creativa de un problema. A lo largo del proceso de resolución del problema, se.
Herramientas para la auditoría informática
COMPETENCIAS Y METODOLOGÍA
WebQuest Atletismo Profe: Gabriel Jesús Moreno Alhambra
Saber de dónde vienen muchas decisiones y porqué Javier González Fernández Asignatura: Evaluación e innovación docente en Economía ©
¿Me conoces? Soy Platero, un personaje creado por un escritor onubense, que recibió un premio muy importante hace cincuenta años.
La importancia de la química Prof. Evelin Pinto M.
MI PORFOLIO.
INICIO © ecobachillerato.com ecobachillerato.com.
SISTEMAS ECONÓMICOS WEBQUEST: La Economía explicada sencillamente con vacas Economía 1º Bachillerato Autora: Ana Zúñiga Lahuerta. ©
“Análisis específico del entorno empresarial”
¿ De que EMPRESA hablamos ?
Webquest: GLOBALIZACIÓN & CONSUMO
Webquest realizada por Beatriz Pozo Paradís
Diseño y Elaboración de Proyectos
Empresas deseadas Noel Goñi Puerta ©
El Entorno de la empresa
Webquest Jimena lozano carabot
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
CAP 2008/2009 FUNCION DE PRODUCCION 07 de mayo de 2014 LAS EXTERNALIDADES Introducción Tarea Proceso Evaluación Conclusión WEBQUEST Realizado por: Ana.
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
ANALISIS Y DESCRIPCION DE CARGOS EN LAS EMPRESAS
Pilar Fernández Rafael García Isabel Ibáñez
José Manuel Guillén Fernández © ecobachillerato.com © ecobachillerato.com.
Proceso de elección del tema a investigar
Carolina Soria Hernández
17º. Seminario: ‘Los Retos de la Educación en el nuevo milenio’ ‘Nuestra labor docente: un reto’ Dra. María de Lourdes Gazca L. UDLAP.
Estrategias didácticas con Tic
Manual de Funciones.
UPC Experiencias con el SEEQ en EC1 Los profes de EC1 (David López) Jornades de Docència del DAC.
NUESTRA UNIÓN EUROPEA WEBQUEST DIANA VILORIA GIMÉNEZ ©
Adolescentes consumidos por el consumo. “El consumo entre los adolescentes” Ana Victoria Nuevo Milagro ©
W EB Q UEST E MPRESAS D E A RAGÓN Ángela María Tello Sanz Innovación Docente ©
UN MISTERIOSO ASESINATO María Sainz Bermejo ©
EVALUACION INTERNA NIVEL MEDIO
WEBQUEST La transformación del marketing MARTA FLORES CELIMÉNDIZ ©
Opinión del alumnado sobre la actuación docente del profesorado Universidad de Jaén Curso 2006/07 Jaén, 31 de octubre de 2007.
Secretariado Nacional
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
¿Quién es X? José Javier Josa Hernández 1 ©
(Organización y Manejo de Archivos)
INTERVENCION DEL ESTADO
Webquest Amparo Mena Murugarren
VIVIR EN LA UNIÓN EUROPEA Cristina Gracia Valcárcel.
WEDQUEST.
Formación del Juicio Moral
A través de esta webquest se pretende que el alumno se introduzca en el entorno de la economía pública y analice los presupuestos generales del Estado,
¿CEREBRO A LA FUGA ? © Mª Ángeles Ascaso Martínez.
Sistema de Costos por Órdenes Específicas de Producción
¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?
PENSAMIENTO Pensar: Formarse ideas en la mente. Reflexionar.
La necesidad de sistematizar las experiencias de su trabajo es un aspecto frecuentemente mencionado por muchas personas que trabajan en el campo de desarrollo.
Matemáticas para la educación normal
LA MEJORA DE LOS PROCESOS
Clases Prácticas Economía del Trabajo Curso
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
IM INTERNACIONALES Impartida por: PhD Student Ernesto Villanueva Barrera
Ciencias Naturales 1º ESO
2. El Nacimiento de un proyecto de investigación
METODO DE TURNER O DE PORCENTAJES
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
Cómo hacer párrafos. ¿Cómo hacer párrafos? ¿Qué organización de la página te parece mejor? Imagen tomada de Cassany, La cocina de la escritura.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Dra. Icela Lozano Encinas
La información, una poderosa herramienta de prevención contra los virus informáticos Proyecto.
El Trabajo Colaborativo
Transcripción de la presentación:

