Prof. Paz González G-Portilla

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PUNTO I NOCION DEL DERECHO ADMINISTRAIVO
Advertisements

P3. Tests y escalas: Uso profesional
El género de los números
Tema 1: Introducción a la Psicología (Capítulos 1 y 4 del libro)
Tema 2 Psiquiatría (5º Curso)
LA VISITA DOMICILIARIA Y EL TRATAMIENTO ASERTIVO COMUNITARIO
HIGIENE MENTAL Y SALUD MENTAL.
Síndromes Geriátricos
Cuestiones y problemas
Bienestar Biopsicosocial
Unidad 4 – Bienestar Psicológico
Psicología Social de la Salud
Metodología de la Investigación Social
NORMALIDAD EN SALUD FRANCISCO MARÍN 2009.
SALUD Y ENFERMEDAD. SALUD PUBLICA
BIEVENIDA Y ORIENTACIÓN Departamento de Medicina Legal (2003)
Presentado a IAAC Mario Llerenas 14 de Junio, 2011.
Trastornos de personalidad
Psicología clínica en atención primaria: Un programa para la mejora del afrontamiento y disminución de síntomas psicopatológicos Verónica Ventero Portelas*
Instituto Dr. Pacheco de Psicología
La Hª clínica en Psiquiatría
JUAN VILLENA VIZCARRA HNGAI UNMSM
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Desarrollo sustentable
Trastornos Emocionales
Dr. Alejandro Guerrero Psiquiatra
Etapas previas trabajadas:
Percepción de riesgos MÓDULO 2.
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI)
ANDREA ACOSTA CRISTINA MARTINEZ
Escuela de Salud Pública
Salud/enfermedad Normalidad/anormalidad
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
Copyright © 2002 por The McGraw-Hill Companies, Inc.
Bases psicológicas de la conducta humana - 2
TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS CONCEPTOS Y CLASIFICACIONES ACTUALES
La Evolución Histórica de los Modelos Explicativos de la Discapacidad
CONCEPTO DE SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, SOCIAL Y MENTAL, Y NO SIMPLEMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. (O.M.S.; 1948) SALUD = AUSENCIA DE.
“ANÁLISIS DE CONDICIONES FACILITADORAS E INHIBIDORAS QUE AVIZORAN LOS EXPERTOS DE MAR DEL PLATA A LA HORA DE REORGANIZAR LOS SERVICIOS DE SALUD MENTAL,
Weber, Economía y sociedad
Concepto de salud mental anormalidad v/s normalidad
Enfermedad Terminal Definición: Enfermedad avanzada, progresiva e incurable. Falta de posibilidades de respuesta al tratamiento específico con pronóstico.
Aspectos Sociales de la Personalidad
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
Psiquiatría forense Ang é lica Jassyreth castillo escobar Sairy Yasmin Hern á ndez S á nchez Sthephany Alejandra Paz Mej í a
Bases biológicas, psicológicas
Trastornos Psicológicos
Reacciones psicológicas del adolescente ante la perdida de la salud
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Primera Parte Introducción a la Psicología
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
Tema 1 Introducción a la psicología
Departamento de Salud Pública Dra. Laura Moreno Altamirano
Normalidad Preparado por: Dr. Juan José García García.
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
Ps. Jessica Gómez Marguart
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
El alma y el fenómeno socio-cultural
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Psicología social de la salud
Clase 01 Normalidad - Anormalidad
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
CONCEPTOS BASICOS DE LA SALUDMENTAL
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato.
Psicopatología de la dinámica familiar
Comprensión de la Anormalidad
Patología, enfermedad y padecimiento. Rol enfermo, estigma y etiquetaje: imaginando a través del alzhéimer Bloque V: Desafíos y controversias actuales.
 Ansiedad  Estrés  Timidez  Trastornos del estado de ánimo.
Por: Jennisse Guzmán Profa. B. Martínez Ciencias Sociales I.
Transcripción de la presentación:

Prof. Paz González G-Portilla Psicopatología Prof. Paz González G-Portilla

Psicopatología Etimológicamente: estudio de las dolencias del alma Estudio de las causas y naturaleza de las enfermedades mentales Descripción y análisis de síntomas Clasificación de entidades morbosas Interpretaciones etiopatogénicas

Normalidad y anormalidad en Psicopatología Gran dificultad para decidir en un momento determinado si algún fenómeno o persona son normales Anormalidad, aún en los casos más extremos, no debe significar motivo de discriminación o estigmatización

Criterios para definir la normalidad: Normalidad como .. Salud Utopía Promedio Proceso Bienestar subjetivo Adaptación Ventaja biológica Legal

Normalidad como salud Un comportamiento está dentro de los límites normales cuando no se observa psicopatología (ausencia de signos y síntomas) Salud como un estado funcional razonable NORMALIDAD

Normalidad como utopía Un ideal de ficción Mezcla armoniosa y perfecta de los distintos elementos de la mente que permiten un funcionamiento óptimo

Normalidad como promedio Basado en el principio matemático de la campana de Gauss El más utilizado en la evaluación psicológica mediante tests NORMAL desviación

Normalidad como proceso La conducta normal es el resultado final de una serie de sistemas interactivos Se interesa más por los cambios o procesos que por una definición transversal de la normalidad

Normalidad como bienestar subjetivo Propia valoración del individuo respecto a su estado de salud: enfermo es el que va al médico El que no se siente enfermo, ¿no está enfermo? – NO puede ser aceptado este modelo universalmente

Normalidad como adaptación Enfermedad: modo de adaptación particular del sujeto entre objetivos culturalmente aceptados y medios institucionalizados para adaptarlos

Normalidad como ventaja biológica Enfermedad definida por sus consecuencias: disminución de la expectativa de vida reducción de la fertilidad

Normalidad definida legalmente Criterios de normalidad en relación con los derechos y deberes civiles mayoría de edad responsabilidad civil y penales imputabilidad

Elementos de la anormalidad Sufrimiento La anormalidad produce sufrimiento No todo lo que produce sufrimiento es anormal Desadaptación Un comportamiento ha de ser funcional y adaptativo, ha de permitir conseguir unos objetivos Supervivencia Bienestar

Elementos de la anormalidad Irracionalidad e incomprensibilidad Los comportamiento incomprensibles (sin significado racional) tienden a considerarse anormales Pérdida de control El comportamiento de las personas que nos rodean ha de ser predecible, ha de tener consistencia y control

Elementos de la anormalidad Excentricidad Comparador: normal o anormal en función del nuestro Frecuencia: poco frecuentes se consideran anormales (excepto los dones) Incomodidad para el observador Violación de normas morales Se considera normal ser leal, fiel, no ser demasiado ambicioso, agresivo, tímido ...

Anormalidad en las enfermedades psiquiátricas Síntomas: es lo que relata el enfermo Signos: es lo que descubre el profesional de la salud con sus exploraciones

Síntomas en las enfermedades psiquiátricas Según la repercusión emocional Egodistónicos: vividos por el paciente como desagradables (ansiedad) Egosintónicos: no vividos como molestos, incluso vividos como agradables (timidez)

Síntomas en las enfermedades psiquiátricas Según el tipo de “comprensibilidad” Comprensibles: comprensión empática (tristeza) Explicables: comprensión racional o científica (alucinación)