Toma de decisiones La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADAPTABILIDAD AL CAMBIO
Advertisements

Toma de decisiones gerenciales
DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Conflictos laborales y toma de decisiones
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Investigación de Operaciones
El líder manejando conflictos
Toma de decisiones gerenciales Clase 1
1.2 Decisiones de la comunicación organizacional
REQUISTOS DE LA CERTIFICACIÓN.
Naturaleza de la consultoría Lic. Fabricio Moreno Baca
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DESICIONES La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias opciones. Un aspecto fundamental en la toma de decisiones es.
Rol del agente de cambio
Dirección de Recursos Humanos
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Sistema de Gestión de la Calidad
Competencias del auditor
Licda. Carolina Jiménez Medina Orientadora
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS IV
Toma de decisiones gerenciales
Manejo de conflictos intergrupales
GESTION DEL TALENTO HUMANO. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (Estudio de Necesidades de Capacitación  Con esta etapa se cumple con la detección de necesidades.
Toma de Decisiones Gerenciales
TOMA DE DECISIONES La forma en que los individuos toman decisiones en las organizaciones y la calidad de las opciones que eligen están influidas principalmente.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS POR MEDIO DE LA SIMULACION
Competencia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA), ISO y 14001
Diagnóstico Participativo
Raquel Rivas Andino EDUC 105 Prof. Berrios
AUDITORIA DE COMUNICACIÓN INTERNA
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
Capítulo #6: Comercialización
Ing. Ana Elena Murgas Vargas
TEORIA DE DECISIONES PRESENTADO POR: Edna Mayerly Álvarez
AUDITORIA NIA 500 “EVIDENCIA DE AUDITORIA”
Ingeniería Industrial
Toma de decisiones gerenciales
Creencias morales vs. Conflictos éticos
BIENVENIDOS.
¿Qué son las competencias?
COMPORTAMIENTO DE ELECCION DEL COMPRADOR
Toma de Decisiones.
Toma de Decisiones Bases Prof. José Luis Artigas R.
Toma de Decisiones.
Capítulo #5: Toma de Decisiones
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
Toma de decisiones Plataforma.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA NIA’s
TOMA DE DECISIONES ORIENTACIÓN INTEGRAL.
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
ANALISIS DE ALTERNATIVAS Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
Técnicas cuantitativas y cualitativas
Aplicar los conceptos y las herramientas para la administración de la calidad y gestión de riesgos del plan del proyecto. MTRA. VERÓNICA NOHEMI TAVERNIER.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
LAS COMPETENCIAS.
PROGRAMA EDUCATIVO Maestría en ciencias de la computación Sistemas de información para la toma de decisiones Unidad de competencia Procesos de toma de.
Toma de decisiones La toma de decisiones día con día es una realidad de la vida diaria para todos nosotros. La persona que toma una decisión debe definir.
Los problemas y la toma de decisiones
Martinez Cervantes Paola 3BM. El analista de información elige y procesa datos del entorno mediático y social y obtiene unas conclusiones de carácter.
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
GESTIÓN DE PROYECTOS.
Transcripción de la presentación:

Toma de decisiones La toma de decisiones es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida

¿Qué es el proceso de toma de decisiones? Lic. Carmen Diaz Salas El proceso de toma de decisiones se refiere a todas las actividades necesarias desde identificar un problema hasta finalmente resolverlo poniendo en práctica la alternativa seleccionada; por lo tanto, está enmarcado en la solución de problemas donde se debe encontrar alternativas de solución. RESOLVER EL PROBLEMA

Características de las decisiones gerenciales Lic. Carmen Diaz Salas Los gerentes se enfrentan a problemas constantemente: Algunos son sencillos; otros a menudo parecen abrumadores. Algunos exigen acción inmediata, mientras que otros a veces requieren meses o años para resolverse. La mayor parte de las decisiones gerenciales carecen de estructura y conllevan riesgo, incertidumbre y conflicto.

Toma de decisiones y los niveles jerárquicos

COMPONENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas COMPONENTES PARA LA TOMA DE DECISIONES

INFORMACIÓN Lic. Carmen Diaz Salas Se recoge tanto para los aspectos que están a favor como en contra del problema, con el fin de definir sus limitaciones. La decisión debe basarse en los datos disponibles, los cuales caen en la categoría de información general. La información es externa a la persona y por lo tanto debe ser recolectada de algún lugar. Es el componente que puede tener elementos objetivos como subjetivo. Sin embargo, como se verá más adelante, para que sea relevante dependerá de las cualidades cognitivas del decidor.

