BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema endocrino.
Advertisements

Estructuras del prosencéfalo
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Sistema nervioso.
TEMA 2: Bases Biológicas de la Conducta y el pensamiento
Lic. José Luis Flores Compadre
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
Unidad II Bases biológicas de la conducta
Sistema Nervioso.
Funcionamiento del cerebro y la madurez emocional
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
El Sistema Nervioso, el Cerebro y sus procesos
Colegio Villa María la Planicie
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
Sistema Nervioso Se compone del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.
Biología del Comportamiento
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
El Cerebro.
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Organización del Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Emmanuel Castro Martel
Bases biológicas de la conducta
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Copyright © 2002 by The McGraw-Hill Companies, Inc. 1 Capítulo 2 El cerebro y el comportamiento.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
LIC. JOSÉ PINELA CASTRO.  ONZ0 ONZ0 
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
JULIO VARELA PSYC 2510 PROF. HECMIR TORRES Bases Biológicas de la Conducta del Ser Humano.
Sistema Nervioso Central
Estructuras que componen el sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Félix A. Falcón Morales Num. Est Dra. Hecmir Torres Cuevas.
TEMA 7: SISTEMAS DE COORDINACIÓN Y REGULACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
Iris Y. García Ortiz PSYC – 2510 Tarea 3.2 Presentación Oral Prof. Maricé Rivera National University College ONL División EL SISTEMA NERVIOSO.
“EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL”. DEFINICIÓN: El Sistema Nervioso, es el más completo de todos los que conforman el cuerpo humano. Asegura junto con el.
SISTEMA NERVIOSO.
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
UT 5. RELACIÓN: II SISTEMA NERVIOSO
BASES BIOLÓGICAS DEL COMPORTAMIENTO ❏ LAS NEURONAS: LOS ELEMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ❏ EL SISTEMA NERVIOSO ❏ EL CEREBRO ❏ EL SISTEMA ENDOCRINO: SUSTANCIAS.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
Organización y Función
COLEGIO PÚBLICO REPÚBLICA DE VENEZUELA
Encéfalo y Médula espinal
NEURONAS Y SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos.
Cerebro.
BIOLOGÍA 3 AÑO MEDIO RUTH DIAZ ROJAS. AE3: ANALIZAR LAS ESTRUCTURAS GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO, ASOCIÁNDOLAS A SUS FUNCIONES ESPECÍFICAS. INDICADORES.
El sistema nervioso humano Unidad 3. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Sistema Nervioso Sistema Nervioso Central Encéfalo Cerebro Cerebelo Bulbo raquídeo.
Juan Guillermo Rendón Loaiza Abril, 2018.
EL SISTEMA NERVIOSO INTRODUCCIÓN Neurofisiología.
SISTEMA NERVIOSO.
Generalidades del Sistema Nervioso COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO.
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras, cuya función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control.
El sistema nervioso.
Sistema Nervioso Central Sistema Nervioso Central El sistema nervioso humano, es sin ninguna duda, el dispositivo más complejo ideado por la naturaleza.
El Sistema Nervioso. ¿Qué es el sistema nervioso? El sistema nervioso es el encargado de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones y actividades.
NEUROCIENCIAS Y PSIQUIATRÍA Dr. Tranquilino Alvarez Páramo. Médico Psiquiatra.
Transcripción de la presentación:

BASE BIOLÓGICA DEL PSIQUISMO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO Periférico Central Somático Autónomo Encéfalo Medula espinal Tronco encefálico Cerebelo Cerebro Sub- corteza Corteza Tálamo Hipotálamo Sistema límbico Áreas Hemisferios Lóbulos

SISTEMA NERVIOSO Está constituido por un conjunto de nervios y centros nerviosos. Permiten al organismo relacionarse con su medio. Tiene como unidad funcional a las NEURONAS.

NEURONA Es la unidad anatómica y funcional del Sistema Nervioso Estas células se encargan de generar, conducir y transmitir el Impulso Nervioso mediante la sinapsis.

