Sistemas y Homeóstasis Stephanny A. Villamizar Reyes Tatiana Ariza Mantilla Kerly Tatiana Villabona.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Liquido extracelular: El medio interno y Homeostasis
Advertisements

Conocer y comprender la estructura y función del sistema renal.
Entropía y Homeostasis
Sistemas corporales integrados parte 1
2.1. Estructura y función de los organismos pluricelulares
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
CLASE 2 – REFORZAMIENTO DE CONTENIDOS
Rafael Ribero Franco Héctor Fabio Peñaranda Gil. La Homeostasis es el mantenimiento de un medio interno constante, es el resultado de una variedad de.
Termoquímica. Termodinámica:es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termodinámica: es el estudio de la energía y sus transformaciones. Termoquímica:
Regulación Neuroendocrina Profesor: Miguel Contreras V.
Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
CIENCIAS NATURALES TEMA: FLUJO DE LA MATERIA INTEGRANTES: BAUTISTA, S FRANCISCO, C FEDERICO,L MATEO,A VALENTINO,R.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
Ecosistemas. Un ecosistema es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
ALIMENTOS CONSTITUYEN UNA COMBINACION DE VARIADOS NUTRIENTES NECESARIOS PARA CRECER, REGENERAR TEJIDOS Y OBTENER ENERGIA.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
BACTERIAS.
Presión Osmótica:.
El ser humano en interacción con el entorno - HOMEOSTASIS
ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
LA ALIMENTACIÓN Y EL CRECIMIENTO
Requerimiento Energético y Consumo
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
LA NUTRICIÓN HUMANA (I)
Niveles de organización biológica
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Osmorregulación.
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
SALUD OCUPACIONAL Es Actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores Tiene como objetivo Mantener y promover la salud.
Los minerales : El organismo necesita minerales para realizar diversas funciones vitales, como la formación de huesos o la producción de hormonas.
Regulación Neuroendocrina
AMINTA STELLA CASAS SANCHEZ DOCENTE ESCUELA DE FISIOTERAPIA UIS
Reconocemos nutrientes en los alimentos
Homeostasis “Forma de equilibrio dinámico de
LOS ECOSISTEMAS Profesora : NURY DEL PILAR GÓMEZ GUERRERO.
Fisiología General Introducción Leticia Arregui.
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
Licda. Andrea Cifuentes
Instituto técnico nacional de comercio
Actividad física 1.
Comportamiento en los seres vivos. ESTÍMULO - RESPUESTA La modificación del ambiente corresponde a un estímulo y este provoca en el organismo una respuesta.
VIDEOS El calor es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas.
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
Unidad N°1: Estructura y función
de los seres vivos: Homeostasis y regulación interna Explicar cómo la estabilidad del
medio interno de los organismos.
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
Ivan Lucas mod. , Homeostasis. FH116.
Fisiología II (FH116) INTRODUCCION.
Coordinación de las funciones vitales
SISTEMA NERVIOSO 16/11/2018 Mabel S.C. Mabel S.C. 1 16/11/
BLOQUE III La Suma de las partes es mayor que el todo.
La organización y estructura de los seres vivos
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
TEMA: CARACTERÍSTICAS Y NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biología 2da Unidad.
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
SISTEMAS MATERIALES Historia de la Vida y de la Tierra 3º Química
LOS RECEPTORES SENSORIALES
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Calor.
El estudio de la trama de la vida.
Fisiología de los procesos productivos. VISIÓN GENERAL DE LA REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN ANIMALES.
METABOLISMO INFORMACIÓN BÁSICA
Transcripción de la presentación:

Sistemas y Homeóstasis Stephanny A. Villamizar Reyes Tatiana Ariza Mantilla Kerly Tatiana Villabona

Un sistema es un conjunto de partes (estructuras) que interactúan (procesos) de manera coordinada para el logro de un determinado propósito. Un sistema es un conjunto de partes (estructuras) que interactúan (procesos) de manera coordinada para el logro de un determinado propósito. “Todo organismo viviente es ante todo un sistema abierto” Bertalanffy

El cuerpo humano es considerado un sistema estacionario, ya que este posee variedad de estructuras que realizan procesos para cumplir determinado propósito. El cuerpo humano es considerado un sistema estacionario, ya que este posee variedad de estructuras que realizan procesos para cumplir determinado propósito.

