La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONCEPTO ELEMENTOS EXCLUSIVOS LÍMITES
Advertisements

Comunicación y Derechos Humanos
Grupo de trabajo número tres Actores no Estatales y Multilaterales: análisis de funciones y responsabilidades Este grupo analizó a fondo los distintos.
CONAPRED Teoría del Derecho.
Curso de sensibilización en Derechos del niño y Participación
Tema: Poder y saber Sesión 5..
EL EJERCICIO CIUDADANO MANIFESTADO DESDE LA CIUDADANÍA
INTRODUCCIÓN En las sociedades antiguas:
Acceso a la Información
El Derecho a la educación
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
Los Pueblos Indígenas como sujetos de derechos colectivos
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
Derecho Constitucional Mexicano
LAS NOTAS CONDICIONANTES DE LA COMPETENCIA DEL ACTO ESTATAL
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
“No legislar en materia de justicia social no es ´no legislar en materia de justicia social´… es estar a favor del más fuerte” (Daniel Sabsay, 1949)
Módulo B Aspectos legales This project has been funded with support from the European Commission under the Lifelong Learning Programme. This publication.
DEFINICIÓN Uso indebido del poder para la obtención de un beneficio irregular, de carácter económico o no económico, a través de la violación de un deber.
MARCO JURIDICO DE UNA AUDITORIA SOCIAL
Derechos Humanos.
La Libertad de Expresión Martha Stella Castro, 2013.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Libertad de Expresión Art. 19 N° 12.- Art. 19 N° 12.- Se relaciona con otras libertades, como la de culto, enseñanza, reunión.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Red educativa para el desarrollo social sostenible Radio Chat “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados.
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Artículo 19  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones,
Convención Americana Derechos Humanos
Libertad Sindical Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
LEY 16/1989 de DEFENSA de la COMPETENCIA
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
Servicio de Libertad Sindical OIT Ginebra
El Derecho a la Comunicación... y las Telecomunicaciones Breve defensa del derecho a la (tele)comunicación libre mayo 2000 LibreComunicacion
DERECHOS FUNDAMENTALES
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO Y EXPRESION
Alumno: Johann Pesantes Zelaya
Comunicación y Derechos Humanos Ciclo de Talleres para la comunicación popular AFSCA.
TRANSPARENCIA EN LA INFORMACIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS Y LA AUTOMATIZACIÓN LOURDES CHAU PERU
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
Un derecho fundamental
DERECHOS HUMANOS: GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Finalmente en noviembre del pasado año fue aprobada por el Congreso Nacional La Ley Nacional de Salud Mental. Desde los inicios se opuso a su sanción.
Derecho Publico Provincial
CLASIFICACION DEL COMERCIO
N UEVA CONSTITUCIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN : UN PROCESO DUAL Lic. Francisco Quiero Investigador legislativo ICAL.
Observatorio Comunicacional Proyecto de Extensión "Por Una Nueva Economía, Humana y Sustentable” Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.
Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios 1 Seminario Presupuesto Participativo con Perspectiva de Género en Municipios.
FUNDAMENTOS DE GERENCIA SESION1: LA GLOBALIZACION Y EL TLC Lic. José Luis Solórzano Vera.
Educación para la Ciudadanía SEGUNDO QUIMESTRE. EL PODER Y LA AUTORIDAD Elaborado por: Prof. Antonieta Véliz Carranza.
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
TRANSPARENCIA Y PROCESOS ELECTORALES LOCALES
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
Constitución política De Colombia Articulo 13: Derecho de libertad e igualdad Elaborado por: Alejandro Patiño Valdés 11-2.
Estructura Constitucional del Estado Federal. Art. 1 CN escogio la Forma Federal de Estado, definida como "aquella forma de Estado en la cual el poder.
L IBERTAD Y CENSURA. La palabra censura proviene de la palabra latina censor: su trabajo consistía en supervisar el comportamiento del público y la moral,
Compras Públicas Municipales. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿El municipio puede exigir que los oferentes sean de.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Marzo de 2012.
1 Universidad de Oviedo Derecho Constitucional II – G.A.P. Lección 3: LAS CORTES GENERALES Y SUS FUNCIONES CONSTITUCIONALES ESTATUTO DE LAS CORTES María.
En defensa de la democracia VII Olimpiada Filosófica I.E.S. Río Duero.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