SINAPSIS

SINAPSIS NEUROTRANSMISORES NEURONA 1 NEURONA 2 Acetilcolina Dopamina Serotonina

NEUROTRANSMISORES Acetilcolina Afecta la activación, atención, memoria, motivación y el movimiento. En exceso: espasmos, temblores. Deficiencia: parálisis, torpeza Dopamina Inhibe una gran variedad de conductas y emociones incluyendo el placer. Implicada en la esquizofrenia y en el mal de Parkinson. Serotonina Inhibe prácticamente todas las actividades. Importante para el inicio del sueño, el estado de ánimo y la conducta de alimentación.

SISTEMA NERVIOSO Periférico Central Somático Autónomo Encéfalo Medula espinal Tronco encefálico Cerebelo Cerebro Sub- corteza Corteza Tálamo Hipotálamo Sistema límbico Áreas Hemisferios Lóbulos SIGUIENTE

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Tiene 12 pares de Nervios Craneales: salen del encéfalo y llevan información del cuello y cabeza hacia el SNC. Y 31 pares Espinales: salen de la médula espinal y llevan información de todo el cuerpo. PRESENTA 2 VÍAS NERVIOS MOTORES llevan información desde el centro Nervioso hasta los músculos, los cuales permiten los movimientos NERVIOS SENSORES Llevan información de todas partes del cuerpo hacia la médula.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Regula el funcionamiento visceral

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL RESPONSABLES DE ACTOS REFLEJOS Y DE LOS PROCESOS PSIQUICOS HUMANOS MÉDULA ESPINAL ENCÉFALO

MÉDULA ESPINAL Lleva información del cuerpo hacia el cerebro y viceversa. Responsable de los actos reflejos (respuesta automática e innata frente a un estímulo aversivo)

ENCÉFALO

ANATOMIA CEREBRAL

TRONCO ENCEFÁLICO Responsable de las funciones vitales Respiración, la digestión de alimentos, la circulación sanguínea. Aquí se ubica la formación reticular cuyas funciones son: Influencia sobre los relojes biológicos, regulando los ritmos circadianos. Control del ciclo sueño-vigilia por medio del sistema reticular activador ascendente (SARA) Otras funciones, como: Genera el hipo Impulsa el vómito

CEREBELO La principal función del cerebelo es la coordinación del movimiento, es decir, permitir que el movimiento se realice con facilidad y precisión. Facilita la realización del movimiento voluntario , por su conexión con la corteza motora El cerebelo regula el tono muscular, para mantener la postura. El cerebelo participa en el aprendizaje de los movimientos. Ataxia: “incoordinación motriz” y define un síndrome de desequilibrio-inestabilidad en la marcha. Dismetría: es la falta del sentido de la medida En la ejecución de los movimientos tanto Referente al tiempo como al espacio. ALTERACIONES

SUB- CORTEZA

ÁREAS CORTICALES Las áreas corticales son de tres tipos: Sensoriales: Reciben estímulos sensitivos (aferentes) y los hacen conscientes. Motoras: Envían las órdenes motoras voluntarias. De Asociación: Áreas corticales integradoras y coordinadoras que contactan áreas motoras y sensitivas. Centro de la conciencia, lenguaje.

HEMISFERIOS CEREBRALES Están conectadas a través del cuerpo calloso, que permite la interacción recíproca entre ellos. El derecho controla el hemicuerpo izquierdo. El izquierdo controla el hemicuerpo derecho.

LÓBULOS CEREBRALES Lóbulo parietal. Centro de interpretación de los sentidos del gusto y del tacto (calor, presión y dolor). Lóbulo frontal. Centro del movimiento complejo, además centro de la elaboración del razonamiento, pensamiento y emociones. Lóbulo temporal. Centro de la percepción de la audición, olfato, lenguaje, equilibrio y memoria. Lóbulo occipital. Centro de percepción, asociación e interpretación de imágenes visuales.

HOMÚNCULO DE PENFIELD

Áreas planteadas por Brodmann

SISTEMA ENDOCRINO

SISTEMA ENDOCRINO Formado por un conjunto de glándulas (hipófisis, epífisis, tiroides, paratiroides, páncreas, ovarios, testículos, riñón y glándula suprarrenal) que sintetizan hormonas y las liberan al torrente sanguíneo. El hipotálamo interviene en la secreción hormonal, y a su vez las hormonas afectan el funcionamiento del sistema nervioso, por este motivo, al conjunto de los dos sistemas de les denomina. SISTEMA NEUROENDOCRINO

P I T U A R

T I R O D E S

P A R T I O D E S

MUCHAS GRACIAS