Un sistema se puede “alimentar” de materiales presentes en el medio externo e igualmente puede eliminar sustancias nocivas. Un sistema se puede “alimentar” de materiales presentes en el medio externo e igualmente puede eliminar sustancias nocivas. La estabilidad de un sistema (fijo de tipo estacionario) depende de que se mantengan las diferencias entre los medio interno y externo. La estabilidad de un sistema (fijo de tipo estacionario) depende de que se mantengan las diferencias entre los medio interno y externo.

Los sistemas no se encuentran en total equilibrio térmico, ya que existen diferencias entre el sistema y el entorno en que se encuentra. Por lo tanto estos pueden sufrir un intercambio de materia o energía. Los sistemas no se encuentran en total equilibrio térmico, ya que existen diferencias entre el sistema y el entorno en que se encuentra. Por lo tanto estos pueden sufrir un intercambio de materia o energía.

Todo sistema posee un medio interno, en el cual las células cumplen sus funciones vitales, como lo son: Todo sistema posee un medio interno, en el cual las células cumplen sus funciones vitales, como lo son: 1. la concentración de nutrientes. 2. la concentración oxígeno. 3. la concentración de sales 4. la concentración del pH. Entre otras.

Lo que ha favorecido que un sistema se adapte a un hábitat, ha sido la capacidad de mantener un ambiente interno en cambios tan constantes en un medio externo. Lo que ha favorecido que un sistema se adapte a un hábitat, ha sido la capacidad de mantener un ambiente interno en cambios tan constantes en un medio externo.

Walter Cannon describió el termino HOMEÓSTASIS como la regulación de el ambiente interno. Walter Cannon describió el termino HOMEÓSTASIS como la regulación de el ambiente interno.

 Los poiquilotermos (Su temperatura corporal depende del medio en que se encuentre) Restringidos a estrechos nichos ambientales  Los homeotermos(Mantienen su temperatura corporal constante sin importar los cambios ambientales Para mantener el estado homeostático necesitan de un suministro constante de alimento

Claude Bernard escribió la siguiente frase, luego de realizar un estudio en donde observó la estabilidad de la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y presión arterial. Claude Bernard escribió la siguiente frase, luego de realizar un estudio en donde observó la estabilidad de la temperatura corporal, la frecuencia cardiaca y presión arterial. «Todos los mecanismos vitales por variados que sean, tiene un único objetivo, el de mantener constantes las condiciones del ambiente interno»

El organismo humano es afectado por los cambios externos los cuales producen cambios internos que alteran su homeóstasis induciendo así una respuesta compensadora la cual puede El organismo humano es afectado por los cambios externos los cuales producen cambios internos que alteran su homeóstasis induciendo así una respuesta compensadora la cual puede Fallar Fallar Ser exitosa Conservando Salud Produciendo Enfermedad

Se hace evidente entonces que un sistema debe mantener unas condiciones estables en su medio interno para sobrevivir en un medio externo. Se hace evidente entonces que un sistema debe mantener unas condiciones estables en su medio interno para sobrevivir en un medio externo.

WEBGRAFÍA Enciclopedia virtual Icarito: Enciclopedia virtual Icarito: Enciclopedia virtual Icarito: Enciclopedia virtual Icarito: do-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y- funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/ homeostasis.shtml do-ciclo-basico/ciencias-naturales/estructura-y- funcion-de-los-seres-vivos/2009/12/ homeostasis.shtml

GRACIAS