Presidente Ing. Carlos Eduardo Rovira Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ESTATUTO DE AUTONOMIA PARA ANDALUCIA DE 2007
Advertisements

Gobernanza Ambiental Democrática
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Propósito, funciones y estructura
Informe de la Sociedad civil sobre el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción IV Ronda de Análisis de la.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Octubre Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
Segundo Consejo Directivo 2009 Hotel Guacayanes, Chitré de Junio de 2009 JUNIOR CHAMBER INTERNATIONAL PANAMA Asesoría Legal.
REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
Autora: Licda. Lucila Beatriz Espín Fermín.
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, JULIO DE 2009
1 Revisión 29 – 11 – V CONGRESO NACIONAL DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA 22, 23 Y 24 DE FEBRERO 2012 FECHAS Y SEDES Sede: Universidad Nacional Autónoma.
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Gestión Ambiental Descentralizada para Gobiernos Locales
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Honorable Cámara de Representantes Provincia de Misiones XXXVIII Período Legislativo
Ordenamiento y Clasificación de las Cuentas Fiscales y Financieras
DERECHO ADMINISTRATIVO
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
CÁLCULO MENTAL EN EDUCACIÓN INFANTIL
Legislatura Provincial San Juan CONMEMORACIÓN DE LOS 25 AÑOS DE DEMOCRACIA ININTERRUMPIDA EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN Declarada de Interés Honorable Cámara.
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA FE Facultad de Ciencias de la Tierra y el Ambiente Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe “Jornada sobre Ejecución.
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL APRECIACIÓN DE CONDICIONES INICIALES Hacia una cultura institucional de Autoevaluación Permanente y Sistemática…
Decreto para los pueblos indígenas.
CLASE No. 8 OTROS DOCUMENTOS UTILIZADOS EN LA CORRESPONDENCIA OFICIAL
II UNIDAD: LEGISLACION TRIBUTARIA
DEPARTAMENTO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL
Rendición de Cuentas en el marco de las Universidades Públicas 22 de octubre, 2014 SUBSECRETARÍA DE CONTROL Y AUDITORÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA UNIDAD DE.
COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DE CONTROL INTERNO DEL RISARALDA
Jairo Andres Martínez Pallares 20136
2º JORNADA ESPECIAL sobre la Ejecución de Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g.
Consejo RegionalConsejo RegionalCORE Región de Coquimbo /
DERECHO Y DAÑO AMBIENTAL POLITICA AMBIENTAL Catedra: Computación Jurídica Facultad de Ciencias Jurídicas Año: 2006.
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL.
Colegio de educación profesional técnica del estado de México Mendieta Gutierrez Fernando Trayecto técnico revisión del control interno DCEI-03 E
Institución Educativa Internacional PROYECTO PARTICIPATIVO II: POLÍTICA PÚBLICA Área: Formación Ciudadana y Cívica.
SISTEMAS DE TELECOMUNICACIÓN TEMA 8 Reglamento IICCTT.
Finanzas Municipales La Gestión Tributaria Municipal
La demora en la formación de la ley Marcelo Moncada Merino Universidad de Concepción.
CONTROL DE “REGALÍAS MINERAS PERCIBIDAS POR LOS MUNICIPIOS” SIMPOSIO SOBRE HERRAMIENTAS UTILES PARA LA DISPOSICIÓN Y ADMISTRACIÓN DE FONDOS PUBLICOS SAN.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Don Segundo Sombra Ricardo Güiraldes
Evaluación Documental en la Universidad de Costa Rica: Un abordaje desde la Ciencia Jurídica Comisión Universitaria de Selección y Eliminación de Documentos.
MINISTERIO DE JUSTICIA y DERECHOS HUMANOS DE LA NACION SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS RAADHH Reunión de Altas Autoridades Competentes en Derechos Humanos.
Licenciatura en Administración Pública
( Nombre de la Unidad Administrativa a entregar ) (2) Tomo Único (Tomo 1 de 2) (3) Entrega-Recepción de la Administración Pública Estatal (Nombre de la.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
JORNADA ESPECIAL sobre la Ejecución de Estudios de Impacto Ambiental y Auditorías Ambientales CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE I n g D I.
DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
Licenciatura en Administración Pública Asignatura: Instituciones Políticas y Gobernabilidad Tipo Actividad: Actividad para el portafolio Nombre Actividad:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA. ESTATUTO UNIVERSITARIO  El día 8 de marzo del año 2002, el H. Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja.
El Marco Social y Jurídico del Trabajo
DIGESTO JURÍDICO ARGENTINO LEGISLACIÓN DEL BICENTENARIO AÑOS BICENTENARIO ARGENTINO.
Proceso de Creación Normativo- COLOMBIA-
Programa Anual de Trabajo 2013 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí CEIEG-SLP.
GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN PRESUPUESTACIÓN Y EJERCICIO DEL GASTO EJERCICIO 2014 ATRIBUCIONES EN BASE A LA LEY.
QUE ES EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES. INTEGRANTES LAURA OLIVIA CHAVEZ LOPEZ ENRIQUE RODRíGUEZ SáNCHEZ.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
División de Análisis Contable Área o Unidad CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS CONTABLES EN CHILE.
El Estado y la Administración
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Corporaciones Municipales DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES.
CRITERIOS DE ASIGNACION DE RECURSOS DEL FONDO PARA LA EDUCACION PREVISIONAL 2009.
Transcripción de la presentación:

Presidente Ing. Carlos Eduardo Rovira Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones

Un digesto jurídico es una compilación ordenada, según una codificación especial de todas las normas emanadas de la administración de una institución. Constituye, una vez sancionado, el cuerpo de leyes y/o reglamentaciones por el cual se rige la actuación y las decisiones de una administración, compendiando además, todo lo resuelto o actuado en función y con atención a ese conjunto de reglamentaciones básicas.

Lograr poner en marcha el Proyecto de Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones, implicó la necesidad de decisiones concretas en base a la realidad operativa y de recursos humanos y técnicos de la Cámara de Representantes.

Consolidar y sistematizar la legislación dictada en Misiones desde su existencia como provincia, trae como resultado un UNIVERSO NORMATIVO DOMINABLE, CONOCIDO, DETERMINABLE. Esto materializa y concreta uno de los principios fundamentales del Derecho y de la República: la SEGURIDAD JURÍDICA.

A partir de la sanción de esta norma, 23 de octubre de 2008, Misiones cuenta con la ley que ordena la consolidación normativa, consistente en reunir en un solo cuerpo legal las normas provinciales para la elaboración del Digesto Jurídico de Misiones.

Mediante el Decreto Nº 105/2009, el Presidente de la Cámara de Representantes, articuló los mecanismos necesarios para la consecución de esta titánica obra, decretando la composición de la Comisión Especial Redactora del Digesto Jurídico con sus dos niveles de integración y decidiendo una importante inversión presupuestaria para concretar la obra.

Nivel Político: Presidida por el Diputado Ing. Carlos Eduardo Rovira Integrada por los Diputados: Diego Horacio Sartori Mónica Alustiza Néstor Joaquín Ortega Ricardo Andrés Buiak Ángel René Repetto Jorge Enrique Lisandro Galeano Luis Ricardo Pires Adrián Ricardo Bernal Erico Álvarez

Nivel Técnico: Bajo la dirección de la Secretaria Legislativa a cargo de Área Parlamentaria, Dra. Cecilia Catherine Britto, el equipo técnico está conformado por: Capacitadores Auditores Abogados Pasantes, estudiantes de derecho Analistas de sistemas informáticos Bibliotecarias Personal de Cámara afectado

Para llevar adelante tan colosal tarea, se firmaron Convenios de Asistencia Técnica con la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, por ser esta alta casa de estudios la que posee el método y la experiencia en la elaboración de digestos jurídicos, teniendo como antecedentes los de las Provincias de Río Negro, Chubut y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, además del proyecto del Digesto Jurídico Argentino.

