LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Advertisements

Mª Concepción Navarro Marina Pereira
LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA ( )
ALFONSO XIII: la crisis de la restauración ( )
1824, emancipación de América, menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Tema 19 Sistemas políticos actuales.
( a.C- primer milenio a.C) s.V /
del reinado de ISABEL II al de ALFONSO II
LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN
LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el turno de partidos
REGIONALISMOS Y NACIONALISMOS
CONSTITUCIONES: REINADO DE ISABEL II
Antonio Cánovas del Castillo, imagen en Wikipedia , licencia GNU
Crisis 1917.
ESPAÑA: EL ESTADO LIBERAL
REGIONALISMO Y NACIONALISMO EN LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN
La guerra civil española (1936 – 1939)
EVOLUCIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
España: primer tercio del siglo XX
EL ESTADO Y SU ORGANIZACIÓN
1.- UN NUEVO REGIMEN POLITICO
TEMA 5: EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN Y EL SISTEMA CANOVISTA
UNIDAD 8 LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN: EL REINADO DE ALFONSO XIII ( )
Amadeo de Saboya Amadeo Hijo del rey de Italia Llega en 1871 a una España dividida entre –Alfonsinos –Carlistas –Republicanos –Liberales Con.
Golpe de Estado, el 29 de diciembre de 1874 en Sagunto
LA RESTAURACIÓN O EL SISTEMA CANOVISTA ( )
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
ESPAÑA Un país en conflicto.
UNIDAD 11 EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN ( )
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
1. REINADO DE ALFONSO XIII: decadencia del sistema canovista
Permanente crisis  Causas:  Intervencionismo del R ey ( "Crisis orientales", nacionalistas, socialistas  Desde 1917:  apoyo a la Dictadura)
Tema 9. La crisis del Antiguo Régimen.
Alfonso XIII hasta la Segunda República
El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de los BORBONES- (CASA REAL FRANCESA-) El Régimen de la “R E S T A U R A C i Ó N” –de.
EVOLUCION CONSTITUCIONAL EN COLOMBIA
La Segunda República ( )
Comenzó a finales del siglo XVIII. Acontecimientos:
CONSTITUCIONES ESPAÑOLAS
La guerra civil española ( )
Historia de España Siglo XIX.
Liberalismo y Nacionalismo en la Europa de la Restauración
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
COLEGIO CIENTÍFICO COSTARRICENSE. PROFESOR: EDDIE SOTO NÚÑEZ.
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están.
España en el siglo XIX. Unidad 4
EL ANSIA DE LIBERTAD TEMA 10.
LA RESTAURACIÓN DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA
CRISIS DE LA RESTAURACIÓN EL REINADO DE ALFONSO XIII ( )
Tema 6 - La Restauración Caricatura satírica del semanario La Flaca que ironiza sobre la farsa electoral. Con Sagasta al frente, aparece una comitiva.
SEXENIO REVOLUCIONARIO
Un final de siglo complicado :
EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN
El Sexenio Democrático ( ) Tema 1: El Sexenio Democrático ( ) Un intento fallido de democratizar España.
Sexenio Revolucionario
DICTADURA DE SERRANO 1874:Golpe de Estado de Pavía y fin de la I República Española. Supresion de la AIT Restablecimiento de las quintas Guerra con los.
Tema 4: La evolución política.
División de poderes en los estados democráticos
1 EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Formación de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional Ruptura de la AIT tras la expulsión.
6 El Sexenio Democrático ( ).
La Monarquía de Alfonso XIII Alfonso XIII Juan Juan Carlos Felipe.
El reinado de Alfonso XIII Intentos de modernización: el regeneracionismo y crisis socioeconómicas. ( ) Fuente imagen: KALIPEDIA.
6 La consolidación del Estado liberal ( ) Tomando como modelo la presentación del profesor del IES La Foia Sergi Sanchiz.
Revolución “gloriosa” en Cádiz Amplia oposición a la monarquía isabelina. Septiembre de 1868: levantamiento en Cádiz de Topete, Prim, Serrano…
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
LA HISTORIA DE ESPAÑA EN IMÁGENES
1824, emancipación de América, menos Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Crisis de la Restauración.  Crisis de la restauración y reinado de Alfonso XIII  Introducción  Desastre del 98  Impacto del desastre del 98 – regeneracionismo.
Transcripción de la presentación:

LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN M.M.G.

