BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Bancarización en Panamá
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
SISTEMA DE BANCA PARA EL DESARROLLO Una nueva visión.
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
I. UNA APROXIMACION AL SECTOR MYPE
Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
Luis Enrique Ramírez M. Noviembre 24 de 2009
Financiamiento para la Construcción. Antecedentes Entre las prioridades del sector vivienda que han sido presentadas por los desarrolladores y constructores.
En la construcción de un sistema de financiamiento para la pequeña agricultura: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
CORPORACION DE FOMENTO DE LA PRODUCCION
La oferta de FIRA para las Empresas familiares del Sector Rural
BN Desarrollo.
Ampliando el financiamiento para la microempresa agropecuaria: la experiencia de INDAP Pablo Coloma.
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN,
PRESENTACION INSTITUCIONAL
Carlos. Cristina. Octavio.
Portafolio de productos y servicios para apoyar el comercio exterior
Jorge L. Oneto Sociedad de Bolsa S.A.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
Banca de Segundo Piso San José, Costa Rica 2003 Antonio Fallas A.
Seminario Internacional Promoción y Financiamiento a la Micro y Pequeña empresa y las mejores prácticas Bancarias de Chile Noviembre 2002.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
International Training Centre, OIT
APOYOS FINANCIEROS: BANCOMEXT
LA GLOBALIZACIÓN COMO OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE LAS MICROEMPRESAS
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Centro de Incubación de Empresas
GARANTIZAR S.G.R. Primera S.G.R. en Argentina Se constituye en el año 1997 Opera con autorización de la Autoridad de Aplicación. Se encuentra inscripta.
Seminario de Financiamientos de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
LA EXPERIENCIA DE CORFO COMO BANCA DE SEGUNDO PISO
UNA EXPERIENCIA EN BANCA DE DESARROLLO
TALLER D EL PAPEL DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO EN LA CANALIZACIÓN DE REMESAS DE MIGRANTES EN EL EXTERIOR HACIA EL DESARROLLO PRODUCTIVO.
Productos Financieros Estandarizados
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
Octubre 2014 Esquemas de financiamiento para la Agricultura Familiar.
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
SISTEMA MICROFINANCIERO Agosto de Alcances DECRETO CON FUERZA DE LEY DE CREACIÓN, ESTÍMULO, PROMOCIÓN Y DESARROLLO DEL SISTEMA MICROFINANCIERO.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
COMISIÓN DE ECONOMÍAS REGIONALES, ECONOMÍA SOCIAL, MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DEL SENADO BUENOS AIRES, 2 DE DICIEMBRE DE 2014 Situación de las micros.
Panorama de las Microfinanzas en Latinoamérica y Chile
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
POLITICA DE FORTALECIMIENTO DEL MICROCREDITO NOVIEMBRE DE 2002.
Instituto PYME.
Centros de Desarrollo Empresarial (CDE’s). ES UN CENTRO DE SERVICIOS Y APOYO PARA EMPRENDEDORES Y LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS QUE FAVORECE.
LAS TASAS DE INTERÉS: UN FACTOR DE EQUILIBRIO ENTRE LA CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO Y LA RENTABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES QUE FINANCIAN A LAS MICRO Y PEQUEÑAS.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
PROGRAMA MyPEs JUSTIFICACION. La apertura económica genera valiosas oportunidades, pero también grandes retos a la modernización e innovación de las empresas,
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
R. Javier Gonzales Concepción
Recomendaciones de políticas de empleo e ingresos en la planificación y gestión local.
Organismos Internacionales
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
Jóvenes empresarios Pequeñas, medianas y grandes empresas Emprendedores Parques industriales Grupos asociativos Pymes exportadoras Cadenas de valor 2.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Alejandro Escobar | Especialista Líder
Fundación para la Promoción del Desarrollo Local PROYECTO PRODEL -FOMIN Programa de Financiamiento para habilitar empresas del sector privado en la dotación.
IX FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS Y FINANCIAMIENTO PARA LAS MICRO Y PYMES Cartagena de Indias, Colombia.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
Finanzas Sociales Eficiencia y políticas públicas México: logros y retos de las políticas públicas para incrementar la inclusión financiera: ¿cómo incluir.
Nuestra Casa Investigación y desarrollo Financiamiento crediticio Capacitación Tres ejes centrales.
Transcripción de la presentación:

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES MISION DEL BMI Somos una institución pública de crédito, regida por principios de mercado, que apoya la inversión privada para contribuir al desarrollo económico y social del país, proporcionando oportunamente financiamiento a través del sistema financiero y otros servicios complementarios, con un equipo profesional, orientado a la calidad, innovación y servicio al cliente

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Objetivos del BMI: Art. 2 Ley del BMI. Promover el crecimiento y desarrollo de todos los sectores productivos. Promover el desarrollo y la competitividad de las empresas. Propiciar el desarrollo de la micro y pequeña empresa Promover la generación de empleo y propiciar la mejora de los servicios de educación y salud.