El día 1 de abril de 2009, con la presencia del Sr. Presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones, Ing. Carlos Eduardo Rovira, el Sr. Gobernador de la Provincia de Misiones Dr. Maurice Fabián Closs y el Sr. Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Dr. Rubén Uset, se inauguró la Primera Etapa del Proyecto del Digesto Jurídico de la Provincia.

Consiste en dos etapas: Etapa de análisis normativo y documental Etapa de análisis epistemológico

Análisis normativo, consistente en el estudio de cada norma según: datos de sanción, promulgación y publicación, estado de vigencia, carácter y alcance, delegaciones, posible abrogación tácita por cumplimiento del objeto o del plazo, preclasificación provisoria en áreas temáticas, determinación de las acciones que provocan sobre otras normas abrogaciones expresas.

Análisis documental, consistente en la asignación a cada norma de: temática jurídica, ubicación en el índice temático, indización, identificadores geográficos, institucionales y normativos, temas, subtemas, descriptores y palabras claves, que permiten la búsqueda y recuperación en el sistema informático.

Se encarga del funcionamiento del sistema informático que soporta los datos del Digesto Jurídico. Administración y mantenimiento de la red, conformada por veinte terminales y un servidor. Investigación e implementación de software de apoyo.

Consistió en el análisis de 5351 normas divididas en: Leyes Provinciales: 2984 Decretos Leyes Provinciales: 1872 Decretos Provinciales: 224 Leyes Nacionales: 234 Decretos Leyes Nacionales: 13 Decretos Nacionales: 20 Resoluciones Nacionales: 3

División según su alcance y vigencia: Normas Digesto: son las de alcance general y de vigencia permanente: 2003 Normas Históricas: son las abrogadas expresamente, con plazo u objeto cumplido: 1822 Normas Particulares: son las de alcance particular o individual: 1526

I. Administrativo: 1253 II. Civil: 63 III. Comercial: 36 IV. Constitucional: 508 V. Deportes: 30 VI. Derecho Tributario: 449 VII. Educación y Cultura: 281 VIII. Financiero: 1212 IX. Industrial y Producción: 114 X. Laboral: 43 XI. Obras, Transporte y Serv. Públicos:109 XII. Político: 207 XIII. Procesal Civil y Comercial: 99 XIV. Procesal Laboral: 57 XV. Procesal Penal: 89 XVI. Público Provincial y Municipal: 113 XVII. Recursos Naturales y Medio Ambiente: 209 XVIII. Salud: 83 XIX. Seguridad Pública: 87 XX. Seguridad Social: 204 XXI. Telecomunicaciones y Radiodifusión: 11 XXII. Tratados y Convenios: 131 XXIII. Turismo: 25 Normas según la rama asignada en el análisis documental:

Etapa de análisis epistemológico: Consiste en el análisis epistemológico y de validez normativa, que permitirá analizar y evaluar las distintas patologías del cuerpo normativo con un alcance lógico y lingüístico: abrogaciones y derogaciones implícitas, las contradicciones normativas, las equivalencias normativas, las pérdidas de vigencia, las interdependencias normativas, las inconsistencias normativas, Los textos de las normas se elaborarán, cuando sea necesario, para obtener textos ordenados de su articulado y propuesta de unificación de los mismos.

La conclusión del análisis epistemológico, con las respectivas certificaciones se encuentra planificada para el 30 de octubre del corriente año, fecha en la que será elevado al Nivel Político de la Comisión Especial Redactora, para su evaluación, consideración y tratamiento a fin de confeccionar el proyecto de Ley de Consolidación para la elaboración del Digesto Jurídico de la Provincia de Misiones.