Restauración y fin de la monarquía

Primera Restauración

LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN (1874 – 1923) Fundación del PCE, 1921. Desastre de Annual, 1921 Constitución de 1876 Muerte de Alfonso XII. Pacto del Pardo, 1885 Sufragio universal masculino. 1890 Grito de Baire, 1895 Paz de París. Pérdida de Cuba y Filipinas, 1898 Mayoría de edad de Alfonso XIII, 1902 Semana Trágica de Barcelona, 1909 Fundación de la CNT, 1910 Crisis de 1917: militar, política y social Inicio Primera Guerra Mundial, 1914 Primo de Rivera impone la Dictadura, 1923 Fundación PSOE, 1879 REGENCIA DE Mª CRISTINA ALFONSO XIII ALFONSO XII 1920 1925 1915 1910 1905 1900 1895 1890 1885 1875 1880 Alfonso XII es proclamado en Sagunto diciembre 1.8741874 1º G. M.

Génesis de la Restauración Incapacidad Rep. Resolver problemas Causas Indiferencia población regreso Borbones Apoyo poderes fácticos Pronunciamiento y proclamación de Alfonso XII

Anti-sufragio universal El personaje Reaccionaria Ideología Calvinista Anti-sufragio universal Regreso monarquía borbónica Pretende Sistema liberal clásico Renuncia Isabel II Necesita Fundación Partido Conservador “Integrar” al ejército Vuelta a la soberanía compartida Bases del sistema Alternancia partidos burgueses: Conservador y Liberal

Constitución de 1876 Restauración, Sistema político creado por Cánovas basado en el parlamentarismo inglés, pero desvirtuado por el fraude electoral Contexto Histórico Vigencia 1876 - 1931 Compartida entre el rey y las Cortes Soberanía Ideología Liberal moderada Regulados por leyes posteriores que restringen su aplicación, en especial la libertad de reunión, asociación, expresión e imprenta Derechos y libertades Relación Iglesia-Estado Estado confesional católico, pero tolerancia religiosa ajustándose a la moral católica Cortes bicamerales. Congreso elegido por los ciudadanos Senado (por derecho propio, nombrados por la corona, elegidos) Poder legislativo Se remite a ley electoral posterior (censitario, universal masculino desde 1890 Procedimiento electoral Rey (nombra y separa libremente al presidente del gobierno), derecho de veto, iniciativa legislativa, mando supremo ejército. Poder ejecutivo Jueces y tribunales Poder judicial Jefatura del Estado Monarquía hereditaria M.M.G.

CONSTITUCIÓN DE 1876 DISTRIBUCIÓN DE PODERES PODER LEGISLATIVO Cánovas del Castillo Conservadora. Soberanía compartida (rey y cortes). Confesional. Derechos y libertades reguladas por leyes restrictivas Régimen político: Monarquía constitucional. DISTRIBUCIÓN DE PODERES PODER LEGISLATIVO PODER EJECUTIVO PODER JUDICIAL CORONA Nombra 1/3 SENADO CONGRESO Tribunales de justicia Jefe de gobierno y ministros elegidos por el Rey Contexto histórico: Restauración. Sistema político creado por Cánovas basado en la imitación del modelo parlamentario británico, pero desvirtuado por el fraude electoral. Autor: Cortes constituyentes. Sujeto de soberanía: soberanía compartida (rey y cortes) Carácter ideológico: conservadora Derechos y libertades:Reconocimiento formal de una larga y prolija serie de derechos. Estos derechos se remiten a una regulación posterior (leyes) que restringieron su aplicación, en especial la libertad de reunión y asociación, y la libertad de expresión e imprenta. Relaciones Iglesia- Estado: estado confesional católico, pero tolerancia religiosa. Presupuesto de la Nación al clero católico Cortes bicamerales: -  Congreso de diputados (electo por los ciudadanos) - Senado: Senadores “por derecho propio”: Grandes de España y alta jerarquía eclesiástica. Senadores vitalicios, nombrado por la Corona Senadores elegidos por ciudadanos (los mayores contribuyentes) Nº de artículos: 89 Vigencia: 1874 – 1923. Circunstancias de su derogación:La constitución queda en suspenso con la Dictadura de Primo de Rivera. Procedimiento Electoral : Se remite a ley electoral posterior. Sufragio censitario hasta la ley electoral de 1890 (sufragio universal masculino), desvirtuado por el fraude electoral. Elección falseada por el encasillado, caciquismo y pucherazo ELECTORES Sufragio censitario; universal masculino a partir de la ley electoral de 1890 M.M.G.

