TODOS ENTRENAN Y TODOS DEBEN APORTAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE ROL DE LOS ENTRENADORES LIDER ASISTENTE OBSERVADOR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos de Comportamiento
Advertisements

Determinación del Tipo de Estudio: ¿cómo se decide?
ATENCIÓN SOCIOSANITARIA 2º
METODOS CUALITATIVOS DE RECOLECCION DE DATOS
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
Curso Precongreso: INTRODUCCIÓN A LA FORMULACIÓN Y DISEÑO DE PROYECTOS EN FARMACIA HOSPITALARIA Mar del Plata, 21 de Noviembre de 2012.
Evaluación formativa Brindar feed-back Marzo 2009.
Vanesa Rodríguez International House Barcelona
1 Estrategia PISA 2 Competencia matemáticaCompetencia científicaCompetencia lectora.
Enseñanza de procedimientos
Planteamiento del problema de investigación en el proceso cuantitativo
Dinámica del Campo Radiactivo
LAS CARAS DE LA EVALUACION
¿Qué son los Desafíos Matemáticos?
 La prueba oral se refiere a la exposición verbal de un contenido en forma libre o según un cuestionario.  Lo único que se requiere es el diálogo entre.
Clasificación de roles según su función
RESUMEN REFLEJAR LA NATURALEZA DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN
Audición: participación activa y productiva Wolvin y Coakley (1985): el acto de oír lo divide en tres procesos: percepción como estímulo aural atención.
Devolución Psicopedagógica
Reunión de líderes del (Programa) (Nombre del RL) Representante Local (Lugar, Fecha)
RESULTADOS EVALUACIÓN Finalizado el evento, a los 72 Proyectos asistentes les fue enviado un Formulario de Evaluación. El Formulario contenía un total.
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
Actividad de trabajo en equipo con opción de Coaching de Grupo
LA EVALUACIÓN DOCENTE: un espacio de reflexión CUARTO CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN La calidad como meta. La evaluación como camino
Cómo escribir un informe científico
Hospitales seguros frente a los desastres Evaluación de resultados.
Resalta el trabajo colaborativo como una estrategia de enseñanza-aprendizaje en el cual todos los miembros participan en “comunidad” para el logro de.
Proviene de:  Desafíos en el trabajo diario  Proyectos locales o zonales  Responsabilidades extras  Sumar algunas responsabilidades de la línea gerencial.
se conjugan el placer, la enseñanza, el aprendizaje, el trabajo
Seguridad y uso responsable de las redes sociales en el aula
Estoy Comprometido Honestamente a Servir, Comunicar e Innovar. EVALUACIÓN SATISFACCIÓN ENTREGA DE SERVICIO COMO CANAL DE VENTA Mayo 2013.
COMUNIDAD DE PRÁCTICA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE  Una comunidad de práctica es un grupo de personas que comparten una preocupación, un conjunto de problemas.
PASO A PASO DEL SERVICIO COMUNITARIO (SC)
SIETE HERRAMIENTAS DEL CONTROL DE CALIDAD
GESTION DE MERCADOS ESTACION 3. CASO No. 1 Descripción CASO 1 Federico es aprendiz de un programa de formación de nivel técnico en el SENA en modalidad.
El rol del estudiante en el Aprendizaje colaborativo.
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Aprendizaje colaborativo
Teoría de Comunicación
Aportes para la mejora de la Gestión de Recursos Humanos Noviembre 2011.
Enseñanza de la escritura de textos
Escritura de texto explicativo
¿CÓMO SON LAS COSAS QUE NOS RODEAN? TEMA : LOS ADJETIVOS María Victoria Parra Carrasquilla Martha Elena Grisales López Silvia Mónica Ayala.
PANEL Valor del reactivo Aspectos a evaluar Cumple Observaciones SINO El instructor introduce el tema. El instructor presenta a los expositores. El instructor.
Ejercicio 1 Eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas Resuelva, mediante la eliminación iterativa de estrategias estrictamente dominadas,
Módulo 06: GESTIÓN DE CALIDAD Unidad 1 MAESTRÍA EN GOBIERNO Y GERENCIA PÚBLICA 2015 VIDEO: “Lo siento, no puedo ayudarte” ➔ Lilian Graciela Rolón Flecha.
GRUPO DE SISTEMAS SECCL. PROYECCIONES 2016 Aplicativo SECCL SECCL V2 Desarrollo Retroalimentación Reportes - Informes SOPORTE Tiempos Respuesta: 2 días.
Reunión de fortalecimiento académico PNIEB 2011 Cápsulas sobre planeación.
Stakeholders Consejo Superior Universitario Vicerrectoría Asistente de Investigación Coordinación de Investigaciones Comité Central de Investigaciones.
Entrenamiento para Lideres de decretos.
LA ORGANIZACION.
UNIDAD V SUPERVISION.
Dr. Alberto Alves de Lima
Gracias por: Su puntualidad No utilizar celulares No comer en el salón
ADMINISTRACIÓN APLICADA
Ejemplo de plan de acción
Aprender y enseñar en colaboración
Educación Médica Estrategias Rol docente Lic. Amanda Galli.
Daniela Ramírez Masmela
Presentado por: Dayana Vanessa Alejo Ordoñez. Código :
LIZETH YAMILE CELY COBA
COACHING EMPRESARIAL Escuela superior de Administración Pública ESAP
“El rol de los profesionales en la Iglesia”
Coaching Mg. José-Manuel MARTIN CORONADO
SIMULACIÓN Y SIMULACRO COMISIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS UNIDAD DE NORMALIZACIÓN Y ASESORÍA.
Lección 1: Conceptos de Liderazgo
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Planificación.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Transcripción de la presentación:

TODOS ENTRENAN Y TODOS DEBEN APORTAR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA/APRENDIZAJE ROL DE LOS ENTRENADORES LIDER ASISTENTE OBSERVADOR

LIDER ANTES DEL ENTRENAMIENTO EXPLICA OBJETIVOS INDICA EJERCICIOS ORGANIZA RECURSOS ASIGNA TAREAS DURANTE EL ENTRENAMIENTO COMUNICA AL JUGADOR EL QUE Y EL COMO EXPLICA FC COMUNICA TAREAS DEL ASISTENTE ORGANIZA Y DISTRIBUYE JUGADORES ANTES DEL EJERCICIO EXPLICA EJERCICIO INDICA FC MUESTRA ASIGNA TAREAS DE OBSERVACION ASIST. ORGANIZA RECURSOS DURANTE EL EJERCICIO DA INICIO AL EJ. OBSERVA RESPUESTA GLOBAL ADVIERTE AL ASISTENTE ERRORES DEL JUG. NO SE DETIENE A CORREGIR EN LAS PAUSAS BRINDA SEÑALES VERBALES INDICA O MUESTRA QUE ESTA BIEN QUE ESTA MAL COMO DEBE HACERSE BIEN HABILITA AL ASIST. A MENCIONAR CAUSA DE ERROR AL FINALIZAR PIDE AL ASISTENTE OBSERVACIONES SOLICITA UN FEED-BACK COMPARTE CONCLUSIONES

ASISTENTE ANTES DEL ENTRENAMIENTO RECIBE PLANIFICACION INTERCAMBIA CONCEPTOS ANALIZA PUNTOS A OBSERVAR COLABORA EN LA ORGANIZACION DURANTE EL ENTRENAMIENTO INTERPRETA LAS CONSIGNAS DEL LIDER ANTES DEL EJERCICIO SE UBICA JUNTO AL LIDER PARA ESCUCHAR LAS CONSIGNAS INDICA AL JUGADOR QUE CORREGIRA DURANTE EL EJERCICIO DETECTA Y CORRIGE ERRORES LOCALES SE FOCALIZA EN EL JUG, QUE IDIQUE EL LIDER UTILIZA PALABRAS CLAVES EN LAS PAUSAS BRINDA SEÑALES VERBALES QUE ESTA MAL COMO DEBE HACERSE BIEN AL FINALIZAR APORTA BREVEMENTE A LA CONCLUSION. Es quien colabora con el líder, detecta y corrige errores locales.

OBSERVADOR EN LAS PAUSAS BRINDA SEÑALES VERBALES QUE ESTA MAL COMO DEBE HACERSE BIEN AL FINALIZAR FEEDBACK CON LIDER Y ASISTENTE ANTES DEL EJERCICIO SE UBICA JUNTO AL LIDER PARA ESCUCHAR LAS CONSIGNAS INDICA AL JUGADOR QUE CORREGIRA DURANTE EL EJERCICIO CONTROLA PROCEDIMIENTO CONTROLA FLUJO ANTES DEL ENTRENAMIENTO RECIBE PLANIFICACION INTERCAMBIA CONCEPTOS ANALIZA PUNTOS A OBSERVAR COLABORA EN LA ORGANIZACION DURANTE EL ENTRENAMIENTO INTERPRETA LAS CONSIGNAS DEL LIDER EVALUA EL PROCEDIMIENTO