2. CONOCIMIENTO Lic. Carmen Diaz Salas Si quien toma la decisión tiene conocimientos, ya sea de las circunstancias que rodean el problema o de una situación similar, entonces estos pueden utilizarse para seleccionar un curso de acción favorable. En caso de carecer de conocimientos, es necesario buscar consejo en quienes están informados. El conocimiento se genera a través del proceso y a su vez sirve para éste..

3. EXPERIENCIA Lic. Carmen Diaz Salas Cuando un gerente soluciona un problema en forma particular, ya sea con resultados buenos o malos, esta experiencia le proporciona información para la solución de un próximo problema similar. Si ha encontrado una solución aceptable, con mayor razón tenderá a repetirla cuando surja un problema parecido. La experiencia además es una forma de adquirir conocimiento aludiendo al método inductivo. Si se carece de experiencia entonces se tiene que experimentar.

4. JUICIO Lic. Carmen Diaz Salas El juicio o criterio es necesario para combinar la información, los conocimientos, la experiencia y el análisis, con el fin de seleccionar el curso de acción apropiado. No existen substitutos para el buen juicio, es propio del individuo y lo hace distintivo. ¿Qué hago….?

5. ANÁLISIS Lic. Carmen Diaz Salas No puede hablarse de un método en particular para analizar un problema, debe existir un complemento. En ausencia de un método para analizar matemáticamente un problema es posible estudiarlo con otros métodos diferentes. Si estos otros métodos también fallan, entonces debe confiarse en la intuición.

PARA TOMAR DECISIONESEL GERENTE DEBE PREGUNTARSE: Lic. Carmen Diaz Salas PARA TOMAR DECISIONESEL GERENTE DEBE PREGUNTARSE: ¿Qué problemas podría causar esta acción, y qué podríamos hacer para impedirlo? ¿Qué beneficios u oportunidades no intencionales podrían surgir? ¿Cómo podremos asegurarnos de que sucedan? ¿Cómo podemos estar preparados para actuar cuando se presenten las oportunidades?

Lic. Carmen Diaz Salas Tipos de decisiones

Tipos de decisiones Decisiones no programadas Decisiones programadas

Tipos de toma de decisiones Lic. Carmen Diaz Salas Tipos de toma de decisiones Decisiones programadas Decisiones no programadas Son repetitivas, rutinarias y cuentan con un procedimiento definido para tomarlas, de esta forma cada vez que se presentan no se manejan como si fueran nuevas. Existen las decisiones programadas que por su recurrencia involucran situaciones repetitivas hasta cierto punto, cotidianas. Ejemplo: La política de reclutamiento y selección de personal, que implica de una serie de exámenes psicométricos y técnicos, así como varias entrevistas. Quienes toman decisiones no programadas deben cubrir algunos requisitos para que ser eficaces: Capacidad técnica, Dominio de algún método para tomar decisiones, Experiencia, determinación suficiente y Fortaleza de carácter para asumir la responsabilidad y enfrentar las consecuencias

¿Qué importancia tiene la incertidumbre en la toma de decisiones? Lic. Carmen Diaz Salas El grado de variabilidad de la incertidumbre dependerá de la situación o problema a resolver y del mismo entorno en el que se presente. Se puede aseverar que la toma de decisiones implica siempre ciertos riesgos y, por ende, un grado mayor o menor de incertidumbre.

CARACTERISTICAS DE LA DECISION GERENCIAL Lic. Carmen Diaz Salas Incertidumbre Riesgo Decisiones programadas y decisiones no programadas Conflicto

CARACTERISTICAS DE LA DECISION GERENCIAL Lic. Carmen Diaz Salas Incertidumbre: Existe cuando quienes toman decisiones no cuentan con información suficiente para conocer las consecuencias de acciones distintas.

CARACTERISTICAS DE LA DECISION GERENCIAL Lic. Carmen Diaz Salas Riesgo: Estado que existe cuando la probabilidad de éxito es inferior a 100 por ciento. “Quienes toman buenas decisiones prefieren evitar o manejar los riesgos”.

CARACTERISTICAS DE LA DECISION GERENCIAL Lic. Carmen Diaz Salas Conflicto: Presiones opuestas procedentes de fuentes distintas: Se toman decisiones de manera individual y experimentan un conflicto psicológico cuando resultan atractivas diversas opciones o cuando ninguna lo es. Se toman decisiones entre personas o grupos y se crea el conflicto del grupo.