Bipartidismo y turno pacífico AMBOS DEFIENDEN La monarquía La Constitución del 1876 La propiedad privada El Estado unitario y centralista DOS GRANDES PARTIDOS Conservador Liberal SON PARTIDOS DE NOTABLES extracción social Élites económicas Clase media acomodada SE DIFERENCIAN Conservadores: inmovilismo político, defensa de la iglesia y del orden social Liberales: reformistas y laicos M.M.G.

El reinado de Alfonso XII 1875-80 Gob. Conservador de Cánovas Fin conflictos bélicos Actuaciones Medidas centralizadoras Nuevo arancel aduanero Limitación derechos individuales 1885 muerte de Alfonso XII: Regencia M. Cristina Ampliación derechos individuales Gobierno de Sagasta Restablecimiento sufragio universal 1890 Fracaso reformas Resurgimiento republicanismo ¿ Otros ? Ausencia representantes proletariado

Encasillado: De forma pactada, el rey encargaba la formación de un nuevo gobierno al partido que le tocaba gobernar. El jefe de gabinete convocaba elecciones con el objetivo de construirse una mayoría parlamentaria para gobernar de manera estable. Desde el ministerio de Gobernación se confeccionaba el encasillado o listas de diputados que deberían salir elegidos y ganadores en cada distrito, reservando siempre algunos a la oposición dinástica. El encasillado se entregaba a los gobernadores civiles de cada provincia para que impusieran la lista en los ayuntamientos a través de los caciques locales. Pucherazo: Para conseguir que el encasillado impuesto saliese ganador, los caciques recurrían a la manipulación fraudulenta de las elecciones: Manipulando los censos de electores (en los que se incluían a personas fallecidas que “ejercían” el voto, o se excluían a otras vivas). Coaccionando a los votantes, mediante la violencia Comprando votos a cambio de favores: prometiendo empleos en el Ayuntamiento o en labores agrícolas; solucionando pleitos judiciales a favor y trámites burocráticos pendientes; librando a los amigos del servicio militar mediante la simulación de inutilidad física o el pago de la redención. Cambiando las urnas con las papeletas o las actas de resultados electorales. Aunque el caciquismo se dio en toda España fue en Andalucía donde tuvo mayor arraigo. Es sobre todo típico de las zonas eminentemente agrarias. Zonas rurales.

REALIDAD ELECTORAL DEL SISTEMA POLÍTICO DE LA LA RESTAURACIÓN REY PRESIDENTE DEL GOBIERNO CONVOCA ELECCIONES MINISTRO DE GOBERNACIÓN. ENCASILLADO GOBERNADOR CIVIL CACIQUES PROVINCIALES Y LOCALES SECTORES SOCIALES SOBRE LOS QUE EL CACIQUE EJERCE SU INFLUENCIA

Oposición intelectual El reinado Alfonso XIII Accede al poder con 16 años Inestabilidad política Continuación sistema canovista pero con síntomas de crisis Fragmentación partidos hegemónicos Actuación personalizada del monarca Oposición al sistema Nacionalistas Fuera del sistema Republicanos Obrerismo Carlistas Oposición intelectual

