Documentación médico-forense

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
IMPLICANCIA LEGAL EN EL CUIDADO DE ENFERMERÍA
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Partes y certificados. 20 de febrero de 2012.
MUERTE SÚBITA EN EL ATLETA
Seguro de Accidentes Personales para socios de
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
Seguro Escolar contra Accidentes Personales
Tramites para abrir tu negocio
SEGUROS Y A.R.T.. Y Notificar al empleador.
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN 2011
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
SECRETARÍA DE SALUD CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN Núm. ____________ , Libro Núm.____________
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL “CÁNCER DE MAMA”
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACION DEL CERTIFICADO DE MUERTE FETAL
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
SALUD PÚBLICA EN CENTR0AMÉRICA Omar A. Dupuy Loo.
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO A PETICIÓN DE LA MUJER
BIOLOGÍA II.
Introducción a la terminología médica
1 Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad CLASIFICACION INTERNACIONAL.
Certificado de defunción Prof. Adj. Dr. Hugo Rodríguez Almada
1 Agencia Española de Protección de Datos FORO SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE SALUD CASOS PRÁCTICOS: LA EXPERIENCIA DE LAS AUTORIDADES DE PROTECCIÓN DE DATOS.
DEMANDA DE URGENCIA INVERNAL INFORME AL 31 DE MAYO ( semana 20 ) SUB-DPTO. PLANIFICACION Y ANALISIS DIRECCION SERVICIO SALUD O´HIGGINS.
Traumatología Forense
Enfermería pediátrica
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
Prof. Luis María Béjar Prado. Universidad de Sevilla.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA
1. Nombre del Ente Público o Asociación Política al que se solicita la revocación del consentimiento Folio Núm. 2. Datos del solicitante En caso de seleccionar.
CARACTERÍSTICAS DE LOS CASOS DE IT EN UNA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA Mª Luisa Diego Domínguez Miguel González Hierro Médicos Inspectores. SACYL Gerencia.
“Diseño y Elaboración de un Sistema de Información para el Manejo de Historias Clínicas de Pacientes con Enfermedades Pediátricas. Caso: un Hospital de.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
CRÍTICA -CODIFICACIÓN
OFICINA GENERAL ESTADISTICA E INFORMATICA- MINSA
Infecciones de transmisión sexual
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (DECRETO LEY 1295 DE 1994 y otros relacionados con el COMITÉ PARITARIO DE SST.
Análisis de la morbimortalidad por causas externas en los menores de 14 años, durante los años 2004 al 2008, en el Partido de Moreno Dirección de Epidemiología.
EL ABORTO PRESENTADO POR : Heidy Carbajal Cristian Alcantara
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
SOLICITUD DE OPOSICIÓN DE DATOS PERSONALES (1)
MEDICINA PREVENTIVA BERNARDINO RAMAZZINI. Bernardino Ramazzini ( ) Ramazzini nació en la ciudad italiana de Carpi, cerca de Módena, el 4 de octubre.
Existencia de una serie de derechos que surgen como consecuencia de la situación particular de la enfermedad. LA ENFERMEDAD ES UN SITUACION ESPECIAL EN.
INSTITUTO DE CIENCIAS FORENSES SEMEFO U 3
Cáncer y sus pruebas genéticas. Cáncer
ORAGANZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS.
Dirección General de Difusión e Investigación Febrero de 2015 AUTOMATIZACIÓN DE REGISTROS DE INFORMACION ESTADISTICA CONTENIDA EN LOS EXPEDIENTES DE LOS.
Folio Núm. 3. Documento oficial con el que se identifica el solicitante o representante legal (anexar copia simple) SOLICITUD DE ACCESO A DATOS PERSONALES.
Equipo Carvajal Hernández Diana Chan Balam Reyna Pérez Morcillo Lucía Rojas López Técotl Tzitlalli.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
CURSO ANUAL DE ACTUALIZACION DE AUDITORIA EN LA SALUD
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
Bienvenidos Unidad 1 Seguridad Vial Pre-Básica Un problema mundial
Cardiopatías Congénitas
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
Diagnóstico Prenatal Por: Javi Cuenca.
CARACTERISTICAS SECUNDARIAS DE LA POBLACIÓN MORTALIDAD: Es el conjunto de PROCESOS y circunstancias por las cuales las muertes ocurren en una población,
Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad Asist. Soc. Lucinda Herencia Canales Resp. UNIDAD TECNICA FUNCIONAL DE DERECHOS HUMANOS, EQUIDAD.
Módulo 3 Estadísticas de Mortalidad. Contenidos Indicadores de mortalidad: tasas brutas y específicas, mortalidad por sexo, edad y causas, mortalidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
GES DEPRESIÓN EN ISAPRES Personas de 15 años y más AÑOS Dr. Roberto Tegtmeier Scherer Departamento de Estudios y Desarrollo Julio 2016.
Transcripción de la presentación:

Documentación médico-forense Vianey Ordoñez Labastida

Redacción del documento Estilo Método Lógica

Partes del documento Preámbulo Parte expositiva Fórmula final

Médico Problema Preámbulo ʺEl suscrito, médico legalmente autorizado para ejercer la medicina con título de la Facultad de Medicina U.A.E.M., registrado bajo el número 13995, y cédula de la Dirección Nacional de Profesiones número 31641, hoy a las 16 horas y a petición de la señora María Méndez de Ortega procedió en su presencia a examinar a su hija, la menor Luz Ortega, con el fin de precisar si recientemente ha tenido relaciones sexuales. El reconocimiento se verificó en el consultorio que ocupa el local 201 del edificio Guardiola de esta ciudad.ʺ Médico Problema Lugar, hora, circunstancias´: intervención

Parte expositiva Descriptivo Objetivo Claro ʺLa menor, por su aspecto externo, caracteres sexuales secundarios y desarrollo de su dentición: por haber brotado los segundos molares y aún no los terceros grandes molares, parece tener alrededor de quince años de edad cronológica. El monte de Venus con vello castaño abundante, de implantación típicamente femenina. Los grandes y pequeños labios, edementosos y tumefactos; el clítoris y la fosa navicular, normales. El himen es de forma semilunar, elástico y distensible, que permite con holgura el paso de un dedo índice de dos centímetros de diámetro, sin desgarrarse. Al hacer la observación de la pantaleta que usa la menor, en la parte media de la misma y por la cara interna se encontraron varias manchas y dos vellos que por sus características físicas y de color no corresponden a la menor. Hecho el estudio de laboratorio, correspondiente a una de las manchas, se encontraron numerosos espermatozoides.ʺ Descriptiva, objetiva, clara

Consecuencia Cortesía Fórmula final ʺLa menor Luz Ortega recientemente ha tenido relaciones heterosexuales. A los fines que convenga a la interesada se extiende el presente certificado en la Ciudad de México, D.F., el día 10 de mayo de dos mil trece.ʺ

Partes médicos Documentos suscritos por uno o más médicos, en virtud de los cuales se da a conocer un hecho determinado o cualquier noticia de la que se tenga conocimiento y que tenga relación con intervenciones profesionales.

Sr. Adán Mercado Cerda Jefe de los Servicios Médicos Coordinados Cuernavaca, Mor. Muy distinguido señor doctor: En atención a lo dispuesto por el Código Federal Sanitario, me permito informar a usted que el día de hoy en mi consultorio, en las calles de Victoria núm. 20, a las 10 horas vino a consulta la Sra. Tomasa Hernández, con domicilio en la calle de Allende núm. 148 de ésta ciudad. Después de examinada el diagnóstico formulado es el de la enfermedad de Nicolás y Fabré, lo comunico a Ud. De acuerdo con lo dispuesto en el Código Sanitario. Aprovecho la oportunidad para reiterarle mi más atenta y distinguida consideración. Cuernavaca, Mor. 15 de marzo de 2013 Firma (Núm. De registro de título y núm. De cédula de la Dirección Nacional de Profesiones) oficios Son los documentos que se emplean como medio de comunicación con las autoridades para comunicar hechos en relación a las actividades profesionales, o formulando peticiones o haciendo el de recibo.

