Alimentación Normal y Patológica
Tipos de alimentación Omnívora: alimentos de origen vegetal, animal y mineral. Vegetariana: cereales, legumbres, hortalizas y frutas. Ovo-lacto- vegetariana: Vegetariana + lácteos y huevos. Macrobiótica: Cereales + líquidos. Dietas de moda: Sin base científica. Cualidades no demostrables.
Características de una alimentación sana Debe ser: Suficiente: La cantidad de energía debe ser suficiente para cada individuo en particular. Equilibrada: En cantidad de nutrientes. Completa: Debe tener todos los nutrientes. Adecuada: Se debe adecuar a cada estilo de vida.
Una alimentación sana nos proporciona Buen estado de salud. Un correcto crecimiento y desarrollo. Un buen funcionamiento de los órganos y sistemas del cuerpo.
Diferenciar Alimento: Puede ser Natural o elaborado. Tiene propiedades nutritivas. Tiene propiedades psicosensoriales. Son susceptibles a ser digeridos y absorbidos. Nutriente: Es un compuesto químico. Son moléculas. Satisfacen en materia y energía los requerimientos en todas las funciones del organismo.
Trastornos de la Conducta Alimentaria Anorexia Nerviosa Bulimia Nerviosa
Importancia de hablar de TCA Alta frecuencia entre adolescentes Posible evolución hacia la muerte
Concepto de Salud y Enfermedad
TCA Etiología: multifactorial Epidemiología: Más del 90% son mujeres y más del 75% son adolescentes familias de nivel socioeconómico de medio a alto alrededor del 0,5% al 1% de las adolescentes del sexo femenino padecen AN. Hasta el 5% de las adolescentes mayores y las mujeres adultas jóvenes presentan BN. Otro 5-10% de las mujeres púberes presenta variantes leves de los trastornos alimentarios que no satisfacen los criterios diagnósticos completos
¿Por qué aparecen, principalmente, en la adolescencia? Etapa de Crisis Cambios Puberales ¿Por qué aparecen, principalmente, en la adolescencia? Búsqueda de la Identidad
Características de los TCA
Miedo Excesivo a Engordar Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla peso inferior al 85% del esperable o fracaso en conseguir el aumento de peso normal durante el período de crecimiento
Distorsión Imagen Corporal
La Característica es la Dieta Restrictiva En Anorexia Nerviosa La Característica es la Dieta Restrictiva
el atracón con el posterior En Bulimia Nerviosa La característica es el atracón con el posterior uso de medidas purgativas
Angustia Incapacidad de mantener un peso saludable Signos Clínicos y de laboratorio de Desnutrición En las mujeres pospúberes, presencia de amenorrea; es decir, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos
Repercusión de Anorexia Nerviosa SNC: Lentitud de Pensamiento, Angustia, irritabilidad Piel y Pelo: Pelo Seco y ralo, lanugo en la piel, Corazón: Baja presión, Baja frecuencia Cardíaca, Arritmias, Falla Cardíaca Sangre: anemias, plasma: bajo Na, Mg, K Músculos y articulaciones: debilidad, osteoporosis Riñones: falla renal Intestinos: Constipación Genitales y hormonas: amenorrea, retraso crecimiento Incapacidad de mantener un peso Saludable BMI < Normal
¿Cómo Afecta la Bulimia Nerviosa tu organismo? SNC: ansiedad, irritabilidad, baja autoestima Sangre: anemia Plasma: desordenes hidroelectrolíticos deshidratación Aumento del tamaño Parotídeo Lesión esmalte dental Corazón: arritmias, falla cardíaca Tráquea lesionada Esófago: inflamado Puede romperse Fatiga muscular Intestinos: constipación Estómago: ulceras, inflamación Hormonas: amenorrea Abrasión nudillos Puede mantener peso
Complicaciones Médicas La AN acarrea una mortalidad a largo plazo cercana al 20% a los 20 años; las causas principales son inanición, suicidio y muerte súbita de causa cardíaca. Otras complicaciones: potencialmente fatales incluyen Mediastinitis secundaria a desgarros esofágicos, ruptura gástrica y dilatación gástrica aguda, que ocurre tras episodios de atracones o ingesta forzada.
Tratamiento Multidisciplinario Médico Clínico especialista en Adolescentes Psicoterapia Nutrición Multidisciplinario