La publicidad de los actos de gobierno es un pilar fundamental de la democracia, ya que el pueblo debe estar informado para poder evaluar la gestión de sus representantes y hacerles rendir cuentas. En consecuencia, el debate sobre la regulación de los servicios de comunicación audiovisual es un asunto central dentro de la discusión en un sistema democrático. Art.13 inciso 1 de la Convención Americana de Derechos Humanos establece que: Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

¿Se pueden regular los medios? No puede regularse el discurso ni su contenido ya que se estaría limitando la libertad de expresión y la libertad de imprenta. Sí se pueden establecer políticas públicas para los medios de comunicación como actividad económica (en virtud de la competencia del Congreso para regular el comercio), pero sin la posibilidad de cercenar la libertad de expresión a través de la regulación de contenidos, que resulta inconstitucional

¿Por qué regular los medios? La existencia de libertad de expresión en los medios de comunicación exige a veces no sólo la no interferencia del Estado sobre el contenido, sino también la acción positiva del Estado para asegurar un marco que permita la existencia de una pluralidad efectiva de voces. La defensa de la competencia Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Organización de EA, aprobada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el año En su principio 12, la Declaración establece que: Los monopolios u oligopolios en la propiedad y control de los medios de comunicación deben estar sujetos a leyes antimonopólicas por cuanto conspiran contra la democracia al restringir la pluralidad y diversidad que asegura el pleno ejercicio del derecho a la información de los ciudadanos. En ningún caso esas leyes deben ser exclusivas para los medios de comunicación. Contradicción: entre aprobar la fusión entre dos grandes empresas como Cablevisión y Multicanal que controlan conjuntamente el 47% del mercado de televisión por cable12, y luego prohibir la concentración de mercado por encima del 35% y obligar a la desinversión en un año.

¿Quién debe aplicar la regulación a los medios? La aplicación de la regulación de servicios de comunicación audiovisual debería ser fiscalizada por una entidad independiente del gobierno y de los poderes políticos, de manera de evitar las presiones de éstos sobre los medios. Lamentablemente, la ley no lo regula así, sino que crea una Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, cuyo directorio tiene plena incidencia de los poderes políticos en su conformación La publicidad oficial Declaración OEA: …la asignación arbitraria y discriminatoria de publicidad oficial y créditos oficiales… deben estar expresamente prohibidos por la ley… CSJN : Si bien no existe un derecho subjetivo por parte de los medios a obtener publicidad oficial, el Estado no puede asignar los recursos por publicidad de manera arbitraria, en base a criterios irrazonables. Informe Anual 2008 del Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Prensa dice: La tradición que, sin embargo, sí parece haber heredado Fernández es la de repartir la publicidad oficial entre los medios más afines e impedir a aquellos más críticos con el gobierno el acceso a esta fuente de ingresos....

La situación en las provincias Esto lo destaca el Observatorio Iberoamericano de la Libertad de Prensa: Es en el ámbito local donde las presiones a la prensa se observan más directamente. El Congreso, si verdaderamente pretende tener un rol federal, debe atender estas situaciones. De lo contrario, existe un grado de democracia a nivel federal, pero del que está muy alejada la realidad de las provincias, especialmente aquellas provincias más chicas y susceptibles a la cooptación política. Los medios de comunicación públicos o estatales también deben ser independientes, es decir, que promuevan políticas culturales de Estado, pero no los intereses del gobierno. Además, se debe asegurar que los medios públicos sean también independientes en las provincias y municipios.