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Programas de créditos del BMI: Agropecuarios y Agroindustriales Construcción y Vivienda Exportaciones Industria Manufacturera Explotación de Minas y Calderas Sector Comercio Micro y Pequeña Empresa Servicios

Datos relevantes al 31-12-01 Patrimonio y Reservas:US $157,662.9 Miles de dólares. Patrimonio y Reservas:US $157,662.9 Activos totales:US$532,480.3 Cartera de Prestamos Neto:US $317,408.4 Utilidad del periodo:US $6,345.4

Clasificación de Créditos por Destino (en miles de dólares)   No. de Créditos Montos Contratados Agropecuario y Agroindustria 443 388 547 195 34,833 21,427 20,187 8,708 Construcción y Vivienda 42 260 41 23 18,639 15,439 13,771 1,537 Exportaciones 64 106 40 9,135 29,301 57,261 34,897 Industria Manufacturera 71 52 27 39 13,345 13,811 7,014 8,081 Servicios 642 697 355 340 41,355 36,162 19,520 16,927 Micro y Pequeña Empresa 34353 7016 7631 2426 30,740 29,249 18,616 14,331 Comercio 13 32 56 - 27,834 3,458 5,537 Reconstrucción 3379 128,242 Otras Líneas 31 10 1 45,714 107,005 16,797 Programas/Líneas 1998 1999 2000 2001 TOTAL 35615 8521 8749 6499 193,762 280,229 156,626 218,301  

CARACTERISTICAS DEL SECTOR MICROEMPRESARIAL

Clasificación Mype Microempresa es aquella que emplea hasta una máximo de 10 personas y genera ingresos hasta de US $5,714.29 dólares mensuales. Pequeña empresa es aquella que emplea hasta 50 personas , con ventas mensuales entre US$5,714.29 a $57,142.86

Importancia de la Microempresa en el empleo -1999

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Numero de Microempresas (En miles)

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Ubicación de las Mypes

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Tipos de Microempresa

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Por Actividad Economica

Caracteristicas de la Oferta Según información disponible en CONAMYPE, existen 146 instituciones Microfinancieras de primer piso y 4 de segundo piso. Se tiene 450 puntos de venta en todo el país. Detalle: Cajas de Crédito 50 Banco de los trabajadores 7 Asociaciones Cooperativas 29 ONG y fundaciones 56 Banca Comercial 4 Y del total MYPES sólo el 4% está agremiado

Caracteristicas de la Demanda 20% utiliza los servicios financieros 10% indica haber recibido capacitación y hay una expectativa del 20% para capacitarse, 80% de sus ventas las hacen directamente al consumidor final Demanda potencial: 244,054 unidades productivas US$457,485.71

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Restricciones al desarrollo de las MYPES La falta de Capital No cuenta con garantías suficientes para acceder a los créditos del sistema financiero formal No cuenta con asesoría económica-financiera y legal Posee altos costos de intermediación

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES Áreas prioritarias de acción del BMI para la MYPE La transferencia de tecnología microfinanciera a Instituciones que atienden al sector. El desarrollo de nuevos instrumentos financieros para el sector Generar nuevos mecanismos de acceso para la intermediación de recursos a IFNB Facilitando la creación de enlaces comerciales entre las MYPES y la gran empresa.

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES PROYECTOS EJECUTADOS - Programa global de crédito para la Microempresa - Fundación de Capacitación y Asesoría en Microfinanzas-FUNDAMICRO - Fundación Promotora de la Competitividad de la Micro y Pequeña Empresa -CENTROMYPE - Fideicomiso de Desarrollo para Micro y Pequeña Empresa - FIDEMYPE.

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES PROYECTOS EN EJECUCIÓN Programa de Ampliación y Cobertura del Microcredito. Fortalecimiento institucional a Intermediarios Financieros que apoyan a la micro y pequeña empresa. Sociedad de Garantía Reciproca Anteproyecto de Ley de Factoraje Proyecto de Ley de Leasing

Programa de Ampliación y Cobertura del Microcredito Propósito es cubrir las necesidades de Vivienda y crédito productivo para los propietarios de las micros y pequeñas empresa, que fueron afectados por los recientes terremotos. Se ofrecera un Plan de incentivos para las instituciones participantes : Cancelación de honorarios de los oficiales de crédito, Capacitación sobre tecnologia crediticia en Microfinanzas, Compra de Equipos de computación, y fortalecimiento patrimonial. BMI pondrá a dispoción las líneas de crédito, para que estan puedan ser intermediadas por IFI y IFNB.

Fortalecimiento Institucional: Desarrollo de Tecnologias en la atención de las IFNBs El proyecto consiste en desarrollar un mecanismo de transferencia de fondos a las IFNB, adecuadas a las características del sector microempresarial. Objetivos: Proveer al BMI de un mecanismo de atención a las IFNB,en relación a esquemas de financiamientos, operaciones de redescuento, y una base estadística adecuada a la micro y pequeña empresa. Implementar un proceso de identificación, medición y supervisión que permita evaluar el riesgo de los fondos otorgados a las IFNB.

Transferencia de tecnología de Microcredito alas IFI y IFNB El proyecto consiste en asesorar a las IFI y IFNB para que desarrollen tecnología crediticia dirigida al sector microempresarial,permitiendo así reducir los costos y el riesgo crediticio Objetivos : Colaborar con las instituciones microfinancieras, a fin de utilizar los recursos técnicos disponibles de instituciones especializadas, para obtener la tecnología microfinanciera Coordinar las actividades de banca de segundo piso, con las nuevas instituciones para formar un sistema de información.

Promoción a las Inversión de la Industria Microfinanciera El proyecto consiste en la vinculación de capitales privados, para que participen patrimonialmente en las Instituciones financieras No bancarias, dedicadas en la atención de la micro y pequeña empresa. Objetivos: Fortalecer a las instituciones Microfinancieras, para que puedan lograr sus formalización y cumplir con los requisitos patrimoniales. Poner a la disposición del sector recursos financieros(Capital de riesgo) Aumentar la competencia de las IFNB

BANCO MULTISECTORIAL DE INVERSIONES GRACIAS POR SU ATENCION