Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del Instituto Politécnico Nacional Estudio de Género.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“NUEVOS RETOS PARA LAS ETTs”
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
Resultados Al empezar a indagar acerca del papel que ocupa hoy la mujer en la sociedad argentina, quisimos saber primero qué es lo que piensan los encuestados.
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Encuesta Nacional de Adicciones 2008 (ENA). Antecedentes Hasta la fecha se han realizado 5 encuestas nacionales; 1988, 1992, 1998, 2002 y Es una.
Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria Marcela Ballara Oficial Principal Género y.
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género El empleo en el sector financiero de Chile y Costa Rica Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo.
Febrero 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 20 de febrero del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
la segragación ocupacional
Como medir la discriminación salarial
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Sociedad, tecnología, educación. 1 Seleccionar una imagen y relacionarla con los tres téminos propuestos. Por qué la elegimos, que vemos en esta imagen,
Seminario de Actualidad Profesor: Edgardo Merino Alumno:Ernesto Yáñez Liceos Técnicos Aseguran empleo a un 90% de estudiantes….
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
LA ECONOMÍA Y LOS JÓVENES ....
Oportunidades Actuales en Costa Rica
Equidad de género y políticas laborales:
EMPRESAS DE INSERCIÓN COMUNIDAD DE MADRID Necesidad de planes y compromisos públicos 18 de Mayo 2010 DIRECCIÓN GENERAL DE EMPLEO Fomento de las Empresas.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Sobre la juventud tica Basado en la encuesta nacional de Juventud.
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
Fundación Mujer Familia y Trabajo Estudio Universitarios ª Oleada 1.
Índice Las potencialidades: la inmigración económica a España
MUJER, MACHISMO Y DEPORTE
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
Dirección de Egresados y Servicio Social Agosto 2009.
-Presentación- Estudio de la Mujer
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
El desempleo una triste realidad
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CONSEJO CONSULTIVO DE UNICEF MÉXICO Índice de los Derechos de la Niñez Mexicana La adolescencia (de 12 a 17 años)
Clasificación de los indicadores por categoría
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
SEGUIMIENTO A EGRESADOS Secretaría de Planeación – Rectoría
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
1 EMPLEO Y COMPETITIVIDAD “La calidad del empleo en Andalucía” PONENCIA DE UGT-ANDALUCIA.
Desempleo e informalidad de los jóvenes Desempleo e informalidad de los jóvenes en Brasil Tenemos en Brasil 40 MILLONES DE JÓVENES ENTRE 15 y 24 AÑOS.
“CARTA DE NIÑOS Y NIÑAS QUE TRABAJAN AL PRESIDENTE”
PROYECTO 1 Arturo Llamedo Fernández David Ramos Fresno
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
UNION COSTARRICENSE DE CAMARAS EMPRESARIALES DEL SECTOR PRIVADO UCCAEP MESA REDONDA: LA IMPORTANCIA DEL GÉNERO EN LA POLITICA NACIONAL DE EMPLEO. POSICION.
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
Francisco Pérez Universitat de València e Ivie
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel superior
La situación laboral del psicólogo en Chile Heiko Linn, psicólogo de la Universidad de Konstanz, Alemania Ponencia para el VII.Congreso Nacional.
MUJER: CLAVE PARA EL DESARROLLO DE CHILE “Conocimiento de necesidades básicas de las mujeres al incorporarse al trabajo “ Claudio Storm Q. Director Ejecutivo.
España es uno de los paises de Europa con mayor porcentaje de contrataciones temporales. ESTA ES UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE NUESTRO MERCADO LABORAL:
Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del IPN: Egresados 2005 NMS Egresados 2003 NS Mtra. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
Estudio comparativo Encuestas aplicadas a egresados de educación media superior y superior del IPN Septiembre 2008.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
T ALLER : “ CALIDAD DE LOS ESTUDIOS DE EGRESADOS DEL NIVEL SUPERIOR, 2010” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “La Técnica al Servicio de la Patria” DIRECCIÓN.
Educación Superior. Generación GÈNERO Generación 2003 Generación 2004Generación 2005 Femenino52%57%51,1% Masculino48%43%48,9% Total100% Fuente:
Autor: Carla Escrig Sales
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
Gráficos y datos sobre el papel que desempeñan las ETTs La tasa de penetración de las ETTs es el cociente entre los contratos temporales realizados por.
INTEGRANTES MÓNICA PINO IGNACIA SANDOVAL FERNANDA TORRES DOCENTE : VICTORIA GÁLVEZ.
Transcripción de la presentación:

Estudio de Seguimiento de inserción al mercado laboral de egresados del Instituto Politécnico Nacional Estudio de Género

FEMINIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO La tasa de participación femenina en la actividad económica para las mujeres jóvenes es: % para % Se rompe el papel tradicional de la mujer y el hombre en la sociedad.

En materia laboral se pasa de la rigidez del mercado laboral a un mercado flexible. FEMINIZACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO

Datos Nacionales

Encuestados 1458 egresados La encuesta se realizó de manera no presencial El medio de comunicación fue el teléfono, con un tiempo de 10 minutos por joven La técnica de muestreo es de estratificación simple El mercado laboral y los egresados del IPN: Estudio de género, educación superior Egresados en 2004.

Principales resultados del IPN

Conclusiones 1. En el IPN el 57% de los egresados está representado por las mujeres 2. El 68.1% de las egresadas desempeñan alguna actividad económica 3. El tipo de trabajo que desempeñan es: Ejecutivas de mandos medios (9%) Ejecutivas profesionales (41.7%) Auxiliares el 14.1%

El 49.8% de las egresadas realizan actividades económicas mediante contrato permanente y el 33% lo hace con contrato temporal El 58% de los egresados laboran 8hrs; mientras que las mujeres representan el 63.2%. En lo que se refiere a la jornada de 12hrs; éstas representan el 15%, mientras que los hombres el 21%

Conclusiones Es importante resaltar que el 13% de los hombres ganan más de $12,000 mil pesos al mes, mientras que el 5.5% de las mujeres tienen este ingreso Sin embargo en los centiles de 2000 a 5000 y de 5001 a 9000 la mujer tiene mayor representación que los hombres

En suma, el avance logrado por las mujeres no ha tenido un equivalente en el mercado de trabajo Además, se muestra tenencialmente que ser mujer trabajadora joven, significa tener que librar con más fuerza la batalla contra la injusticia, la explotación, el rezago y la exclusión social

La reivindicación de la identidad femenina, abandonando los estereotipos que la ligaban al ser madre, esposa o hija, es más notorio en el caso de las jóvenes que tienen niveles de educación superior. Esto permite afirmar que, en la actualidad, para muchas jóvenes, y particularmente para las profesionistas que trabajan, el ser mujer representa una identidad de proyecto