CRISIS ECONÓMICAS Y ASPECTOS FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA Uso de la Webquest como recurso didáctico Autores: Noelia Costa Javier Ferruz Miguel Ángel García Ana Isabel Gonzalo Mª del Burgo Marco © www.ecobachillerato.com

Introducción Tarea Proceso Recursos Conclusiones Evaluación Premios o créditos

INTRODUCCIÓN Todos somos conscientes de que actualmente vivimos una situación de crisis económica; basta ver la TV, los periódicos y los medios de comunicación en general, o escuchar a la gente que nos rodea. Y, sin embargo, aunque es una realidad que estamos viviendo, podemos no ser plenamente conscientes de los efectos que pueden llegar a tener estas crisis sobre las variables fundamentales de la economía: precio, empleo, producción,…

INTRODUCCIÓN La crisis actual no es la única que ha existido, ya que a lo largo de la historia podemos distinguir varias etapas de crisis que nos permiten ver la existencia de ciclos expansivos y recesivos en la economía.

TAREA La tarea a realizar se divide en 3 partes: PARTE 1: Averiguar la crisis económica a la que nos referimos y el año en el que se produjo a través de las pistas dadas en esta webquest tipo gimkana. PARTE 2: realizar un breve esquema de los desencadenantes de dicha crisis y sus consecuencias económicas. PARTE 3: Buscar semejanzas y diferencias entre dicha crisis y la actual.

PROCESO El trabajo se deberá realizar siguiendo estos pasos: 1. Constitución del grupo de trabajo (máximo 4 personas) 2. Se trata de trabajar en equipo, por lo que no se recomienda la división del trabajo. 3. Discusión y puesta en común de ideas para llegar a la respuesta correcta.

PROCESO 4. Redacción del esquema con los aspectos principales de la crisis en cuestión. 5. Elaboración de un informe en el que se detallen las semejanzas y diferencias de dicha crisis con la actual. 6. Presentación del trabajo en clase.

RECURSOS Para facilitar el proceso de búsqueda, indicamos algunas páginas en las que se puede encontrar información que dé respuesta a cada una de las preguntas planteadas. Generalmente, el mejor método es buscar en la siguiente dirección: www.google.es

RECURSOS Y como páginas individuales: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/conflicto_palestina/edoisr.htm http://www.monografias.com/trabajos21/exportadores-petroleo/exportadores-petroleo.shtml

RECURSOS Las preguntas a responder que van a servir de pista para llegar a la respuesta correcta son: 1. ¿Qué país tiene como moneda el “New Shequel”? 2. ¿Qué países apoyaron la guerra de Jom Kippur? 3. ¿Cuál es el principal vínculo comercial entre los países enfrentados en la guerra nombrada en la pregunta anterior?

RECURSOS 4. ¿Cuál es la organización más importante a nivel mundial relacionada con este recurso? 5. ¿En qué año produjo esta organización el primer shock de oferta que ocasionó una gran crisis a nivel mundial?

CONCLUSIONES Es importante conocer cuál es el efecto de una disminución muy grande en la oferta de petróleo sobre su precio, y cuál puede ser la repercusión en el resto de economías mundiales que dependen energéticamente del mismo. Actualmente, debido al agotamiento que podría producirse de esta materia prima tan importante como es el petróleo, se está intentando disminuir la dependencia con respecto a la misma y se están buscando fuentes de energía alternativas.

EVALUACIÓN SUSPENSO APROBADO NOTABLE SOBRESALIENTE CONTE-NIDO No llegar a la solución correcta. No realizar el esquema. Llegar a la solución correcta. Hacer un esquema aceptable. Realizar un buen esquema. Buscar semejanzas y diferencias entre las crisis correctamente. PRESEN-TACIÓN Deficiente. Preguntas sin contestar. Sin control de tiempo. Conclusiones débiles. Escaso dominio del tema. -Se dan buenas conclusiones. -Seguridad en la exposición. -La clase se interesa. -Se responden dudas. COHE- SIÓN GRUPO Ningún tipo de cohesión. Trabajo individual. Débil grado de cohesión. Partes inconexas. Buena cohesión. Todos participan y dominan el tema.

PREMIOS O CRÉDITOS El sistema de premios o créditos se distribuirá de la siguiente manera, cuya puntuación obtenida se sumará a la nota final de la asignatura: Grupos con evaluación de suspenso: 0 puntos. Grupos con evaluación de aprobado: 0.5 puntos.

PREMIOS O CRÉDITOS Grupos con evaluación de notable/sobresaliente: entre 0.5 y 1 punto, dependiendo del grado de elaboración, esfuerzo del grupo por trabajar conjuntamente, etc.