Certificar  Cierto Certificados El suscrito, con consultorio en Cuernavaca, Mor.; en la calle de Altamira Poniente número 118, CERTIFICA que el Sr. Fernando Méndez padece de una fractura simple de tercio inferior del fémur del lado derecho, comprobada radigráficamente, padecimiento que lo imposibilita de cumplir con sus obligaciones de conductor de esa compañía de tranvías durante más de 15 días. Necesita tratamiento quirúgico. A petición del interesado se expide el presente certificado en la ciudad de Cuernavaca, Mor. A cuatro de agosto de 2013. Firma (Núm. De registro de título y núm. De cédula de la Dirección Nacional de Profesiones) Certificados Certificar  Cierto Documento en que se afirma o asegura la verdad de uno o más hechos de carácter médico y de sus consecuencias.

Clasificación internacional de enfermedades A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias II C00-D48 Neoplasias III D50-D89 Enfermedades de la sangre y de los órganos hematopoyéticos y otros trastornos que afectan el mecanismo de la inmunidad IV E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas V F00-F99 Trastornos mentales y del comportamiento VI G00-G99 Enfermedades del sistema nervioso VII H00-H59 Enfermedades del ojo y sus anexos VIII H60-H95 Enfermedades del oído y de la apófisis mastoides IX I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio X J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio XI K00-K93 Enfermedades del aparato digestivo XII L00-L99 Enfermedades de la piel y el tejido subcutáneo XIII M00-M99 Enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conectivo XIV N00-N99 Enfermedades del aparato genitourinario XV O00-O99 Embarazo, parto y puerperio XVI P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal XVII Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas XVIII R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte XIX S00-T98 Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa XX V01-Y98 Causas extremas de morbilidad y de mortalidad XXI Z00-Z99 Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud XXII U00-U99 Códigos para situaciones especiales Cie 10

Certificado de defunción Datos del fallecido Edad: menores de un año en horas, días o meses Residencia habitual: ciudad, pueblo, municipio y entidad federativa donde vivió el fallecido los últimos 6 meses. Datos de la defunción Lugar: domicilio, sanatorio u hospital Fecha Hora

Certificado de defunción Causas 1 causas de defunción a Enfermedad que directamente produjo la muerte. b Enfermedad que dio origen a la que determinó la muerte. c Otros estados patológicos anteriores relacionados con la enfermedad que produjo la muerte. 2 Otros estados patológicos no relacionados con la enfermedad principal o básica Un hombre fallece de peritonitis de 2 días de evolución, originada por la perforación ocurrida hace 4 días, de una úlcera duodenal, causa principal o básica, cuyos primero síntomas aparecieron 3 años antes y además padeció epitelioma cutáneo de la mejilla en los 6 meses anteriores a la defunción.

Certificado de defunción Muerte por causas violentas o accidentales. Suicidio: causa correspondiente entre las diversas formas conocidas, indicando naturaleza de lesiones y al agente externo que la produjo. Homicidio: causa correspondiente entre las diversas formas conocidas, indicando naturaleza de lesiones y al agente externo que la produjo. ejercicio

Certificado de muerte fetal Datos del feto Lugar, fecha, hora en que ocurrió la expulsión Edad intrauterina probable en semanas o meses. Tipo de aborto o parto. Sencillo, doble, triple. Tipo de expulsión o extracción. Aborto, prematuro, a término, por vía vaginal. Extrauterino, abdominal por cesárea. Causas de la muerte fetal: a Atribuidas al feto: enfermedad, malformación, traumatismo o intoxicación. b Atribuidas a la madre: enfermedad, malformación, traumatismo o intoxicación.

Certificado de muerte fetal Datos de la madre Residencia habitual. Ciudad, pueblo, rancho. Municipio y entidad federativa, donde ha vivido habitualmente durante los últimos 6 meses. ejercicio

Trámite del certificado Oficina del Registro Civil Oficina sanitaria de la zona Oficina de Bioestadística de la Secretaría de Salubridad y Asistencia