Económicos Marruecos Intereses Militares Regionalismos Los problemas Falseamiento electoral Problema social Pistolerismo Terrorismo Respuestas Ley de fugas

La crisis del sistema Semana Trágica Barcelona Antimilitarismo Causas Anticlericalismo y republicanismo Expansión Mov. Obrero y nacionalismo “Frentismo” republicanos y socialistas Consecuencias Dura represión Contestación internacional Caída gobierno conservador de Maura

Crisis de 1917 Juntas Militares de Defensa Militar Asamblea de Parlamentarios Frentes Político Social Huelga General 1917

Desarrollo Mov. Obrero Dependencia circunstancias históricas Giuseppe Fanelli Personajes Ruptura entre ambos Paul Lafargue Cambio en la orientación política Paso a la clandestinidad Replegarse Tendencias Terrorismo

Tendencias ideológicas Rechazo todo tipo autoridad Busca destrucción estado Anarcosindicalismo Creación comunas autogestionarias Abolición propiedad privada: Colectivización Apoliticismo y anticlericalismo Emancipación total de los trabajadores Conversión propiedad privada en propiedad social Socialismo Acceso a las instituciones Rechazo terrorismo Toma poder político por el proletariado: Dictadura Antiliberal y antisocialista Confesional Reconocimiento propiedad privada Negación lucha clases proponiendo colaboración patronos y obreros

Autodeterminista e independentista Los nacionalismos Definición Autonomista Posiciones Autodeterminista e independentista Convergente Tipos Divergente Nacionalismo catalán Nación soberana hasta inicios s. XVIII Renaixença Fases Centre Catalá Bases de Manresa Unió Catalaniste Autonomía política Lliga Regionalista Defensa intereses económicos empresarios catalanes

Nacionalismo vasco Se identifica con Sabino Arana fundador del PNV Defensa independencia vasca Antiespañolismo Fundamentos teóricos Exaltación etnia vasca Integrismo religioso católico Promoción idioma y tradiciones culturales vascas Apología mundo rural vasco Conservadurismo ideológico Denuncia carácter españolista carlismo Otros regionalismos: gallego y valenciano

Política exterior canovista “Se alían los que pueden no los que quieren” Principios “Retraerse, replegarse, recogerse”: Neutralidad Política de “bloques enfrentados” Realidad Incidente Carolinas y Palaos Incursión en el Sáhara

Liquidación Imperio colonial Guerra de los 10 años 1868-78 Antecedentes Política de aislamiento de Cánovas No reconocimiento autogobierno para Cuba Causas Torpeza políticos españoles Negación salida política Estrategia militar equivocada Cuba en la órbita económica de EEUU: mercado natural Interés estratégico de EEUU ¿ Incidente del Maine?

Derrota española Cesión Pto. Rico, Filipinas y la isla de Guam a EEUU Consecuencias Acuerdo París “Independencia” de Cuba “El desastre”: Trauma Nacional Otras “Liquidación” “Generación del 98” Desde la cúpula Mov. Regeneracionista Posiciones Desde la base

Intervención en Marruecos Presencia tradicional España Escaso peso político Antecedentes Protagonistas primer orden G. Bretaña y Francia Nuevas potencias Alemania e Italia Resultado Acuerdo franco-británico

Conferencia franco-británica 1904 Conferencia Internacional Algeciras 1906 Etapas Centro y sur Francés Tratado franco-español 1912 Norte España Barranco del Lobo 1909 Acontecimientos Nueva “frustración”: Necesidad de “mano dura” Annual

España ante la I Guerra Mundial Aislamiento Neutralidad Inferioridad militar Indiferencia de las causas Sector secundario Económicas Consecuencias Sector primario Empresariado Sociales Proletariado Desequilibrio salario-precios Radicalización

Confluencia mov. urbanos y rurales 1918-21: “Trienio Bolchevique” Impacto Rev. Rusa Burguesía Desigual Proletariado Radicalización mov. sociales Confluencia mov. urbanos y rurales 1918-21: “Trienio Bolchevique” Dura represión Creación del PCE