La Tierra: Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre. Volcán: Abertura o grieta de la corteza.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA TIERRA, NUESTRO PLANETA. Cómo cambia el relieve terrestre.
Advertisements

Son una liberación de energía en el interior de la tierra
Martes 15 de Marzo a.e.: comprender la formación del relieve
12.5 Como funciona la tierra
Los Desastres Naturales
Maestra: Florencia Tasso Integrantes : Sofía, Daniela y Delfína
Los procesos internos modifican el relieve
La estructura de la Tierra y los cambios en su superficie
LA TIERRA Corteza o Litósfera Manto Núcleo Geosfera (suelo) Hielo
La energía externa e interna de la tierra.
EL RELIEVE El Relieve está en constante transformación. Sobre él actúan dos tipos de fuerzas: Fuerzas internas: Fuerzas externas: Teoría de la Téctónica.
Los temblores.
Por: Adriana Molina y Zorimar González
GESTIÓN DE RIESGOS PARA PREVENIR MOVIMIENTOS SÍSMICOS
La Tierra, un planeta cambiante
La energía externa e interna de la tierra
Desastres naturales.
FENÓMENOS RELACIONADOS CON LA TECTÓNICA DE PLACAS
internas que forman el relieve
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
VOLCANES Y TERREMOTOS Ciencias para el mundo contemporáneo
Desastres naturales en México
TERREMOTOS MAS QUE SISMOS.
SISMO, TEMBLOR O TERREMOTO
AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Objetivo de la clase Identificar y explicar las consecuencias del movimiento de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas)
Sismos.
Sismicidad y Volcanismo
Agentes Geológicos y Modelado Del Relieve
“MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS”
El calor interno de la tierra y sus manifestaciones.
C.E ``FERNANDO CARBAJAL SEGURA``
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
Los terremotos y volcanes.
Ciencias Naturales.
I.E. NOMBRE: Brigitte APELLIDO:Esteban leonardo GRADO:6º SECCION:U PROFESORA:ROCIO VARGAS CACHIQUE CURSO:Personal social año: 2012.
Realizado por: Omar Sánchez Molleja
EL RELIEVE TERRESTRE SERGIO DOMÍNGUEZ BOTO
Vulcanismo y Sismicidad
CANARIAS Un territorio volcánico. CANARIAS Un territorio volcánico.
Sismos y terremotos.
MODELADO DEL RELIEVE.
Agentes geológicos Mario Zurita Huertas.
LOS TERREMOTOS.
Modelado del relieve.
LOS VOLCANES SANTIAGO MARTÍNEZ BOLÍVAR Nº15 2ºB.
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN CANO CABRERA LUIS ANTONIO PEREZ MARTINEZ ANGEL ALEJANDRO.
LOS TERREMOTOS TREICEE CASAMAYOR 3ºB E.S.O.
La energía externa e interna de la tierra
Desastres naturales en México.
ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA
Modelado del relieve.
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Principales volcanes y áreas sísmicas
Realizado por: Sarita y Anita
Los Sismos Integrantes: -Benjamín Cifuentes -Matías Márquez
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
CONSECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS
FUERZAS ENDÓGENAS SON AQUELLAS FUERZAS QUE SE ORIGINAN POR LA ACTIVIDAD TECTÓNICA PROVENIENTE DEL INTERIOR DE LA TIERRA. FUNDAMENTALES EN LA FORMACIÓN.
Los procesos internos. El movimiento del aire en la atmósfera y del agua en la hidrosfera, modifican el relieve terrestre. Mediante volcanes y terremotos.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Concepción de.
 La forma de la Tierra es geoide y la superficie es de km2.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para le Educación U.E.C. ”Alejandro de Humboldt de Guatire” 2do Año Profesora: Navis Vera.
Forma y superficie del planeta período de tiempo que tarda en realizar sus dos movimientos: sobre su eje( rotación) y alrededor del Sol (traslación) enumeración.
Docente: Nivis VeraAlumna:Lergi Rodriguez. Generalmente los eventos socios naturales se asocian con sucesos negativos sobre una población vulnerable,
NOMBRE: PABLO MORALES TEMA: FENOMENOS NATURALES EN ESTA PRESENTACION HABLARE SOBRE LOS FENOMENOS NATURALES.
Transcripción de la presentación:

La Tierra: Planeta del Sistema Solar, tercero en la proximidad al Sol, entre Venus y Marte, habitado por el hombre. Volcán: Abertura o grieta de la corteza terrestre conectada a una cámara magmática del interior de la Tierra por un conducto o chimenea; los materiales incandescentes, gases y vapor de agua se expulsan a través del cráter o abertura y se van depositando y solidificando alrededor.

La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento en específico. Está determinada por los nacimientos y los fallecimientos de los individuos, así como por su esperanza de vida. La población mundial ha pasado de los casi 1000 millones en el año 1800 a más de 6000 millones en el año 2000, y el 30 de octubre de 2011 se alcanzaron los 7000 millones (7millardos). Especies en peligro de extinción: Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

Un terremoto (del latín terra ‘tierra’, y motus ‘movimiento’), también llamado seísmo, sismo (del griego σεισμός [seismós]),temblor, temblor de tierra o movimiento telúrico, es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producida por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la actividad de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso pueden ser producidas por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

Los seres humanos viven en la Tierra y se ve, como aprendimos que conviven con todo tipo de especie