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas Suceso de estímulo Hechos Relevantes Determine del problema Evaluación de alternativas Elección de la mejor alternativa Implementación

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas SUCESO DE ESTIMULO Es la situación que impulsa al individuo a participar en el proceso de la toma de decisiones. Existen puestos dentro de las organizaciones cuyos ocupantes siempre están involucrados en las decisiones. Por ejemplo, determinar si se debe otorgar un descuento adicional a un cliente nuevo que hace un gran pedido de mercancías y que amenaza con cancelar el pedido si no se le otorga el máximo descuento posible.

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas HECHOS RELEVANTES Necesita que el tomador de decisiones reúna toda la información necesaria acerca de cada una de las alternativas. Retomando el ejemplo anterior, quién tomará la decisión deberá indagar acerca de las políticas de descuentos de la empresa, para saber si, de acuerdo con ellas, procede o no el descuento.

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas ¿Qué problema? DETERMINE EL PROBLEMA Se debe plantear la situación en términos decisorios. Generalmente las opciones se evalúan sin pensarlas mucho o sin que sean muy lógicas.

Analizar las posibles soluciones ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas EVALUACION Analizar las posibles soluciones Se deben identificar las decisiones posibles y sus consecuencias. Estas consecuencias pueden referirse a aspectos cuantificables como ingresos, costos, ganancias, etc. Pero también aspectos cualitativos como imagen, satisfacción del cliente, ambiente laboral, etc.

La que vaya acorde con los objetivos de la empresa Lic. Carmen Diaz Salas ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES ELECCION DE LA MEJOR OPCION La persona que toma la decisión debe elegir la mejor opción después de haber analizado todas las alternativas viables. La alternativa elegida debe ser ejecutada. La que vaya acorde con los objetivos de la empresa

ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas ETAPAS DE LA TOMA DE DECISIONES IMPLEMENTACION Es poner en marcha de la alternativa elegida. Generalmente necesita recursos especialmente designados y la participación de varias personas o departamentos. Los que instrumentan la decisión deben comprender la elección y comprometerse con su exitosa implementación.

Elementos del proceso decisorio Tomador de decisiones Objetivo Estado de la naturaleza Preferencias Resultados La situación Estrategia

Cualidades del Tomador de decisiones

Barreras de La toma de decisiones Prejuicios Efectos de perspectiva BARRERAS Ilusión

Importancia la Toma de Decisiones Es importante por que mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones nos indica que un problema o situación es valorado. Contribuye a mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia. Aumentará la confianza en la capacidad para juzgar y controlar situaciones.

Factores que influyen en una buena toma de Decisiones Información Conocimiento Experiencia Juicio Análisis

Factores que influyen en una buena toma de Decisiones Requisitos de la Información

Técnicas cualitativas de la Toma de Decisiones LLUVIA DE IDEAS Técnica especialmente efectiva para generar ideas nuevas. El procedimiento consiste en que se reúne un grupo de personas interesadas en solucionar un problema en particular.

Técnicas cualitativas de la Toma de Decisiones DECISIONES POR CONSENSO Cuando los conocimientos sobre un tema en particular están repartidos entre varias personas, las decisiones por consenso no requieren el acuerdo total por parte de todos los miembros del grupo, aunque la decisión debe ser aceptable para todos.

Técnicas cualitativas de la Toma de Decisiones LA TECNICA DELPHI Es un método para predecir el futuro utilizando expertos en el área a la cual pertenece el problema. Se conforma un grupo de expertos en el campo específico y ellos en forma independiente predicen el futuro. A cada miembro se le distribuye una serie de preguntas relacionadas con su área de especialización. Posteriormente se recogen y evalúan los cuestionarios

Técnicas cualitativas de la Toma de Decisiones LA PECERA En esta técnica el grupo que debe tomar la decisión se sienta en forma de círculo y en el centro de este se coloca una silla. Cuando alguien se sienta en el centro, solo esa persona puede hablar. Ella puede presentar sin oposiciones sus puntos de vista y proponer soluciones al problema dado.

Técnicas cualitativas de la Toma de Decisiones LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Esta técnica generalmente es el resultado del acercamiento de los trabajadores de la gerencia de la empresa para una negociación. Cuando los bandos opuestos se reúnen, cada uno llega con una estrategia a la mesa de reunión, la cual incluye la lista de los beneficios que desean conseguir y una posición que sustenta cada beneficio.

GESTION DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas Toda decisión debe evaluarse en función de cinco características: Efectos futuros. Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro.

GESTION DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas 2. Reversibilidad. Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. 3. Impacto. En qué medida se ven afectadas otras áreas o actividades.

GESTION DE LA TOMA DE DECISIONES Lic. Carmen Diaz Salas 4. Calidad. Se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, entre otros aspectos. 5. Periodicidad. ¿La decisión se toma frecuente o excepcionalmente?